SEMINARIO INTERNACIONAL El Acuerdo de París y sus aportes a la agenda del desarrollo sostenible (Lima, 5-7 de octubre :00 a 21:00 horas)

SEMINARIO INTERNACIONAL El Acuerdo de París y sus aportes a la agenda del desarrollo sostenible (Lima, 5-7 de octubre 2016 – 18:00 a 21:00 horas) Pre

1 downloads 74 Views 402KB Size

Recommend Stories


APORTES DEL FORO INTERNACIONAL DE JUVENTUDES A LA AGENDA DE INVERSIÓN Y DESARROLLO EN JUVENTUD
APORTES DEL FORO INTERNACIONAL DE JUVENTUDES A LA AGENDA DE INVERSIÓN Y DESARROLLO EN JUVENTUD INTRODUCCION En la Ciudad de El Cusco, capital del Taw

Aportaciones al. Desarrollo Rural Sostenible. II Seminario Internacional sobre Desarrollo Sostenible I Encuentro de Desarrollo Sostenible
Aportaciones al II Seminario Internacional sobre Desarrollo Sostenible I Encuentro de Desarrollo Sostenible Desarrollo Rural Sostenible Universidad

9:00 a 14:00 horas 1 Contrato Del 28 de octubre al 4 de noviembre de 2008 de 9:00 a 14:00 horas
CONVOCATORIAS PARA CONCURSOS DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS, OBRAS Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACION UNIDAD GENERAL

Evaluando la Agenda de Desarrollo Sostenible en el Perú
Evaluando la Agenda de Desarrollo Sostenible en el Perú Resumen Ejecutivo Martin Benavides Silvio Campana Selene Cueva Juan Leon Alejandro Wagenman A

JUEVES 23, A LAS 16:00 HORAS
PROGRAMA DE LOS CULTOS ESPECIALES CON MOTIVO A LA LXXXIX CONVENCIÓN GENERAL DE OBREROS DEL SEÑOR, A CELEBRARSE LOS DÍAS 23, 24, 25 Y 26 DE JULIO DE 20

PRESENTACIÓN 2 de octubre del 2014 a las horas
PRESENTACIÓN 2 de octubre del 2014 a las 10.30 horas La exposición estará abierta al público del 2 de octubre del 2014 al 11 de enero del 2015 Museu

Story Transcript

SEMINARIO INTERNACIONAL El Acuerdo de París y sus aportes a la agenda del desarrollo sostenible (Lima, 5-7 de octubre 2016 – 18:00 a 21:00 horas)

Presentación El 12 de diciembre de 2015, en la COP 21, los 195 Estados Partes adoptaron por consenso el Acuerdo de París, documento guía que orientará los esfuerzos del mundo por hacer frente a las amenazas del cambio climático. Este Acuerdo, recoge el espíritu de un desarrollo sostenible, promueve la descarbonización de la economía y el cambio por una matriz energética que se sustente en energías renovables, y promueve un desarrollo que ponga atención a los sectores vulnerables. La negociación de este Acuerdo, que tiene como antecedentes el firmado en Kioto en 1997 y todos los esfuerzos intermedios, da cuenta del largo camino emprendido y de los esfuerzos de diversos actores por lograr un Acuerdo vinculante. Desde la perspectiva de quienes estamos abocados a aportar en los temas ambientales es altamente relevante generar un espacio de análisis y discusión académica, y revisar los retos y desafíos que estos nos proponen, como país, como universidad y como ciudadanos en la perspectiva de hacer de este un mundo viable para las siguientes generaciones. Este evento convoca a especialistas internacionales y nacionales para que aporten en la comprensión de los alcances de lo acordado en París y analicen sus implicancias para el desarrollo del país y que garanticen una adecuada calidad de vida a nuestros ciudadanos.

Objetivos: 

Presentar los Acuerdos de París y su articulación con la agenda de los objetivos del desarrollo sostenible.



Señalar los temas de mitigación, adaptación y financiamiento, el reconocimiento del concepto de “pérdidas y daños”, así como el de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC).



Analizar, desde una mirada crítica, las políticas y desafíos del cambio climático y los compromisos asumidos por el Perú en el Acuerdo de Paris.



Debatir los ejes estratégicos y las responsabilidades como ciudadanos de la sociedad y de los Estados partes.

Dirigido a: Investigadores, expertos, empresarios, tomadores de decisiones, funcionarios y representantes de la sociedad civil involucrados en temas ambientales y en el desarrollo de estrategias para promover un desarrollo sostenible que ponga por delante el respeto a nuestros ciudadanos. Coorganizan: Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables de la Pontificia Universidad Católica del Perú (INTE-PUCP); Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA); Agencia Francesa de Desarrollo (AFD); Embajada de Francia en el Perú y la Delegación de la Unión Europea en el Perú.

Lugar: Centro Cultural de la PUCP, Av. Camino Real 1075, San Isidro. Horario: 18:00 a 21 horas.

SEMINARIO El Acuerdo de París y sus aportes a la agenda del desarrollo sostenible (Lima, 5-7 de octubre 2016 – 18:00 a 21:00 horas)

Programa Preliminar INAUGURACIÓN Dr. Marcial Rubio, Rector de la PUCP (Palabras de Bienvenida) Sr. Fabrice Mauriès, Embajador de Francia en el Perú Sra. Irene Horejs, Embajadora de la Unión Europea Dra. Elsa Galarza, Ministra del Ambiente (Palabras de inauguración)

DIA 1: PANEL - EL ACUERDO DE PARÍS: LOS AVANCES, EL CAMINO POR ANDAR Expositores - Dr. Michel Schlaifer, responsable del Programa de Cooperación Francia – CEPAL - Dr. Jorge Álvarez, Oficial de Programa de Energía y Medio Ambiente en el PNUD en Perú - Dr. Carlos Loret de Mola, experto en temas ambientales, fue responsable del Frente Público del MINAM - Embajador Jorge Voto-Bernales, Coordinador del Equipo Negociador del Perú en la COP20 y COP21 - Dr. Augusto Castro, Director del INTE-PUCP Modera: Patricia del Río, Periodista Coctel de apertura

DÍA 2: PANEL - ACTUAR FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO: GESTIÓN DE LOS RECURSOS, ADAPTACIÓN Y FINANCIAMIENTO Expositores - Ecosistemas, cambio climático y políticas públicas (Dr. Carlos Soria, investigador PUCP) - Energías renovables y cambio de la matriz energética (Dr. Pedro Gamio, Ex Viceministro de Energía) - Financiamiento y desarrollo sostenible (Eco. Enrique Díaz, ex - presidente de Agrobanco) - Gestión adecuada de los bosques y áreas protegidas (Dr. Horacio Zeballos, Congresista de la República) (*) Modera: Dr. Augusto Castro (Director del INTE-PUCP)

SEMINARIO El Acuerdo de París y sus aportes a la agenda del desarrollo sostenible (Lima, 5-7 de octubre 2016 – 18:00 a 21:00 horas)

DÍA 3: PANEL - DE LOS DESAFÍOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO A LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Expositores - Conciliar clima y desarrollo : el ejemplo del papel de la AFD (Sr. Alain Humen, Director para Perú y Bolivia de la AFD) - Ciudades sostenibles y gestión territorial (Dr. Paulo Dam Mazzi, Jefe del Departamento de Arquitectura de la PUCP) - Estrategias y políticas económicas para el desarrollo sostenible (Dr. José Távara, profesor de la PUCP) - La agenda del desarrollo sostenible (Soc. Federico Arnillas , Presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza) Modera: Jérémy Robbert ( Investigador del IFEA) CLAUSURA Dr. Augusto Castro, Director del INTE-PUCP Dra. Evelyne Mesclier, Directora del IFEA Sr. Alain Humen, Director de la AFD Sr. Fabrice Mauriès, Embajador de Francia en el Perú (Palabras de clausura) (*)

(*) Por confirmar

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Proyección de la película documental

“DEMAIN. Por todo el mundo, las soluciones existen” Film de Cyril Dion y Mélanie Laurent (2015) Tras la publicación de un estudio que anuncia la posible desaparición de parte de la humanidad en el año 2100, Cyril Dion y Mélanie Laurent y un equipo de cuatro personas visitan diez países para investigar las causas de la catástrofe y, sobre todo, la forma de evitarla. Durante su viaje, se encuentran con pioneros que reinventan la agricultura, la energía, la economía, la democracia y la educación. Terminado su trabajo, empiezan a vislumbrar la posibilidad de que surja un nuevo mundo: el mundo del mañana. Proyectada en el lugar de las negociaciones de la COP21 en Paris, recibió el Premio de la Academia del Cine Francés como mejor documental. Producción realizada gracias a la AFD. Día:

Martes 4 de octubre, 7:30 pm

Exposición fotográfica

“60 SOLUCIONES – frente al cambio climático” A través de 21 fotos de proyectos, la exposición presenta y pone de relieve soluciones concretas para la lucha contra el cambio climático y a favor de un modelo de crecimiento sobrio en carbono. En efecto, no solamente la lucha contra el cambio climático es indispensable, sino que puede conllevar beneficios mayores en términos de crecimiento, empleo y calidad de vida. Inaugurada en 2015 para la COP21, esta exposición se difundió en los 70 países donde la AFD tiene presencia. Producción realizada por la AFD en colaboración con Yann Arthus-Bertrand y la Fundación GoodPlanet. Días: Del 5 al 7 de octubre del 2016

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.