Sembrar y fortalecer el sentido de pertenencia Orionita para despertar la locura por Cristo siendo testimonio en nuestra realidad 1

“Sembrar y fortalecer el sentido de pertenencia Orionita para despertar la “locura por Cristo” siendo testimonio en nuestra realidad” 1 EN MOVIMIEN

0 downloads 73 Views 1MB Size

Recommend Stories


Pertenencia y no pertenencia
Colegio San Benito Abad Institución Educativa Distrital NIT 830.068.785-7* DANE 11100186634 Inscripción en Secretaria Educación N°. 6534. acuerdo cre

Despertar a nuestra naturaleza humana
Retiro de meditación, enseñanzas y yoga En el Monasterio Benedictino de Ahuatepec, Cuernavaca, Morelos. Despertar a nuestra naturaleza humana www.bud

"Hacer memoria de su legado para fortalecer nuestra identidad
"Hacer memoria de su legado para fortalecer nuestra identidad” Parroquia: SANTA CATALINA DE SIENA 15 de noviembre, 2013 Tema: “El Triunfo de la Divin

Story Transcript

“Sembrar y fortalecer el sentido de pertenencia Orionita para despertar la “locura por Cristo” siendo testimonio en nuestra realidad”

1

EN MOVIMIENTO EL espacio del mjo en acción.

Pacua Joven en Itatí.

“En Semana Santa, en especial los días jueves, viernes y sábado realizamos por primera vez en Itatí la Pascua Joven. El día Jueves fue un día de “Servicio y amor” en el cual por la mañana visitamos el Pequeño Cottolengo Don Orione, donde realizamos diferentes actividades. Por la noche a las 23 hs se realizo la Hora Santa de los Jóvenes. El día viernes nos designaron preparar una estación del Vía Crucis viviente que se realiza por las calles del pueblo. Durante la tarde se preparó la misma y fue un éxito el trabajo en equipo. Y por último, para festejar la Resurrección de Cristo, el día sábado realizamos el evento “Guitarreada y karaoque de Pascua”. Una vez terminada la vigilia pascual de las 21hs, el Grupo Misionero realizo una dramatización llamada “Aprender a llevar la cruz” y después la fiesta se realizo en el salón parroquial. En esta pascua joven sentí emoción, por ser la primera vez que la realizamos, y alegría porque nos propusimos realizarlo y lo logramos, Ave María y Adelante”. Testimonio: Romero Centín Angélica. (Dirigente Grupo Misionero)

“Sembrar y fortalecer el sentido de pertenencia Orionita para despertar la “locura por Cristo” siendo testimonio en nuestra realidad”

2

EN MOVIMIENTO EL espacio del mjo en acción.

Oratorio emmanuel.

El Oratorio Emmanuel de la Capilla Ntra. Sra. de Fátima tuvo una hermosa convivencia el domingo 8 de marzo. Pasaron un lindo día lleno de juegos, actividades en compañía de los Hermanos Agustín, Abel y René, donde nos acompañaron todo la jornada. “Las charlas que compartimos fueron sobre la importancia de los Oratorios y sobre San Luis Orione a las nenas desde los 5 a 9 años, y sobre el Papa Francisco a las nenas de 10 a 15 años... Gracias a las nenas porque se portaron muy bien y disfrutaron mucho la jornada, ayudo mucho al oratorio en la unión y el compromiso. Juntas decidimos tener ahí el próximo campamento de Formación por la belleza de sus instalaciones y el amplio lugar para que podamos pasar un lindo verano juntas. Realmente fue una hermosa jornada Gracias a Los adultos de la Comunidad que nos acompañaron y a Pinguí que sin él Nada funciona por estar presente siempre”.

¡AVE MARIA Y ADELANTE! Testimonio: Cristina (Dirigente del oratorio)

“Sembrar y fortalecer el sentido de pertenencia Orionita para despertar la “locura por Cristo” siendo testimonio en nuestra realidad”

3

EN MOVIMIENTO EL espacio del mjo en acción.

Jóvenes de francisco.

El grupo de Jóvenes de Francisco de la capilla Ntra. Sra. de Fátima acompañados por el hno. Abel y dos personas de la comunidad, que hace poco comenzamos a reunirnos como grupo cada domingo, tuvimos nuestra primera convivencia en el seminario de San Miguel. “Se vivió una experiencia muy linda que nos unió un poco más como grupo, a lo cual nos fortaleció mucho para seguir creciendo. Compartimos la formación durante la convivencia haciendo desiertos, momentos de oración, que necesitábamos mucho ya que se nos hizo presente Jesús y nos hizo muy bien”. Testimonio: Brian (Joven del grupo)

“Sembrar y fortalecer el sentido de pertenencia Orionita para despertar la “locura por Cristo” siendo testimonio en nuestra realidad”

4

Agenda abril LO QUE VIENE PARA EL MJO.

Zona BS. AS. sur 02 al 03 - Claypole, Pquia Ntra. Sra. De Luján: Pascua joven en la vicaria. 03 - Claypole: Vía crucis parroquial por las calles de las comunidades comenzando a las 17 hs. Desde la Capilla Ntra. Sra. Del Rosario de Pompeya, recorriendo las calles del barrio y pasando por las capillas Santa Isabel de Hungría, Capilla Fátima y Capilla Mater Dei; culminando el recorrido en la Parroquia Lujan Claypole. 25 - Claypole, Pquia Ntra. Sra. De Luján: Primer encuentro de jóvenes y acompañantes juveniles a nivel parroquial a las 18:30 hs. Lanzamiento del EJO.

“Sembrar y fortalecer el sentido de pertenencia Orionita para despertar la “locura por Cristo” siendo testimonio en nuestra realidad”

5

EJO 2015 Encuentro de jóvenes orionitas

“Sembrar y fortalecer el sentido de pertenencia Orionita para despertar la “locura por Cristo” siendo testimonio en nuestra realidad”

6

EJO 2015 Encuentro de jóvenes orionitas

COMUNICACIÓN N° 1

Queridas Amigas y Queridos Amigos: Es una gran alegría poder comenzar a comunicarnos con cada uno de ustedes para ir contándoles las novedades del evento que tanto esperamos: el EJO 2015. Hace algunos meses, se anunció que el EJO se realizará el 29 y 30 de agosto, en Villa Giardino (Córdoba, Argentina), bajo el lema “Callejeros de la fe, con Jesús en cada esquina”. También, por esta razón, es que ya compartimos 2 fichas de formación para ir preparando el corazón (y luego seguirán otras más). Ahora, estando cada vez más cerca, enviamos el formulario de pre-inscripción para que puedan completarla online. Esta pre-inscripción deberá ser confirmada por los responsables de cada comunidad. El plazo último para completar este formulario será el 30 de abril. El costo final del EJO será de $ 1.000. Este monto incluye: alojamiento, material, comidas y la vianda para el regreso del Domingo 30/8. La inscripción formal se realizará efectuando el primer pago (seña) en tu comunidad. Los responsables recibirán en breve el instructivo para este proceso. Les contamos que toda información del EJO será publicada en el Facebook oficial y en el sitio web: donorione.org.ar/ejo. Si quieren recibir las novedades en el perfil del Face, súmense al grupo haciendo clic aquí. Ante cualquier consulta pueden enviar un e-mail a [email protected] Quedamos a su disposición. ¡¡Vamos!! Pre-inscribite accediendo al siguiente link:

Formulario de Pre-Inscripción EJO 2015 A prepararnos, que ya falta muy poco. ¡Ave María y Adelante! ¡FELICES PASCUAS! Equipo de Secretaría y Comunicación

EJO 2015 Buenos Aires, Argentina, 8 de abril de 2015.

“Sembrar y fortalecer el sentido de pertenencia Orionita para despertar la “locura por Cristo” siendo testimonio en nuestra realidad”

7

En Formación EL mjo reflexiona. (a cargo de Micaela Tercero)

¡Mañana de carreras esta del primer día de la semana! María Magdalena fue al amanecer, vio la losa quitada y echó a correr y fue donde estaban Pedro y los demás… Salieron Pedro y Juan, los dos corrían juntos pero Juan más que Pedro… ¡Mañana de carreras! Todos van corriendo y buscando pero ¿qué buscan? Un cadáver, buscan un muerto. María Magdalena, Pedro y Juan corren pero buscan mal porque no esperan la Resurrección. La que no va al sepulcro es María, la Virgen, porque espera la Resurrección. Ante la tumba vacía se dan cita: Pedro, el que procede con cautela, que ha negado a su Maestro. Juan, más intuitivo, que ha permanecido fiel. Magdalena, la mujer que busca apasionadamente. En esta búsqueda se ayudan unos a otros para encontrar a Jesús. ¿Cómo busco yo al Señor? ¿Soy capaz de aportar lo que se me da en bien de otros? Es esta una mañana para buscar a Jesús. ¿Cómo? Buscarlo como Pedro: Lo busca humillado por su propia negación. Parece que el peso de su pecado lo hace correr más lento. ¡Cuántas veces nos sucede a nosotros lo mismo! ¡Cuántas cosas nos pesan y nos impiden correr hacia Cristo! A Pedro le cuesta pero llega. Eso es lo importante, que aunque vayamos con paso corto lleguemos al encuentro del Señor. Buscarlo como Juan: ¡Vio y creyó! El discípulo amado es maestro de fe. ¡Cómo no lo va a ser! Si ha recostado su cabeza sobre el Corazón de Jesús el Jueves Santo y sobre el Corazón de María el Viernes Santo. Conoce muy bien los latidos de esos dos corazones. Buscar a Jesús como Juan es buscar a Jesús con una mirada de Fe. No olvidemos esas palabras del Papa Francisco: “la fe es un camino de la mirada en el que nuestros ojos se acostumbran a ver.” El que ha estado al pie de la cruz y ha contemplado el corazón abierto ahora ve y cree. Pongamos también nosotros los ojos en Cristo para verlo vivo en los acontecimientos de nuestra vida. Buscarle como Magdalena: esta mujer que amaba al Señor nos enseña a buscarlo apasionadamente. María lo buscó con entrega, pasión y una fidelidad inquebrantable. Pero también hay que decir, con todo el respeto que se merece esta mujer amorosa, que subestima a Jesús: aquel a quien busca es infinitamente más grande y completamente diferente del que ella imagina. Busca entre los muertos al que está vivo. Su búsqueda se ha de ampliar. En nuestra vida, buscar y encontrar a Dios es también una actividad que no termina nunca, por la sencilla razón de que Dios es siempre más grande, más amplio, más sorprendente de lo que podemos imaginar.

“Sembrar y fortalecer el sentido de pertenencia Orionita para despertar la “locura por Cristo” siendo testimonio en nuestra realidad”

8

En Formación EL mjo reflexiona. (a cargo de Micaela Tercero)

Eso sí ¡todos lo buscan corriendo! Ya lo hemos dicho al principio, el primer día de la semana es un día de carreras. Pongámonos también nosotros a correr y como diría San Bernardo: “Busquemos al Señor de modo que lo busquemos constantemente, sin cesar.” Comenzamos el tiempo de Pascua, cincuenta días para hacer pasar por la cabeza, el corazón y nuestras obras la resurrección de Cristo. Seguramente muchos volverán a la rutina, como si hoy fuese exactamente igual que ayer y con tan pocas esperanzas para el mañana como hace una semana. “Mientras las mujeres iban de camino, algunos de la guardia fueron a la ciudad y comunicaron a los sumos sacerdotes todo lo ocurrido.”, dice el Evangelio. Unas llevaban la alegría en el corazón, los otros la congoja por el castigo. Unos decidieron anunciar aquello de lo que eran testigos, otros inventaron falsedades para “quedar bien.” Unos recibieron una buena noticia y entregaron su vida; otros recibieron la mentira y les dieron dinero. Unos anunciaron la verdad, otros difundieron falsedades. También hoy algunos quieren seguir propagando la mentira. Además de las innumerables películas y novelas que niegan abiertamente la resurrección, o que convierten la vida de Cristo en un mensaje moral, independiente de su vida, muerte y resurrección, otros quieren negar la resurrección silenciándola. Nos hablarán de la Iglesia, de la vida de Jesús, de las políticas eclesiásticas, de la solidaridad, de los Obispos y de los curas y las hermanas, de la moral y de la liturgia,… pero hablarán de todo ello como si Jesucristo fuera un elemento pasado. Muchas veces dicen: “Si Jesús viviese hoy haría tal cosa o tal otra.” El pez por la boca muere dice el refrán. Jesús vive hoy en la Iglesia, en los cristianos, en el alma en gracia, en el silencio del Sagrario, a la derecha de nuestro Padre Dios. Tenemos que afrontar estos días con el convencimiento de la resurrección de Cristo. Muchas veces nos encontramos con iglesias tristes, con cristianos tristes. La Iglesia, cada cristiano, tendría que ser un sembrador de verdadera alegría, de esperanza, de la fuerza del Espíritu Santo. Digamos hoy un no rotundo a la tristeza, desterremos de nosotros todo lo que nos impulsa a negar la resurrección con nuestras obras. Quitemos la piedra que deja encerrado, sepultado, al hombre viejo y dejemos que nuestra alma se ventile con la fuerza del Espíritu Santo. Nuestra Madre la Virgen sabe más que nadie la certeza de la resurrección y lo que ello implica. Pidámosle a ella que nos enseñe la escuela de la alegría.

“Sembrar y fortalecer el sentido de pertenencia Orionita para despertar la “locura por Cristo” siendo testimonio en nuestra realidad”

9

Un amigo nos habla EL mjo escucha.

Queridos hermanos y hermanas ¡Feliz Pascua! ¡Jesucristo ha resucitado! El amor ha derrotado al odio, la vida ha vencido a la muerte, la luz ha disipado la oscuridad. Jesucristo, por amor a nosotros, se despojó de su gloria divina; se vació de sí mismo, asumió la forma de siervo y se humilló hasta la muerte, y muerte de cruz. Por esto Dios lo ha exaltado y le ha hecho Señor del universo. Jesús es el Señor. Con su muerte y resurrección, Jesús muestra a todos la vía de la vida y la felicidad: esta vía es la humildad, que comporta la humillación. Este es el camino que conduce a la gloria. Sólo quien se humilla puede ir hacia los «bienes de allá arriba», a Dios (cf.Col 3,1-4). El orgulloso mira «desde arriba hacia abajo», el humilde, «desde abajo hacia arriba». La mañana de Pascua, Pedro y Juan, advertidos por las mujeres, corrieron al sepulcro y lo encontraron abierto y vacío. Entonces, se acercaron y se «inclinaron» para entrar en la tumba. Para entrar en el misterio hay que «inclinarse», abajarse. Sólo quien se abaja comprende la glorificación de Jesús y puede seguirlo en su camino. El mundo propone imponerse a toda costa, competir, hacerse valer... Pero los cristianos, por la gracia de Cristo muerto y resucitado, son los brotes de otra humanidad, en la cual tratamos de vivir al servicio de los demás, de no ser altivos, sino disponibles y respetuosos.

“Sembrar y fortalecer el sentido de pertenencia Orionita para despertar la “locura por Cristo” siendo testimonio en nuestra realidad”

10

Un amigo nos habla EL mjo escucha.

Esto no es debilidad, sino auténtica fuerza. Quién lleva en sí el poder de Dios, de su amor y su justicia, no necesita usar violencia, sino que habla y actúa con la fuerza de la verdad, de la belleza y del amor. Imploremos hoy al Señor resucitado la gracia de no ceder al orgullo que fomenta la violencia y las guerras, sino que tengamos el valor humilde del perdón y de la paz. Pedimos a Jesús victorioso que alivie el sufrimiento de tantos hermanos nuestros perseguidos a causa de su nombre, así como de todos los que padecen injustamente las consecuencias de los conflictos y las violencias que se están produciendo, y que son tantas. Roguemos ante todo por la amada Siria e Irak, para que cese el fragor de las armas y se restablezca una buena convivencia entre los diferentes grupos que conforman estos amados países. Que la comunidad internacional no permanezca inerte ante la inmensa tragedia humanitaria dentro de estos países y el drama de tantos refugiados. Imploremos la paz para todos los habitantes de Tierra Santa. Que crezca entre israelíes y palestinos la cultura del encuentro y se reanude el proceso de paz, para poner fin a años de sufrimientos y divisiones. Pidamos la paz para Libia, para que se acabe con el absurdo derramamiento de sangre por el que está pasando, así como toda bárbara violencia, y para que cuantos se preocupan por el destino del país se esfuercen en favorecer la reconciliación y edificar una sociedad fraterna que respete la dignidad de la persona. Y esperemos que también en Yemen prevalezca una voluntad común de pacificación, por el bien de toda la población. Al mismo tiempo, encomendemos con esperanza al Señor, que es tan misericordioso, el acuerdo alcanzado en estos días en Lausana, para que sea un paso definitivo hacia un mundo más seguro y fraterno. Supliquemos al Señor resucitado el don de la paz en Nigeria, Sudán del Sur y diversas regiones del Sudán y de la República Democrática del Congo. Que todas las personas de buena voluntad eleven una oración incesante por aquellos que perdieron su vida asesinados el pasado jueves en la Universidad de Garissa, en Kenia, por los que han sido secuestrados, los que han tenido que abandonar sus hogares y sus seres queridos. Que la resurrección del Señor haga llegar la luz a la amada Ucrania, especialmente a los que han sufrido la violencia del conflicto de los últimos meses. Que el país reencuentre la paz y la esperanza gracias al compromiso de todas las partes implicadas. Pidamos paz y libertad para tantos hombres y mujeres sometidos a nuevas y antiguas formas de esclavitud por parte de personas y organizaciones criminales. Paz y libertad para las víctimas de los traficantes de droga, muchas veces aliados con los poderes que deberían defender la paz y la armonía en la familia humana. E imploremos la paz para este mundo sometido a los traficantes de armas, que se enriquecen con la sangre de hombres y mujeres. Y que a los marginados, los presos, los pobres y los emigrantes, tan a menudo rechazados, maltratados y desechados; a los enfermos y los que sufren; a los niños, especialmente aquellos sometidos a la violencia; a cuantos hoy están de luto; y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, llegue la voz consoladora y curativa del Señor Jesús: «Paz a vosotros» (Lc 24,36). «No temáis, he resucitado y siempre estaré con vosotros» (cf. Misal Romano, Antífona de entrada del día de Pascua).

“Sembrar y fortalecer el sentido de pertenencia Orionita para despertar la “locura por Cristo” siendo testimonio en nuestra realidad”

11

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.