SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Nombre: Dra. Gina Paucar Espinal R2 Tipo de Sesión: Guías clínicas 16/10/2013 TÍTULO: Medidas preventivas Du

2 downloads 98 Views 120KB Size

Recommend Stories


SERVICIO GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
SERVICIO GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA PARTOGRAMA GUÍA DE UTILIZACIÓN DEFINICIÓN El partograma es la representación gráfica en un plano cartesiano de

SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA
SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA 08/04/2015 Nombre: Mª Auxiliadora Vega Jiménez R-1 Tipo de Sesión: Revisión de guías clínicas TÍTULO VAGINITIS

GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO SERVICIO DE GINECO OBSTETRICIA
GUÍAS CLÍNICAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO SERVICIO DE GINECO OBSTETRICIA 17.- TRABAJO DE PARTO DEFINICION: Es el conjunto de fenómenos activos y pas

GUÍA DE PARTO NORMAL. Servicio de Ginecología y Obstetricia
GUÍA DE PARTO NORMAL Servicio de Ginecología y Obstetricia 1. Etapas del parto normal «El parto normal es el proceso fisiológico único con el que l

PRACTICUM SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO
PRACTICUM SERVICIO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO PROFESORADO RESPONSABLE: Prof Antonio Cano Catedrático y Jefe de Servic

Story Transcript

SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

Nombre: Dra. Gina Paucar Espinal

R2

Tipo de Sesión: Guías clínicas 16/10/2013

TÍTULO: Medidas preventivas Durante la Menopausia

CAMBIOS QUE OCURREN DURANTE LA MENOPAUSIA síntomas neurovegetativas Corto Plazo

Mediano Plazo

Largo Plazo

Autor: Usuario

-

Sofocos Sudoración Palpitaciones Parestesias Nauseas Cefaleas Artralgias y Mialgias Insomnio Sequedad vaginal Dispareunia Disuria Polaquiuria Incontinencia Urinaria Infección Urinaria HTA Osteoporosis Enf cardiovascular Eventos cerbrovasculares Trastornos de la memoria Demencia

Síntomas Psicologicos -

Labilidad emocional Nerviosismo Irritabilidad Estado de ánimo depresivo Perdida de la memoria

Otros: - Atrofia de piel y mucosas - Dislipemias

Disfunción sexual

Disfunción sexual

Disfunción sexual

1

SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA MENOPAUSIA

Guía de práctica clínica sobre la menopausia y postmenopausia. Barcelona: Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, Asociación Española para el Estudio de la Menopausia, Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria y Centro Cochrane Iberoamericano; 2004 Síntomas vasomotores Osteoporosis

Enfermedad cardiovascularDeterioro CognitivoCancer

Autor: Usuario

- Ejercicio físico, pérdida de peso y el evitar el consumo de tabaco, podrían ser opciones beneficiosas en la prevención y tratamiento de los síntomas vasomotores. - Ingesta de bebidas frías, evitar comidas picantes, café, alcohol y situaciones de calor. - Dieta rica en Calcio. -Ingesta adecuada de calcio (1.000-1.500 mg/día) como prevención y tratamiento de Osteoporosis y Fracturas. - En ausencia de disfunción renal, la ingesta de hasta 2.500 mg/día de calcio no induce ni a hipercalciuria ni a la formación de cálculos. Si existen trastornos de la función renal deben evitarse dosis diarias superiores a 2.500 mg/día. - Se aconseja una dieta rica en calcio, principalmente antes de la menopausia. - La fluoración del agua no es una medida recomendable en la prevención de la osteoporosis y el riesgo de fractura. -La combinación de los distintos tipos de ejercicios regular (aeróbicos y de resistencia) potencia los efectos sobre la DMO tanto en columna como en cadera. Y menor riesgo de fractura en mujeres pre y psotmenopausicas - Se recomienda una exposición moderada al sol. - Se recomienda abandonar el hábito tabáquico. - Moderar la ingesta de alcohol y de cafeína. - Los programas de fortalecimiento muscular y equilibrio, así como los programas de intervención multidisciplinarios están indicados personas mayores con un alto riesgo de caída. - Los protectores de cadera podrían estar indicados para la prevención de fracturas de cadera en mujeres institucionalizadas con elevado riesgo de fractura - El TH disminuye el riesgo de fracturas tanto vertebrales como no vertebrales, pero debido al limitado mantenimiento de su efecto en el tiempo y al desfavorable balance riesgo-beneficio, no se recomienda como tratamiento de primera línea. - Los bifosfonatos son más efectivos en mujeres ancianas de alto riesgo con osteoporosis densitométrica (< -2,5 DE) y/o fracturas previas. - Los fitoestrógenos no están indicados en la prevención de la osteoporosis y riesgo de fractura - No se recomienda el cribado poblacional de la osteoporosis mediante densitometría para la prevención de fractura. - En las mujeres mayores de 65 años con un riesgo elevado de fractura se recomienda la densitometría de cribado para la prevención de fractura. -No se recomienda la TRH a medio-largo plazo, debido a los potenciales riesgos asociados que comporta, y/o a la ausenciade beneficios (tromboembolismo, cardiovascular, ACV, cáncer de mama, deterioro cognitivo, demencia, alteraciones de la vesícula biliar, cáncer de ovario y de endometrio). -La TRH no está indicado para la prevención de la enfermedad cardiovascular, deterioro cognitivo, demencia y/o cáncer de colon. -No se recomienda el tratamiento con tibolona a medio-largo plazo, debido al aumento de riesgo de cáncer de mama.

2

SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Ginecologia y Patología de Novak (2013)

Síntomas vasomotores

Atrofia Urogenital Osteoporosis

Enfermedad Cardiovascular Trastornos Sexuales

Cambios en el estilo de vida: -Reducción de la temperatura corporal -Mantener un peso saludable -dejar de fumar -Tecnicas de realajación - Acupuntura. Fitoterapia: - Complementos con Isoflavona - Productos de Soja - Cimicifuga racemosa - VIT E - Cremas vaginales Hidratantes - Estrógenos vaginales - Calcio 1000-1500mg diarios - Vit D 400UI- 800UI diarios - Dejar de Fumar - Ejercicio regular - Peso adecuado - No consumo excesivo de alcohol - Fármacos: Bifosfonatos, TH, SERM, calcitonina, teriparatida, Denosumab. - Densitometria osea en mujeres con alto riesgo: anovulación durante la edad reproductiva, Hipertiroidismo, Hiperparatiroidismo, Enf renal cronica, corticoides sistemicos. - Densitometría osea a todas a partir de los 65 años. - Modificar Fx de Riesgo: Obesidad, Tabaco, Vida Sedentaria. - Tratamiento adecuado de HTA, Diabetes, Hiperlipidemia - Pregunta de forma efectiva sobre la presencia de sequedad vaginal, Dispareunia, u otros problemas sexuales. - Derivación a sexólogos. - Tratamiento de la vaginitis atrófica, Endometriosis. -Tratamiento de Depresión subyacente, ansiedad, ajuste de tto Antidepresivo

Guía Clínica: INTERNATIONAL MENOPAUSE SOCIETY (2013)

Síntomas vasomotores

Autor: Usuario

-Las terapias de meditación, relajación, respiración controlada y de conductas cognitivas son prometedoras en el manejo de bochornos, pero aún se requieren estudios aleatorizados adecuadamente potenciados. -El ejercicio regular, la baja de peso, y evitar desencadenantes de bochornos (tales como cafeína o calor directo) pueden ayudar a minimizar los bochornos o su impacto. -Estudios aleatorizados con acupuntura no han sido consistentes en mostrar un efecto beneficioso de disminución de sintomatología vasomotora. -Los preparados de black cohosh (Cimicifuga racemosa) y de soya no son mejores que placebo para el tratamiento de bochornos. -Todos los principales estamentos científicos, clínicos y regulatorios en salud de la mujer aconsejan

3

SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA en contra de la prescripción y el uso de las hormonas ”Bioidenticas ” o naturales ya que no son sujeto de evaluación de las entidades farmacéuticas regulatorias en muchos países, y los fabricantes pueden evitar los procesos de prueba de sus productos en control de calidad, seguridad y eficacia y el medico que prescriba estas hormonas corre el riesgo de demandas médico- legales. Osteoporosis y - Dieta, ejercicio con peso, peso adecuado, evitar sustancias toxicas - THR es un tratamiento efectivo para la prevención de Fx en mujeres con Riesgo menores de 60 Fracturas años o dentro de los 10 años postmenopausia. - Tibolona (molécula con afinidad para estrógenos, progesterona y androgenos) ha probado ser eficaz contra fx vertebrales y no vertebrales. - El inicio oportuno de tratamiento con estrógenos y SERMs puede prevenir eficazmente la perdida osea y de cartilago - Los SERMs: Raloxifeno, bazedoxifeno, reducen el riesgo de Fx vertebral. - La DMO no es coste efectiva como tamizaje poblacional sino que se aplica mejor en una base seleccionada de pacientes basados en la edad y en otros factores de riesgo. - La relación costo-eficacia de las terapias para prevenir fracturas osteoporóticas es de máxima eficacia en mujeres con riesgo de fractura aumentado. - Dejar de Fumar, dieta, peso adecuado, Ejercicio regular, Control de Diabetes, HTA e Enfermedad Cardiovascular- hipertrigliceridemia ya que son factores de riesgo mas importante en mujeres que en hombres Tromboembolis - TRH en mujeres de menores de 60 años o dentro de los 10 años del inicio de la menopausia muestra significativa reducción de enf coronaria y no incrementa los eventos coronarios en una mos mujer saludable -Terapia de estrógenos y progesterona tienen similar beneficio pero con menos precisión. - El riesgo de TEV y ACV con TRH oral se incrementa, pero el riesgo absoluto es raro en menores de 60 años. - Estudios observacionales sugieren un menor riesgo con TRH transdermico a bajas dosis (estradiol < o igual 50ug). - El 17 b estradiol no oral es preferible en personas con alto riesgo de TEV ya que evita el efecto del primer paso. - El tamizaje poblacional para trombofilia no está indicado previo al uso de THR. El tamizaje selectivo puede estar indicado en base a antecedentes personales y familiares. - El tabaco debe ser enérgicamente desaconsejado en mujeres que usa cualquier producto que contenga estrógenos.

Cáncer

Cáncer de Mama - El riesgo de cancer de mama sobre los 50 años asociado con THR es un tema complejo. - El riesgo de cancer de mama atribuible a TRH es pequeño (< 1 por 1000mujeres/ año de uso) y disminuye después de retirada de tto. - Progesterona Micronizada o Dydrogesterona en asociación con Estradiol en comporación con Progesterona sintetica tiene mejor perfil. - Factores de riesgo modificables que se asocian al ca de mama: obesidad postmenopausica, alcohol aumentado, escasa actividad fisica. Cáncer de Endometrio - Las mujeres con utero deben usar suplementos de progestageno para contrarrestar el efecto estimulación dosis dependiente de los estrógenos sobre el Endometrio. - Los esquemas combinados continuos y a bajas dosis causan menor estimulación endometrial y menor sangrado - Salvo el Tamoxifeno, los otros SERMs no estimulan el endometrio y no aumentan la incidencia de goteo o sangrado endometrial comparado con mujeres que no usan terapia hormonal alguna. Cáncer de Ovario -

Autor: Usuario

La terapia con estrógenos puros durante largo plazo puede asociarse con un pequeño riesgo atribuible de cáncer de ovario de 0,7 por 1000 mujeres por 5 años de uso, mientras que con terapia combinada de estrógenos y progestágeno el aumento de riesgo es significativamente menor, o incluso nulo.

4

SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Cáncer Colorectal -

La mayoría de los estudios observacionales muestran una disminución en el riesgo de cáncer colorrectal entre las usuarias de THR oral. La THR no debiera ser utilizada con el único propósito de prevención de cáncer colorrectal. No hay datos sobre el efecto de la THR no-oral sobre el riesgo de cáncer colorrectal.

Cáncer de Cérvix -

Uroginecológico

Trastornos cognitivopsicológicos

Estudios de cohorte a largo plazo han mostrado que no hay aumento de riesgo de cáncer cervical con THR. - La pérdida de la lubricación y los cambios hormonales pueden llevar a una disfunción sexual. - El tratamiento de esta condición mejora la calidad de vida, no sólo en la mujer sino también en su pareja. - Cambios de estilo de vida, reeducación vesical, entrenamiento de la musculatura pelvica. -Un estado saludable constituye un importante factor determinante de calidad de vida, especialmente en personas de edad avanzada, pero la sexualidad también es un factor importante a toda edad. -Las mujeres pueden no estar dispuestas a iniciar una conversación sobre interés sexual, ni sobre el comportamiento y la actividad sexual, pero generalmente aprecian que los doctores les pregunten por ello. - Una historia sexual precisa y la evaluación clínica focalizada pueden ayudar al clínico en el manejo de síntomas sexuales que estén causando una alteración significativa. - La atrofia vaginal siempre debe ser diagnosticada y tratada adecuadamente. Los tratamientos hormonales y no hormonales y/o las estrategias psicosexuales debieran ser individualizados y adaptados al individuo según la historia de la mujer y sus necesidades actuales. - Es fundamental que los profesionales de atención de salud se involucren rutinariamente en discusiones abiertas y receptivas con las mujeres postmenopáusicas sobre su salud urogenital, para asegurar que la atrofia sintomática sea detectada tempranamente y sea manejada de forma apropiada. - El tratamiento debiera iniciarse tempranamente y antes que ocurran cambios atróficos irreversibles, debe ser continuado para que se mantengan los beneficios. - Todos los preparados de estrógenos locales son eficaces y la preferencia de la paciente será determinanate para elegir alguno. - Los lubricantes y humectantes vaginales pueden aliviar lo sisntomas casusados por la sequedad. - El uso de estrógenos locales en mujeres en tratamiento con tamoxifeno o inhibidores de la aromatasa requieren de consejería y asesoría cuidadosa en conjunto con la paciente y su equipo oncológico, puede ser una opción el Estriol y Testosterona.

Demencia -

Ha sido difícil demostrar efectos consistentes del tratamiento hormonal en los aspectos cognitivos y afectivos. Hay evidencia limitada que indica que la TRH no mejora los síntomas de demencia, ni enlentece la progresión de la enfermedad en pacientes con Alzheimer. Estudios observacionales apoyan el uso de TRH solo en mujeres menopausicas jóvenes con un menor riesgo de enfermedad de Alzheimer. Las consecuencias a largo plazo de THR iniciado durante la transición menopausica y postmenopausia temprana son desconocidas.

Depresión - La evidencia es insuficiente como para recomendar THR, ya sea exclusiva o como complemento, en el tratamiento de depresión. Otros -

Los efectos potenciales de la THR en la incidencia o síntomas de la enfermedad de Parkinson son en gran parte desconocidos. - Basado en la evidencia de un único estudio clínico pequeño, la THR combinada puede aumentar la frecuencia de convulsiones en mujeres postmenopáusicas con epilepsia. - La prevalencia de cefalea es menor luego de la menopausia. Evidencia observacional sugiere que el uso actual de THR se asocia positivamente con cefalea. Los síntomas de esclerosis múltiple pueden ser influenciados por el estatus hormonal. Se

Autor: Usuario

5

SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA desconoce si la THR influye en los síntomas o la progresión de esclerosis múltiple.

EJERCICIO EN LA MENOPAUSIA -

-

El hacer ejercicio regularmente disminuye la mortalidad cardiovascular y global. Las personas físicamente activas tienen un mejor perfil metabólico, mejor equilibrio, fuerza muscular, cognición y calidad de vida. Y tienen significativamente menor frecuencia de eventos cardíacos, de accidente vascular encefálico, de fracturas, y de cáncer de mama y de colon. Los beneficios del ejercicio sobrepasan por lejos sus posibles consecuencias adversas: mientras más ejercicio es mejor, pero demasiado puede causar daño. La prescripción óptima de ejercicio es de al menos 150 minutos de intensidad moderada por semana. Dos sesiones semanales de ejercicios de resistencia pueden otorgar beneficios extra. Sin embargo, la intensidad de actividad aeróbica recomendada debe tomar en consideración la capacidad aeróbica del adulto mayor.

ESTILO DE VIDA SALUDABLE -

-

-

La obesidad (índice de masa corporal > 30 kg/m) afecta a más del 20% de la población en muchas partes del mundo, y se está convirtiendo en un problema creciente en los sectores socioeconómicos más bajos y también entre los niños. Una pérdida de peso de sólo 5–10% es suficiente para mejorar las anomalías asociadas con el síndrome de resistencia a la insulina. Los componentes básicos de una dieta saludable son: varias porciones al día de frutas y vegetales, fibras integrales, pescado dos veces por semana, y bajo contenido en grasa total (si bien se recomienda el uso de aceite de oliva). El consumo de sal debe ser limitado y la cantidad diaria de alcohol no debe exceder los 30 g en hombres y 20 g en mujeres. Debe prohibirse el fumar. Las modificaciones de estilo de vida incluyen sociabilización, y estar física y mentalmente activo. El enfoque de salud pública hacia la promoción de un buen estilo de vida requiere de un enfoque multidisciplinario, comenzando en los colegios y continuando en los lugares de trabajo, involucrando la industria de alimentos y la de publicidad, así como a compañías de seguros médicos y a las autoridades de salud. Se requiere de un nuevo paradigma en la relación médico-paciente, en que el médico haga más consejería y la paciente asuma la responsabilidad de su propia salud.

Autor: Usuario

6

SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

Anexo

CONTENIDO DE CALCIO EN LOS ALIMENTOS

Autor: Usuario

7

SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

Autor: Usuario

8

SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

Autor: Usuario

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.