SEMINARIO SOBRE MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO Washington, DC., de Junio de 2010

      SEMINARIO SOBRE MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL  SISTEMA INTERAMERICANO  Washington, DC., 22‐24 de Junio de 2010    E
Author:  Vanesa Tebar Soler

7 downloads 48 Views 109KB Size

Recommend Stories


Washington, DC, 9 de abril de 2012
1 HUMAN RIGHTS WATCH 1630 Connecticut Avenue, N.W. Suite 500 Washington, DC 20009 Tel: 202-612-4321 Fax: 202-612-4333 Email: [email protected] Americas

Los derechos reproductivos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
BRIEFING PAPER Los derechos reproductivos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos El reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres e

Los derechos humanos en el Sistema Interamericano
Los derechos humanos en el Sistema Interamericano ¿QUÉ ES EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS? Es un sistema regional de promoción y protecc

El sistema universal de derechos humanos: los mecanismos convencionales y los mecanismos basados en la Carta
SOLEDAD VILLAGRA DE BIEDERMANN El sistema universal de derechos humanos:... El sistema universal de derechos humanos: los mecanismos convencionales

SEMINARIO INTERNACIONAL CENSOS 2010 Y PUEBLOS INDIGENAS EN AMERICA LATINA
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA SEMINARIO INTERNACIONAL CENSOS 2010 Y PUEBLOS INDIGENAS EN AMERICA LATINA CARTAGEN

Story Transcript

      SEMINARIO SOBRE MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL  SISTEMA INTERAMERICANO  Washington, DC., 22‐24 de Junio de 2010    En el mes de febrero de 2010, la Secretaría General consultó a las organizaciones indígenas de  los  Estados  miembros  registradas  en  la  base  de  datos  de  la  OEA,  que  identificaran,  en  una  encuesta abierta, a aquellas organizaciones más representativas de cada país y región.  Luego de  recopilar  todas  las  respuestas,  la  selección  de  los  beneficiarios  se  tomó  teniendo  en  cuenta  el  liderazgo en la región, la capacidad de la organización de representar a los pueblos indígenas al  nivel nacional y de su capacidad para mantener informado a un gran número de poblaciones y  comunidades  en  su  país  y  en  la  región,  respetando  así  una  representatividad  geográfica.  Acto  seguido, se solicitó a las organizaciones seleccionadas sugerir  el nombre  de dos representantes  indígenas, un hombre y una mujer, para respetar la equidad de género.     Es  así  que  representantes  indígenas  de  25  países  fueron  beneficiarios  de  financiación  para  participar  en  el  Seminario,  además  de  contar  también  con  un  representante  del  Foro  Permanente  sobre  Cuestiones  Indígenas  de  las  Naciones  Unidas,  un  Representante  del  Fondo  para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe; y un Representante de  las Cumbres de Líderes Indígenas de las Américas.    Dichas organizaciones fueron las siguientes:    Argentina:     Jorge Antonio Ñancucheo del Pueblo Mapuche     Organización de Naciones y Pueblos Indígenas en Argentina (ONPIA)    Eduardo Alfredo Nieva  Comisión de Juristas Indígenas en la Republica     Bolivia:    Simón Freddy Condo Riveros   Coordinadora de Organizaciones Indígenas, campesinas y comunidades interculturales de Bolivia  (COINCABOL)    María Rosario Saravia Paredes  Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) 

  Barbados:    Shirling Normellia Corrie   Pan‐Tribal Confederacy of Indigenous Tribal Nations     Belice:    Cesar Emir Ross  U’kuxtal Masewal (Instituto Maya de Belice)     Brasil:    Patricia Rodrgiues Dos Santos Moraes  Articulação Dos Povos, Indígenas do Nordeste, e Leste de Minas Gerais e Espirito Santo‐ Apoinme      Canada:    Kathleen   McHugh  Assembly of First Nations    Chile:    Ángel Custodio Bolaños Flores  Consejo Autonomo Aymara    Adolfo Nonato Millabur Ñancuil   Identidad Territorial Laskenche    Colombia:    Dora Tavera  Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC)    Leonor Zalabata  Confederación Indígena Tayrona    Costa Rica:    Hugo Lazaro Estrada  Mesa Nacional Indígena de Costa Rica    Dominica:    Soriah Williams  Kalinago Student    

OEA | Seminario sobre Mecanismos de Participación de los Pueblos Indígenas en el Sistema Interamericano | 2

Ecuador:    Olindo Nastacuaz   Confederaciones  de  las  Nacionalidades Indígena de  la  Costa  Ecuatoriana (CONAICE)    El Salvador:    Betty Elisa Perez Valiente  Consejo Coordinador nacional Indigena Salvadoreno CCNIS      Estados Unidos:    Mr.  Radley Davis  International Indian Treaty Council (IITC)      Guatemala:    César Augusto Tzul Tzul  Consejo de Organizaciones Mayas de Guatemala (COMG)    Tomas Marcelino Alonzo Teletor   Asociación Para el Desarrollo Integral de las Víctimas de la Violencia en las Verapaces Maya Achi  (ADIVIMA)    Guyana:    Ms. Jean La Rose  Asociación de Pueblos Amerindios de Guyana/Amerindian Peoples Association (APA)    Mr. Tony James  Presidente de la Asociación de Pueblos Amerindios de Guyana/Amerindian Peoples Association  (APA)    Honduras:    Salvador Zuñiga  Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH)    Miriam Merced Miranda Chamorro   Coordinadora General de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH)    México:    Flora Gutierrez Guiterrez  Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas y la Alianza de mujeres Indígenas de  Centroamérica y México 

OEA | Seminario sobre Mecanismos de Participación de los Pueblos Indígenas en el Sistema Interamericano | 3

  Francisco Gómez Mayorga  Congreso Nacional Indígena‐CNI    Nicaragua:    Veronica Lisseth Rodriguez    Movimiento Indígena de Nicaragua (MIN)     Panamá:    Lic. Olga Rodríguez Palacio  Coordinadora de los Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP)    Demostenes Ariel Gonzalez Velasquez    Congreso General Kuna    Paraguay:    Nidia Raquel Cabrera  Coordinadora por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (CAPI)s    Estela Maris Alvarez Torres  Comisión de Pueblos Indígenas    Perú:    Luisa Nini Cáceres Yupanqui  Confederación de Nacionalidades Indígenas del Perú (CONAIP)    San Vicente y las Granadinas:    Zoila Ellis  The Garifuna Heritage Foundation      Suriname:    Lewis David Carlo   Organization of Indigenous Village Leaders in Suriname/Organisatie van Inheemsen in Suriname  (OIS)     Trinidad y Tobago:    Nelcia Celesti Robinson   The Caribbean Organization of Indigenous Peoples (C.O.I.P)       

OEA | Seminario sobre Mecanismos de Participación de los Pueblos Indígenas en el Sistema Interamericano | 4

Uruguay:    Mónica Michelena Diaz  Consejo de la Nación Charrúa    Other Participants:    Carlos Mamani Condori  Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas    Mateo Martinez  Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe    Hector Huertas  Cumbres de Líderes Indígenas de las Américas 

OEA | Seminario sobre Mecanismos de Participación de los Pueblos Indígenas en el Sistema Interamericano | 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.