Seminario Internacional Hacia un nuevo modelo de vivienda social? La producción habitacional masiva ante los retos del desarrollo sustentable en Colom

Seminario Internacional ¿Hacia un nuevo modelo de vivienda social? La producción habitacional masiva ante los retos del desarrollo sustentable Políti

2 downloads 49 Views 14MB Size

Recommend Stories


Hacia un Desarrollo Sustentable
Hacia un Desarrollo Sustentable Informe Anual Ambiental 2002 MISIÓN Agregar valor a los recursos naturales no renovables en forma sustentable. Acci

La filosofía ante los retos del siglo XXI. Algunas aproximaciones a un nuevo proyecto filosófico
CUYO. Anuario de Filosofía Argentina y Americana, nº 17, año 2000, págs. 146-157, ISSN 1514-9935 La filosofía ante los retos del siglo XXI. Algunas a

Cuba hacia un nuevo modelo de desarrollo socialista. El papel de los sindicatos
Cuba hacia un nuevo modelo de desarrollo socialista. El papel de los sindicatos Lic. Dania Leyva Creagh1 Resumen El papel de los sindicatos en el soc

Hacia un modelo de protección social universal en América Latina
SOLO PARA PARTICIPANTES 4 y 5 de diciembre de 2013 SOLO ESPAÑOL CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe Seminario internacional “Po

Story Transcript

Seminario Internacional ¿Hacia un nuevo modelo de vivienda social? La producción habitacional masiva ante los retos del desarrollo sustentable

Política de Vivienda en Colombia

Macroproyectos de Vivienda de Interés Social Gisela Labrador Araújo Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Noviembre de 2011

Contenido

1

Introducción

2

Política de Vivienda y Ciudades Amables

3

Macroproyectos de Vivienda de Interés Social (MISN)

4

Retos de política

Estadísticas Urbanas 1973 - 2010

(Población en miles)

1973

1993

2005

2010*

Población total

22.862

37.662

42.888

45.508

Población urbana

13.548

25.856

31.886

34.387

60%

69%

74%

76%

4 ciudades principales

5.600

10.099

12.099

13.047

Ciudades mayores a 100.000 habitantes

8.920

17.421

21.512

23.750

2

4

4

4

18

33

38

41

% total

No ciudades mayores a 1 millón No. ciudades mayores a 100.000 habitantes

*Proyecciones DANE 2009

Fuente: DANE

Colombia ha enfrentado un acentuado proceso de urbanización durante los últimos 50 años, pasando de representar un 30% de población en cabeceras en 1950, a un 74% en 2005 y se estima un 76% en 2010.

Introducción

Política de Vivienda

Macroproyectos

Retos de política

Escasez de Suelo Urbanizable

Suelo Urbano de uso residencial (Has) Bogotá

Suelo de Expansión Urbana para uso residencial (Has)

Viviendas Potenciales *

20.409

2.058

205.800

Cali

9.455

1.600

160.000

Medellín

7.640

519

51.900

Bucaramanga

1.914

107

10.700

Barranquilla

2.318

947

94.700

41.736

5.231

523.100

Total

Fuente: Consulta directa a los municipios, 2002, 2004. Documento: Política Habitacional, Alcaldía Mayor de Bogotá, Diciembre de 2003 *Con densidad de 100 viv./ha

• Atendiendo el incremento de hogares, en Bogotá el suelo de expansión se agota en 4 años, y en las 5 áreas urbanas en 5 años. • Si adicionalmente se atiende el déficit cuantitativo, en Bogotá el suelo se agota en 2,5 años, y en las 5 áreas urbanas en 3 años.

Introducción

Política de Vivienda

Macroproyectos

Retos de política

Escasez de Suelo Urbanizable

∆ Anual de hogares Vs ∆ Anual viviendas 200.000

Requerimiento de suelo en función de la demanda de vivienda 3.000

185.500

3.565 Ha

180.000 2.500

160.000

2.319

140.000

2.000

120.000 100.000

95.655

94.000

47.655

80.000

21.134 48.000

60.000

50.834

40.000

29.700

Area (ha)

hogares / viviendas

91.500

1.407 Ha 1.500

1.247 957

1.000

762 Ha 450

253

20.000 -

Nacional

5 Areas urbanas

Incremento de hogares

Bogotá

Viviendas nuevas legales

Nacional

5 Areas urbanas

Incremento de hogares

Política de Vivienda

Macroproyectos

Bogotá

Area para deficit cuantitativo

Fuente: DANE ECH 1999-2003 y Censo de Edificaciones ajustado por licencias de construcción.

Introducción

508

500

Retos de política

Asentamientos Precarios 16% del área neta de uso residencial corresponde a asentamientos precarios en las cuatro principales ciudades y 24% para las cabeceras.

Ciudad Bogotá Medellín Barranquilla Bucaramanga 4 grandes ciudades Ciudades > 300 mil habitantes Ciudades 100 mil – 300 mil habitantes Ciudades < 100 mil habitantes

Área de los asentamientos precarios (hectáreas) 1.857 1.323 715 124 4.037 2.096 1.031 22.982

% del total de hogares urbanos 15 21 28 7 18 19 24 26

Fuente: IGAC y Catastros Descentralizados. Cálculos: DNP – DDUPA.

Un área considerable de las ciudades colombianas ha sido desarrollada por mecanismos informales (deficiencias en las viviendas y la provisión de equipamientos, infraestructura pública y vías de acceso)

Introducción

Política de Vivienda

Macroproyectos

Retos de política

Déficit de vivienda urbano

8’210.347

5’374.990 73% 54,7%

20,3%

12,6%

25%

14,4%

Fuente: Censo DANE (1993, 2005) * Tomando las siguientes variables del Censo: Servicios, estructura, hacinamiento mitigable, servicios, cocina.

Introducción

Política de Vivienda

Macroproyectos

Retos de política

Las deficiencias en cuanto a servicios* se presentan en 897.543 hogares (81,4%).

Promedio anual de unidades iniciadas por periodo de Gobierno

• FONVIVIENDA • SFV a la demanda • Generación de suelo • INURBE • SFV a la oferta • Tasa de interés elevadas atadas a la inflación • Viviendas en dación de pagos • Recomposición de la producción: VIS anticíclica

Fuente: DANE – Censo de Edificaciones, Licencias. Cálculo: DNP- DDU. Datos preliminares a un año

Introducción

Política de Vivienda

Macroproyectos

Retos de política

Vivienda y Ciudades Amables

Instrumentos de Ordenamiento y Gestión

Reajuste de Terrenos - RT

Unidad de Actuación Urbanística - UAU

Plan Parcial - PP Macroproyectos Urbanos Plan de Ordenamiento Territorial - POT

Introducción

Política de Vivienda

Macroproyectos

Retos de política

Contenido

1

Introducción

2

Política de Vivienda y Ciudades Amables

3

Macroproyectos de Vivienda de Interés Social (MISN)

4

Retos de política

Vivienda y Ciudades Amables Objetivos

Introducción

Política de Vivienda

Macroproyectos

Retos de política

Lineamientos y Acciones Estratégicas

Sostenibilidad ambiental urbana

Fortalecimiento de la oferta y demanda de vivienda

Agua y saneamiento básico

Transporte urbano y movilidad

Articulación y Encadenamiento con otros Sectores

Introducción

Política de Vivienda

Macroproyectos

Retos de política

Fortalecimiento oferta y demanda • Ley 1151 de 2007 PND: a) Operaciones urbanas integrales, b) Generación de suelo para VIS c) Construcción de equipamientos e infraestructura de escala regional o nacional en el ordenamiento territorial • Sentencia C-149 de 2010 de la Honorable Corte Constitucional a) Declaró inexequible el instrumento puesto que no tiene en cuenta las competencias municipales en la regulación de los usos del suelo frente a las decisiones del Gobierno Nacional. b) 32 MISN en diferentes etapas del proceso Introducción

Política de Vivienda

Macroproyectos

Adoptados Anunciados Identificados

Fuente: IGAC, MAVDT. Elaboración: DNP-DDU Retos de política

Contenido

1

Introducción

2

Política de Vivienda y Ciudades Amables

3

Macroproyectos de Vivienda de Interés Social (MISN)

4

Retos de política

Ley 1469 de 2011 MISN II generación • Conjunto de decisiones administrativas y de actuaciones jurídicas, para la ejecución de operaciones urbanas integrales • Tipos de Macroproyectos: a) Categoría 1: con la adopción del Macroproyecto no se modifican las disposiciones del POT

MISN “Ciudadela San Antonio” – Buenaventura (Valle)

b) Categoría 2: la adopción conlleva a modificaciones de las normas urbanísticas lo que conlleva a una aprobación previa del Concejo Municipal o Distrital de dichas modificaciones. Nota: Se encuentra en proceso de reglamentación por lo que hasta el momento no se han adoptado macroproyectos bajo este nuevo esquema.

Introducción

Política de Vivienda

MISN “Centro Occidente de Colombia San Jose” – Manizales (caldas)

Macroproyectos

Retos de política

MISN Adoptados: Algunos resultados

Diez (10) Macroproyectos adoptados •Área total adoptada:1.852,84 Ha •Potencial viviendas: 126.928 soluciones

Urbanismo habilitado:

Viviendas construidas:

• Acumulado: 11.466 • En ejecución: 11.168

• Acumulado: 8.493 • En ejecución: 3.371

Inversión del Gobierno Nacional • $345.818 millones total vigencias 2008 - 2010

Introducción

Política de Vivienda

Macroproyectos

Retos de política

Proyectos integrales de impacto municipal, metropolitano y regional

Habilitación de suelo para VIS y VIP: 555 hectáreas de Área neta para vivienda

Equipamientos

102 hectáreas Destinadas a equipamientos públicos

Espacio Público

200 hectáreas de espacio público Efectivo 10 m2 de E.P. por habitante

Red vial

190 has de vías arteriales y secundarias

Servicios públicos

126 mil hogares tendrán acceso a Servicios Públicos Domiciliarios (SPD)

Suelo habilitado

1852 Hectáreas

Introducción

Política de Vivienda

Macroproyectos

Retos de política

Modelos urbanísticos de los MISN adoptados MISN Villas de San Pablo- Barranquilla (Iniciativa Pública Privada)

MISN Soacha: Ciudad Verde

MISN San Jose – Manizales (Iniciativa Pública Privada)

MISN Mosquera: San Antonio

Introducción

Política de Vivienda

Macroproyectos

Retos de política

Modelos urbanísticos de los MISN adoptados MISN Medellín: Nuevo Occidente

PEDREGAL ALTO

MISN Cali: Altos de Santa Helena

CHAGUALON NAZARET CASCADA RENACERES

SURAMERICANOS MONTAÑA VELETAS

MIRADOR DEL VALLE

AURORA 473 POBLADO DEL VIENTO CANTARES

LUSITANIA

MISN Neiva: Bosque de San Luis

Introducción

Política de Vivienda

MISN Cartagena

Macroproyectos

Retos de política

MISN Adoptados Villas de San Pablo / Barranquilla – Atlántico Ciudad del Bicentenario / Cartagena – Bolívar Nuevo Occidente / Medellín – Antioquia Centro Occidente San José / Manizales – Caldas Ciudadela Gonzalo Vallejo / Pereira – Risaralda Ciudad Verde / Soacha – Cundinamarca San Antonio (Reubicación Cascajal) Buenaventura – Valle del Cauca

Altos de Santa Elena / Cali – Valle del Cauca

Ecociudad Navarro / Cali – Valle del Cauca

Bosques de San Luis / Neiva – Huila

Introducción

Política de Vivienda

Macroproyectos

Retos de política

MISN en Formulación Pienta / Bucaramanga – Santander La Giralda / Dosquebradas – Risaralda

Pesqueras / Mosquera – Cundinamarca Ciudad Florecer / Mosquera – Cundinamarca

Reubicación Alto Riesgo / Tumaco – Nariño Ciudadela Del Valle/ Tuluá – Valle del Cauca

La Italia / Palmira – Valle del Cauca

Introducción

Política de Vivienda

Macroproyectos

Retos de política

MISN en identificación y determinación Ciudad Nuevo Valledupar / Valledupar – Cesar Campo Verde / Montería – Córdoba Copacabana / Copacabana – Antioquia Ciudadela El Portillo / Medellín – Antioquia Reubicación La Yesca / Quibdó – Chocó Suratoque / Floridablanca – Santander Santa Mercedes / Bogotá D.C. San Pablo / Ibagué – Tolima Urbanización Saratoga / Cali – Valle del Cauca Ciudad Candelaria / Candelaria – Valle del Cauca Torres de Tescual / Pasto – Nariño Ciudadela Del Sur / Buga – Valle del Cauca Puerto Seco Exp. Zona Oeste / Buga – Valle del Cauca Caucaseco / Palmira – Valle del Cauca

Introducción

Política de Vivienda

Macroproyectos

Retos de política

MISN San Jose – Manizales Estado actual

Introducción

Política de Vivienda

Macroproyectos

Retos de política

MISN San Jose – Manizales Propuesta urbanística

Área bruta anunciada 183 Hectáreas

Introducción

Área bruta adoptada 111,05 Hectáreas

Política de Vivienda

Macroproyectos

Potencial viviendas 3.500 Unidades

Retos de política

MISN Nuevo Occidente Medellín

Área bruta anunciada 32,59 Hectáreas Introducción

Área bruta adoptada 32,59 Hectáreas Política de Vivienda

Macroproyectos

Potencial viviendas 6.027 Unidades Retos de política

MISN Ciudadela Gonzalo Vallejo Restrepo - Pereira

Área bruta anunciada 162,38 Hectáreas Introducción

Área bruta adoptada 162,84 Hectáreas Política de Vivienda

Macroproyectos

Potencial viviendas 7.500 Unidades Retos de política

MISN Bosques de San Luis Neiva

Área bruta anunciada 98,47 Hectáreas

Introducción

Área bruta adoptada 36,73 Hectáreas

Política de Vivienda

Potencial viviendas 3.928 Unidades

Macroproyectos

Retos de política

MISN Ciudad Verde – Soacha

SOACHA

AU TO PI ST A

O ER R OT .P V A

E ND A GR

BOSA EROS A TERR AVENID

SU R

Área bruta anunciada 325 Hectáreas

Área bruta adoptada 327,96 Hectáreas

Potencial viviendas 42.000 Unidades

Fuente: Amarilo, MVCT

Introducción

Política de Vivienda

Macroproyectos

Retos de política

MISN Villas de San Pablo – Barranquilla

Área bruta anunciada 304 Has

Área bruta adoptada 294,49 Has

Potencial viviendas 20.000

Fuente: Fundación Mario Santodomingo

Introducción

Política de Vivienda

Macroproyectos

Retos de política

MISN Ciudad Bicentenario – Cartagena Ante la ola invernal presentada entre el 2010 y el 2011, el Macroproyecto permitió atender a damnificados con las viviendas terminadas (200 viviendas)

Área bruta anunciada 478 Has Área bruta adoptada 556,30 Has Potencial viviendas 25.000 Fuente: Fundación Mario Santodomingo

Introducción

Política de Vivienda

Macroproyectos

Retos de política

Potencial de soluciones de vivienda mediante los MISN MISN en Identificación y Determinación

Área Proyectada (Ha)

Potencial soluciones de vivienda

15

4.423,02

140.329 Un

MISN Anunciados y en Formulación

Área Anunciada (Ha)

Potencial soluciones de vivienda

7

1.323,39

87.989 Un

MISN Adoptados y en Ejecución

Área Adoptada (Ha)

Potencial soluciones de vivienda

10

1.852,3

126.928 Un

(En identificación y determinación + Anunciados + Adoptados)

Área (Ha)

Potencial soluciones de vivienda

32

7.598,71

355.246 Un

Total MISN en las diferentes etapas

Fuente: MVCT - DDT

Introducción

Política de Vivienda

Macroproyectos

Retos de política

Contenido

1

Introducción

2

Política de Vivienda y Ciudades Amables

3

Macroproyectos de Vivienda de Interés Social (MISN)

4

Retos de política

Retos de la política de vivienda en Colombia

• Articulación con los Sistemas de Transporte Masivos para mejorar la conectividad de los proyectos. • Articulación con el programa Mega-colegios del Ministerio de Educación Nacional para mejorar los equipamientos educativos • Impulsar las iniciativas público-privadas. • Capitalizar y replicar las experiencias exitosas de los MISN en ejecución y dar a conocer los inconvenientes para los de segunda generación. • Impulsar la articulación entre el Gobierno Nacional y las entidades territoriales de acuerdo con la Ley 1469 de 2011.

Introducción

Política de Vivienda

Macroproyectos

Retos de política

Potencial de Vivienda MISN Vs. Déficit cuantitativo de vivienda en Cabecera

Introducción

Política de Vivienda

Macroproyectos

Retos de política

Un millón de viviendas iniciadas Suelo requerido 7.000 Has

Inversión $78,3 bn

Tipo de viviendas

No VIS 351.530 30%

Crédito hipotecario y ahorro $67,8 bn Recursos Nación y Entes territoriales $10,5 bn

VIS 649.454 70%

POT 2.344 has Renovació n Urbana 510 has

Fuente: Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio – MVCT y Departamento Nacional de Planeación - DNP

Introducción

MISN 4.156 has

Política de Vivienda

Macroproyectos

Retos de política

Gracias www.dnp.gov.co PBX: 3815000

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.