Seminario de Investigación y Difusión de la Doctrina Social de la Iglesia

Instituto Social León XIII Seminario de Investigación y Difusión de la Doctrina Social de la Iglesia Fundación Pablo VI Memoria 2004-2005 1 PRESE

5 downloads 71 Views 264KB Size

Story Transcript

Instituto Social León XIII

Seminario de Investigación y Difusión de la Doctrina Social de la Iglesia Fundación Pablo VI

Memoria 2004-2005

1

PRESENTACIÓN Con el fin de hacer presente el pensamiento social de la Iglesia en los “nuevos areópagos”, en continuidad con el espíritu de Ángel Herrera, el Seminario tiene los siguientes objetivos: • Crear una nueva conciencia social influida por la DSI



• • •

Lograr que el Instituto Social León XIII sea un centro de referencia en la Doctrina social de la Iglesia que se promueve en España Promover el conocimiento y la aplicación de la doctrina social de la Iglesia en los campos de la política, la economía, la cultura y las nuevas tecnologías. Formar investigadores y docentes en DSI Difundir la Doctrina social a través de las Nuevas Tecnologías

Ha sido la característica del Seminario, en este año, la consolidación de las actividades programadas hace dos años, y que ahora van encontrando su fruto y su apoyo desde tantos alumnos y expertos que agradecen esta iniciativa tan singular y de servicio a la difusión de la Doctrina social de la Iglesia. Queda todavía mucho camino por andar y la perspectiva de futuro, dadas las nuevas tecnologías y el apoyo de la institución que promueve este Centro, la Fundación Pablo VI, nos hace ser optimistas sobre los logros que se pueden conseguir. A partir del curso 20052006 se consolidarán las áreas ya desarrolladas y se introducirán nuevas áreas o bien actividades que complementan las ya existentes. Entre tales proyectos está la consolidación del grupo de investigadores y docentes en el campo de la Doctrina social de la Iglesia con el fin de crear materiales y contenidos que sirvan a las instituciones y organismos de la Iglesia y contribuyan al conocimiento y difusión de la Doctrina Social de la Iglesia y la apertura de una nueva edición del Master en Doctrina Social de la Iglesia en convenio con el Arzobispado de Quito (Ecuador) y que apoyará la formación de 60 alumnos de Master.

EQUIPO DE TRABAJO PERMANENTE DEL SEMINARIO: • • • • •

Fernando Fuentes Alcántara (Director). Juan Manuel Díaz. Víctor Renes Ayala. Juan Souto Coelho Secretario

2

SECCIONES DEL SEMINARIO: I.- SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA DEL FONDO ETICO BSCH RESPONSABILIDAD FIM • • • •

Fernando Fuentes Alcántara (Coordinador del grupo) Manuel Capelo Juan Souto Coelho Rafael Amián (colaborador - Secretario)

Se han cumplido dos años desde la firma del convenio con el Banco Santander Central Hispano para realizar las tareas de vigilancia ética sobre las inversiones del Fondo de acuerdo con los principios de la Doctrina Social de la Iglesia. En este año se han celebrado las siguientes reuniones de trabajo para el seguimiento del Fondo: ƒ 4 reuniones con los técnicos de la gestora Santander Central Hispano en la sede de la Gestora (Castellana 32) ƒ Se ha elaborado el Informe Anual para los partícipes. En la página web del Instituto Social León XIII figura el Ideario Ético del Fondo SCH Responsabilidad en inglés y en español. Así también a través de www.fondoetico.instituto-social-leonxiii.org), El director del grupo de trabajo, Fernando Fuentes Alcántara, ha sido ponente en diversos encuentros y jornadas nacionales (Universidad Pontificia de Salamanca y Acción Social Empresarial) para informar y divulgar sobre esta iniciativa pionera en el campo de la Doctrina Social de la Iglesia aplicada al mundo de las inversiones y que ya alcanza unos recursos de 42 millones de euros (15 de septiembre de 2005) y en el que participan numerosas diócesis, instituciones y ONGs católicas.

3

II.- PAGINA WEB DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

GESTIÓN Y CONTENIDOS DE LA PAGINA WEB La página web www.instituto-social-leonxiii.org es el soporte tecnológico de las distintas áreas del Centro de Investigación y Difusión de la Doctrina Social de la Iglesia. En su tiempo de existencia ya ha recibido alrededor de 11000 visitas y ofrece una renovación mensual de sus contenidos, los cuales podrían enmarcarse en los siguientes campos de la Doctrina Social de la Iglesia. I. Documentación episcopal: se aportan documentos pontificios y del magisterio mundial, de la Conferencia Episcopal Española y de otras Conferencias, de las Iglesias particulares... II. Se traducen documentos episcopales de doctrina social de la Iglesia (Episcopado portugués, francés, italiano, COMECE...) III. Documentación y estudios sociales: estudios de Cáritas, Manos Unidas, Encuentros sobre temas de economía, política... IV. Divulgación de las publicaciones propias V. Traducción de autores que son significativos en los diversos ámbitos de la Doctrina social de la Iglesia VI. Materiales de divulgación y conocimiento de la DSI (Para Conocer la DSI; En diálogo con....) VII. Información sobre cursos y actividades organizadas por el Centro de DSI (Master en DSI, Simposio de DSI, Curso de septiembre, Jornadas, ....) VIII. un servicio de divulgación general de actos y cuestiones relacionadas con la doctrina social IX. una base de datos sobre Centros de Doctrina Social de la Iglesia X. enlaces de interés relacionados con la Doctrina Social de la Iglesia XI. Audición de conferencias e intervenciones que difunden la Doctrina social de la Iglesia Diseño, maquetación y gestión de la página web: Pablo Souto.

4

III.- PUBLICACIONES

Como resultado del III Seminario del curso 2004-2005, se ha publicado el CUADERNO Nº 3: Los nuevos escenarios en Europa: bienestar social, justicia y bien común. 174 págs. Editado por la Fundación Pablo VI y con un gran éxito de difusión entre profesores y expertos. (500 ejemplares) Otro apartado importante en la sección de publicaciones del Seminario es la elaboración y posterior publicación en la página web, de materiales para la formación en Doctrina Social de la Iglesia. En el curso 2005 se publicarán varios guiones de la temática “Cristianos en el mundo: somos responsables”, dirigida a servir de ayuda a la formación de grupos, asociaciones y comunidades parroquiales. En la elaboración de estos guiones han participados varios alumnos del Master de Doctrina social de la Iglesia que imparte la Fundación Pablo VI.

5

IV.- INVESTIGACIÓN Y APLICACIÓN DEL SEMINARIO A LAS CUESTIONES SOCIALES En el Centro Superior de Estudios Tecnológicos y Sociales de la Fundación Pablo VI en Majadahonda, se celebra un encuentro mensual con expertos y profesores de otras universidades (enerojunio) con el fin de investigar y abordar la aplicación de la doctrina social a las cuestiones sociales. TEMA DE TRABAJO del IV Seminario de Doctrina Social de la Iglesia (2004-2005): “Los Nuevos Escenarios de la Iglesia en la sociedad española. En el 40 Aniversario de la Constitución Gaudium et spes” PROGRAMA DE CONTENIDOS Introducción: Presentación de la Constitución Gaudium et spes: su significado, hoy 1. El hombre de hoy, destinatario de la evangelización 2. La misión de la Iglesia en el mundo contemporáneo : reflexión cultural, teológica y pastoral. 3. La presencia de la Iglesia en la sociedad: colaboración con la comunidad política y la sociedad civil; y la recreación de la presencia de la Iglesia en la sociedad o la articulación de la fe en la sociedad actual. PONENTES: ƒ ƒ

Eloy Bueno. Facultad de Teología de Burgos Ramón Prat. Instituto de Ciencias Religiosas de Lleida

ƒ ƒ ƒ

José María Martín Patino. Director de la Fundación Encuentro Juan María Laboa. Universidad Pontificia Comillas Pedro Jaramillo. Profesor del Master de Doctrina Social de la Iglesia (UPSAM) Santiago Madrigal. Decano de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas Xoxé Luis Barreiro. Universidad de Santiago de Compostela Carlos García de Andoín. Cristianos por el socialismo (PSOE) Antoni Matabosch. Presidente de la Fundación Joan Maragall. Mons. D. Antonio Montero. Arzobispo Emérito de MéridaBadajoz

ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

6

OTROS EXPERTOS INVITADOS : José Manuel Parrilla. Escuela Social de Oviedo María Teresa Compte. Universidad Pontificia Comillas. Jesús Avezuela. Letrado del Consejo de Estado Pablo Martín . Fundación ONCE

V.- JORNADAS SOBRE DOCTRINA SOCIAL Y POLÍTICA 1.- En colaboración con el Instituto de Teología de Tenerife (febrero de 2005) Jornadas sobre: LA CALIDAD MORAL DE NUESTRA CIVILIZACIÓN Temas desarrollados: I. Los nuevos escenarios políticos. II. Valores y sociedad democrática. III. La sociedad plural: Cultura laica y creyente. IV. ¿Hay un pensamiento social cristiano? V.- Rehabilitar la política VI.- Católicos en la vida pública. 2.- En colaboración con la Fundación Las Virtudes (Villena, Alicante) 2005) Mismo temario. Tiempo de celebración: 6 sesiones desde enero a junio (una mensual).

Madrid, 15 de septiembre de 2005 Fernando Fuentes Alcántara Director del Seminario de Doctrina Social de la Iglesia de la Fundación Pablo VI

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.