SENAMA: TRABAJANDO PARA PROMOVER

SENAMA / SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR 2015 / REVISTA Nº138 / DISTRIBUCIÓN GRATUITA ente Grande TRABAJANDO PARA PROMOVER SENAMA: El Buen Tra

15 downloads 212 Views 3MB Size

Story Transcript

SENAMA / SERVICIO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR 2015 / REVISTA Nº138 / DISTRIBUCIÓN GRATUITA

ente

Grande

TRABAJANDO PARA PROMOVER

SENAMA:

El Buen Trato

Al Adulto Mayor

NUEVA SUCURSAL VIRTUAL Conoce el nuevo canal de atención que hemos creado para ti. Optimiza tu tiempo y realiza diversos trámites en tu Sucursal Virtual Los Héroes, disponible las 24 horas desde tu computador,tablet o teléfono Smartphone.

229 sucursales

SENAMA

Índice 3

7

Buen Trato al Adulto Mayor

Editorial

4

SENAMA Noticias

Grandes Temas

9

Concurso Fotográfico

11 Temas de Interés 13 14

Buenas Prácticas

Grandes Opiniones Responde 15 SENAMA y Mente Activa

16

Agenda Fotográfica

18

Publireportaje Los Héroes

Servicio Nacional del Adulto Mayor Dirección: Nueva York 52, piso 7, Santiago. Teléfono: (56-2) 2585 35 30

Editorial

Para el Servicio Nacional del Adulto Mayor, junio ha sido un mes muy significativo, ya que hemos desarrollado una estrategia de promoción que denominamos Mes del Buen Trato al Adulto Mayor, a través de las redes sociales y de la organización de actividades y acciones a lo largo del país. De esta manera reafirmamos el compromiso social que suscribimos el año pasado y que fue encabezado por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, quien este año nos acompañó nuevamente en el acto central, el que contó con la participación del Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza y de personas mayores de distintos ámbitos. Nuestro llamado ha sido para la sociedad en su conjunto, para las familias, la comunidad y para los propios adultos mayores con el objetivo de que construyamos una sociedad para todas las edades, donde todos dialoguen y se respeten. Si bien durante el último tiempo el maltrato a los mayores se ha visto más relevado, aún tenemos el gran desafío de prevenir que situaciones de abandono, abuso y maltrato físico, psicológico o patrimonial sigan ocurriendo. Nuestro país ha optado por transitar de ser un estado asistencialista a uno que protege los derechos de todos los grupos de edades, que empodera a su gente –en este caso- para asumir que vivimos en un país envejecido que debe ser inclusivo y consciente de su realidad para poder enfrentarla con las herramientas más justas y prudentes. Como sociedad tenemos que tener una actitud abierta hacia el envejeci-

E-mail: [email protected] Página web: www.senama.cl Fono Mayor: 800 400 035

miento, asumiendo que la vejez de otro hoy, también es la nuestra. En este sentido, quisiera destacar el trabajo que hacemos junto al Ministerio de Desarrollo Social, con el fin de generar las condiciones que nos permitan como país atender las necesidades de la población chilena adulta mayor. En esta labor de promoción del buen trato resulta fundamental comprender que esta actitud ante los mayores tiene que ver con respetar su libertad como personas y sus propias decisiones. Esperamos que el Mes del Buen Trato sea más que eso, sea una actitud de vida e hilo conductor que guíe las políticas y programas que permitan vivir un envejecimiento activo y con calidad de vida. Rayen María Inglés Hueche

Directora Nacional Servicio Nacional del Adulto Mayor

Edición: Eva Moreno Segovia Redacción: Macarena Moreno Avilés Fotografía: Carlos Araya Peña

Diseño y diagramación: Carolina Guardiola Impresión: GráficAndes

3

SENAMA

Noticias

Primer Encuentro Comunal de Adultos Mayores con Pertinencia Indígena En una ruca mapuche en la comuna de La Pintana se desarrolló el Primer Encuentro Comunal de Adultos Mayores con pertinencia indígena. En la ocasión se realizó una rogativa mapuche y luego un conversatorio entre todos los participantes alrededor de un fogón. La actividad contó con la presencia

de Juan Huenulao, director regional de la CONADI; la Coordinadora Regional Metropolitana de SENAMA, Natalia Zuñiga; y la Dideco de La Pintana, Iris Seguel. Durante la celebración se leyó un relato mapuche sobre la creación del mundo, aludiendo a la celebración del año nuevo mapuche.

Segundo Concurso Literario Nacional de Adultos Mayores: “Líneas de Vida” 2015 Por segundo año consecutivo, Editorial San Pablo Chile en conjunto con el Programa del Adulto Mayor de la Pastoral Social Caritas Chile, organizan el Concurso Literario Nacional “Líneas de Vida”, iniciativa que abre las puertas a las personas mayores para soñar, amar, vivir y enfrentar su mundo interior con toda la pasión, a través del rescate de sus escritos y poesías. De esta manera, se abre una oportunidad para visibilizar a las personas mayores de Chile, así como comprender y valorar la urgente necesidad de abrir

este espacio como otros, para que los mayores puedan expresar y dignificar la experiencia de “Ser Mayor”. Para este año la recepción de obras se inicia el 15 de junio y se cierra el 7 de agosto. Las obras ganadoras serán compiladas en un texto (que mostrará la valiosa contribución de los mayores a nuestra cultura) que será presentado en la Feria Internacional del Libro de Santiago. Los detalles y las bases del concurso están disponibles en el sitio web www.concursoadultomayor.cl

Niños de la Comuna de Pichidegua Reciben Apoyo Escolar Gracias al Programa Asesores Senior Con gran entusiasmo se realizó el lanzamiento del programa de voluntariado Asesores Senior en la comuna de Pichidegua. Esta exitosa iniciativa, que ejecutan SENAMA y FOSIS, permite que personas mayores, principalmente docentes jubilados, entreguen apoyo escolar a niños y niñas que pertenecen a familias vulnerables, con el fin de que mejoren su rendimiento escolar, su conducta y adquieran hábitos de estudio. A través de esta experiencia intergeneracional, se fomenta el

4

SENAMA ejercicio de nuevos roles permitiendo que las personas mayores que participan en el programa se mantengan activos e integrados socialmente. Asimismo,

se busca involucrar a las familias en el proceso educativo de los niños y promover la continuidad de esta tarea una vez que cierra el programa.

Noticias

A nivel regional participarán 15 voluntarios adultos mayores con 30 niños y niñas de las comunas de Pichidegua y Machalí.

Actividad Intergeneracional en Peñalolén: Adultos Mayores, Jóvenes y Niños se Comprometen con el Medio Ambiente El cuidado del medio ambiente es un desafío que enfrenta toda nuestra sociedad. Por eso, el Servicio Nacional del Adulto Mayor y el Ministerio de Medio Ambiente, con el apoyo de la I. Municipalidad de Peñalolén, realizaron la actividad “Compromiso Intergeneracional por el Medio Ambiente”. En la ocasión cerca de un centenar de niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores, en conjunto con el Subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Mena, la directora nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Rayen Inglés y la Alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, plantaron árboles para fomentar el desarrollo de una conciencia ambiental en la población. Los asistentes participaron también en un foro intergeneracional en el que todos tuvieron la oportunidad de dialogar respecto de los problemas ambientales que existen en sus entornos y su proyección hacia el futuro. De esta manera, se busca propiciar la incorporación

de la co- responsabilidad ciudadana en la solución de los problemas ambientales locales. Cada uno de los grupos de trabajo tuvo la posibilidad de exponer sobre los principales problemas que detectan en la comuna y las soluciones que ellos proponen.

A su vez, el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y el Ministerio del Medio Ambiente suscribieron un convenio de colaboración con el fin de desarrollar un trabajo intergeneracional conjunto en torno a este tema y seguir replicando acciones como esta.

Grupo Pasión Folklórica: Ejemplo de Envejecimiento Activo Una muestra de su trabajo fue la que dio a conocer el grupo de adultos mayores de Pedro Aguirre Cerda, “Pasión Folklórica” a la directora nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), Rayen Inglés. Durante la visita, los integrantes del conjunto musical le contaron del proyecto que actualmente desarrollan, en el que buscan grabar su primer disco denominado “Canciones de mi Recuerdo”, el que incluirá 12 temas. Un trabajo que cuenta con el apoyo de los profesores

5

SENAMA

Noticias

José Luis Rojas, Rolando Lavanderos y Pedro Antonio Zamorano. El grupo compuesto por 10 adultos

mayores destaca por su compromiso y esfuerzo, donde adaptaron el entretecho de la casa de uno de sus integrantes

para contar un estudio musical donde realizar sus ensayos. Todo un ejemplo de envejecimiento activo y participación.

Equipos de SENAMA del Programa Vínculos Reciben Capacitación en la Universidad de Talca Trabajadores sociales de 24 comunas del Maule participaron en una jornada de capacitación del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), en la que intervinieron como relatoras las docentes de la Escuela de Kinesiología de la Universidad de Talca, Viviana Estrada y Jessica Espinoza. La actividad se desarrolló como parte de un convenio entre el SENAMA y dicha casa de estudios en la cual se entrega apoyo técnico de la Escuela de Kinesiología al Programa Vínculos.

Esta alianza permite que los profesionales estén involucrados con una realidad que cada día es más importante para nuestra sociedad y que no sólo sea trabajada como discurso en una sala de clases. La kinesióloga Viviana Estrada, explicó que el apoyo técnico a las trabajadoras sociales del programa Vínculos, que atiende a adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad psicosocial, está orientado a promover las condiciones funcionales de la

población mayor, con una mirada socio-sanitaria.

Diez Años Celebró el Club de Adulto Mayor “Los Computines” de Viña del Mar Hace una década, en Viña del Mar y bajo el alero de un curso de computación básico que organizó en ese entonces el Instituto de Normalización Previsional (INP) para un grupo de jubilados y que fue impartido

6

por la Universidad del Adulto Mayor de Viña del Mar, surgió el Club de Adulto Mayor “Los Computines”. Dada la integración y camaradería que se dio entre los participantes de ese curso, surgió este club de adulto

mayor que fue fundado el 31 de mayo de 2005, en la ciudad de Viña del Mar. Cuando se cumple una década desde su nacimiento, los socios del Club celebraron con un emotivo acto desarrollado en dependencias de la Sala Nicanor de la Casa de Encuentro de SENAMA de Viña del Mar. A éste asistió la coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor de la región de Valparaíso, Viviana Valle; el encargado nacional del Programa de Buen Trato de SENAMA, Máximo Caballero; la Encargada de la oficina Comunal del Adulto Mayor de Viña del Mar, Elizabeth Reyes, junto a los socios y socias de Los Computines. El Club cuenta actualmente con 28 socios y socias que sesionan periódicamente. La jornada de celebración de los 10 años fue además propicia para saludar el trabajo de socios destacados y compartir un cóctel de camaradería.

SENAMA SENAMA Grandes Temas

Buen Trato al Adulto Mayor:

Un Desafío País

En el marco de las actividades de Junio: mes del Buen Trato al Adulto Mayor, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, junto al Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza y la Directora Nacional de SENAMA, Rayen Inglés, encabezó las actividades que buscan promover los derechos humanos de los mayores. Fue la propia Presidenta de la República, Michelle Bachelet, quien acompañada del Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza y la Directora Nacional de SENAMA, Rayen Inglés, reafirmó el compromiso –adoptado en junio de 2014- por el buen trato hacia quienes pertenecen a este grupo etario. En un encuentro con adultos mayores del Centro Integral Diurno de La Reina, la Mandataria hizo un llamado a asumir este desafío país no solo durante el mes de junio, si no que de manera permanente. “Hoy día nos Charla “No quiero envejecer”, dictada por Pilar Sordo en juntamos para el marco del Mes del Buen Trato al Adulto Mayor

Junio es reconocido como el Mes del Buen Trato al Adulto Mayor y para conmemorar esta fecha, SENAMA impulsó la realización de distintas actividades e iniciativas con la finalidad de promover el respeto y el reconocimiento de los derechos humanos de quienes pertenecen a este grupo etario.

compartir y conmemorar porque en Chile no nos comprometemos con nuestras personas mayores sólo un día al año. Quiero reafirmar aquí, junto a todos ustedes, el compromiso que asumimos el año pasado en el Gobierno, para impulsar de manera permanente y en serio, el buen trato a las personas, a todas las personas, pero por cierto, a las personas mayores, en los distintos ámbitos de nuestra sociedad”, afirmó. La Presidenta Bachelet añadió que la primera tarea de su Gobierno es asegurar que siempre que se necesiten cuidados especiales o frente a una situación difícil, se les apoye desde la justicia y ofreciendo espacios. Según la Organización Mundial de la Salud el maltrato de las personas mayores es una violación de los Derechos Humanos y una causa importante de lesiones, enfermedades, pérdida de productividad, aislamiento y desesperación. En este escenario, el Ministro de De-

7

SENAMA

Grandes Temas

sarrollo Social, Marcos Barraza, señaló que “el envejecimiento, bajo ningún punto de vista, puede significar pérdida de derechos, y ese mensaje es parte sustantiva del cambio cultural que estamos impulsando en nuestra sociedad, para lo cual se requiere la colaboración de las organizaciones de la sociedad civil, el mundo parlamentario, los medios de comunicación, el sistema escolar, los órganos que imparten justicia y de todas las personas comprometidas con esta noble causa”. En tanto la directora nacional de SENAMA, llamó a la sociedad a asumir un compromiso. “El maltrato es un tema que afecta a muchos adultos mayores en nuestro país y es tarea de todos poder enfrentarlo y evitarlo. Por lo mismo, hacemos un llamado, no sólo a repudiar el maltrato, sino también a denunciarlo. A su vez, invitamos a todas las generaciones a asumir un cambio de actitud que nos permita mejorar la calidad de vida de las personas mayores, respetando sus derechos y a construir una sociedad para todas las edades” Las acciones se replicaron a lo largo de todo el país, con talleres, encuentros, seminarios y otras actividades masivas que buscan promover el respeto a los derechos humanos, la autonomía y la participación de las personas mayores, como acciones fundamentales para promover el buen trato hacia quienes conforman un capital social activo para nuestra sociedad.

El Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, participó en un diálogo intergeneracional con el que culminó el Mes del Buen Trato al Adulto Mayor. La actividad fue organizada por el Ministerio de Desarrollo Social, SENAMA y la Universid ad Central.

Prevención del maltrato

La OPDAM de Puente Alto invitó a la comunidad a escribir frases respecto al significado del buen trato a las personas mayores.

8

El maltrato al adulto mayor es un fenómeno complejo en su abordaje, pues por una parte hay dificultad para diferenciarlo de otras formas de violencia intrafamiliar y, por otra, por su ámbito de despliegue, que trasciende el espacio doméstico. El maltrato puede ser físico, psicológico o estructural (por parte de la sociedad o las instituciones). Para abordarlo es fundamental detectarlo, denunciarlo, promover y practicar el buen trato en las escuelas, las familias y la sociedad en su conjunto. El maltrato físico, psicológico y patrimonial son los que más afec-

tan a las personas mayores. Según las estadísticas, más del 35% de los adultos mayores ha sufrido alguna vez maltrato psicológico, mientras que 1 de cada 10 registra algún grado de negligencia en el cuidado. El Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA), a través de su Programa de Buen Trato, genera acciones que buscan contribuir a la promoción y ejercicio de los derechos de las personas mayores, a través de la prevención, asesoría y coordinación con las redes locales para abordar el maltrato que afecta a dicho grupo etario.

SENAMAConcursos SENAMA

Concurso Fotográfico “Mi Futuro, Mi Vejez” Una de las iniciativas que SENAMA desarrolló en el marco del mes del buen trato al adulto mayor fue un concurso fotográfico llamado “Mi futuro, mi vejez”, en el que participaron distintas generaciones a lo largo de todo el país, como una manera de reflexionar

en torno al trato que se brinda a las personas mayores y de promover el buen trato hacia ellos. Esta iniciativa contó con la colaboración de las empresas Cooperativa para el Desarrollo, FINANCOOP y CMPC Tissue, a través de su producto Cotidian,

quienes contribuyeron con la difusión del concurso y con los premios para los dos primeros lugares. A continuación presentamos las fotos ganadoras del concurso en la Región Metropolitana, las menciones honrosas y las menciones especiales.

1° Lugar nacio Neumann Autor: Sebastián Ig gnitiva al y estimulación co up gr sia na m gi de Título: En actividad

2° Lugar

Autor: Evelyn Barrera Se púlveda Título: Todos somos uno en la pega

i Autor: Yussef Num ejor Título: Para vivir m

3° Lugar 9

SENAMA

Concursos

Menciones Honrosas Autor: Angela Lucía Yañez Título: Presentación de baile con adultos mayores Autor: Rodrigo Durán Título: Talleres activos

ra Autor: Silvana Ibar en trato bu el n co Título: Anímate

Menciones Especiales

ñez Pincol Autor: Carmen Nu vida Título: Sonríe a la

Un abuelo y sus nietos… el mundo entero cabe en este mágico momento entre quien ha venido hace tan poco desde el cielo y quien ha partido hacia el mismo lugar…

10

Autor: Indalicia Gatica Henríqu ez Título: Te quiero mami

Autor: Roberto Rivera Pino Título: Miradas que cautivan

SENAMA SENAMA Temas de Interés

Ministro Marcos Barraza Detalló Ejecución del Plan de Invierno 2015 El ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, explicó los alcances del Plan Invierno 2015, que entrega diversas prestaciones para personas en situación de calle, mientras compartía y dialogaba con usuarios y vecinos en el albergue Padre Esteban Gumucio en la comuna de La Granja. En la ocasión, el Secretario de Estado señaló que “este plan de invierno contempla mejoras en la habitabilidad y la calidad de los albergues. Son recintos que cuentan con adecuados servicios higiénicos, calefacción, camas y no colchonetas, ropas y alimentación adecuada”. Este año, el Plan Invierno cuenta con: ™™55 albergues en todo el país: En éstos se entrega: alojamiento, alimentación, higiene, ropa, atención básica y derivaciones de salud. Los albergues del Plan Invierno están regulados por normas de estándares de calidad. ™™50

Rutas Sociales: Contará con un móvil y tiene por objetivo entregar prestaciones de alimentación y abrigo a personas en situación de calle que o bien no tienen cupo en albergues o bien no desean asistir a estos.

™™3

Rutas Médicas: Tienen por objetivo entregar una primera atención ambulatoria de salud, por las patologías propias del invierno. Consiste en una ambulancia básica de traslado y de pri-

meros auxilios, con un equipo médico integrado por un médico, paramédico y chofer. Habrá 3 en todo el país para una atención diaria de 25 personas en Valparaíso, 20 en Bío Bío y 130 en la Región Metropolitana. Las rutas médicas estarán disponibles a partir del 15 de junio en adelante. La autoridad ministerial estuvo acompañada por la Subsecretaria de Evaluación Social, Heidi Berner, la Seremi de Desarrollo Social de la Región Metropolitana, María Eugenia Fernández y el encargado del albergue, Julio Jiménez.

Información a la ciudadanía Para la ciudadanía – que muchas veces busca ayudar a personas en situación de calle, el Ministerio de Desarrollo Social dispuso de la línea gratuita 800 104777 y para conocer la información de los albergues habilitados se puede visitar la web www.ministeriodesarrollosocial.cl.

11

SENAMA

Temas de Interés

Chile Suscribe Convención Interamericana Sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores En el marco del 45 periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, OEA, el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros, suscribió, a nombre del Gobierno de Chile, la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. El objeto de la Convención es promover, proteger y asegurar el reconocimiento y el pleno goce y ejercicio, en condiciones de igualdad, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona mayor, a fin de contribuir a su plena inclusión, integración y participación en la sociedad. Este instrumento internacional fue el resultado de más de cuatro años de negociaciones entre los Estados partes de la OEA, constituyéndose en un aporte al Sistema Interamericano de Derechos Humanos y al Derecho Internacional Público. En ese sentido, el envejecimiento de la población a nivel mundial y regional es una realidad objetiva, por lo que esta Convención precisamente busca satisfacer las necesidades de este grupo etario, elevando sus estándares

12

mínimos de protección, como también visibilizando y permitiendo una mayor toma de conciencia de su situación. Junto a Chile firmaron Argentina, Brasil, Costa Rica, Panamá y Uruguay. La directora nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA, Rayen Inglés, señaló al respecto que “este es un paso muy importante porque la Convención obliga a los Estados a elevar los estándares de protección dirigidos a las personas mayores, abordando temas

como la igualdad y no discriminación por razones de edad, el derecho a la vida y a la dignidad en la vejez, a la seguridad y a la participación e integración comunitaria, entre otros. De esta manera se contribuye a la visibilización de las necesidades y demandas de los mayores y a la promoción y protección de sus derechos”. Cabe señalar que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet fue uno de los impulsores de este proyecto con el fin de apoyar y relevar el abordaje de los derechos humanos de las personas mayores como un eje fundamental para mejorar su calidad de vida y la promoción de un envejecimiento activo.

SENAMA SENAMA Buenas Prácticas

La Educación También es Derecho para los Adultos Mayores Eduardo Conejeros Díaz es un adulto mayor de 74 años, es casado, tiene tres hijos y siete nietos. Trabajó en lo que era la Compañía de Teléfonos de Chile, es deportista y dirigente deportivo durante muchos años. Sin embargo hoy lo mueve y apasiona el que las personas mayores tengan espacios de formación continua, porque siente que los mayores tienen el derecho a seguir aprendiendo y superarse. A tanto llegó su empuje que aun cuando solo contaba con cursos a nivel técnico, tuvo la posibilidad de hacer un diplomado en derecho laboral de la Universidad Católica, del cual egresó convertido en el mejor alumno. “Golpeé muchas puertas y el director de la escuela de Derecho de la UC creyó en mí. Yo estuve con compañeros que estaban estudiando leyes, con periodistas, asistentes sociales, en fin. Yo era el que tenía más edad, pero era el que más preguntaba”, cuenta respecto de su experiencia de hace tres años. Agregó que “cuando nos entregaron el diploma salí elegido el mejor alumno, tuve que hacer un discurso ante todos mis compañeros. Yo asumí la responsabilidad desde el principio, estudiaba de lunes a domingo y cumplí con quienes confiaron en mí”. Desde ese momento, Eduardo siente que puede y debe hacer algo para que las personas mayores tengan oportunidades de capacitación acorde a lo que puedan desarrollar, “yo veo que va aumentando la cantidad de adultos mayores, tenemos derecho a ser atendidos, a ser escuchados. Muchos de nosotros somos preparados,

inquietos, tenemos cultura”. En este sentido, él tiene un proyecto para presentar al SENCE, con el objetivo de que se pueda formar una escuela de artes y oficios a nivel nacional para las personas

mayores. Su idea es que también se aumente la edad de postulación a los cursos de capacitación que brinda SENCE, “Queremos que nos den una oportunidad, no queremos que todo sea gratis”, explica.

13

SENAMA

Grandes Opiniones

Los Deseos de la Tercera Edad Autor: Lucy Sáez Comuna: Padre Las Casas

Llévame al baile, hijo, Que aún no estoy tan vieja. ¿Quiero lucirme contigo! Bailando del brazo, sujeta.

Invítame a tu casa, hijo, el domingo en la mañana, a compartir tu buena mesa y sentirme “acompañada”.

No me alejes de tu lado, No me hables con engaños, Tengo aún mi mente clara, Los recuerdos son de antaño.

Llévame al teatro, hijo, Que aún no estoy tan ciega, Escucharé los preludios Contigo a mi lado, bien cerca.

Háblame con cariño, hijo, No me retes ni te exaltes, Las viejas somos como niños Que nos mimen, nos sonrían, sin desaires.

Ven a verme a casa, hijo, Ya no te pediré nada, Solamente tu presencia Y contemplar tu linda cara.

Llévame a la calle, hijo, Aún tengo buenas piernas, A caminar sin rumbo fijo, A tu lado, no me sentiré vieja.

Festeja mis ocurrencias, no critiques mis locuras, trataré de ser valiente aunque surjan amarguras.

No me dejes triste y sola, Ni me metas a la cama, Los doctores se equivocan, “el dolor está en el alma”.

Un mito “Pasar agosto” Autor: Carlos Silva (Folclórico) Comuna: La Florida

Aquí me tienen vivito y coleando Gozando de mi linda tierra 71 años pasando agosto Que decir las mujeres son re “buena”

Un mito más: “Hay que pasar agosto” Otro: Son buenos los “sesenta y nueve” Pasar el tiempo que se mueve Con cardúas y buen mosto

Mientras diosito así lo quiera Gozaré de un rico mate Me tendrá aquí y afuera Tomando pipeño y aguardiente

Una vez fui niño, también adolescente De adulto jamás fui insolente Como adulto mayor, mejor que el aguardiente Con Uds. lindas señoras, son joyas relucientes

Queridas palomitas, bellas primaveras Agosto es un mes más del año Vivíamos el día, nuestro cumpleaños Nuestra juventud, una quimera

14

Brindis: En este vaso, vino de Doñihue

Me lo empinaré al seco Recuerdos de Marchigüe Chicha de manzana de Coihueco Brindo por esta zona huasa Por sus chinas y campesinos Por la chicha en calabaza Y en los cachos un buen vino Estaría faltando la cueca Para adornar el lugar Ya suenan las vihuelas y también el pandero Trajes relucientes y espuelas de acero.

SENAMA

Responde

¿Qué Hacer Ante un Caso de Maltrato a una Persona Mayor? Cuando el Servicio Nacional del Adulto Mayor recibe información respecto a alguna situación de maltrato que afecta a las personas mayores, inmediatamente dispone la coordinación de todas las redes locales de apoyo para abordar el caso. Si bien SENAMA no recibe denuncias por no tener las competencias para ello, ante un presunto escenario de maltrato desarrolla orientación, contención, asesoría, derivación y seguimiento de la situación, tanto a las propias víctimas como a terceros, desde una mirada integral, psico-sociojurídica, abordando un enfoque de derechos humanos, respetando siempre la voluntad del afectado. En primera instancia se debe entregar contención y apoyo a la víctima para que se sienta acogida, escuchada y protegida. Si la persona no desea hablar, no se le debe presionar. Es necesario generar un clima de

confianza y respeto irrestricto en resguardo de su dignidad. Una vez que SENAMA cuenta con todos los antecedentes del caso, los que, al igual que la identidad de la víctima son confidenciales, se realiza un diagnóstico. Si la persona lo manifiesta, se puede interponer una denuncia, sin embargo cuando no hay certeza del presunto maltrato, se solicita a la red local que verifique la situación, para lo cual se realiza un trabajo coordinado con Municipios, centros de salud, CESFAM, entre otros. También se trabaja junto a SERNAM, Tribunales de Familia, el Programa de Apoyo a Victimas del Ministerio del Interior, el Ministerio Público y la Red de Asistencia a Víctimas. Lo primordial en estos casos es procurar la protección de la persona mayor, trabajo que requiere del apoyo de la comunidad y

el entorno social inmediato del afectado. En la actualidad el gran rol de SENAMA ante casos de maltrato es acompañar, monitorear, asesorar y desarrollar seguimiento, pero la intervención directa se realiza a través de un trabajo conjunto con otros dispositivos y estamentos. Nuestro gran desafío es contar con mayores facultades legales y administrativas para la representación de las personas mayores que son víctimas de este tipo de situaciones. Máximo Caballero

Encargado Nacional Programa de Buen Trato al Adulto Mayor

SENAMA

Caracol Mágico

Mente Activa

Por Humberto Leiva M. c

[email protected]

Conteste las preguntas ubicando una letra en cada casilla a partir de la señalada por la flecha. Siga la dirección indicada tomando en cuenta que la última letra de cada respuesta es la primera de la siguiente. Como ejemplo le hemos respondido la pregunta Nº 8.-

1: Alegría.- 2: Abuelos.- 3: SENAMA.- 4: Amabilidad.- 5: Dedicación.- 6: Nobleza.7: Afecto.- 8: Octubre.- 9: Entretenimiento.10: Nietos.- 11: Simpatía.- 12: Amistad.13: Desarrollo.- 14: Obediencia.- 15: Actitud.-

Solución

1: Gozo, satisfacción.2: Papá de mi papá (pl.).3: Sigla del Adulto Mayor.4: Afabilidad, cortesía.5: Consagración, ofrecimiento.6: Calidad de noble, caballerosidad.- 7: Cariño, respeto, amor.8: Décimo mes del año.- 9: Diverción, distracción.10: Los hijos de mi hijo.- 11: Inclinación afectiva mutua.12: Afecto personal, compañerismo.- 13: Evolución, crecimiento.14: Cumplimiento, acatamiento.- 15: Buena disposición del ánimo.

15

SENAMA

Agenda Fotográfica Regional

Los Adultos Mayores de Todo el País Reafirmaron su Compromiso por el Buen Trato

Cientos de adultos mayores de la Región de Arica y Parinacota conmemoraron el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.

Los mayores de Antofagasta hicieron un llamado intergeneracional a fomentar el buen trato.

Con intervenciones teatrales y música, los mayores de Coquimbo caminaron promoviendo sus derechos.

mayores En el marco del Mes del Buen Trato, los adultos erto conci un de taron disfru na de la Región Metropolita de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil.

16

Junto a adultos mayores, SENAMA Tarapacá celebró el día mundial del buen trato.

En Atacama, los adultos mayores invitaron a la sociedad a generar un cambio cultural que los reconozca como sujetos de derechos.

iva actividad para En San Antonio se realizó una mas tos mayores y el adul promover el buen trato hacia los respeto de sus derechos.

En la Región de O´Higgins se realizó una solemne ceremonia para conmemorar el día por el buen trato al adulto mayor.

SENAMA

Más de 250 adultos mayores de la Provincia de Linares hicieron un llamado a reconocer los derechos de quienes pertenecen a este grupo etario.

Cerca de 300 adultos mayores de Malleco participaron en una caminata para manifestar su apoyo al buen trato al adulto mayor y el rechazo al maltrato.

SENAMA Agenda Fotográfica Regional

Cerca de 400 mayores de la Región del Biobío reafirmaron su compromiso por los derechos humanos de las personas mayores.

de la Costa, Personas mayores de las comunas de San Juan ue y Purranque, Río Negro, San Pablo, Puerto Octay, Puyeh trato. buen del oción prom la a torno en n Osorno reflexionaro

Los adultos mayores de Los Ríos invitaron a las generaciones a sumarse al compromiso por el buen otras trato.

Promoviendo sus derechos y ejerciendo ciudadanía, los mayores de la Región de Aysén se unieron por el buen trato. Con una actividad intergeneracional, los adultos mayores de Magallanes reafirmaron su compromiso por el buen trato.

17

SENAMA

Publireportaje

Los Héroes Conmemora el Mes Internacional del Buen Trato al Adulto Mayor:

Campaña “Por un Buen Trato” Fue Protagonizada por el Periodista Humberto Sichel Como una manera de sensibilizar acerca de la importancia que tiene el respetar y valorar a los adultos mayores, Los Héroes Caja de Compensación y Fundación Clotario Blest, realizaron una campaña en la que el periodista de 33 años se convierte en un mayor de 80 años. Luego de un proceso de 4 horas de maquillaje y montaje, Humberto Sichel se convierte en un adulto mayor de 80 años. El objetivo es que un líder de opinión reconocido por todos los públicos y edades, viva en persona lo que significa ser adulto mayor en nuestro país. El periodista que conduce el programa Última Mirada de Chilevisión, que colabora en el Departamento de Prensa del mismo canal y, además, es conductor de radio, se sometió a un sofisticado proceso de maquillaje. El envejecimiento estuvo a cargo de la maquilladora Carla Gasic, reconocida por ser la encargada de caracterizar a Stefan Kramer en sus diferentes producciones. Con esta experiencia, Los Héroes Caja de Compensación y la Fundación Clotario Blest, pretende sensibilizar acerca de la importancia del respeto y el buen trato a los adultos mayores. Esto, en el contexto del Mes del Buen Trato al Adulto Mayor que se fundamenta en la definición del Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas. “Estoy por el buen trato” o #Estoyporelbuentrato, es el nombre de la campaña con la cual Sichel estuvo disponible a colaborar. “Los Héroes, es la Caja de Compensación que tiene mayor cantidad de adultos mayores entre sus afiliados, por lo mismo, trabajar en la sensibilización de su buen trato es una de nuestra preocupaciones permanentes. Si pode-

18

mos aportar a que cada día más personas consideren los derechos y la importancia de los mayores, estamos cumpliendo con nuestro rol social”, aseguré Germán Lafrentz, gerente de asuntos corporativos y negocios de Los Héroes. “Sin duda, esta es una problemática que debemos enfrentar como sociedad en su totalidad. Los adultos mayores no son personas distintas o que hay que tratar de manera diferente. Sin duda, tienen necesidades propias de su etapa de vida, pero son personas iguales a cualquier joven o adulto de nuestro país. Nuestra tarea es reconocerlos y relevar su espacio”, aseguró Michel Toledo, director ejecutivo de la Fundación del Adulto Mayor Clotario Blest Riffo.

Hoy en Chile existen 2 millones 100 mil adultos mayores y esta cifra es creciente. De hecho, según datos del INE se proyecta que para el 2020 la esperanza de vida de los chilenos en promedio será de 79,7 años: 77,3 para los hombres y 82,1 años para las mujeres. Y en el mundo la situación no es menor. Según la Organización Mundial de la Salud señala que en 2050, el 22% de los habitantes del planeta tendrá sobre 60 años y que 400 millones de personas tendrán sobre los 80 años. La campaña de sensibilización Por el Buen Trato al Adulto Mayor se lanzó el lunes 15 de junio a través de medios on line y redes sociales. Actualmente se puede ver en el sitio www.losheroes.cl

Sistema Integral de Atención Ciudadana

Servicio Nacional del Adulto Mayor, SENAMA

El Sistema Integral de Atención Ciudadana (Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias -OIRS- y Fono Mayor) del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) constituye un espacio de atención ciudadana, que permite a todas las personas realizar consultas, reclamos, opiniones y felicitaciones. Entrega a los usuarios/as información sobre temas relacionados con la vejez y el envejecimiento, derechos ciudadanos, orientación en materia legal y acceso a beneficios para mayores. COD.

FONO

Arica Parinacota

58

2 594 854 2 594 855 2 594 856

Tarapacá

57

2 575 875 2 575 876 2 575 877

José Miguel Carre ra Nº 820, Iquique

Antofagasta

55

2 530 550 2 555 767 2 555 768

Matta Nº 2044, Anto fagasta

Atacama

52

2 535 397 2 535 489

Atacama Nº 80, Copiapó

Coquimbo

51

2 479 800 2 560 157 2 560 158

Matta Nº 261, La Serena

Valparaíso

32

2 255 552 2 157 633 2 157 648

Av. Brasil Nº 1265, piso 5, Valparaíso

Lib. Gral. Bdo. O´Higgins

72

2 749 800 2 959 691 2 959 690

Astorga N˚ 668, Rancagua .

Maule

71

2 349 800 2 613 585 2 613 586

Edificio Zaror, 1 Sur N˚1.201, OF. 104, Talca

Bíobío

41

2 909 800

Barros Arana Nº 645, piso 6, Concepción

La Araucanía

45

2 949 800

Claro Solar Nº 531, Temuco

Los Ríos

63

2 333 378

Arauco Nº 708, Valdivia

Los Lagos

65

2 569 800 2 383 322

Baquedano Nº 130 B, Puerto Montt

Aysén del Gral. Carlos Ibañez del Campo 67

2 573 355 2 573 356

12 de Octubre Nº 163, Coyhaique

Magallanes y la Antártica Chilena

61

2 369 800 2 614 326 2 614 325

Sarmiento Nº 936, Punta Arenas

Región Metropolitana

02

2 585 3513 2 571 7635

San Antonio Nº 427, piso 8, Santiago

REGIÓN

DIRECCIÓN

Av. Dieciocho de Septiembre Nº 1923, Arica

FONO MAYOR 800 400 035 Gratuito desde red fija. Desde celular 25853535. [email protected]

HORARIOS DE ATENCIÓN: Oficina: 09:00 a 14:00 hrs. / Fono Mayor: 09:00 a 18:00 hrs.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.