Servicio de Impuestos Internos

Servicio de Impuestos Internos Santiago, Septiembre 2014 Agenda 1. Marco legal 2. Descripción de la Franquicia Tributaria • • • • Beneficio Donant

0 downloads 138 Views 683KB Size

Recommend Stories


IMPUESTO TERRITORIAL EN CHILE SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS
IMPUESTO TERRITORIAL EN CHILE SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS LA ESTRUCTURA TRIBUTARIA FISCAL EL IMPUESTO TERRITORIAL EN CHILE La Estructura Trib

IMPUESTOS INTERNOS SOBRE AUTOMOVILES
IMPUESTOS INTERNOS SOBRE AUTOMOVILES. HISTORIA, REALIDAD ACTUAL y GRAVES CONSECUENCIAS DE APROBARSE SIN CAMBIOS EL PROYECTO DE IMPUESTOS INTERNOS PRES

Reforma Tributaria. Operatividad de la Renta Atribuida. Michel Jorratt de Luis Director Servicio de Impuestos Internos
Reforma Tributaria Operatividad de la Renta Atribuida Michel Jorratt de Luis Director Servicio de Impuestos Internos 30 de junio de 2014 I. Cuatro

Story Transcript

Servicio de Impuestos Internos

Santiago, Septiembre 2014

Agenda 1. Marco legal 2. Descripción de la Franquicia Tributaria • • • •

Beneficio Donantes / Donatarios Requisitos de las donaciones Acreditación

3. Efectos tributarios 4. Marco operativo •

Formularios de captura de datos (DDJJ, F)

5. Estadísticas de declaración de la franquicia 6. Acciones de fiscalización asociadas

Marco legal 2. Determinantes de la Evasión del IVA en Mipymes • La Ley N° 19.712 del año 2001, regula en sus artículos 62 y siguientes, las donaciones que se efectúen con Fines Deportivos. En esta norma se establecen los requisitos que deben cumplir tales donaciones, los beneficios tributarios que éstas pueden otorgar, así como los límites que las afectan.

• Dicha Ley se encuentra complementada por el Reglamento del Fondo Nacional para el fomento del deporte y de las donaciones con fines deportivos sujetas a franquicia tributaria, contenido en el Decreto Supremo N° 46 de 2001, del Ministerio Secretaría General de Gobierno. • Por su parte, la Ley N° 19.885 del año 2003, que incentiva y norma el buen uso de las donaciones que dan origen a beneficios tributarios, regula en su artículo 10 el Límite Global Absoluto al que deben sujetarse las donaciones con Fines Deportivos y otras donaciones, y en su artículo 11 establece normas que regulan las prestaciones que pueden efectuarse entre donatarios y donantes y sus personas relacionadas. (Ley N°20,316/ aumento del límite Global Absoluto) • Las instrucciones del SII sobre la materia, se encuentran contenidas en las Circulares N°s 81 de 2001 y 71 de 2010. 3

Descripción de lade Franquicia Tributaria 2. Determinantes la Evasión del IVA en Mipymes  Donantes:  

Contribuyentes del Impuesto de 1ª Categoría, que determinen su renta efectiva mediante contabilidad completa y Contribuyentes del Impuesto Global Complementario (IGC).

 Donatarios:   

IND en beneficio de la Cuota Nacional o Regional del Fondo Nacional para el Fomento del Deporte. Corporaciones de Alto rendimiento y Corporaciones municipales que cuenten con un proyecto deportivo aprobado por el IND. Organizaciones deportivas del Art. 32 de Ley 19.712, (clubes, ligas, federaciones, comité olímpico, etc.) que cuenten con un proyecto deportivo aprobado por el IND.

 Beneficio: 

Rebajar como crédito del Impuesto de Primera Categoría o Global Complementario, una determinada parte de los montos efectivamente donados con fines deportivos a los organismos que la Ley indica.

 Requisitos de la Donación  



La donación debe efectuarse sólo en dinero. Su deducción como crédito procede en el mismo ejercicio en que se efectuó la donación. Estar destinadas a financiar exclusivamente proyectos deportivos aprobados por el IND. 4

Efectos Tributarios deEvasión la Franquicia 2. Determinantes de la del IVA en Mipymes  Acreditación de la Donación. 

Donatario debe entregar certificado debidamente timbrado por el SII, individualizando las partes, fecha de la donación, naturaleza y monto, por los fondos destinados a las letras a), b), c), d) y e) del artículo 43 de la Ley 19.712.

 Monto del crédito:  

Contribuyentes de 1ª Categoría : 50% o 35% de la Donación en contra del Impuesto de 1ª Categoría. Contribuyentes de IGC: 50% o 35% en contra del IGC, según el destino de la donación.

 Límites: 



Contribuyentes de 1ª Categoría: 2% de la RLI o 14.000 UTM. Aquella parte que no sea crédito, es gasto aceptado (cumpliendo con los requisitos del Art. 31, sin tope). Contribuyentes de IGC: 2% de la base imponible sobre rentas efectivas o 14.000 UTM. Según circular N° 8/2001 aquella parte no utilizada como crédito NO es Gasto. 5

Efectos Tributarios deEvasión la Franquicia 2. Determinantes de la del IVA en Mipymes  Excedentes de crédito (Circular N°81/2001):  

Contribuyentes de 1ª Categoría: Es gasto aceptado Contribuyentes de IGC: No es Gasto.

 Situación frente a normas del Art. 21 y Art. 31 de la LIR. 

El monto del crédito es considerado Gasto No aceptado, pero no afecto al Art. 21.

 Relación Donación Deportiva y Normas de la Ley N°18.895, modificada por la Ley N°20.316,sobre el Límite Global Absoluto. 

Conjuntamente respecto de los límites, se debe considerar el LGA establecido en la Circular N° 71/2010, correspondiente a 5% de la RLI, para Contribuyentes de 1ª Categoría, y el menor entre el 20% de la Renta Imponible y 320 UTM para los contribuyentes de IGC (Este Límite opera sólo para contribuyentes del artículo 42 N°2) para los demás contribuyentes del IGC su límite será el monto menor del 20% de la Renta Imponible (Renta Efectiva) y el tope de 14.000 UTM.

6

Marco operativo de la Evasión del IVA en Mipymes 2. Determinantes  Forma de obtener la información y de cómo se produce el beneficio Fuentes de Entrada

Proceso

Variables de Validación Nómina de Donaciones del IND

Nómina Proyectos en revisión Año anterior IND Nómina aprobadas por DR SII

DDJJ 1828

Formul ario 22

Contribuyentes del Impuesto Global Complementario 1. Registro Código [752] F22 2. Validación base tributaria verificación del Limite 2% o 14.000 UTM 3. Validación de imputaciones de otros créditos antes de la Donación Deportiva Contribuyentes del Impuesto de 1ª Categoría 1. Utilización de créditos: a) Que se determine Impuesto de 1ª Categoría b) Crédito Imputado Código [761] F22 c) Validación de imputaciones de otros créditos antes de la Donación Deportiva con sus respectivos topes Tipos de Contribuyentes (exclusión, Ejemplo: Empresas Estado) Validación de Donación y topes de créditos 35% o 50% (Construcción SII vía Información Nómina Donaciones)

Resultado

Observados 1. Contribuyente usa Crédito y no está informado en nómina IND, No declara Datos de Balance o Empresas del Estado

2. Incompatibilidad de Uso Contribuyente Impuesto 1ª Categoría y Contribuyente IGC.

3. Cálculo SII con información de Nómina IND versus Declaración F22 y/o excede de los topes Legales 7

Estadísticas asociadas 2. Determinantes de la Evasión del IVA en Mipymes  DONANTES: Contribuyentes de Impuesto Global Complementario con Declaración de Créditos Solicitados (Formulario Anual de Impuesto a la Renta – F22) Declarantes y Montos Declarados* de Crédito (pesos del año) AÑO COMERCIAL 2011

Número Contribuyentes

TOTAL

24

2012

Montos declarados

Número Contribuyentes

28.470.428

2013

Montos declarados

21

17.758.325

Número Contribuyentes

20

Montos declarados

17.927.475

* Las declaraciones son procesadas y sometidas a revisión, por lo que estas cifras representan el potencial de crédito solicitado por los contribuyentes del impuesto global complementario.

Apertura por Tramo de Impuesto TRAMO RENTA Desde [UTA]

1 2 3 4 5 6 7 8

13,5 30 50 70 90 120 150 TOTAL

Hasta [UTA]

13,5 30 50 70 90 120 150 y más

AÑO COMERCIAL 2012

2011 Número Contribuyentes

1 4 3 1 9 4 1 1 24

Montos declarados

11 321.072 393.132 2.570.250 15.597.705 7.845.730 1.245.091 497.437 28.470.428

2013

Número Montos Número Montos Contribuyentes declarados Contribuyentes declarados

2 30.100 3 745.155 7 2.218.300 2 458.700 2 2.185.300 2 5.068.300 3 7.052.470 21 17.758.325

Notas: (1) Los montos declarados corresponden al código 752 del Formulario 22. (2) Montos en pesos del año

2 256.945 6 628.412 3 52.599 1 153.843 2 504.152 4 4.486.474 1 3.000.000 1 8.845.050 20 17.927.475

8

Estadísticas asociadas 2. Determinantes de la Evasión del IVA en Mipymes  DONANTES: Contribuyentes de Impuesto de Primera Categoría con Declaración de Créditos Solicitados (Formulario Anual de Impuesto a la Renta – F22) Declarantes y Montos Declarados* de Créditos (millones de pesos del año) TAMAÑO VENTA SIN VENTAS MICRO PEQUEÑAS MEDIANA GRANDE TOTAL

AÑO COMERCIAL 2012

2011 Número Contribuyentes

Montos declarados 1 2 3 17 169 192

0,5 1,97 2,25 54,35 5.286,65 5.345,72

Número Contribuyentes 3 1 7 20 207 238

2013

Montos declarados 5,4 1,78 33,97 82,43 6.050,29 6.173,87

Número Contribuyentes

Montos declarados

7 22 222 251

3,97 82,54 7.554,26 7.640,77

* Las declaraciones son procesadas y sometidas a revisión, por lo que estas cifras representan el potencial de crédito solicitado por los contribuyentes del primera categoría

Nota: (1) Los montos declarados corresponden al código 761 del Formulario 22. (2) Montos en millones de pesos del año.

9

Estadísticas asociadas 2. Determinantes de la Evasión del IVA en Mipymes  DONATARIOS: Contribuyentes que Declaran ser Beneficiarios (Declaración Jurada 1828) Donatarios Declarantes de DDJJ y Montos Declarados* de Donaciones Percibidas (millones de pesos del año) AÑO COMERCIAL

Número potencial de contribuyentes beneficiados Monto de donaciones declaradas

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

35

34

33

31

51

67

68

6.594,99

7.811,96

7.596,59

12.168,70

12.238,53

15.460,77

18.207,82

Nota: (1) Los montos donaciones declaradas corresponden a la informada en la Declaración Jurada 1828. (2) Montos en millones de pesos del año.

10

Acciones de Fiscalización asociadas 2. Determinantes de la Evasión del IVA en Mipymes  Oficina de Casos Especiales SDF.: 

Está ejecutando 3 procesos de fiscalización por denuncia de Asociación Nacional de Funcionarios de Chile Deportes

 Dirección de Grandes Contribuyentes. 

En el Marco de Proyectos Deportivos Categoría Deporte Laboral se están revisando actividades efectuadas por 3 empresas.

 Dirección Regional Metropolitana Santiago Oriente  

Se están revisando 3 proyectos deportivos que recibieron beneficios Se están analizando los Proyectos Deportivos del año 2013 de la Región de Valparaíso.

11

2. Determinantes de la Evasión del IVA en Mipymes Acciones de Tratamientos

 La Subdirección de Fiscalización se encuentra en etapa de estudio para la ejecución de un programa selectivo de fiscalización para el AT 2014 y AT 2013 a los 20 contribuyentes que realizaron las donaciones de mayor cuantía, durante dichos periodos tributarios.  La Oficina de Casos Especiales de la SDF y la Dirección de Grandes Contribuyentes, están preparando de manera coordinada, consultas a la Subdirección Normativa del SII en relación a: a. Normas de Relación entre Donantes –Donatarios y b. Requisitos para proyectos de Deporte Laboral.

12

Acciones Estructurales 2. Determinantes de la Evasión del IVA en Mipymes

 Mejoras al proceso de Validaciones y Algoritmos en Proceso de Operación Renta

 Reunión con el IND (Para mejorar la coordinación en relación a la aprobación de los proyectos y fiscalización conjunta)  Reunión con los Agentes intermediarios (Cajas de Compensación, con la finalidad de conocer el rol de los intermediarios-agentes)

 Revisión de Instrucciones (Normativa, Preguntas Frecuentes)  Estrategia Comunicacional (Página web institucional, entre otras)

13

Muchas Gracias!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.