SEMANARIO. REPORTE CONFIDENCIAL: al Premio Municipal de Periodismo Jesús Rosas Marcano

SEMANARIO REPORTE CONFIDENCIAL: 22-03 al 28-03-2010 Premio Municipal de Periodismo Jesús Rosas Marcano Director: Neptalí Figueroa Consultor General: B

0 downloads 58 Views 2MB Size

Story Transcript

SEMANARIO REPORTE CONFIDENCIAL: 22-03 al 28-03-2010 Premio Municipal de Periodismo Jesús Rosas Marcano Director: Neptalí Figueroa Consultor General: Braulio Jatar Alonso Editor: Gustavo Novoa Jefe de Redacción: Saúl Figueroa

LA BATALLA CONTINÚA

OPOSICION PUDIERA TENER MINORÍA EN LA A.N. AUN C SACANDO MÁS VOTOS QUE EL OFICIALISMO

SIN MASCARA LA COOPERATIVA DE PEDRO CASTILLO COMPADRE Y SOCIO DEL ALCALDE DEL MUNICIPIO LIBERTADOR JORGE RODRÍGUEZ Y YERNO DEL EX – GOBERNADOR ALEXIS NAVARRO,

LUKASHENKO EN

MARGARITA

EL CIRCULO DE LA RIQUEZAA DE MOREL

Las vacaciones del Diputado Morel Rodríguez Roja

32 AÑOS DE LA PARTIDA DE RENNY OTTOLINA Renny Ottolina falleció el 16 de marzo de 1978, al estrellarse la avioneta en la que viajaba a la Isla de Margarita

APRENDIENDO A VIVIR - EMOCIONES

NOTICIERO TRECE CINCUENTA

BIOGRAFÍA

JOVITO VILLALBA

ARTE Y CULTURA

DEPORTES

MARGARITA

CARICATURA

CORRESPONSALIA DE R.C. EN U.S.A COMIENZA LA BATALLA CARICATURA LEER TODAS LAS NOTICIAS

LEER TODAS LAS NOTICIAS

CARICATURA Envía tus comentarios, observaciones, críticas y sugerencias a: [email protected]

SEMANARIO REPORTE CONFIDENCIAL: 22-03 al 28-03-2010 Premio Municipal de Periodismo Jesús Rosas Marcano Director: Neptalí Figueroa Consultor General: Braulio Jatar Alonso Editor: Gustavo Novoa Jefe de Redacción: Saúl Figueroa

LA BATALLA CONTINÚA

LEER TODAS LAS IAS ¡Insólito!

OPOSICION PUDIERA TENER MINORIA EN LA A.N. AUN SACANDO MAS VOTOS QUE EL OFICIALISMO -¿Que pasaría en Venezuela de concretarse esta potencial realidad?

Profunda preocupación ha expresado parte del electorado adverso al proceso político en marcha, al igual que observadores políticos y estrategas electorales nacionales e internacionales, ante la posibilidad matemática de que pueda lograrse mayoría de los curules en la Asamblea Nacional, aun teniendo un número menor de votos a nivel nacional. Por otro lado, el oficialismo argumenta que – desde el punto de vista matemático – tanto la oposición como el oficialismo tendrían la posibilidad de lograrlo. La preocupación en la oposición radica en que en la reformulación de las circunscripciones electorales, hecha por el CNE, se habría privilegiado al oficialismo y perjudicado las probabilidades de la oposición, haciendo un uso aprovechado de la llamada Reingeniería Electoral. De acuerdo a este planteamiento, en las próximas elecciones, se requeriría elegir a los diputados con una cantidad mucho mayor de electores que la que requerirán las circunscripciones que históricamente se han manifestado especialmente a favor del oficialismo. Igualmente, preocupa a la oposición, la drástica disminución de la representación proporcional para la porción de diputados que se eligen nominalmente. Esta preocupación es válida en tanto estemos hablando de los votos a alcanzar con una oposición unida, puesto que en las circunscripciones en que esta saque más votos pero sumando varios candidatos diferentes de la misma, no sería culpa del método sino de la incapacidad de la oposición de participar unidos. Sería equivalente a pensar que en la última elección la oposición dejó de ganar varias gobernaciones y decenas de Envía tus comentarios, observaciones, críticas y sugerencias a: [email protected]

SEMANARIO REPORTE CONFIDENCIAL: 22-03 al 28-03-2010 Premio Municipal de Periodismo Jesús Rosas Marcano Director: Neptalí Figueroa Consultor General: Braulio Jatar Alonso Editor: Gustavo Novoa Jefe de Redacción: Saúl Figueroa

alcaldías debido al método de elección, pero la realidad es que esta situación se dio por el hecho de ir desunida. El análisis se centra en la asunción de una participación de la oposición en un solo bloque. Algunos analistas llegan a afirmar que con este reacomode de los circuitos el chavismo pudiera obtener el 80% de las curules con apenas el 40% de los votos. De acuerdo a esto, abría la posibilidad matemática de que aun sacando la oposición más votos que el chavismo a nivel nacional, pudiera tener minoría en la A.N. Antecedentes En los estados Carabobo, Lara, Miranda, Táchira, Zulia, Nueva Esparta y la Región Capital, donde se concentran aproximadamente el 52% de la población electoral, se efectuaron profundos cambios en las circunscripciones de esas regiones del país, seis de las cuales tradicionalmente han sido adversas al chavismo. De allí la percepción de algunos sectores que esto podría restarles representación en el parlamento a la oposición que de hecho es gobierno regional en seis de esos estados y por supuesto representaron la mayor votación en el último proceso electoral. Casos de Casos En el Distrito Capital, donde ahora tendrá cinco circunscripciones con derecho a elegir siete diputados nominales, hay varios cambios que pudieran afectar – negativamente los resultados de los sectores de oposición, como es el caso de la eliminación de la circunscripción que conformaban las parroquias El Paraíso y La Vega, cuyos electores antes tenían el derecho de elegir un diputado, para sumarlas ahora a las parroquias Macarao, Antímano y Caricuao, que en el pasado también conformaban un circuito con un diputado; y ahora la convierten en uno solo circuito con derecho a dos diputados. Resulta obvio que la opción partidista que obtenga la mayoría simple de los votos obtendrá estos dos curules. Igualmente, se dividieron en dos nuevos circuitos las parroquias Sucre y 23 de Enero, que anteriormente conformaban una sola circunscripción, a estos dos nuevos circuitos se le adicionaron otras parroquias para cada uno de ellos. Situaciones similares se dieron en el resto de las regiones señaladas. Además, otros estudios estiman que en las circunstancias actuales, dada la disminución de popularidad del gobierno ante los problemas del país, y si la oposición Envía tus comentarios, observaciones, críticas y sugerencias a: [email protected]

SEMANARIO REPORTE CONFIDENCIAL: 22-03 al 28-03-2010 Premio Municipal de Periodismo Jesús Rosas Marcano Director: Neptalí Figueroa Consultor General: Braulio Jatar Alonso Editor: Gustavo Novoa Jefe de Redacción: Saúl Figueroa

tuviera una votación similar a la última elección, con las circunscripciones tradicionales, la oposición obtendría entre 80 y 90 diputados. Sin embargo, con el reacomodo de la geografía electoral estos se verían reducidos a 40, o en el mejor de los casos a 45 diputados, a menos que las cosas cambien oportunamente, lo cual abordaremos más adelante. LA GRAN PREGUNTA La gran pregunta seria ¿qué pasará en el país de concretarse esta posibilidad matemática? La respuesta no es fácil, pero motiva al análisis. Lo que pasaría de concretarse esta posibilidad va a depender grandemente de lo que hoy haga o deje de hacer la oposición en términos de información, motivación al voto y al compromiso, captación de indecisos, vocación de unidad, sacrificio y desprendimiento. Dado que antes las desiguales reglas de juego la única forma de lograr una mínima mayoría requiere ganar por paliza. En todo caso, en el supuesto de concretarse esta posibilidad, indudablemente que sería el comienzo del fin del chavismo, cambiaría radicalmente la actual correlación de fuerzas en el parlamento, con las consiguientes consecuencias para el oficialismo; es posible que una tercera opción se convierta en bisagra estratégica y pueda inclinar la mayoría hacia cualquiera de los bandos. Finalmente, la evidente ilegitimidad de esta circunstancial mayoría chavista, mermaría enormemente la gobernabilidad del país. Por otro lado, el Oficialismo ha comenzado a plantear con insistencia la organización del llamado Parlamento Comunal, donde se confederarían los Consejos Comunales y las Comunas, a fin de proponer iniciativas legislativas, ejercer control social de la gestión pública y desmontar la estructura tradicional para sustituirla por el Estado Comunal.

Oiga a Edo. NEPTALI FIGUEROA Juan Bautista Arismendi nació en La Asunción, Nueva Esparta.el 24 de junio de DeEn lunes a viernes en sus Programas 1870, murió en Carcas en junio de 1841. enero de 1812 formó parte de la ex NOTIANALISIS 12:00 M.D. LO QUE PIENSA LA GENTE 8:00 p.m. POR ENCUENTRO 88.7 F.M. Envía tus comentarios, observaciones, críticas y sugerencias a: [email protected]

SEMANARIO REPORTE CONFIDENCIAL: 22-03 al 28-03-2010 Premio Municipal de Periodismo Jesús Rosas Marcano Director: Neptalí Figueroa Consultor General: Braulio Jatar Alonso Editor: Gustavo Novoa Jefe de Redacción: Saúl Figueroa

JOVITO VILLALBA

JOVITO VILLALBA Jovito Villalba nace en la ciudad de Pampatar, estado Nueva Esparta, el 23 de marzo de 1908. Destacado político, intelectual y profesor universitario, hijo de Ángela Gutiérrez y Jóvito Villalba. Su marcada personalidad de líder y el evidente tono de denuncia de sus discursos, lo convirtieron en el vocero de un pueblo angustiado por la privación de su libertad. Contando con 13 años de edad, Villalba ingresa en 1921 en el Colegio Federal de la Asunción, ubicado en el estado Nueva Esparta, en donde cursa estudios de secundaria. Luego viaja a la ciudad capital, en donde prosigue sus estudios en el Liceo Caracas, dirigido en ese entonces por Rómulo Gallegos.Se inscribe en el año 1926 en la Universidad Central de Venezuela, para comenzar estudios de Derecho. Allí participa continuamente de las actividades de protesta y manifestación política, y se convierte en uno de los personajes más destacados a partir de su intervención en la Semana del Estudiante de 1928, en donde pronuncia un discurso en el Panteón Nacional, cuyo contenido en contra del régimen de Juan Vicente Gómez era tan fuerte, que el 13 de febrero del mismo año fue enviado a la cárcel de El Cuño. Su discurso fe catalogado como “el primer grito de guerra de los estudiantes contra las dictaduras”. Los jóvenes que allí participaron, fueron conocidos desde ese momento en adelante como la "La Generación del 28". Durante el exilio, se residencia en México, en donde forma parte de las filas del Partido Revolucionario Venezolano. De regreso al país el 7 de abril de 1928, participa en el cuartelazo de San Carlos. Sin embargo, tras el fracaso de ésta intervención, es encarcelado primero en La Rotunda, y luego en el Castillo de Puerto Cabello, en donde permanece seis años que dedica al estudio del derecho y al aprendizaje de idiomas. Tras la muerte del dictador Juan Vicente Gómez en 1935 cae el régimen, razón que motiva el regreso de Villalba a Venezuela, siendo el primer exiliado que retorna al país después del gobierno de Gómez. Participa en los sucesos del 14 de febrero de 1936, en los que una manifestación de universitarios, profesionales y obreros que protestaban en contra de las medidas económicas y políticas del presidente Eleazar López Contreras, fue abaleada violentamente por la policía, dejando varios heridos y muertos. A raíz de tales protestas, Villalba se entrevista con Eleazar López Contreras, quien termina aceptando Envía tus comentarios, observaciones, críticas y sugerencias a: [email protected]

SEMANARIO REPORTE CONFIDENCIAL: 22-03 al 28-03-2010 Premio Municipal de Periodismo Jesús Rosas Marcano Director: Neptalí Figueroa Consultor General: Braulio Jatar Alonso Editor: Gustavo Novoa Jefe de Redacción: Saúl Figueroa

las peticiones que el joven le hace. Se une a Rómulo Betancourt y Rodolfo Quintero, y entre ellos crean de manera clandestina el Partido Democrático Nacional (PDN). Se marcha a México en calidad de exiliado, y viaja por diversas naciones americanas, hasta regresar nuevamente al país a proseguir con sus estudios de Derecho en la Universidad Central de Venezuela, obteniendo el título de abogado en 1943. Ese mismo año, el 7 de enero, es elegido senador por el estado Nueva Esparta. En el año 1945 por iniciativa del doctor Elías Toro, se crea en Caracas un grupo político con el nombre de Unión Republicana Democrática (URD), del cual Jóvito Villalba fue secretario general. A partir de éste momento, Villalba se convierte en el vocero de la idea de crear un gobierno de integración nacional.

Luego de que el 11 de diciembre de 1945, la Junta Revolucionaria de Gobierno comandara un alzamiento en Valencia y Maracay, Villalba fue detenido nuevamente, para ser puesto en libertad en 1947. La misma Junta Militar que lo arrestó y que derrocó a Rómulo Gallegos, lo comisionó como vicepresidente junto a Rafael Caldera, del grupo encargado de redactar un proyecto de estatuto electoral en Miraflores. Las elecciones para los diputados que formarían parte de la Asamblea Nacional Constituyente, se llevan a cabo el 30 de noviembre de 1951, y URD obtiene un triunfo con amplia ventaja que fue saboteado por el gobierno de Marcos Pérez Jiménez, al desconocer los resultados. Ante éste fraudulento hecho, Villalba se ve obligado a salir del país. Con tantos exilios a cuestas, el abogado decide radicarse con su familia en los Estados Unidos, Trinidad y México. No será sino hasta el 23 de enero de 1953, cuando decide regresar para participar activamente en el proceso del que había sido parte, ideando junto a Rafael Caldera (del partido COPEI) y Rómulo Betancourt (del partido A.D.), el “Pacto de Punto Fijo”, con el cual se pretendía “unir todas las fuerzas democráticas”. A pesar de la intención original, URD abandona las filas del Pacto, debido a fuertes diferencias de orden público y económico. Posteriormente, se dedicó a pronunciarse en contra de la gestión del gobierno de Rómulo Betancourt, hasta las elecciones de 1963, en las cuales compite como candidato presidencial, resultando vencedor Raúl Leoni.

En los años sucesivos, Jóvito Villalba se dedicó a apoyar diversos candidatos presidenciales, entre los que figuran Luis Herrera Campins (en las elecciones de 1978 por el partido COPEI), quién resulta vencedor, y a Jaime Lusinchi (en las elecciones de 1983 por el partido AD), quién también fue electo Presidente de la República. Jóvito Villalba se dedicó también a dar clases de Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Venezuela, de sociología en la Escuela de Economía y de corrientes políticas en la Escuela de Periodismo de la misma universidad. Murió en la ciudad de Caracas, el 8 de julio de 1989, y fue enterrado en el cementerio de su pueblo natal.

CHÁVEZ JURAMENTÓ AL FRENTE BICENTENARIO DE MUJERES LES ENVIA MENSAJE A SUS SEGUIDORAS

Envía tus comentarios, observaciones, críticas y sugerencias a: [email protected]

SEMANARIO REPORTE CONFIDENCIAL: 22-03 al 28-03-2010 Premio Municipal de Periodismo Jesús Rosas Marcano Director: Neptalí Figueroa Consultor General: Braulio Jatar Alonso Editor: Gustavo Novoa Jefe de Redacción: Saúl Figueroa

SE SECA EL SALTO ANGEL

El Salto Ángel, la caída de agua más alta del mundo, parece no escapar a la sequía que vive todo el territorio venezolano y puede observarse con un “esplendor” diferente al habitual. Gracias a unas imágenes publicadas en la red social Twitter se puede apreciar al Salto Ángel de una manera distinta, con muy poca cantidad de agua. Entre diciembre y marzo es la temporada “seca” del Salto Ángel, la cual se caracteriza por presenciarse muy poca agua. En esta ocasión parece dar la sensación de que se ha secado por completo.

Envía tus comentarios, observaciones, críticas y sugerencias a: [email protected]

SEMANARIO REPORTE CONFIDENCIAL: 22-03 al 28-03-2010 Premio Municipal de Periodismo Jesús Rosas Marcano Director: Neptalí Figueroa Consultor General: Braulio Jatar Alonso Editor: Gustavo Novoa Jefe de Redacción: Saúl Figueroa

N MASCARA

SIN MASCARA }

“HAY 2 COSAS QUE NO SE PUEDEN OCULTAR, LOS REALES Y LA TOS” C.A.P.

Para todos es motivo de alegría y celebración el día del cumpleaños de algún miembro de la familia, nos esmeramos porque todo sea sonrisas y satisfacción. Pues en ese estilo familiar le fue celebrado (en 2 partes) el cumpleaños al nieto del Gobernador Morel Rodríguez, hijo del Diputado Morel Rodríguez Rojas. La primera parte de la celebración fue el día Viernes 5 de Marzo, dónde compartieron con una parrilla los familiares y los amigos más cercanos, la segunda parte estuvo mejor porque esa sí que fue la rumba oficial del cumpleañero, la cita fue en un conocido sitio nocturno de la ciudad de Pampatar que le fue “ALQUILADO” para que celebrara “HUMILDEMENTE” su cumpleaños, bebidas, comidas y música corrían a mares para complacer los gustos de los invitados, este humilde servidor se pregunta: ¿En cuánto habrá salido ese “pequeño convite”, considerando lo lujoso de dicho local y todos los pasa bocas y bebidas que allí se degustaron? ¿Habrá salido “alguito” de nuestros tributos para pagar por lo menos a los mesoneros? Bueno eso nunca lo sabremos, lo que si podemos asegurar es que

Envía tus comentarios, observaciones, críticas y sugerencias a: [email protected]

SEMANARIO REPORTE CONFIDENCIAL: 22-03 al 28-03-2010 Premio Municipal de Periodismo Jesús Rosas Marcano Director: Neptalí Figueroa Consultor General: Braulio Jatar Alonso Editor: Gustavo Novoa Jefe de Redacción: Saúl Figueroa

Carlos Andrés Pérez tenía razón cuando decía que ni la tos ni los reales se podían ocultar.-

COOPERATIVA RANCHOS DE CHANA.El gobierno Nacional en su afán de imponer “el socialismo del siglo XXI” le ha declarado la guerra al capitalismo, esto aunque no lo compartimos lo entendemos, ya que el Presidente se ha declarado en múltiples oportunidades marxista. Pero lo que no podemos entender es que se le otorguen 17,000 millones de Bs a una cooperativa para manejar un lujoso hotel en el que solo pueden hospedarse los “ricos y oligarcas” de la nación y el mundo debido a su renombre y buen gusto. Además ésta singular “cooperativa” está formada por un grupo de trabajadores donde la cabeza visible o sea el Jefe, el Dueño del negocio es el Sr. PEDRO CASTILLO nada más y nada menos que COMPADRE Y SOCIO DEL ALCALDE DEL MUNICIPIO LIBERTADOR JORGE RODRÍGUEZ Y YERNO DEL EX – GOBERNADOR ALEXIS NAVARRO, Y entonces Presidente ¿Dónde quedó el marxismo que Ud. pregona? | ENLATADORA En el pasado Aló Presidente el representante de los pescadores del Edo. Nva. Esparta Oscar Hernández tomó la palabra y le pidió al Jefe de Gobierno más recursos económicos para concluir la enlatadora de pescado que supuestamente se Envía tus comentarios, observaciones, críticas y sugerencias a: [email protected]

SEMANARIO REPORTE CONFIDENCIAL: 22-03 al 28-03-2010 Premio Municipal de Periodismo Jesús Rosas Marcano Director: Neptalí Figueroa Consultor General: Braulio Jatar Alonso Editor: Gustavo Novoa Jefe de Redacción: Saúl Figueroa

está construyendo en el Municipio Tubores (y decimos supuestamente porque hace ya 5 años atrás se entregó la totalidad del dinero para la construcción de dicha enlatadora) hasta allí la conversación era “normal” pero Hernández le dijo al presidente que debía decirle algo en GRADO 33 o sea secreto ante el asombro del mandatario Hernández le dijo “sin querer queriendo” que esa plata se había “extraviado y que todavía quedaba alguito” pero necesitaba ese “extra” para la culminación de la obra, Chávez encomendó a Elías Jaua Vicepresidente de la nación que tomara nota de la situación ya que él aprobaba los recursos solicitados. A Hernández sólo le faltó decirle al Presidente que en ese lugar sólo existe un terreno vacío y que lo han mantenido engañado todo este tiempo. Ya se ha hecho prácticamente costumbre que el Presidente descubra que las obras que él cree que están construidas y funcionando están a medias o menos que eso a pesar de aprobar y entregar los recursos necesarios para desarrollarlas. Quizás sea este tipo de cosas las que expliquen el ¿por qué? El presidente nos habla de un país con obras y programas que no existen.-

BANCO MERCANTIL.A nuestra mesa de redacción han llegado múltiples denuncias acerca del maltrato que reciben los cuentahabientes de las distintas entidades bancarias del estado Nueva Esparta. El día Miércoles pasado éste servidor vivió en carne propia el vía crucis diario de la gente que va al banco, específicamente me encontraba a eso de las 2 de la tarde en la Oficina Comercial de Banco Mercantil de la Calle San Nicolás en pleno centro de Porlamar, en ésta oficina hay 7 cajas y Envía tus comentarios, observaciones, críticas y sugerencias a: [email protected]

SEMANARIO REPORTE CONFIDENCIAL: 22-03 al 28-03-2010 Premio Municipal de Periodismo Jesús Rosas Marcano Director: Neptalí Figueroa Consultor General: Braulio Jatar Alonso Editor: Gustavo Novoa Jefe de Redacción: Saúl Figueroa

sólo habían 2 cajeros para la atención de público, uno para las personas con discapacidad y otro para el público en general, dentro del banco habían alrededor de 60 personas, no había un Supervisor ó un Gerente para presentarle las quejas y esperábamos en la cola aproximadamente 1 hora y 25 minutos para ser atendidos, lo que constituye un atropello y una falta de respeto no sólo para mí, sino para todas las personas que estaban allí esperando. A través de esta nota queremos hacer público y notorio nuestro rechazo a todas las acciones que vayan en contra del bienestar ciudadano y los invitamos a hacer la respectiva denuncia para no sufrir más los atropellos de estas personas.-

Y VAN EN PICADA … En un sondeo realizado entre comerciantes y vendedores ambulantes se determinó que las ventas han bajado alrededor de un 40% este año acá en la Isla de Margarita. Entre las razones que pueden explicar este descenso se ubican: primero el racionamiento de energía eléctrica que aunque el Presidente anunció que no había más racionamientos esto se ha hecho más acentuadamente, tanto así que durante un juego de básquet entre los Guaiqueríes y los Trotamundos hubo un corte de luz en el último minuto, lo que dejó el juego sin decisión ante la rabia e impotencia de las 10 mil personas presentes. Segundo: la devaluación y cómo consecuencia de ésta: la inflación y la especulación. Además los importadores no han recibido los dólares de Cadivi al cambio aprobado. Desde el punto de vista económico se percibe como grave la situación, las Envía tus comentarios, observaciones, críticas y sugerencias a: [email protected]

SEMANARIO REPORTE CONFIDENCIAL: 22-03 al 28-03-2010 Premio Municipal de Periodismo Jesús Rosas Marcano Director: Neptalí Figueroa Consultor General: Braulio Jatar Alonso Editor: Gustavo Novoa Jefe de Redacción: Saúl Figueroa

esperanzas de que la economía insular salga favorecida están puestas en la Semana Santa; el clamor de los comerciantes y empresarios es que al menos en esos días sea eliminado el racionamiento de electricidad y que se haga un ajuste especial a la Ley Seca, puesto que nuestro estado es el principal destino turístico y vacacional del país donde vienen todos a divertirse y disfrutar de los atractivos insulares.-

LUKASHENKO EN MARGARITA.El Presidente de Bielorrusia Alexander Lukashenko estuvo de visita en la Isla de Margarita. El Presidente Chávez quien se ha esmerado en estrechar los lazos de amistad y negocio con ese país nórdico no ha escatimado en esfuerzos para agradar al ilustre visitante, para esa tarea comisionó a la Alcaldesa Marisel Velásquez quien fue la anfitriona del visitante ignorando por enésima vez al Gobernador Rodríguez. El sitio asignado para alojar al Presidente Bielorruso fue el Hotel Hesperia Isla Bonita en el Valle de Pedrogonzález y no en el Hotel Macanao (antiguo Hilton) cómo se hubiera esperado que a pesar de tener poco tiempo bajo la administración socialista ya está viviendo una crisis organizativa donde el Administrador y el Gerente General fueron despedidos.Envía tus comentarios, observaciones, críticas y sugerencias a: [email protected]

SEMANARIO REPORTE CONFIDENCIAL: 22-03 al 28-03-2010 Premio Municipal de Periodismo Jesús Rosas Marcano Director: Neptalí Figueroa Consultor General: Braulio Jatar Alonso Editor: Gustavo Novoa Jefe de Redacción: Saúl Figueroa

OR)

CUIDADO CON LO QUE DICES…PORQUE TE PUEDES PONCHAR Alí Rodríguez Araque era considerado como el personaje más serio y más digno de respeto dentro de los altos funcionarios del Gobierno, ya que se ha desempeñado en altos cargos con eficacia y ha demostrado competencia en las áreas siendo: Ministro de Energía y Minas, Presidente de PDVSA, Presidente de la OPEP, entre otros. Pero el Presidente decidió sacarlo de su área de conocimiento o sea la petrolera y llevarlo al área de la economía nombrándolo Ministro de Economía y Finanzas dónde le cantaron su primer strike cuando afirmó durante la crisis financiera: “Todo el pueblo venezolano puede estar tranquilo, la intervención de estos bancos se hará a puertas abiertas” y sorpresa el día Lunes amanecieron todos los bancos intervenidos a puerta cerrada. El segundo strike fue cuando le anunció al país: “Son sólo rumores, la devaluación no está planteada” y una semana después llegó “el viernes rojo” con una devaluación ponderada del 40%. A raíz de la crisis eléctrica en el país el Presidente despidió al recién nombrado Ministro Ángel Rodríguez. Chávez recurrió otra vez a Alí sacándolo de finanzas para que se encargara del Ministerio de la Electricidad. El día 19 de Marzo de una manera seria y segura como en las 2 oportunidades anteriores dijo: “Yo le puedo garantizar al país que a pesar del bajo nivel de las aguas en el Envía tus comentarios, observaciones, críticas y sugerencias a: [email protected]

SEMANARIO REPORTE CONFIDENCIAL: 22-03 al 28-03-2010 Premio Municipal de Periodismo Jesús Rosas Marcano Director: Neptalí Figueroa Consultor General: Braulio Jatar Alonso Editor: Gustavo Novoa Jefe de Redacción: Saúl Figueroa

Guri NO HABRÁ COLAPSO ELÉCTRICO” esperamos que en virtud de la gravedad de la situación éste no sea el strike 3 que ponche no sólo a Araque sino a todos los venezolanos.-

VACACIÓN A LA MEXICANA… Las vacaciones después de largas temporadas de trabajo son el premio merecido y si lo dudan pregúntele al Diputado Morel Rodríguez Rojas, bueno eso sí, cuando regrese de México, donde mientras Ud. querido amigo lee esta nota, él está recibiendo tratamientos liberadores del stress, masajes y otras divinos tratos en un súper – spa. Imaginamos que se lo merece después de su ardua labor el año pasado como Presidente del CLENE y el trabajo que se necesita para aprobar sólo una ley y celebrar sesiones especiales y ni hablar de lo agotador que debió ser recorrer los pueblos de Margarita y Coche hablando con la gente para convencerlos de tu postulación a Diputado de la Asamblea Nacional. De verdad Morelito te compadecemos porque de seguro esas asistencias a las diversas reuniones que tú y tú equipo organizaron para conversar con las comunidades acerca de sus problemas y posibles soluciones te debieron dejar extenuado. Bueno chico aspiramos a que por lo menos nos traigas una toalla de cara bordada, de esas que ponen en los baños de esos lujosos complejos como suvenir, que sacrificio Morelito, que sacrificio…

Envía tus comentarios, observaciones, críticas y sugerencias a: [email protected]

SEMANARIO REPORTE CONFIDENCIAL: 22-03 al 28-03-2010 Premio Municipal de Periodismo Jesús Rosas Marcano Director: Neptalí Figueroa Consultor General: Braulio Jatar Alonso Editor: Gustavo Novoa Jefe de Redacción: Saúl Figueroa

CYBER-RECULADA Tremenda reculada fue la que dio el Gobierno Nacional ante el aplastante rechazo del pueblo venezolano a la posibilidad de intervenir el Internet. Muchos fueron los dirigentes oficialistas que esgrimieron los más rebuscados y complicados argumentos y discursos acerca de manipulación mediática, derecha endógena, ataque del Imperio y capitalismo salvaje a través de este importante medio de acceso a la información. La sala situacional recibió en sus escritorios diversas encuestas cómo la que publica Reporte Confidencial que indica que un 84% de la población está en desacuerdo, un 15,52% está de acuerdo y un 0,48% No sabe ó No opina. Con un rechazo cercano al 90% a esta medida el Gobierno se vio obligado a rectificar su discurso afirmando que la medida era sólo de inspección a portal Noticiero Digital.-

B & M ASESORES INMOBILIARIOS COMPRA-VENTA-ADMINISTRACION DE INMUEBLES FIANZAS CIVILES Y MERCANTILES AV.BOLIVAR C.C.M. 1ER. PISO, OFIC. 155E PORLAMAR ISLA DE MARGARITA - VENEZUELA TELEF. (0412) 1963277 (0414) 8074153

E-Mail [email protected]

Envía tus comentarios, observaciones, críticas y sugerencias a: [email protected]

SEMANARIO REPORTE CONFIDENCIAL: 22-03 al 28-03-2010 Premio Municipal de Periodismo Jesús Rosas Marcano Director: Neptalí Figueroa Consultor General: Braulio Jatar Alonso Editor: Gustavo Novoa Jefe de Redacción: Saúl Figueroa

EL CIRCULO DE LA RIQUEZA DEL ESTADO NUEVA ESPARTA.La naturaleza presenta ciclos para trabajar en armonía con el hombre, así vemos el ciclo del agua, el del carbono o el de la fotosíntesis. Acá en Nueva Esparta también tenemos un ciclo representado en el círculo de la riqueza del estado acá demostrado.-

CLENE

GOBERNACIÓ N Y ENTES DEPENDIENTE S

EMISORAS REINA Y RADIO NUEVA ESPARTA

DALUBEL MOREL RODRÍGUEZ, LUIS DÍAZ Y MOREL RODRÍGUEZ ROJAS

UNYSA Y POLICLÍNICA COSTAZUL

32 AÑOS DE LA PARTIDA DE RENNY OTTOLINA

Envía tus comentarios, observaciones, críticas y sugerencias a: [email protected]

SEMANARIO REPORTE CONFIDENCIAL: 22-03 al 28-03-2010 Premio Municipal de Periodismo Jesús Rosas Marcano Director: Neptalí Figueroa Consultor General: Braulio Jatar Alonso Editor: Gustavo Novoa Jefe de Redacción: Saúl Figueroa

A 32 AÑOS DE LA DESPARICIÓN FORZADA FORZADA DE RENNY OTTOLINA Renny Ottolina falleció el 16 de marzo de 1978, al estrellarse la avioneta en la que viajaba a la Isla de Margarita, donde expondría sus ideales por una mejor Venezuela. Ese año se había retirado del medio artístico para lanzarse como candidato presidencial con su partido MIN (Movimiento de Integridad Nacional). Se habló de sabotaje y algún dedo señaló a los partidos y al Gobierno.

Renny Ottolina fue el primer productor independiente que tuvo nuestro país. Su amplia cultura, aunada a su gran carisma, espontaneidad y creatividad, lo convirtieron en la imagen más cotizada y con mayor credibilidad de la TV venezolana. Había nacido en Valencia, Venezuela, un 11 de diciembre de 1928. Su verdadero nombre era Reinaldo José Ottolina Pinto. Se inició en la radiodifusión en 1945 en Radio Caracas Radio; luego trabajaría para Radio Continente y Radiodifusora Venezuela. Paralelamente a su labor en la radio, trabajó en Bolívar Films, donde escribió y narró noticiarios y documentales. En 1954, se convirtió en uno de los pioneros de la televisión venezolana en Televisa, primera estación de televisión comercial del país. Al año siguiente ingresó en Radio Caracas Televisión (RCTV), donde animó un programa diario. A principio de los sesenta, inicia el popular programa “El Show de Renny”, en el cual demostraba sus innatas cualidades como animador y entrevistador. A mediados de los años

70, Renny salió al aire con otro espacio llamado “Renny presenta…” , el cual se convirtió en muy poco tiempo en el programa más prestigioso de la Televisión venezolana, y al igual que sus demás producciones, le ofrecía al público conocimientos, entretenimiento y mucha diversión. Renny realizó sus últimos programas de televisión en 1973. El motivo de su salida de RCTV fue por que lograba más ganancias que el canal. Marciel Granier fue el “Coordinador” para que ninguna televisora lo aceptara como Productor Independiente, puesto que a criterio de RCTV “el hombre no seguía línea, y era incontrolable”. Estos son los mismo que se quejan ahora de “falta de libertad de expresión”. En 1974 se retira del medio artístico para lanzarse como candidato presidencial con su partido MIN (Movimiento de Integridad Nacional). Renny falleció el 16 de marzo de 1978, al estrellarse la avioneta en la que viajaba a la Isla de Margarita, donde expondría sus ideales de una mejor Venezuela. Se habló de sabotaje y algún dedo señaló a los partidos y al Gobierno de Acción Democrática. Envía tus comentarios, observaciones, críticas y sugerencias a: [email protected]

SEMANARIO REPORTE CONFIDENCIAL: 22-03 al 28-03-2010 Premio Municipal de Periodismo Jesús Rosas Marcano Director: Neptalí Figueroa Consultor General: Braulio Jatar Alonso Editor: Gustavo Novoa Jefe de Redacción: Saúl Figueroa

ELECCIONES LEGISLATIVAS EN COLOMBIA La coalición del Gobierno de Alvaro Uribe ganó la mayoría de las 268 curules del Senado y de la Cámara de Representantes, manteniendo así el control del Legislativo, en unos comicios que sirvieron de termómetro para las presidenciales.

AVANCE SOCIALISTA EN ELECCIONES LEGISLATIVAS EN FRANCIA Los electores franceses rectificaron sustancialmente el paisaje casi monocolor que se había dibujado en la primera vuelta de las elecciones legislativas: privaron a la derecha gubernamental de una victoria aplastante y aumentaron de forma sorprendente la fuerza de la oposición de izquierdas. La derrota, en su feudo de Burdeos, del viceprimer ministro Alain Juppé, que hoy dejará el Gobierno conforme había establecido el primer ministro, François Fillon, es emblemática. El presidente, Nicolas Sarkozy, dispondrá de una holgada mayoría en la Asamblea Nacional, pero muy por debajo de las previsiones.

TA

Envía tus comentarios, observaciones, críticas y sugerencias a: [email protected]

SEMANARIO REPORTE CONFIDENCIAL: 22-03 al 28-03-2010 Premio Municipal de Periodismo Jesús Rosas Marcano Director: Neptalí Figueroa Consultor General: Braulio Jatar Alonso Editor: Gustavo Novoa Jefe de Redacción: Saúl Figueroa

VEN A MARGARITA… Margarita, junto con las islas de Coche y Cubagua conforman el único estado insular de Venezuela, donde el encanto de la naturaleza virgen hace perfecto juego con la más sofisticada infraestructura turística y de entretenimiento.

ARTE Y CULTURA

PLAYAS DEL ESTADO SUCRE Es el estado con mayor potencial de desarrollo turístico, una superficie de 11.800 km 2 y una población de 825.000 habitantes. Se encuentra al noroeste del país; limita al Norte con el mar Caribe, al Este con la isla Trinidad, al Sur con el estado Monagas y al Oeste con el estado Anzoátegui. Sus principales actividades económicas son la pesca y la agricultura. Sucre, que pertenece a una zona prodigiosa en abundancia de especies marinas, surte casi el 50% de la producción pesquera del país. Mientras tanto su industria turística se desarrolla paulatinamente, no obstante con una gran lista de atractivos para visitantes y temporadistas, tales como cuatro parques nacionales y más de 700 km de costa de ensueño.

Envía tus comentarios, observaciones, críticas y sugerencias a: [email protected]

SEMANARIO REPORTE CONFIDENCIAL: 22-03 al 28-03-2010 Premio Municipal de Periodismo Jesús Rosas Marcano Director: Neptalí Figueroa Consultor General: Braulio Jatar Alonso Editor: Gustavo Novoa Jefe de Redacción: Saúl Figueroa

ARTE Y CULTURA

El cuento literario Implica la concepción y elaboración estética de una historia, su funcionalización es una representación ficcional donde la función estética predomina sobre la religiosa, la ritual, la pedagógica, la esotérica o cualquier otra. Es un «artefacto», un objeto artístico, cuyo grado de figuratividad puede variar, al igual que en las artes plásticas, pero que guarda por lo común —por el hecho de ser esencialmente la narración de una historia— una cierta relación de representación o mímesis con alguno o algunos de los ámbitos de lo real. Esto incluye desde el esfuerzo realista más depurado hasta las fronteras más lejanas de lo imaginario, lo fantástico, lo maravilloso y lo mágico.

SAÚL FIGUEROA

LLEGÓ EL CIRCO “Olvide sus problemas, olvide sus penas. Venga a divertirse que llegó el Circo”. Lucío miró el enano de piernas robustas y nariz achatada, los tatuajes de lejanos mares de los hombres fuertes, toscos y sudorosos que trabajaban sin cesar; las bailarinas de cintura de avispa y los elefantes que bailaban estúpidamente al son de cualquier ritmo. Su curiosidad lo hizo acercarse a una jaula grande, amordazada por un pedazo de carpa descolorida. Intentó mirar apartando ligeramente la lona. Sintió en su muñeca la fuerte presión del hombre del Envía tus comentarios, observaciones, críticas y sugerencias a: [email protected]

SEMANARIO REPORTE CONFIDENCIAL: 22-03 al 28-03-2010 Premio Municipal de Periodismo Jesús Rosas Marcano Director: Neptalí Figueroa Consultor General: Braulio Jatar Alonso Editor: Gustavo Novoa Jefe de Redacción: Saúl Figueroa

tatuaje, quien le advertía: “Cuidado, es el hombre víbora”. Lucío retiró la mano y corriendo regresó a su casa. La gente del pueblo, ávida de diversión, llena de curiosidad y amante del misterio, colmó los alrededores de la carpa, mientras el narrador insistía: “Vengan a ver a Cachupina, la cochina espiritista, la yegua Jocosa, que señala a los hombres que no usan ropa interior; a los elefantes bailadores y al gran Rufo, realizando el vuelo mortal”. La gente se amontonaba en las ventanas de las taquillas. “No se pierdan a Pirulin, el hombre fuego, y al gran mago Atrapa Mosqui, de la lejana Rusia”. Luego de muchos empujones y codazos, el pequeño Lucío compró su boleto y como pudo llegó a las colmadas gradas. La avalancha humana fue tan grande que por primera vez Ángelo, el italiano dueño del circo, tomó nerviosamente el micrófono y expresó: “Sinores en hora y media la otra funcione, no cavi más genti aguanti la otro funcione”. La multitud sentía una instintiva obediencia al eco que emitían los altavoces del Circo. El Maestro de Ceremonia anunció el comienzo de la función, vestía un atuendo que alguna vez fue smoking, pero con tantos usos, modificaciones y lavadas era ya indescriptible. Los Payasos, con sus muecas, chistes y ocurrencias, hicieron reír a carcajadas a los niños y mujeres. La yegua Jocosas señaló a Peruchito, un borrachín del pueblo, cuando la interrogaron sobre el hombre de la audiencia que no llevara ropa interior, mientras que Perucho corría avergonzado. Los hombres del pueblo esperaron con ansiedad ver al hombre víbora, y al gran Rufo en su vuelo mortal. Al final quedaron muy satisfechos. El público estuvo admirado y entusiasmado con el humilde espectáculo, pero que para ellos significaba una sensacional variedad, en un pueblo petrolero cuya única novedad eran las cosas de hombres que hacían con aparente pudor y gran habilidad las chicas de las matronas francesas que ocasionalmente incluían al prostíbulo local en sus itinerarios de placer. Y antes de finalizar la función, el maestro de ceremonia anunció: “Y para concluir este gran espectáculo, los dejo con Rosita y el perro Leo, bailando el alegre Mapele”. Una sabrosa cumbia se oyó sonar, la intensidad de las luces bajaron ligeramente ante el alegre coro: “El mapele, el mapele, Jupa, jupa, mi negrita; dale, dale, como es”. Del improvisado escenario surgió una sensual colombiana con hermosas piernas y cintura sin igual, luciendo un bikini brillante y bailando maraqueado con un desesperado perro que histéricamente intentaba penetrarla. La Rosita demostraba con el volcánico movimiento de sus caderas, que podía hacer feliz en la cama hasta el mismísimo diablo. Los hombres, jóvenes y Envía tus comentarios, observaciones, críticas y sugerencias a: [email protected]

SEMANARIO REPORTE CONFIDENCIAL: 22-03 al 28-03-2010 Premio Municipal de Periodismo Jesús Rosas Marcano Director: Neptalí Figueroa Consultor General: Braulio Jatar Alonso Editor: Gustavo Novoa Jefe de Redacción: Saúl Figueroa

viejos, se pusieron de pie estremeciendo la carpa. Payasos y Maromeros salieron presurosos a controlar a los eufóricos parroquianos quienes enloquecidos por el alegre Mapele pretendían entrar a la pista, asustando al perro y entusiasmando a la Rosita. Los desenfrenados aplausos no se hicieron esperar, las luces se apagaron y terminó la función. Aquella noche, Lucío no concilió el sueño, pero no ya por sus problemas escolares. Recordó a Rosita en bikini, bailando el alegre Mapele. Se masturbó por primera vez y fue tan sublime que al amanecer estaba convencido que en el mundo jamás habría razón alguna para quitarse la vida. La noticia de la novedad del Circo se corrió por todo el pueblo: que la yegua Jocosa había señalado a Perucho por no usar ropa interior, que había una colombiana que echaba candela por sus partes y una cochinilla que hablaba con los muertos. El Payaso Chocolate se enamoró de Antonieta, una morena del pueblo quien gustaba mucho de sus chistes. El enano Carambola, se ganó el cariño y la protección de abuela de la vieja Marcelina; el Domador se aferró a las caricias furtivas de una putica del pueblo llamada la Volkswagen por su pronunciada joroba. Peruchito, luego de la vergüenza inicial por la yegua Jocosa, se entusiasmó con Marga la Gitana, quien le leía el tabaco con la candela hacia adentro. Y un día, bajo la suave llovizna de junio, los hombres fuertes de los tatuajes, comenzaron a desarmar el Circo. Por las calles, la trágica noticia se corrió como un reguero de pólvora: “¡Se va el Circo!”. El pueblo se llenó de tristeza, los Payasos y Maromeros, Trapecistas y Saltambiques, todos en general trataban de disimular la tristeza por tener que marcharse de aquel pueblo tan diferente a los demás, que los había acogido con cariño y hospitalidad, en el que muchos de ellos hicieron amigos, se enamoraron e hicieron novias. Los camiones repletos se movieron lentamente, mientras que con lágrimas en los ojos cirqueros y parroquianos, con las manos extendidas y los ojos humedecidos, se daban el último adiós. La caravana circulaba tristemente, los niños descalzos seguían al trote a los camiones repletos donde se alejaba la felicidad, hasta que ya no pudieron y regresaron a sus hogares. La caravana cruzaba rumbo a Ciudad Bolívar, cuando Chocolate pudo ver, a través del espejo retrovisor, a un hombre que en desesperada carrera trataba de asirse al camión. Pudo reconocerlo: era Peruchito, que corría en pos de su amor, Marga la Gitana, quien abrió la puerta de la cabina y con un beso acogió a Perucho, que aquella mañana de junio se había metido de Gitano. El joven Lucío cerró lentamente la puerta cuando pasó el último camión de la felicidad. Suspiró optimista. El Circo… le había salvado la vida.

[email protected] Envía tus comentarios, observaciones, críticas y sugerencias a: [email protected]

SEMANARIO REPORTE CONFIDENCIAL: 22-03 al 28-03-2010 Premio Municipal de Periodismo Jesús Rosas Marcano Director: Neptalí Figueroa Consultor General: Braulio Jatar Alonso Editor: Gustavo Novoa Jefe de Redacción: Saúl Figueroa

PRENDIENDO A VIVIR -EMOCIONES

APRENDIENDO A VIVIR Dr. David Figueroa*

LAS EMOCIONES ¿QUE SON? Y ¿COMO MANEJARLAS? “Existe al menos un rincón en el universo que con toda seguridad puedes mejorar y eres tú mismo” Aldous Huxley

Emociones

La palabra emoción deriva de unas raíces latinas que significan agitar, mover, es energía que motiva las acciones, es una tendencia a actuar. Es lo que hace que nos acerquemos o nos alejemos a una determinada persona o circunstancia, es una experiencia y un estado fisiológico directamente observable y medible. Las emociones son expresiones normales de los estado afectivos, constituyen “la sal de la vida”. Son como circuitos impresos, estrategias que organizan en cierto modo y para muchos fines nuestra mente, nos permiten conocernos a nosotros mismos y a los demás. Sin la plena conciencia de nuestras emociones, sin la capacidad de reconocerlas y valorarlas y actuar en armonía con ellas, nos sería muy difícil sentirnos bien e interrelacionarnos de una manera adecuada, manejar situaciones difíciles y tomar decisiones correctas. Envía tus comentarios, observaciones, críticas y sugerencias a: [email protected]

SEMANARIO REPORTE CONFIDENCIAL: 22-03 al 28-03-2010 Premio Municipal de Periodismo Jesús Rosas Marcano Director: Neptalí Figueroa Consultor General: Braulio Jatar Alonso Editor: Gustavo Novoa Jefe de Redacción: Saúl Figueroa

Cualquier situación vital va unida a un estado sentimental, que viene a ser como el resultado global de nuestra percepción de cómo estamos. Existen emociones básicas (primarias) como el miedo, la rabia, la tristeza, la alegría, el asco, la sorpresa; y secundarias (sentimientos) como los celos, la vergüenza, el amor, el odio, etc. Las emociones son señales, pueden provenir tanto del exterior como del interior, son informaciones sobre uno mismo (sobre lo que uno necesita o desea) o sobre los demás (lo que necesitan o desean los otros), nuestras emociones, tanto las agradables (alegría) como las desagradables (tristeza, rabia, miedo) son comunicaciones reales y llenas de significado. Por ejemplo, cuando estamos tristes, la señal es que tenemos poco ánimo y energía, falta de vitalidad ante la vida, y el mensaje es que “necesitas encontrarle sentido a la vida”. Son innumerables las alteraciones que se producen en nosotros cuando nos encontramos a merced de las emociones, pues ellas generan cambios radicales en los estados mentales, modifican los pensamientos, los recuerdos y las imágenes. El sufrimiento psicológico puede adoptar múltiples formas, una de ellas es cuando las personas no ven sentido a su malestar emocional o a sus conflictos en sus relaciones con los demás, se pueden presentar una o varias respuestas emocionales entre las mas frecuentes están: La ansiedad(miedo exagerado), tristeza(prolongada) y la rabia. La ansiedad implica la preparación de la persona ante situaciones que percibe erróneamente como amenazadoras o peligrosas haciendo que esta se prepare para defenderse o escaparse, la tristeza patológica supone más bien una reducción del nivel de respuesta de la persona ante los acontecimientos de su vida, el individuo está centrado en pensamientos e imágenes en torno a sus pérdidas, incapacidad, fracasos o indefensión y la rabia crónica consiste en un estilo de conducta centrado en la defensa y ataque directo o indirecto. Se caracteriza a nivel de pensamientos e imágenes de condena o críticas hacia el ofensor, y exigencias sobre que no debería haber actuado de una manera determinada. PRINCIPIOS PARA EL MANEJO DE EMOCIONES. Es la disposición para saber manejar estados de ánimo inadecuados, no permitir que nos descontrolen y saber canalizarlas correctamente, esto nos permite escoger las palabras cuidadosamente, evitar juicios erróneos, contenerse, controlar nuestros pensamientos y considerar factores atenuantes, Entre los sentimientos y la acción está la libertad personal. Esto puede aprenderse a través de lecturas, de la propia Envía tus comentarios, observaciones, críticas y sugerencias a: [email protected]

SEMANARIO REPORTE CONFIDENCIAL: 22-03 al 28-03-2010 Premio Municipal de Periodismo Jesús Rosas Marcano Director: Neptalí Figueroa Consultor General: Braulio Jatar Alonso Editor: Gustavo Novoa Jefe de Redacción: Saúl Figueroa

experiencia y cuando esto no es posible acudir al asesoramiento especializado, sin embargo existen una serie de pasos básicos que pueden ser aplicados y con frecuencia dan buenos resultados. PASOS 1.- Identificar lo que sentimos (¿Que nos informa la emoción en cuestión?) diferenciar los sentimientos de las conductas, “todos los sentimientos están bien lo que puede estar mal son las conductas”. Nuestras emociones, tanto las agradables como las desagradables, son comunicaciones reales y llenas de significado. (¿Que nos informa la emoción en cuestión?)  Preguntarse: ¿Qué es esto que estoy sintiendo? ¿Qué emoción es esta específicamente? ¿Qué es lo que realmente ocurre en mi in terior? 2.- Antes de pensar y actuar debes tratar de calmarte. (Disminuir la intensidad) “alto, respirar profundamente” y preguntarnos ¿Cuál es el problema? 3.- Toma distancia, imagínate que “sales de tu cuerpo” y eres un observador objetivo y distante de la situación y pregúntate: ¿Qué es lo que quiero? ¿Cuál es mi intención? ¿Qué pretendo con este estado o este comportamiento? 4.- Escoger la emoción, responder con la emoción mas apropiadas, elegir la mejor forma de expresarla, utilizar las emociones desagradables para generar comportamientos útiles y sobre todo prestar atención al aquí y a el ahora. 5.- Aplicar la regla de oro “Trata a los demás como quieres que ellos te traten a ti”. Dr. David Figueroa Medico-Psiquiatra Máster en Programación Neurolingüística (P.N.L.)| [email protected]

B & M ASESORES INMOBILIARIOS COMPRA-VENTA-ADMINISTRACION DE INMUEBLES

NOTICIERO TRECE CINCUENTA

FIANZAS CIVILES Y MERCANTILES NOTICIERO RADIAL (HUMOR ) AV.BOLIVAR C.C.M. 1ER. PISO, OFIC. 155E PORLAMAR ISLA DE MARGARITA - VENEZUELA TELEF. (0412) 1963277 (0414) 8074153

E-Mail [email protected]

Envía tus comentarios, observaciones, críticas y sugerencias a: [email protected]

SEMANARIO REPORTE CONFIDENCIAL: 22-03 al 28-03-2010 Premio Municipal de Periodismo Jesús Rosas Marcano Director: Neptalí Figueroa Consultor General: Braulio Jatar Alonso Editor: Gustavo Novoa Jefe de Redacción: Saúl Figueroa

NOTICIERO TRECE CINCUENTA

NOTICIERO TRECE CINCUENTA, EL UNICO NOTICIERO DE RADIO QUE SALE POR EL SEMANARIO DE LA HUELLA DIGITAL EN EL NOTICIERO TRECE CINCUENTA… AL JEFE CIVIL DE PARAGUACHÍ: LO ESTAMOS CAZANDO…

NOTICIERO TRECE CINCUENTA, DONDE CADA LOCUTOR HABLA POR SU CUENTA: LA POLICIA DE JUAN GRIEGO AUN NO HA PODIDO AVERIGUA QUIEN ES EL QUE LE PONE EL CASCABEL AL GATO… Y AL JEFE CIVIL DE PARAGUACHI LO ESTAMOS CAZANDO…. LA POLICIA DE PAMPATAR INFORMÓ DE UN INCIDENTE EN “AGUA DE VACA”, DONDE HUBO UNA PELEA Y HASTA LAS DAMAS LLEVARON SU PARTE. NUESTRO CORRESPONSAL PREGUNTÓ A UNA DE LAS AFECTADAS: ¿Y USTED RESULTÓ HERIDA EN LA REYERTA? - BUENO EN LA PROPIA REYERTA NO, PERO AQUÍ ARRIBITA EN LA PIERNA… NUESTRO CORRESPONSAL EN EL LIBANO TOÑO PITOÑO INFORMA: UN ALLUD MATÓ A DOS MIL PERSONAS EN TURQUIA, “AY DIOS MIO, QUE TURCO TAN MALO!!!” OTRA HAZAÑA DEL ATRACADOR DE TACARIGUA ARRIBA, DETUVO A UN CIUDADANO EN PLENA AVENIDA 4 DE MAYO Y LE PREGUNTÓ ALARMADO: “¿SUPISTE QUE RASPARON A NAVARRO?”, EL ÑERO ABOMBÓ LOS CACHETES Y LEVANTÓ LAS MANOS EN SEÑAL DE PROTESTA, LO QUE APROVECHÓ EL MALECHOR PARA QUITARLE 30 BOLIVARES Y UNA PIAZO DE ESCLAVA. ENCUESTA DE NOTICIERO TRECE CINCUENTA: ¿CUAL ES SU NOMBRE? - JUAN EL GUARDIERO. ¿ES CIERTO QUE HAY MUCHA INSEGURIDAD POR LAS NOCHES EN LA GUARDIA? – GUA, YO DUERMO COMO UN BEBE – ¿ASI? – CLARO, ME DESPIERTO CHORREAO CA’ RATICO!!!!

Envía tus comentarios, observaciones, críticas y sugerencias a: [email protected]

SEMANARIO REPORTE CONFIDENCIAL: 22-03 al 28-03-2010 Premio Municipal de Periodismo Jesús Rosas Marcano Director: Neptalí Figueroa Consultor General: Braulio Jatar Alonso Editor: Gustavo Novoa Jefe de Redacción: Saúl Figueroa

DEPORTES

VICTOR DAVALILLO Nacido en Cabimas Estado Zulia, el 31 de julio de 1939. Comenzó su carrera como lanzador, en esta posición debutó en las menores en Estados Unidos, hasta que en 1962 tuvo una oportunidad como bateador y se tituló campeón bate de la Liga Internacional con 200 hits, 24 bases robadas, 18 triples, 296 bases alcanzadas y promedio de .346. En 1963 se convirtió en el octavo venezolano en las Grandes Ligas, con el equipo Cleveland Indians, ese año fue candidato a novato del año.

Víctor Davalillo (1939) es un jugador de béisbol venezolano que destacó por su versatilidad en este deporte. En Estados Unidos es conocido como Vic. En 1965 obtuvo el tercer mejor promedio de la Liga Americana, bateando para 301 y participó en el partido de las estrellas. A partir de 1970 pasó a ocupar la posición de bateador emergente (solía ser jardinero) y fue el líder de los bateadores emergentes con 24 hits. Se retiró en 1974 jugando 3 temporadas en México, llamando la atención de Tom La Sorda quien en 1977 lo hizo regresar a las grandes ligas con los Dodgers de Los Ángeles. Jugó hasta 1980, un total de 16 temporadas, 1458 partidos, 4017 turnos al bate, 509 carreras, 1122 hits, 160 dobles, 37 triples, 36 jonrones, 125 bases robadas y un promedio de por vida de .279 (El más alto fue de .318 en 1972 con los Pittsburgh Pirates). Fue Guante de Oro en 1964 como jardinero de la Liga Americana. Es considerado hijo ilustre de Cabimas, donde el estadio municipal fue bautizado Víctor Davalillo en su honor, dicho estadio fue sede del equipo Petroleros de Cabimas entre las temporadas 1991 - 1995 y de las Águilas del Zulia en 1998 - 1999. En Venezuela posee el record de 1505 hits en la Liga Venezolana de Béisbol. Es hermano del también beisbolista Pompeyo Davalillo.

Envía tus comentarios, observaciones, críticas y sugerencias a: [email protected]

SEMANARIO REPORTE CONFIDENCIAL: 22-03 al 28-03-2010 Premio Municipal de Periodismo Jesús Rosas Marcano Director: Neptalí Figueroa Consultor General: Braulio Jatar Alonso Editor: Gustavo Novoa Jefe de Redacción: Saúl Figueroa

ORRESPONSALIA DE R.C. EN U.S.A

Un venezolano en Chicago

Por: Euclides Sotillo Corresponsal de Semanario R.C. En el Estado de Illinois CNP. 16.361

¿DONDE ESTAMOS? Respondiendo los gentiles Correos Electrónicos de nuestros amigos lectores del Semanario RC., muchos de ellos de Nueva Esparta, les describo a esta ciudad de Chicago. Conocida como la ciudad de los vientos, Chicago se ubica en el estado de Illinois, en la costa sur-este del Lago de Michigan. El clima es del llamado “continental”, el cual es muy variable. En invierno las temperaturas máximas abarcan desde los -10° hasta los 5 °C y las mínimas desde los -20 °C hasta los -5 °C. El lago sólo atempera el clima levemente. Las precipitaciones máximas se concentran en los meses de primavera y verano, siendo agosto el mes más húmedo en general; aunque las precipitaciones están repartidas a lo largo de todo el año. Las nevadas o ventiscas son frecuentes durante finales del otoño, y el invierno y pueden ser muy intensas, al encontrarse en pleno subcontinente norteamericano, y cerca de las tierras de Canadá (aunque se encuentre a la misma latitud que Madrid). los indios de Illinois (Potawatomis) fueron los primeros en reclamar un territorio que llamaron "Chicaugou", y que significa poderoso, fuerte o grande, y que fue utilizado por muchos jefes de tribu para significar que eran “grandes” jefes. En 1795 el área fue cedida por los nativo-americanos a EEUU por el Tratado de Greenville para su uso militar. Los primeros exploradores europeos en poner pie en el lugar destinado a convertirse en Chicago fueron Louis Joliet y el P. Jacques Marquette. Los dos exploradores fueron comisionados por el Gobierno francés en 1673. El padre Marquette regresó a la zona sólo un año después para establecer una misión india. En 1860, Chicago acogió la Convención Nacional Republicana que nombró al propio Abraham Lincoln, como el candidato presidencial. Un año después, durante su mandato, comenzó la Guerra Civil. El Chicago de la posguerra fue imparable. Creció la población, se duplicaron los envíos de cereal y los comerciantes prosperaron. El 10 de octubre de 1871, el Gran Incendio de Chicago destruyó la mayor parte de la zona central de la ciudad. Comenzó en el distrito maderero de la zona oeste de la ciudad. Dicen que la vaca de Mrs. O'Leary golpeó una lámpara de queroseno que inició el incendio. Para el 10 de octubre, el fuego había destruido casi 6,5 km de la ciudad, se llevó al menos 250 vidas y dejó a 100.000 residentes sin hogar. Más de 17.000 edificios fueron destruidos y las propiedades dañadas se estimaron en 200 millones de dólares. Después del incendio, surgió un Chicago más grande. Arquitectos de fama internacional vinieron a la ciudad para su reconstrucción. En pocos años, Chicago resurgió y fue elegido para acoger la Exposición mundial colombina de 1893 para dos millones y medio de visitantes. En 1933 y 1934 se organizó la Feria mundial de Chicago, conocida como “Un siglo de progreso”, como una sociedad no lucrativa en enero de 1928. Su finalidad era celebrar una feria mundial en Chicago en 1933. En la actualidad es considerada la tercera ciudad de los Estados Unidos, con una población de cerca de 8 millones habitantes.

Envía tus comentarios, observaciones, críticas y sugerencias a: [email protected]

SEMANARIO REPORTE CONFIDENCIAL: 22-03 al 28-03-2010 Premio Municipal de Periodismo Jesús Rosas Marcano Director: Neptalí Figueroa Consultor General: Braulio Jatar Alonso Editor: Gustavo Novoa Jefe de Redacción: Saúl Figueroa

CARICATURA

¿POR QUÉ SI CADAFI ES TAN ARRECHI TODAVÍA SE VA LA LUZ EN PORLAMAR?

Envía tus comentarios, observaciones, críticas y sugerencias a: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.