SEMINARIO PRE-PRACTICA

SEMINARIO PRE-PRACTICA Descripción de la Asignatura Asignatura: Código: Área de Formación Prerrequisitos: Correquisitos: Intensidad Horario Presencial

9 downloads 101 Views 76KB Size

Recommend Stories


SEMINARIO INTERNACIONAL
SEMINARIO INTERNACIONAL TRANSPARENCIA, FISCALIDAD INTERNACIONAL Y APORTES DE LAS EXTRACTIVAS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Ama Qhilla, Ama Llulla, Am

Seminario. TRATAMIENTO ORTOPÉDICO
Seminario. TRATAMIENTO ORTOPÉDICO La utilización del yeso para inmovilización fue utilizada por primera vez en 1851 por Antonio Mathijsen, médico mili

Story Transcript

SEMINARIO PRE-PRACTICA Descripción de la Asignatura Asignatura: Código: Área de Formación Prerrequisitos: Correquisitos: Intensidad Horario Presencial Intensidad Aprendizaje Autónomo

Seminario Pre-Practica Ninguno 40 Horas. 10 Horas / Semana 64 Horas. 6 Horas / Semana

Créditos Académicos:

0

Justificación Dentro del proceso educativo profesional existe tres elementos básicos: el conceptual, el operativo y el actitudianal. Esto dicho en otros términos, significa que se debe comprender la teoría para contextualizarse, poseer las competencias para el buen desempeño y contar con habilidades que permitan interactuar eficazmente en los diferentes campos profesionales. La práctica empresarial dentro del programa de pregrado busca complementar la formación en estas tres dimensiones del saber, el hacer y el ser en el ejercicio laboral en una empresa, lo cual, permitirá confrontar los conocimientos teóricos con la puesta en práctica de los mismos. Para ingresar al mundo laboral existe la necesidad de una inducción que permita al estudiante comprender su rol dentro del mismo y el contexto en el que se desempeñara para que su labor sea productiva, en términos académicos y profesionales. Este seminario responde a esta necesidad, siendo uno de los pasos para acceder a la practica. Por lo tanto, se busca fortalecer las competencias de los participantes entendidas como la capacidad productiva de una persona a través de sus conocimientos, habilidades, destrezas y comportamientos, encaminados al mejoramiento del desempeño profesional.

Objetivos OBJETIVO GENERAL DE FORMACIÓN

Facilitar al estudiante su integración al mercado laboral, fomentando el desarrollo de habilidades laborales y de comportamiento, buscando potenciar sus destrezas a través de actividades experienciales. OBJETIVOS ESPECIFICOS DE FORMACIÓN

1. Conocimiento del entorno laboral en el cuál se desempeñaran. 2. Identificación de los niveles de competencias que permitan dar una visión general del desempeño frente a las mismas. 3. Desarrollo de habilidades específicas para el desempeño laboral. 4. Identificación de sus campos de interés de acuerdo a su autoconocimiento por medio de la definición de las fortalezas y debilidades personales. 5. Planeación y ejecución de los principales elementos de la búsqueda de trabajo productivo. Metodología: Las prácticas pedagógicas de la Facultad se dirigen a desarrollar metodologías de aprendizaje activo, que permita no sólo transmitir conocimientos, sino además vivenciarlos, con el fin de desarrollar habilidades personales y gerenciales, como también el ejercicio propio de virtudes. Esta orientación pedagógica permite la profundización teórica, la claridad conceptual y el acercamiento experiencial al objeto de estudio y facilita el incremento de competencias humanas, académicas y profesionales por parte de los estudiantes. Además, las metodologías de aprendizaje activo promueven y desarrollan en los estudiantes la capacidad de pensar de manera lógica, analítica, crítica, creativa e innovadora, desarrollando habilidades de investigación y la capacidad de tomar decisiones adecuadas y responsables. En conclusión, en esta concepción de la educación, •



El profesor se comprende como un facilitador de procesos formativos integrales, capaz de propiciar un ambiente permanente de aprendizaje que, independientemente de las temáticas de estudio, permita el desarrollo de las características identificadas. Dentro de ello, el profesor debe tener claridad sobre los objetivos epistemológicos de formación que se propone desarrollar, sobre los métodos de aprendizaje que propiciará, sobre la secuencialidad de los procesos y actividades que realizará, sobre los recursos que utilizará para su logro y sobre los criterios que orientan la evaluación de los aprendizajes. Los estudiantes, en interacción grupal, se convierten en los gestores de su propio proceso de aprendizaje, desarrollan su autonomía moral e intelectual



descubriendo su responsabilidad, ampliando sus conocimientos y fortaleciendo su voluntad a lo largo de un proceso académico riguroso. La hora de clase se convierte en un foro de debate donde es posible construir, en conjunto, aprendizajes significativos. Todas las actividades se transforman en espacios de construcción conjunta, colaboración solidaria y aprendizaje por descubrimiento. Recursos didácticos

Recursos previamente desarrollados y asegurados para el uso del estudiante tanto en su aprendizaje autónomo, como el presencial:

Evaluación

La evaluación es entendida como el proceso de delinear, obtener y suministrar información valorativa acerca del desempeño del alumno, con el propósito de tomar decisiones que conduzcan a que su aprendizaje sea exitoso. La evaluación entendida como actos de valoración rompe epistemológica mente con el paradigma positivista dominante en la educación superior. La valoración se hace en el proceso académico, formativo, intelectual y de compromiso social. La valoración del proceso académico: Contenidos, nociones, ejes de formación, temas y subtemas, actitud del estudiante, critico, analítico e investigativo, los procedimientos de estudio, deducción y construcción. La valoración en el proceso formativo: El desarrollo potencial, singularidad y creatividad, principios, valores, actitudes y dimensión humana socio-afectiva, personalidad, carácter y madurez. La evaluación en el proceso intelectual: Capacidad intelectiva, conceptualización, comprensión, análisis, síntesis, generación de juicios, raciocinio, memorización y lógica. La evaluación en proceso de compromiso social: Entorno familiar, formación de lideres y emprendedores, compromiso con la proyección social de la institución.

PORCENTAJES EVALUACION

Esta asignatura se evalúa con aprobado o reprobado Se evaluara asistencia Participación en clase Cumplimiento y calidad en las entregas

INVESTIGACION



A la luz de este marco institucional, la organización de la investigación concibe un solo grupo, cuatro líneas con sus proyectos. P regrad os

D O C E N C IA

E X T E N SIÓ N

C on sultoría A seso ría

P roy ección social

P osgrad os N u evos P rod uctos M arcas R egistros P atentes

E ven tos F oros R ed es

L ÍN E A P rodu ctividad para la P erdu rabilidad

L ÍN E A C u ltura C orp orativa.

L ÍN E A A nálisis E stratégico Sectores económ icos

L ÍN E A G estión d e Innovac ión y d el C onocim iento

E ven tos F oros R edes

L ín eas

G ru p o d e In vestigación

PR O T O C O L O IN V E S T IG A C IO N E S FA E N



Cada Línea se formula teniendo en cuenta sus antecedentes, su problemática general, su objetivo general y específicos, su marco de referencia, su hipótesis de trabajo, y una descripción metodológica de fases. Cada uno de los objetivos específicos de la línea permite establecer los objetivos generales de los proyectos con el fin de facilitar el avance de la línea.



La asignatura permite la integración a la investigación a través de las líneas análisis estructural de sectores estratégicos, cultura organizacional, gobierno de empresa y gestión del conocimiento, con un proyecto transversal de estudios de futuro. A través de tutorías, asesorías, consultas, refuerzos, socialización de las investigaciones, participación de jóvenes investigadores y de los semilleros de investigación.



Docencia, investigación y proyección social se constituyen en funciones sustantivas, complementarias y transversales para el cumplimiento de los fines educativos, a través de una secuencia en la que se pasa de la formación en investigación a la investigación formativa y de allí a la participación en las líneas de investigación.

Contenido Temático • • • •

Competencias y habilidades necesarias en el desempeño del practicante El mercado laboral. Los procesos de selección El papel de practicante

Programa Sesión

Hrs semana

Sesión 1

1.

Sesión 2

Sesión 3

2.

Sesión 4

Sesión 5 3.

Sesión 6

4.

Sesión 7

UNIDAD

OBJETIVO

LECTURA Obligatoria

− Nombre − Reglamento − Intereses personales y de prácticas Presentación profesionales del curso − Expectativas del curso − Rol e importancia de la practica empresarial Presentación − Reglas del curso del grupo − Metodología − Sitios de oportunidades − Cartas de presentación − La entrevista ( Modelos de − Conceptualización) Hojas de Vida − Ejercicios de aplicación Hojas de Vida Proyecto de vida − Importancia del autoconocimiento − Competencias − − Trabajo en equipo − Liderazgo Competencias − Comunicación oral y escrita − Administración del tiempo − Fortalezas y debilidades − − Decisiones − Valores ( HonestidadPrudencia) − Tipos de pruebas, características y − ejemplos. − Tipos de entrevista Tips y − Revisión Hoja de vida Ejemplos − Ejemplos de entrevistas ( simulacros) − − Tips Hojas de vida Oportunidades, entrevistas, pruebas. − Exponer las tendencias El mercado en este aspecto que se − Laboral

LECTURAS Recomendad as

están dando en Colombia − Presentar los principales modelos de selección que existen. − Aspectos importantes. Sesión Reglamento de − Recomendaciones, − 8 Practicas aclaración de dudas y conclusiones. Bibliografía TEXTOS BASE:

Apellido Autor, Nombre, año, Titulo, Edición, Ciudad, Nro Ubicación biblioteca UR. Kaplan & Norton, 2000, El cuadro de Mando Integral: The Balanced scored, 2Ed, México, 658.4013 K16 2A. − Suárez, Zuloaga, Liderazgo sin mitos, Ediciones Deusto - Planeta de Agostini Profesional y Formación S.L. Ebrary. − Talento Empresarial. Desarrollo basado en la experiencia de un grupo de empresarios colombianos. − SPARKS, Susan. La Habilidad de Escribir en los Negocios. Serie Directivos Hoy. Editorial Mc Graw Hill.

Comentario [AC1]: Comentario [AC2R1]:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.