Semilla Evangélica Diócesis de Teruel y Albarracín

TE01 Ok.qxd:P-01 29/2/16 09:35 Página 1 Semilla Evangélica Diócesis de Teruel y Albarracín Año LVII • Número 3.183 • 6 de marzo Día de Hispanoamé

1 downloads 150 Views 1MB Size

Recommend Stories


La semilla y la cizaña
Calderón de la Barca La semilla y la cizaña Texto crítico preparado por Davinia Rodríguez procedente de la edición Calderón de la Barca, Pedro, La s

CALAMOCHA (Teruel)
Ayuntamiento de CALAMOCHA 44200 (Teruel) Expte: 627/2016 Ursula Sampedro Vergara (1 de 2) Secretaría intervención Fecha Firma: 13/07/2016 HASH: 3f8

Los amantes de Teruel
Luciano Francisco Comella Los amantes de Teruel 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales Luciano Francisco Come

Story Transcript

TE01 Ok.qxd:P-01

29/2/16

09:35

Página 1

Semilla Evangélica Diócesis de Teruel y Albarracín Año LVII • Número 3.183 • 6 de marzo

Día de Hispanoamérica

Testimonio vocacional

La iglesia rinde homenaje a los misioneros en tierras americanas

“Él me invita a cargar la cruz y a hacer mi pequeño camino de santidad”

ZA02.qxd:P-02

28/2/16

20:00

Página 1

2

DÍA DEL SEÑOR

EVANGELIO • IV DOMINGO DE CUARESMA • Lc 15, 1-3. 11-32. CICLO C. «Un hombre tenía dos hijos; el menor de ellos dijo a su padre: “Padre, dame la parte que me toca de la fortuna”. El padre les repartió los bienes. No muchos días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo, se marchó a un país lejano, y allí derrochó su fortuna viviendo perdidamente. Cuando lo había gastado todo, vino por aquella tierra un hambre terrible, y empezó él a pasar necesidad. [...] Recapacitando entonces, se dijo: “Cuántos jornaleros de mi padre tienen abundancia de pan, mientras yo aquí me muero de hambre. Me levantaré, me pondré en camino adonde está mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo: trátame como a uno de tus jornaleros». Se levantó y vino adonde estaba su padre; cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se le conmovieron las entrañas; y, echando a correr, se le echó al cuello y lo cubrió de besos. Su hijo le dijo: “Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo”. Pero el padre dijo a sus criados: “Sacad enseguida la mejor túnica y vestídsela; ponedle un anillo en la mano y sandalias en los pies; traed el ternero cebado y sacrificadlo; comamos y celebremos un banquete, porque este hijo mío estaba muerto y ha revivido; estaba perdido y lo hemos encontrado”. Y empezaron a celebrar el banquete…”

Un padre y dos hijos el padre misericordioso… Del hijo pródigo… Del hijo tibio… De cuántas maneras puede llamarse esta parábola tan entrañable y tan nuestra. ¿Quién no ha tenido alguna experiencia en torno a la realidad que muestra? Como es el Año de la Misericordia parece justo detenerse en la figura del padre que espera y espera a que el hijo muerto reviva, a que el hijo perdido sea encontrado. Pero, sin descuidar esta perspectiva, voy a detenerme en la del hijo mayor. El hijo mayor o el hijo tibio. Le fastidia que su padre colme de amor al hermano que marchó de casa, desprestigiándola y desprestigiándose. En cierto modo es como Marta de Betania, que anda recriminando la toma de postura contemplativa de su hermana María. También a Marta le parece insidioso que Jesús no llame la atención a su hermana. Y a mí me da que todo esto tiene que ver con el corazón, con nuestro corazón. Un corazón que puede ser de piedra -tantas veces es de piedra- y que puede ser de misericordia -está llamado a ser de misericordia-. Tanto el hijo mayor como Marta echan cuentas y no les salen. Pero el problema no es el resul-

D

tado -”Dios no sabe de matemáticas”, predicaba el cardenal Van Thuan-, sino el punto de partida: el “echar cuentas”. Cuentas con la oración, cuentas con el apostolado, cuentas con las relaciones de amistad, cuentas con las velas que se encienden a Dios (y, otras veces, al diablo). El padre misericordioso no echa cuentas, sino que comparte de corazón la miseria de los hijos y, sin forzarlos, los espera días y días a que regresen para darles todo el amor que habían rechazado. El hijo pródigo es un pecador que ha regresado del “oprobio de Egipto”, pero el hijo mayor es un tibio que todavía sigue anclado en su falta de generosidad, en su suficiencia, en su pecado venial, en su cómoda e ilusa seguridad. Si no pido perdón, si no me acerco habitualmente al sacramento de la reconciliación, seguiré en mi Egipto o seguiré en mi tibieza. Se podría dar más vueltas, pero me conformaré con la llamada del apóstol “en nombre de Cristo os pedimos que os reconciliéis con Dios”. María, puerta de la Misericordia, también te está esperando. José Antonio Calvo

Palabra de Dios para la IV SEMANA DE CUARESMA… 6 DOMINGO IV“LAETARE”-

Jos 5, 9a. 10-12. - Sal 33. - 2 Cor 5, 17-21. - Lc 15, 1-3. 11-32. • 7 LUNES, feria - Is 65, 17-21. - Sal 29. - Jn 4, 43-54. • 8 MARTES, feria - Ez 47, 1-9. 12. - Sal 45. - Jn 5, 1-3. 5-16. • 9 MIÉRCOLES, feria - Is 49, 8-15. - Sal 144. - Jn 5, 17-30. • 10 JUEVES, feria - Éx 32, 7-14. - Sal 105. - Jn 5, 31-47. • 11 VIERNES, feria - Sab 2, 1a. 12-22. - Sal 33. - Jn 7, 1-2. 10. 25-30. • 12 SÁBADO, feria - Jer 11, 18-20. - Sal 7. - Jn 7, 40-53.

ZA03.qxd:P-03

28/2/16

20:01

Página 1

3

AQUÍ ESTOY… JÓVENES CRISTIANOS UN LINK… O en este caso dos: los vídeos que han preparado los seminaristas de Aragón con motivo del día del Seminario que se celebrará el próximo domingo 13 de febrero. EL SACERDOTE, UN HOMBRE DE SENTIDOS está dirigido a niños, mientras que EL MENSAJE INESPERADO está pensado para jóvenes. Editados con la colaboración de la Universidad San Jorge, han contado con la participación de niños, familias, seminaristas, actores y sacerdotes. Además estos vídeos van acompañados de un cuadernillo con material de trabajo. ¿Dónde encontrarlos? http://www.seminariozaragoza.org/ especial-san-jose-2016

UN TESTIMONIO…

UNA ORACIÓN… Id por todo el mundo ... Estas palabras están dichas para mí. Soy continuador de tu obra. Soy tu compañero en la misión. Gracias, Jesús. Me encuentro emocionado por tu confianza. La mies es mucha y los braceros pocos. Quiero ser uno de ellos. Muchas personas están caídas y pasamos de largo. Quiero ser el buen samaritano. Conviérteme primero a mí, para que yo pueda anunciar a otros la Buena Notícia. Dame AUDACIA. En este mundo escéptico y autosuficiente, tengo vergüenza y miedo. Dame ESPERANZA. En esta sociedad recelosa y cerrada, yo también tengo poca confianza en las personas. Dame AMOR. En esta tierra insolidaria y fría, yo también siento poco amor. Dame CONSTANCIA. En este ambiente cómodo y superficial, yo también me canso fácilmente. Conviérteme primero a mí, para que yo pueda anunciar a otros la Buena Notícia. Gracias, Jesús. Me encuentro emocionado por tu confianza.

Él me invita…



20 años. Y mi relación con Dios era la normal de un chico de esta edad: apenas existía. Un día alguien me invitó a una pascua joven. Era una persona tan significativa en aquel momento para mí, que acepté la invitación sin pedirle explicaciones: fue una experiencia inolvidable, no sólo porque te da la posibilidad de conocer y relacionarte con muchos jóvenes distintos, sino porque en estos días de tanto trato con ese Jesús que comparte la Última Cena con sus amigos, que les deja ese testamento de caridad y servicio, que se entrega a la muerte en una cruz por amor y fidelidad a Dios y a los hombres y que resucita para decirnos quién es Él y que todo lo que predicó tenía toda la razón del mundo, te lleva a enamorarte plenamente de Él. Salí de esa experiencia siendo consciente

que el amor de Dios está en todos y cada uno de los hombres, especialmente en los más pobres y necesitados. Salí sabiendo que la invitación que te hace Jesús hoy es a la santidad. Él me invita a cargar la cruz y a hacer mi pequeño camino de santidad en tu día a día. Y te invita, además, a ser cirineo de otros incondicionalmente Él ha querido crear grandes santos, pero ha creado también otros más pequeños, y éstos, en vez de realizar obras grandes y majestuosas, se conforman con buscar la perfección, que no es otra cosa que hacer su voluntad. Es ser lo que Él quiere que seamos, es llenar de amor cada momento de nuestra vida. Es descubrir a Dios en el otro. Es darse a todo aquel que me necesita, porque es donde mora Dios.

Delegaciones de pastoral vocacional de Aragón

TE04-05 OK.qxd:P-06

28/2/16

20:49

Página 2

4

IGLESIA HOY…

“Se hacen siervos de todos a fin de ganar el mayor número posible para Cristo” Así define el presidente de la comisión pontificia para América Latina, Marc Ouellet, a los misioneros en el Día de Hispanoamérica que las diócesis españolas celebran el 6 de marzo l próximo día 6 de marzo la iglesia en España celebra el Día de Hispanoamérica. Esta cita se enmarca dentro del Año de la Misericordia, un periodo que inauguró el papa Francisco el 8 de diciembre de 2015 y que concluirá el 20 de noviembre de este año. El lema de esta jornada comulga a la perfección con la línea de este jubileo pues reza “Testigos de la misericordia”, aludiendo a la generosa y entregada labor de los misioneros que dedican su vida para transmitir el mensaje de Jesús, para “hacerse siervos de todos a fin de ganar el mayor número posible para Cristo”. Estas son palabras del presidente de la comisión pontificia para América Latina, el cardenal Marc Ouellet, incluidas dentro de su mensaje a los misioneros con motivo del Día de Hispanoamérica en las diócesis de España. En este texto, el cardenal pone un gran énfasis en el jubileo de la misericordia en el que se inserta esta jornada: “Dios nos ama con un amor gratuito, sin límites, sin esperar nada a cambio (…) siendo rico se anonada para compartir la condición humana (…) para dar la vida por nosotros y abrirnos así las puertas de una vida nueva, reconciliada”. Asimismo, añade que “este mensaje de la Iglesia universal ha de llegar a cada uno de los misioneros y misioneras que servís a las Iglesias y a los pueblos de América Latina”, ya que es preciso, como deseó el papa en enero de 2015, que una corriente de santidad recorra el continente americano durante el año de la misericordia. Son tres las recomendaciones que Marc Ouellet envía a los misioneros en tierras americanas. La primera que siempre estén muy disponibles en los

E

confesionarios, ya que “Dios perdona todo, «setenta veces siete», siempre que invoquemos su perdón”. La segunda invoca la necesidad de apoyarse en la misericordia y en el perdón para poder amar a los enemigos. Esta práctica educará en la “amistad

social (…) para impregnar de verdad y amor las relaciones humanas y estructuras sociales”. Y por último, el cardenal recomienda renovar “con todo fervor filial vuestro amor a la santísima Virgen María, Madre de Misericordia”.

¿Quiénes son los santos que aparecen en el cartel? Son tres santos que dedicaron su vida a la actividad misionera en América, concretamente en Canadá, Estados unidos y Brasil. Son tres testigos de misericordia, dos de ellos españoles y otro francés, que pertenecieron a diferentes épocas, siglos XVI, XVII y XVIII, y sintieron el mismo deseo, una fuerza dada desde lo alto, para marchar a las misiones y luchar para que la vida de Jesucristo se abriese paso entre los indios. San Francisco de Laval marchó a Quebec en 1659, incansable, recorría su diócesis en canoa o con raquetas de nieve, organizaba el ministerio entre los blancos y la misión entre los indios, cuyos derechos defendió con energía. San José de Anchieta llegó al poblado que más tarde sería la enorme San Pablo en Brasil, en 1554. Allí inicio su primera labor de catequesis con los indios tupís, de los que aprendió su idioma y a los que evangelizó a través de la poesía. San Junípero Serra se embarcó en 1749 con destino a Veracruz y después se dedicó durante 30 años a las misiones franciscanas de California. Las misiones iniciadas por él se convertirían luego en grandes ciudades: Los ángeles, San Francisco, San Diego, Sacramento… Puedes leer más de estos magníficos santos en nuestra web.

TE04-05 OK.qxd:P-06

28/2/16

20:49

Página 3

5

IGLESIA HOY…

ESCRIBE NUESTRO OBISPO ACERCAR EL DON DE LA MISERICORDIA DE DIOS A NUESTRO PUEBLO

a Misericordia de Dios, que es siempre más grande que cualquier pecado, debe llegar a los corazones de todos los creyentes, también al tuyo y al mío, y debe iluminar, a través nuestro, a tanta gente que peregrina a nuestro lado en el camino de la vida. Este tiempo de cuaresma es un tiempo propicio para que esto ocurra: es un tiempo de gracia y conversión.

L

El pasado 8 de diciembre comenzamos a vivir el Jubileo extraordinario de la Misericordia con la apertura de la Puerta Santa, por el Papa Francisco, en la Basílica de San Pedro en Roma. Pero el Papa ha querido aproximar a todo el Pueblo de Dios la posibilidad de vivir muy de cerca el don del Jubileo de la Misericordia, acercando la celebración del mismo a todas la diócesis. Para ello ha pedido que en todas las Catedrales del mundo se prepare y abra también la Puerta Santa de la Misericordia. Esta apertura es un signo que nos recuerda que, ante la realidad del pecado, Dios responde siempre con la plenitud del perdón. Así, cada Iglesia diocesana se siente especialmente comprometida a vivir este Jubileo como un momento extraordinario de gracia y de renovación espiritual. Pero Francisco, va más allá: quiere que el perdón y la gracia lleguen a todos los corazones. Por eso, y por primera vez en la historia en el contexto de un Año Jubilar, “a juicio del Ordinario, ella (la Puerta de la Misericordia) podrá ser abierta también en los Santuarios, meta de tantos peregrinos que en estos lugares santos con frecuencia son tocados en el corazón por la gracia y encuentran el camino de la conversión”. (Misericordiae Vultus 3). Con tal motivo, en nuestra diócesis de Teruel y Albarracín, hemos designado algunos lugares especialmente significativos en la fe de nuestro pueblo para acercar el Año Jubilar a nuestra gente, invitándoles a ser “misericordiosos como el Padre”. Los lugares en los que habrá Puerta de la Misericordia en este Año Santo, además de la Catedral de Teruel, son: la iglesia del Hospitalico de Rubielos de Mora, el Santo Cristo de la Vega (Albarracín); el Santuario del Tremedal en Orihuela; el de Nª Sª del Molino (Santa Eulalia); la ermita del Cristo del Sepulcro Glorioso de Alcorisa; Nuestra Señora del Olivar (Estercuel); Nuestra Señora del Cid, en La Iglesuela; la Virgen de la Langosta (Alpeñés); Virgen de la Zarza,

en la localidad de Aliaga; el Cristo del Arrabal (Calamocha); el Cristo de Herrera (Ojos Negros); la Virgen de las Cuevas (Caminreal); la Virgen de la Carrasca ( Blancas); el Cristo de la Misericordia (Utrillas); la Virgen de la Aliaga (Cortes de Aragón); la Escala Santa de Cabra de Mora; la Virgen de la Estrella (Mosqueruela); la Virgen de la Vega (Alcalá de la Selva); el Cristo del Salvador o de las Misericordias en la capital turolense y el Santuario de la Fuensanta en Villel. Así, todas las comunidades cristianas de nuestra diócesis tienen la oportunidad de unirse a la Iglesia Universal en la celebración del Jubileo, como signo visible de comunión en la Iglesia. Esta profusión de lugares facilita el que podamos peregrinar hasta ellos con el deseo de vivir este año jubilar. Y digo peregrinar, siendo consciente de la importancia y peculiaridad de este término. “La peregrinación es un signo peculiar en el Año Santo, porque es imagen del camino que cada persona realiza en su existencia. La vida es una peregrinación y el ser humano es viator, un peregrino que recorre su camino hasta alcanzar la meta anhelada. También para llegar a la Puerta Santa en Roma y en cualquier otro lugar, cada uno deberá realizar, de acuerdo con las propias fuerzas, una peregrinación. Esto será un signo del hecho que también la misericordia es una meta por alcanzar y que requiere compromiso y sacrificio. La peregrinación, entonces, sea estímulo para la conversión: atravesando la Puerta Santa nos dejaremos abrazar por la misericordia de Dios y nos comprometeremos a ser misericordiosos con los demás como el Padre lo es con nosotros”. (Misericordiae Vultus 14). Peregrinar y pasar la Puerta Santa debe movernos a recibir el perdón de Dios, especialmente en el sacramento de la Penitencia, y con el corazón renovado por la misericordia de Dios, vivir con determinación tanto las obras de misericordia corporales como las espirituales. Os animo a aprovechar esta oportunidad, a atravesar la Puerta de Misericordia y pedir el don de llegar a ser “misericordiosos como el Padre”. † Carlos Escribano Subías, Obispo de Teruel y de Albarracín

ZA06.qxd:P-06

28/2/16

20:03

Página 1

6

IGLESIA HOY…

Javierada 2016

Los jesuitas del santuario invitan a los peregrinos a volver con la “mochila llena de misericordia” Las marchas a Javier comenzaron el día 4 y concluirán el 12 de marzo, coincidiendo con la novena de la Gracia



El santuario de Francisco Javier en Navarra empieza a acoger este fin de semana las Javieradas, una peregrinación popular cuyo origen se remonta al 4 de marzo de 1886. Sin embargo, tuvieron que pasar más de 50 años para que se organizase la primera peregrinación oficial, el 10 de marzo de 1940. Las peregrinaciones a Javier coinciden con la novena de la Gracia que organiza la comunidad de Jesuitas del santuario y que comienzan el día 4 de marzo con la Javierada monástica, continúan con la gran Javierada general el día 6 y concluyen con la segunda Javierada que tendrá lugar el sábado 12, con misa a las 17 horas en la explanada. Entre la primera y la segunda Javieradas se suceden otras marchas comarcales y la Javierada de los sacerdotes. El jesuita Francisco Javier Cortabarría, miembro de la comunidad que vive en el Santuario, en su mensaje para la novena de este año nos invita a ser peregrinos de la misericordia, llevándola a donde vayamos. Asimismo, exhorta a los peregrinos a volver de la marcha con las mochilas “llenas de la misericordia de ese Dios Padre bueno y con nuestros corazones agradecidos”. Javieradas desde las diócesis aragonesas Todas las diócesis aragonesas han organizado una javierada para el día 12 dirigida a jóvenes. El plan es salir en bus desde los diferentes puntos de las diócesis hasta Sangüesa, para realizar el viacrucis has-

Foto de familia de la primera javierada universitaria celebrada el pasado septiembre.

ta Javier y asistir a la misa que tendrá lugar en la explanada del santuario a las 17 horas. Teruel además tiene previsto pasar la noche para alargar la jornada con otras actividades y volver el domingo por la tarde. Para más información podéis contactar con las delegaciones de

pastoral juvenil de las diócesis: Zaragoza: [email protected] · Huesca: [email protected] · Barbastro-Monzon: [email protected] · Teruel y Albarracín: [email protected] · Jaca: [email protected] · Tarazona: [email protected]

XIV Jornada de Formación de Catequistas El sábado 20 de Febrero, en la Casa de la Iglesia, doscientos catequistas de la Diócesis de Zaragoza se reunieron para celebrar la XIV Jornada Diocesana de formación de catequistas con el título El rostro de la misericordia en catequesis. La Jornada contó con dos sesiones matutinas. La primera titulada “Las demandas apremiantes: Una mirada a la Misericordia en los Evangelios”. En ella se habló de la mirada con la que descubrir toda la profundidad teológica de la palabra “misericordia” en los textos bíblicos. Y la segunda sesión con el sugerente título “Vivir desviviéndose” se centró en cómo aplicar a la vida de cada uno la parábola del Buen Samaritano. Lectio divina de esta parábola que confronta con el corazón del Evangelio. La tarde comenzó con tres talleres simultáneos. “Dejaos reconciliar por Dios”, sobre el sacramento de la reconciliación; “Compasión”, para vivir las obras de misericordia; y “El Hijo Pródigo. Una experiencia en 3D”, una sesión de interioridad. Tras estas experiencias, el equipo de la Delegación presentó un PowerPoint en el que se mostraron los acentos catequéticos presentes en el Plan Diocesano de Pastoral, que deben marcar la tarea del catequista en los próximos años.

ZA07.qxd:P-07

28/2/16

20:04

Página 1

7

VER, ESCUCHAR, PENSAR… PARA LEER…

CUARESMA Y PASCUA 2016 «PRACTICA LA JUSTICIA, AMA LA MISERICORDIA Y CAMINA HUMILDEMENTE CON TU DIOS» (Mi 6,8). Edita: Cáritas. ractica la justicia. Deja tu huella” es el lema que nos recuerda la necesidad de

“P

tantas personas que tienen muchas y graves dificultades para vivir como auténticos “hijos e hijas de Dios”. Los problemas y las circunstancias de sufrimiento y de dolor son muchas, demasiadas. Miremos a donde miremos, se hace patente la vida infrahumana de tantos hermanos nuestros. Practicar la justicia es poner las bases para que no ocurran, y vuelvan a ocurrir, situaciones inhumanas. Actuar en justicia conlleva descubrir la voluntad de Dios y hacerla realidad en la tierra. A ello nos llama el tiempo de Cuaresma-Pascua. Es tiempo de justicia. Relacionada con la justicia se encuentra la misericordia. Es deseo del Papa Francisco que las relacionemos, que las vivamos unidas. Lo expresa así: “La Cuaresma de este Año Jubilar sea vivida con mayor intensidad, como momento fuerte para celebrar y experimentar la misericordia de Dios. ¡Cuántas páginas de la Sagrada Escritura pueden ser meditadas en las semanas de Cuaresma para redescubrir el rostro misericordioso del Padre! (cfr 7,18-19”) (P. Francisco, Misericordiae Vultus. Bula de convocación del jubileo extraordinario de la Misericordia, Roma 2015, n. 17)

PARA ESCUCHAR… l Papa Emérito, Benedicto XVI nos recordaba que Dios no desfallece en su fidelidad y, aunque nos alejemos y perdamos, nos sigue con su amor, perdonando nuestros errores y hablando interiormente a nuestra conciencia para volvernos a atraer hacia sí. En la parábola del hijo pródigo, los dos hijos se comportan de manera opuesta: el menor se va y cae cada vez más bajo, mientras que el mayor se queda en casa, pero él también tiene una relación inmadura con el padre. De hecho, cuando regresa el hermano, el mayor no se muestra contento como el padre, es más, se enfada y no quiere volver a casa. Los dos hijos representan los dos modos inmaduros de relacionarse con Dios: la rebelión y una obediencia infantil. Ambas formas se superan a través de la experiencia de la misericordia. Sólo experimentando el perdón, reconociendo que somos amados con un amor gratuito, más grande que nuestra miseria y que nuestra justicia, entramos finalmente en una relación verdaderamente filial y libre con Dios. Podemos reflexionar sobre el mensaje de esta parábola con la canción “Déjame amarte” del grupo Vuelta en U (antes Shalom), que podemos escuchar aquí:

E

youtu.be/mql9Qj3o8P4 Antonio J. Estevan Director del programa musical “Generación Esperanza” de Radio María.

UN RENOVADO IMPULSO MISIONERO (y II) El pulmón de la oración. “Siempre hace falta cultivar un espacio interior que otorgue sentido cristiano al compromiso y a la actividad. Sin momentos detenidos de adoración, de encuentro orante con la Palabra, de diálogo sincero con el Señor, las tareas fácilmente se vacían de sentido, nos debilitan por el cansancio y las dificultades, y el fervor se apaga. La Iglesia necesita imperiosamente el pulmón de la oración”. El riesgo de una vida de acción sin oración. Dice el papa Francisco: “Al mismo tiempo, se debe rechazar la tentación de una espiritualidad oculta e individualista, que poco tiene que ver con las exigencias de la caridad y con la lógica de la Encarnación (cf. Juan Pablo II, NMn.52). Existe el riesgo de que algunos momentos de oración se conviertan en una excusa para no entregar la vida a la misión, porque la privatización del estilo de vida puede llevar a los cristianos a refugiarse en alguna falsa espiritualidad” (EG n.262).

TE08.qxd:P-08 Teruel

28/2/16

20:24

Página 1

8

ÚLTIMA PÁGINA

SED CARIÑOSOS

JORNADA DIOCESANA DE APOSTOLADO SEGLAR

EJERCICIOS ESPIRITUALES DE CUARESMA “Sed cariñosos”. Con esta exhortación de Pablo a los Romanos, Acción Católica General nos invita a participar en los ejercicios de Cuaresma, que tendrán lugar del 8 al 11 de marzo, en horario de 10:30 a 13 y de 16:30 a 19:30 horas, en la Casa de Ejercicios de la calle San Benito, n.º 5. D. Salvador Serrano, párroco de Albarracín, será el encargado de conducir este tiempo de retiro lejos del ajetreo diario; una oportunidad de “experimentar” a Dios y vivir la Cuaresma con mayor intensidad y como momento fuerte para sentir y celebrar su misericordia. No lo dudes, apúntate llamando al teléfono 610 84 49 46 (Rosaura) o 978 60 87 55 (Mari Carmen).

JAVIERADA 2016 Las Javieradas o marcha a Javier es una peregrinación al Castillo de San Francisco Javier (Navarra), patrón de las Misiones. La Delegación de Pastoral Juvenil organiza un viaje para jóvenes de 15 a 35 años los días 12 y 13 de marzo. El precio es de 55 euros a pagar en el momento de la inscripción. Fecha límite para inscribirse el 8 de marzo. Las plazas son limitadas, no se recogerán solicitudes fuera del plazo estipulado, una vez cubiertas las plazas habrá lista de espera.

Inmersos ya de lleno en esta Santa Cuaresma del año de la Misericordia, nos esforzamos por vivir en nuestras vidas y en nuestro compromiso cristiano la Misericordia que el Padre Dios derrama sobre nosotros. ¡Que seamos portadores de Misericordia en todas nuestras acciones evangelizadoras! Como ya viene siendo habitual la Delegación Episcopal de Apostolado Seglar cada año por estas fechas celebra la Jornada de formación para todos los laicos. Este año tendrá lugar el sábado día 12 de marzo, en el salón de actos del Seminario Conciliar a las 17,00h La charla de este año se centrará en la experiencia de formación de personas voluntarias que van a llevar a cabo la evangelización en la diócesis de Osma-Soria. La primera respuesta por parte de los cristianos de esa diócesis fue muy alentadora y esperanzadora. A día de hoy ya llevan tres años con la experiencia, por eso hemos pensado que podría ser muy interesante para nosotros que nos contará como va el trabajo, como se ha puesto en marcha y como lo viven todos los que participan en esta experiencia evangelizadora. Hemos pensado que esto podría hacerlo D. Gabriel Ángel Rodríguez Millán Vicario General de dicha diócesis y el gustosamente ha aceptado venir a contarnos como lo están haciendo.

FOTOS DE LA ACTUALIDAD DIOCESANA

Confirmaciones en Torralba de los Sisones

Confirmaciones en Tornos

Confirmaciones en Bello

Confirmaciones en Odón

Envío Moderadores ADEP

Visita Pastoral Alcorisa

Puesto Manos Unidas en las Bodas de Isabel

Semana del Mayor en la P. de San León

Profesión Simple de Inmaculada Alcocer

Diócesis de Teruel - Albarracín

Hoja Parroquial Diocesana Suplemento del B.O.E. de las Diócesis de Teruel y Albarracín. Director: José Antonio Lázaro Fernández. D.L. TE-Nº 3-1958. Redacción y Administración: Francés de Aranda, 3 - 44001 TERUEL. Tel. 978 619 950. Internet:www.diocesisdeteruel.org. E-mail: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.