Seminario: Infancia y Sistemas de Cuido

Seminario: Infancia y Sistemas de Cuido en América Latina Generalidades Nombre Oficial: República de Costa Rica Situación: Estado de América Central

1 downloads 73 Views 16MB Size

Story Transcript

Seminario: Infancia y Sistemas de Cuido en América Latina

Generalidades Nombre Oficial: República de Costa Rica Situación: Estado de América Central Ístmica Limita al norte con Nicaragua, al este con el Océano Atlántico (Mar Caribe), al sureste con Panamá y al oeste con el Océano Pacífico. Extensión: 51 060 km².

División Político Administrativa: 7 Provincias: San José, Alajuela, Heredia, Cartago, Guanacaste, Puntarenas, Limón. 81 Cantones: La Municipalidad es El Gobierno Local de cada Cantón.

Desamparados San Antonio San Rafael Abajo Damas San Juan de Dios

Las Gravilias Patarrá Los Guido

San Rafael Arriba San Miguel

Rosario Frailes

San Cristóbal

Desamparados es el Cantón 3 de la provincia de San José y está dividido en 13 distritos: Desamparados, San Miguel, San Juan de Dios, San Rafael Arriba, San Antonio, Frailes, Patarrá, San Cristóbal, Rosario, Damas, San Rafael Abajo, Gravilias y Los Guido

Desamparados- Indicadores demográficos y sociales según cantón y distrito, 2011 Cantón y distrito Desamparados Desamparados San Miguel San Juan de Dios San Rafael Arriba San Antonio Frailes Patarrá San Cristóbal Rosario Damas San Rafael Abajo Gravilias Los Guido

Población total 208 411 33 866 31 805 19 481 15 262 9 727 3 772 11 921 3 905 3 088 13 175 23 283 15 024 24 102

Densidad de población 1 762,3 11 176,9 1 503,8 6 537,2 4 907,4 4 654,1 193,6 750,7 154,7 210,4 5 126,5 11 700, 5 058,6 7 800,

Porcentaje Tasa de Porcentaje de población fecundidad de nacida en el general discapacidad extranjero 8,9 1,4 10,5 9,7 1,2 12,6 6,5 1,4 10,1 12,4 1,5 8,4 8,1 1,5 9,3 7,6 1,1 10,0 3,2 1,4 10,2 11,1 1,5 8,8 1,7 1,5 9,3 2,5 1,5 13,0 5,5 1,3 7,1 11,9 1,4 12,1 5,8 1,1 10,7 12,3 1,7 12,0

Porcentaje de población no asegurada 14,5 12,9 14,4 16,9 12,8 10,4 10,6 18,4 6,6 12,2 12,7 15,3 9,9 21,4

Población Desamparados

208.411 personas

Población

48%

Mujeres 52%

Hombres

Población

30%

Menores de edad Adultos 70%

Población joven hasta los 35

Mayores de 35 años 39%

Menor o igual a 35 años 61%

Población Total por Grupos de Edad Cantón Desamparados 2011 80000 60000 40000

Hombre

20000

Mujer Total

0

Total 0 a 5 6 a 11 12 a 18 a 36 a 46 a 17 56 a más 35 45 55 65 de 65

Hombre

Índice de Desarrollo Distrital

Vivienda Cuadro 1

Costa Rica: Población total por sexo, total de viviendas por ocupación y promedio de ocupantes según provincia, cantón y distrito

Viviendas Población1/

Viviendas individuales

Provincia, cantón y distrito Total Total

Hombres

Mujeres

Total

Ocupadas

Desocupadas

Promedio de ocupantes 2/

Viviendas colectivas

Desamparados

208 411

99 974

108 437

60 123

60 097

57 355

2 742

3,6

26

Desamparados

33 866

16 047

17 819

10 380

10 372

9 974

398

3,4

8

San Miguel

31 805

15 468

16 337

8 949

8 947

8 547

400

3,7

2

San Juan de Dios

19 481

9 296

10 185

5 397

5 397

5 204

193

3,7

-

San Rafael Arriba

15 262

7 072

8 190

4 296

4 293

4 122

171

3,5

3

San Antonio

9 727

4 610

5 117

3 194

3 191

2 996

195

3,2

3

Frailes

3 772

1 926

1 846

1 210

1 205

1 040

165

3,6

5

Patarrá

11 921

5 860

6 061

3 384

3 381

3 188

193

3,7

3

San Cristóbal

3 905

1 920

1 985

1 208

1 208

1 031

177

3,8

-

Rosario

3 088

1 531

1 557

989

988

884

104

3,5

1

Damas

13 175

6 309

6 866

3 771

3 771

3 611

160

3,6

-

San Rafael Abajo

23 283

11 066

12 217

6 744

6 743

6 509

234

3,6

1

Gravilias

15 024

7 146

7 878

4 832

4 832

4 581

251

3,3

-

Los Guido

24 102

11 723

12 379

5 769

5 769

5 668

101

4,3

-

PRECARIOS San Rafael Desamparados de Arriba 5% 5% San Rafael de Abajo 6%

Resto Distritos 10%

Los Guido 56% San Miguel 9% San Juan de Dios 9%

Deserción

48%

Colegios Académicos

52%

Colegios Técnicos

Alternativas de Cuido Menores de 5 años

Asiste a Guardería

14%

86%

Diagnostico Cantonal sobre los Derechos de la Niñez y Adolescencia de Desamparados.

• La Municipalidad de Desamparados, le apuesta en esta administración, al compartir de recursos, de la institucionalidad presente en el cantón • Para ello, ha creado el Consejo Cantonal de Coordinación Interinstitucional CCCI, que es una instancias de coordinación técnica y política, para la gestión necesaria de acciones que fomenten el desarrollo integrado y sostenible del Cantón.

• En este espacio de articulación, se han priorizado líneas y áreas de trabajo, tales como: “Estilos de vida saludables”, “Convivencia y Seguridad Ciudadana”, “Desarrollo Económico Local”.

El elemento común, de la institucionalidad, es: “Contribuir al desarrollo integral y al fomento de ambientes protectores de la Niñez y Adolescencia y Juventud, que les permita mejorar su calidad de vida”.

PRINCIPALES HALLAZGOS • Resulta positivo el hecho de que en general, en materia de niñez, adolescencia y juventud, las instituciones están trabajando desde su perspectiva y campo de acción, para resolver problemas comunes que aquejan esta población: abuso infantil, violencia familiar, embarazo adolescente, drogas y delincuencia, derecho a una educación digna y formación para el empleo.

• Resulta evidente el hecho ya conocido de que los recursos de que disponen las instituciones para afrontar las demandas de atención, resultan limitados en prácticamente todos los casos.

• Se identifican necesidades comunes para todas las instituciones, como por ejemplo, la necesidad de mejorar los métodos de divulgación y el dar a conocer a la población joven las iniciativas existentes, y la urgencia en que se incorporen en la solución de los problemas relacionados con niñez, adolescencia y juventud, la participación de los niños, jóvenes .

• El apoyo y la coordinación interinstitucional para desarrollar experiencias conjuntas, han contribuido al éxito de las mismas.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se evidenció una gran apertura por parte de los participantes, en cuanto a la importancia y disposición a participar en la co-construcción de una agenda conjunta para enfocar las prioridades del cantón en niñez y juventud.

Se recomienda que a partir de esta experiencia, los interlocutores del diálogo interinstitucional asuman este intercambio como una oportunidad para identificar dentro de sus actuales planes institucionales, áreas de convergencia y empezar a idear formas de articular acciones conjuntas y canalizar los esfuerzos hacia una sola dirección, y a partir de esta identificación, realizar una función de actualización y enriquecimiento del plan de la Unidad de Niñez, Adolescencia y Juventud (UNAJ).

.

La UNAJ, es una plataforma integral municipal, que articula los diferentes actores del cantón, por medio de la cooperación nacional e internacional, para hacer valer, los requerimientos de atención de la niñez y juventud, en un esfuerzo para hacer efectiva, su participación ciudadana, en el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones.

GUIA INSTITUCIONAL PARA LA OPERACIÓN DE CENTROS DE CUIDADO Y DESARROLLO INFANTIL

Marco Referencial Normativo Niñez y Adolescencia Régimen Municipal: Código Municipal, Arts. 4, 7, 13: y Ley No. 8801. Ley General de Transferencia de Competencias del Poder Ejecutivo a las Municipalidades, Art. 3, b: “la transferencia de competencias del Poder Ejecutivo y de sus órganos a las municipalidades permitirá el ejercicio concurrente de competencias, cuando sea necesario, para garantizar la mejor prestación de los servicios públicos a los vecinos y el equilibrio entre la Administración Pública nacional y la administración pública municipal”. (Principio de Complementariedad).

Político: Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil

28

Enfoques Derechos de la Niñez y la Adolescencia Género

Principios: Justicia Social Inversión en la Primera Infancia Corresponsabilidad Social 29

Implementación Fase 1: La creación de condiciones que permitan la prestación de una Atención con el alcance y la calidad requeridos para responder a los presupuestos que animan la Misión y la Visión. Fases 2 y 3: Creación progresiva de condiciones adicionales que posibiliten escalamientos en cuanto al alcance y la complejidad de la Atención a prestar, hasta hacer viable la operación sostenible de la misma, en su integralidad. Todo en un plazo de 4 años 30

Dimensiones de aplicación Niñas, niños y el espacio total (intra y extra muros) El espacio como “el tercer maestro” El curriculum y el personal a cargo. Las normas del trato esperado El trabajo con familias y comunidad El monitoreo y evaluación (de la atención y la gestión; y del desarrollo del niño y la niña)

Protocolo de intervención en situaciones de violencia y riesgo (Prevención e Intervención) 31

Elementos clave •

El rol del personal técnico como facilitador del aprendizaje



La noción del currículo como algo que emerge de los niños y las niñas



El método de trabajo en grupos pequeños



El valor pedagógico del juego libre



Los proyectos de larga duración como recurso



La documentación de los procesos de aprendizaje



La aplicación del enfoque de Género en el currículo.

La Población Meta de la Atención Los Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil de la Municipalidad de Desamparados tienen como meta inicial atender a población local de Loto y San Juan de Dios. En cada Centro se atenderá a 75 niños y niñas, de 2 a 6 años (fases 1 y 2) y de 6 a 8 años (fase 3).

PROPUESTA PARA LA GESTION

34

Misión ofrecer servicios de cuidado y desarrollo infantil de calidad, para niños y niñas de 2 a 8 años de edad del cantón de Desamparados, que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad, asegurándoles el acceso a un espacio físico operado por personal debidamente capacitado, y dotado de los recursos necesarios para hacerles parte de una experiencia formativa, con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, que aporta a su crecimiento y desarrollo, la cual además incorpora a sus familias y a su comunidad, en un marco de respeto al medio ambiente.

35

Visión Para el 2016, nuestros Centros serán reconocidos nacionalmente como buenas prácticas de cuidado y desarrollo infantil, con capacidad instalada para contribuir de manera significativa, sostenida y sostenible, al desarrollo de su población meta, mediante la estimulación de sus capacidades personales y sociales según resulta adecuado para su etapa de desarrollo, u tomando en consideración sus características y condiciones particulares Objetivos - Valores Impulsores - Población Meta 36

Gobernanza Gestión estratégica a cargo del Municipio… Concejo Municipal (aval) Consejo Cantonal de Coordinación Interinstitucional (cooperación institucional según competencias) Alcaldía (fiscalización, catalización recursos) Oficina de Niñez y Política local de niñez (supervisión directa, evaluación) Otras dependencias municipales (apoyo a la gestión)

Gestión operativa a cargo de ente ejecutor… Vía Convenio

Plataforma operativa MUNICIPALIDAD

CCCI

Rendición de cuentas a la niñez

Deporte

Cultura

Recreación

Red de Cuido

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.