Story Transcript
SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA MTC
BASES
ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10
PRIMERA CONVOCATORIA
DICIEMBRE - 2007
ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 PRIMERA CONVOCATORIA SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA - MTC
Cuando en las presentes Bases se mencione la palabra Ley, se entenderá que se está haciendo referencia al Texto Único Ordenado la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado – Ley Nº 26850, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, correspondiendo la alusión al Reglamento, al Reglamento de dicha norma, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM.
CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES 1. ENTIDAD CONVOCANTE Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), con domicilio legal en Jirón Zorritos Nº 1203, Distrito de Cercado de Lima. RUC Nº 20131379944. Horario de atención al público: De lunes a viernes, de 08:45 a 16:30. 2. OBJETO DEL PROCESO Seleccionar a una empresa privada para que preste el SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC, de acuerdo a los Términos de Referencia contenidos en el Anexo Nº 01 de las presentes Bases. 3. VALOR REFERENCIAL De conformidad con lo dispuesto en el artículo 33º de la Ley, el artículo 34º y la Cuarta Disposición Final del Reglamento, el valor referencial del presente proceso de selección es de S/. 182,626.48 (Ciento Ochenta y Dos Mil Seiscientos Veintiséis con 48/100 Nuevos Soles), suma estimada con precios correspondientes al mes de Noviembre de 2007. La suma antes indicada incluye todos los impuestos vigentes, seguros, transporte, inspecciones, pruebas y cualquier otro concepto que pudiera incidir en el costo del servicio a contratar. Los valores mínimos y máximos del valor referencial para que los postores puedan ofertar son los siguientes:
Límite máximo al 110% del valor referencial
S/. 200,889.12 (Doscientos mil ochocientos ochenta y nueve con 12/100 Nuevos Soles)
Límite mínimo al 70% del valor referencial
S/. 127,838.54 (Ciento veintisiete mil ochocientos treinta y ocho con 54/100 Nuevos Soles)
-2ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
4.
FUENTE DE FINANCIAMIENTO Recursos Ordinarios. Año 2008 S/. 152,188.73 Año 2009 S/. 30,437.75
5.
SISTEMA Y MODALIDAD DE CONTRATACIÓN El presente proceso de selección se rige por el sistema de contratación a suma alzada, debiendo los postores presentar en su propuesta económica un monto fijo integral de su propuesta, conforme el formato contenido en el Anexo Nº 12. La modalidad de ejecución contractual es con financiamiento de la Entidad que contrata.
6.
PLAZO DE EJECUCIÓN El servicio tendrá una duración de doce (12) meses a partir del día siguiente de la firma del contrato derivado del presente proceso.
7. REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN EL PROCESO DE SELECCIÓN Que se haya registrado como participante. No estar incluido en el Registro de Proveedores Inhabilitados para Contratar con el Estado. No estar comprendido en ninguno de los impedimentos señalados en el artículo 9º de la Ley. La participación de postores en consorcio se regirá de acuerdo a lo establecido en el artículo 37º de la Ley, el artículo 74° de su Reglamento, así como por las disposiciones que sobre dicho aspecto haya emitido el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (CONSUCODE). Estar inscrito en el Registro Nacional de Proveedores CAPÍTULO II BASE LEGAL
El presente proceso de selección se rige por la siguiente normativa:
Ley Nº 27791, Ley de Organización y Funciones del Sector Transportes y Comunicaciones. Decreto Supremo Nº 041-2002-MTC, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. Ley 28927, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007. Ley Nº 28112, Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público. Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. Decreto Supremo N° 083-2004-PCM, Texto Único Ordenado Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Decreto Supremo N° 084-2004-PCM, Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Decreto Supremo Nº 063-2006-EF, Modifica el Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM. Decreto Supremo Nº 148-2006-EF, Modifica diversos artículos del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM.
-3ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
Decreto Supremo Nº 125-2006-EF, Modifican artículos del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM. Ley Nº 27143, Ley de Promoción Temporal del Desarrollo Productivo Nacional Ley Nº 27633, Ley que modifica la Ley Nº 27143 Ley Nº 28242, Ley Complementaria a la Ley Nº 27143 Decreto de Urgencia Nº 064-2000, Modifica la Ley de Promoción Temporal del Desarrollo Productivo Nacional. Decreto Supremo Nº 003-2001-PCM, Establecen disposiciones para la aplicación del Decreto de Urgencia Nº 064-2000, sobre calificación técnica y económica obtenida por postores de bienes y servicios elaborados dentro del territorio nacional. Resolución de la Contraloría Nº 320-2006-CG – Normas Técnicas de Control Interno para el Sector Público. Resolución de la Contraloría Nº 123-2000-GC – Pacto de Integridad Resolución N° 114-2001-CONSUCODE/PRE, Aprueba Directiva N° 013-2001CONSUCODE/PRE, Procedimiento para la remisión de los actuados de las observaciones a las Bases formuladas por los adquirientes que no hayan sido acogidas por los comités especiales. Resolución N° 063-2003-CONSUCODE/PRE, Aprueba Directiva N° 003-2003CONSUCODE/PRE, que establece disposiciones complementarias para la participación de postores en consorcio en las contrataciones y adquisiciones del Estado. Resolución Viceministerial N° 1005-2007-MTC/02, que designa a los Miembros del Comité Especial encargado de conducir el presente proceso de selección.
CAPÍTULO III CONVOCATORIA, REGISTRO DE PARTICIPANTES, CONSULTAS Y OBSERVACIONES E INTEGRACIÓN DE LAS BASES, PRÓRROGAS Y POSTERGACIONES
1. CONVOCATORIA La convocatoria se realizará a través del Sistema Electrónico de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (SEACE). 2. REGISTRO DE PARTICIPANTES Todo proveedor que desee participar como postor en el presente proceso de selección deberá registrarse ante el MTC, pagando el siguiente derecho: Derecho de Participación
S/. 10.00 (Diez y 00/100 Nuevos Soles)
Forma de Pago
Al contado y/o en efectivo.
Lugar de Venta
Jr. Zorritos Nº 1203 – Cercado de Lima, Unidad de FinanzasCaja (Primer Piso)
Horario de Atención
De 08:45 a 16:45 Horas (Horario de corrido) . La Unidad de Finanzas del MTC no realiza venta de Bases Administrativas el último día hábil de cada mes.
Para registrarse, la persona natural o jurídica que desee participar en un proceso de selección y solicite ser notificado electrónicamente, deberá consignar una dirección de correo electrónico y mantenerla activa, para que las notificaciones, conforme a lo previsto en el Reglamento, deban realizarse. En el caso de propuestas presentadas por un consorcio, bastará que uno de sus integrantes se haya registrado. -4ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
PRE PUBLICACIÓN DE BASES: El 14-12-07 3. CALENDARIO DEL PROCESO El calendario del presente proceso de selección es el siguiente: Convocatoria Registro de Participantes Presentación de Consultas y Observaciones a las Bases Absolución de Consultas y Observaciones Integración de Bases Presentación de Propuestas Técnica y Económica, y Apertura de Propuesta Técnica Evaluación de Propuesta Económica y Otorgamiento de la Buena Pro 4.
21 de diciembre de 2007 Del 26 de diciembre al 11 de enero de 2008 Del 26 al 28 de diciembre de 2007 04 de enero de 2008 09 enero de 2008 15 enero 2008
18 enero 2008
FORMULACIÓN Y ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS Y OBSERVACIONES Las consultas a las Bases serán presentadas conjuntamente con la presentación de observaciones por escrito, dirigido al Comité Especial, según el formato contenido en el Anexo Nº 08, en sobre cerrado, con el rótulo que se detalla a continuación, en Jirón Zorritos Nº 1203, Cercado de Lima, en el horario de 08:45 a 12:45 y de 14:00 a 16:00, en las fechas indicadas en el calendario del proceso de selección.
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Ref. Adjudicación Directa Pública Nº 0011-2007-MTC/10 Atte. Presidente del Comité Especial Dirección: Jirón Zorritos Nº 1203 - Cercado de Lima Oficina de Trámite Documentario (Primer Piso) Ciudad: Lima 1
A través de las consultas, los participantes podrán solicitar la aclaración de cualquiera de los extremos de las Bases o plantear solicitudes respecto de ella. De otro lado, las observaciones que se formulen deberán versar sobre el incumplimiento de las condiciones mínimas a que se refiere el artículo 25º de la Ley, de cualquier disposición en materia de adquisiciones y contrataciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección, para lo cual podrán acompañar un diskette con las mismas. El Comité Especial publicará a través del SEACE la absolución de las consultas y observaciones, mediante un pliego absolutorio, debidamente fundamentado, el cual deberá notificar a través del SEACE, en la Sede de la Entidad y a los correos electrónicos de los participantes, de ser el caso, en un plazo máximo de tres (3) días. Tratándose de las observaciones, el Comité Especial deberá absolverlas de manera fundamentada y sustentada, sea que las acoja, las acoja parcialmente o no las acoja, -5ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
mediante un pliego absolutorio que deberá contener la identificación de cada observante y la respuesta del Comité Especial para cada observación presentada. 5.
ELEVACIÓN DE OBSERVACIONES ANTE EL CONSUCODE Los observantes tienen la opción de solicitar que las Bases y los actuados del proceso sean elevados al CONSUCODE dentro de los tres (3) días siguientes al vencimiento del término para absolverlas. Dicha opción no sólo se originará cuando las observaciones formuladas no sean acogidas por el Comité Especial, sino, además, cuando el mismo observante considere que el acogimiento declarado por el Comité Especial continúa siendo contrario a lo dispuesto por el artículo 25º de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones y adquisiciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección. Igualmente, cualquier otro participante que se hubiere registrado como tal con anterioridad a la etapa de formulación de observaciones, tendrá la opción de solicitar la elevación de las Bases al CONSUCODE cuando habiendo sido acogidas las observaciones formuladas por los observantes, considere que la decisión adoptada por el Comité Especial es contraria a lo dispuesto por el artículo 25º de la Ley, cualquier otra disposición de la normativa sobre contrataciones y adquisiciones del Estado u otras normas complementarias o conexas que tengan relación con el proceso de selección. En concordancia con lo indicado en los párrafos precedentes, el Comité Especial deberá incluir en el pliego de absolución de observaciones, el requerimiento de pago de la tasa por concepto de remisión de actuados al CONSUCODE. En el plazo máximo de diez (10) días, el CONSUCODE resolverá las observaciones y, de ser el caso, se pronunciará de oficio sobre cualquier aspecto de las Bases que contravenga la normativa sobre contrataciones y adquisiciones del Estado. Asimismo, en dicho plazo, requerirá las acreditaciones que resulten pertinentes, a través de un pronunciamiento que se publicará en el SEACE. De no emitir Pronunciamiento dentro del plazo establecido, el CONSUCODE devolverá el importe de la tasa al observante manteniendo la obligación de emitir el respectivo pronunciamiento. Una vez publicado el Pronunciamiento del CONSUCODE deberá ser implementado estrictamente por el Comité Especial, aun cuando ello implique que dicho órgano acuerde, bajo responsabilidad, la suspensión temporal del proceso y/o la prórroga de las etapas del mismo, en atención a la complejidad de las correcciones, adecuaciones o acreditaciones que sea necesario realizar. El Comité Especial no puede continuar con la tramitación del proceso de selección si no ha cumplido con implementar adecuadamente lo dispuesto en el Pronunciamiento del CONSUCODE, bajo sanción de nulidad y sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiere lugar. Contra el pronunciamiento del CONSUCODE, no cabe la interposición de recurso alguno y constituye precedente administrativo.
6.
INTEGRACIÓN DE BASES Una vez absueltas todas las consultas y/u observaciones, o si las mismas no se han presentado, las Bases quedarán integradas como reglas definitivas y no podrán ser cuestionadas en ninguna otra vía ni modificadas por autoridad administrativa alguna, bajo responsabilidad del Titular o de la máxima autoridad administrativa de la Entidad, según sea el caso. En los casos en que no se hubiere elevado al CONSUCODE el expediente respectivo, corresponde al Comité Especial, bajo responsabilidad, integrar las Bases conforme a lo
-6ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
dispuesto en los pliegos de absolución de consultas y de absolución de observaciones; de lo contrario, el proceso de selección resultará inválido. El Comité Especial no puede continuar con la tramitación del proceso de selección si no ha cumplido con publicar las Bases integradas a través del SEACE, bajo sanción de nulidad y sin perjuicio de las responsabilidades a que hubiere lugar. Las Bases Integradas se publicaran en el SEACE de acuerdo a la fecha señalada en el calendario del proceso, el Comité Especial remitirá copia de las Bases Integradas al Órgano de Control Institucional de la Entidad. Una vez integradas las Bases, el Comité Especial es el único autorizado para interpretarlas durante el ejercicio de sus funciones y sólo para los efectos de su aplicación. 7.
PRÓRROGAS Y POSTERGACIONES El Comité Especial podrá prorrogar las etapas del proceso de selección, siempre y cuando, medien causas justificadas. En este caso, la prórroga o postergación de las etapas del proceso de selección deberán registrarse en el SEACE, modificando el cronograma original. El Comité Especial comunicará dicha decisión a los participantes o postores, según sea el caso, en la propia Entidad o al correo electrónico que hayan consignado al registrarse como participantes. CAPÍTULO IV CONDICIONES DE CARÁCTER TÉCNICO – ECONÓMICO
1. PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS Todos los documentos que contengan información esencial de las propuestas en un proceso de selección se presentarán en idioma castellano o, en su defecto, acompañados de traducción oficial, salvo el caso de la información técnica complementaria contenida en folletos, instructivos, catálogos o similares, que podrá ser presentada en el idioma original. El postor será responsable de la exactitud y veracidad de dichos documentos. 2. DE LAS PROPUESTAS Las propuestas se presentarán en original y en dos (2) copias numeradas, visadas en todas las páginas que contengan información del postor o su representante legal autorizado, en dos (02) sobres, de los cuales el primero contendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica, debidamente cerrados e identificados con su respectivo membrete, de acuerdo con el siguiente detalle:
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES ATTE. PRESIDENTE DEL COMITÉ ESPECIAL SOBRE Nº 01: PROPUESTA TÉCNICA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 – PRIMERA CONVOCATORIA SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC NOMBRE O RAZÓN SOCIAL: RUC:
-7ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES ATTE. PRESIDENTE DEL COMITÉ ESPECIAL SOBRE Nº 02: PROPUESTA ECONÓMICA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 – PRIMERA CONVOCATORIA SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC NOMBRE O RAZÓN SOCIAL: RUC:
El postor será responsable por la exactitud y veracidad de los documentos que presenta. El Comité Especial se reserva el derecho de realizar la verificación de lo mencionado en las propuestas presentadas, comunicando al CONSUCODE los hechos que pudieran dar lugar a la aplicación de sanciones. Cuando las propuestas se presenten en hojas simples se redactarán por medios mecánicos o electrónicos, llevarán el sello y la rúbrica del postor y serán foliadas correlativamente empezando por el número uno. Cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual, debiendo llevar el sello y la rúbrica del postor o su representante legal o mandatario designado para dicho fin. Las propuestas económicas deberán incluir todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones, pruebas y de ser el caso, los costos laborales conforme a la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del bien, servicio u obra a adquirir o contratar; excepto la de aquellos postores que gocen de exoneraciones legales. El monto total de la propuesta económica y los subtotales que lo componen deberán ser expresados hasta con dos decimales. Los integrantes de un consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un consorcio. 3. CONTENIDO DE LOS SOBRES SOBRE Nº 01: PROPUESTA TÉCNICA (01 ORIGINAL Y 02 COPIAS) La propuesta técnica deberá estar debidamente foliada e incluirá los documentos que se detallan a continuación: 1.1 Índice de la propuesta, indicando en forma clara y precisa el número de página en donde se ubica cada documento (Opcional). 1.2 Carta de presentación del postor, según modelo del Anexo Nº 02. Cuando se trate de Consorcios, el presente documento será presentado por cada uno de los miembros del Consorcio (Obligatorio).
-8ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
1.3 Declaración Jurada de conformidad con el artículo 76º del Reglamento, según modelo del Anexo Nº 03 (Obligatorio). En caso de consorcio deberá ser presentado por cada uno de los consorciados. 1.4 Pacto de Integridad, según el formato contenido en el Anexo Nº 04. Cuando se trate de Consorcios, el presente documento será presentado por cada uno de los miembros del Consorcio (Obligatorio). 1.5 Declaración Jurada de Micro o Pequeña Empresa, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa, aprobada mediante Ley Nº 28015 , y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 009-2003TR, según formato contenido en el Anexo Nº 05 de las Bases (Facultativo). 1.6 Promesa de Consorcio, en el caso que corresponda, según formato contenido en el Anexo Nº 06, de conformidad con el artículo 37º de la Ley y la Directiva Nº 0032003/CONSUCODE/PRE. (Obligatorio de ser el caso). 1.7 Declaración Jurada del postor de cumplimiento de los Términos de Referencia, según el formato contenido en Anexo Nº 07. Cuando se trate de Consorcios, basta que se presente un solo documento suscrito por el representante legal del Consorcio que haya sido designado en el proceso (Obligatorio). 1.8 Formato de cuadro resumen de la información y documentación para la evaluación de la propuesta técnica, al cual se deberán adjuntar todos los documentos solicitados para cada uno de los Factores de Evaluación, según modelo del Anexo Nº 10 (Facultativo). 1.9 Copia simple de la Constancia de Inscripción Vigente en el Registro Nacional de Empresas que realizan actividades de intermediación laboral, según Ley Nº 27626. En caso de Consorcios, cada una de las empresas consorciadas deberá presentar la constancia en la cual se aprecie que la empresa podrá brindar el servicio cuando se hayan obligado a ejecutar el servicio (obligatorio). 1.10 Copia simple de la Constancia de Inscripción vigente en el Registro Nacional de Proveedores. En caso de Consorcios, cada una de las empresas consorciadas deberá cumplir con adjuntar el presente documento (obligatorio). 1.11 Declaración Jurada de prestación de servicios en el territorio nacional para al bonificación del 20% adicional a la sumatoria de la calificación técnica y económica obtenida por los postores, según el artículo 1º de la Ley Nº 27143, modificada por Decreto Supremo Nº 064-2000, Ley Nº 27633 y complementada por Ley Nº 28242 – Anexo 09 (Facultativo). 1.12 Resolución de DICSCAMEC de autorización de la empresa de seguridad en las ciudades de Huancayo y Huancavelica (Obligatorio). 1.13 Copia del DNI de cada uno de los agentes de vigilancia y descanseros (Obligatorio). 1.14 Declaración Jurada referida a la talla del personal propuesto y no tenencia de antecedentes penales ni policiales, no haber sido separado de las FF.AA. o PNP, por medidas disciplinarias, según formato del Anexo Nº 12 (Obligatorio). 1.15 Copias de Certificados de Estudios Secundarios y/o Superiores del personal propuesto (Obligatorio). 1.16 Copia de la Licencia para usar y portar armas cortas de la DICSCAMEC, de los agentes de vigilancia y descanseros que portaran armas durante el servicio (Obligatorio). 1.17 Copia del Carne de DICSCAMEC del personal propuesto (Obligatorio). 1.18 Copia de constancias y certificados de trabajo del personal propuesto, que acredite la experiencia mínima solicitada en los Términos de Referencia. No se considerará aquellas constancias o certificados que presenten borrones o enmendaduras (Su presentación es obligatoria. No obstante ello dichos documentos también servirán para acceder al factor de evaluación “Experiencia del personal propuesto” de ser el caso). 1.19 Copia de los comprobantes de pago cancelados o, en su defecto, copia del contrato u orden de servicio y su respectiva conformidad de culminación de la prestación del servicio, con un máximo de diez (10) servicios que acrediten experiencia en la prestación del servicio de seguridad y vigilancia por un periodo de no mayor a 10 años a partir de la presentación de propuestas, hasta un monto máximo de 4 veces el valor -9ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
referencial. La cancelación de los comprobantes puede constar en el mismo documento, en un voucher de depósito o un reporte de estado de cuenta. Se puede acreditar experiencia con contratos que aun se encuentren en ejecución, para lo cual deberán presentar además de la copia del contrato los comprobantes de pago cancelados que den cuenta del monto efectivamente ejecutado (Facultativo). SOBRE Nº 02: PROPUESTA ECONÓMICA (01 ORIGINAL Y 02 COPIAS) La propuesta económica deberá estar debidamente foliada e incluirá los documentos que se detallan a continuación: I. Monto ofertado, de acuerdo al modelo del Anexo Nº 12, indicando el precio en Nuevos Soles. Deberá incluir todos los costos directos e indirectos, personal, materiales, desgastes de equipos, tributos vigentes o los que los sustituyan, seguros, transportes, inspecciones, utilidades y cualquier otro concepto que pueda incidir sobre el costo del servicio a contratar. De acuerdo con lo establecido en el artículo 120º del Reglamento, el monto total de la propuesta deberá estar expresado hasta con dos (02) decimales.
NOTA: De acuerdo con lo dispuesto en la Ley Nº 27738, que modifica el artículo 33º de la Ley, las propuestas económicas no deben exceder en más del diez por ciento (10%) el valor referencial, o ser inferiores al setenta por ciento (70%) del valor referencial; caso contrario, éstas serán devueltas por el Comité Especial, teniéndolas por no presentadas.
4. PRECIO El precio será expresado en Nuevos Soles, bajo el Sistema de Suma Alzada, y deberá incluir todos los costos directos e indirectos, personal, materiales, desgastes de equipos, tributos vigentes o los que los sustituyan, seguros, transportes, inspecciones, utilidades y cualquier otro concepto que pueda incidir sobre el costo del servicio materia del presente proceso, conforme el formato del Anexo Nº 12 de las Bases. 5. PLAZO DE VALIDEZ DE LA OFERTA La propuesta en su aspecto técnico y económico, tendrá vigencia durante el proceso de selección y hasta la suscripción del contrato, en caso el postor resulte favorecido con el otorgamiento de la Buena Pro. 6. DE LAS GARANTÍAS El único medio de garantía que debe presentar el contratista es la carta fianza, la misma que deberá ser incondicional, solidaria, irrevocable y de realización automática al solo requerimiento de la Entidad, siempre y cuando haya sido emitidas por una empresa autorizada y sujeta al ámbito de la Superintendencia de Banca y Seguros. 7. DE LA GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO Como requisito indispensable para suscribir el contrato, el postor ganador debe entregar a la Entidad la garantía de fiel cumplimiento del mismo. Esta deberá ser emitida por una suma equivalente al diez por cien (10%) del monto del contrato y, tener vigencia hasta la conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista, en el caso de bienes y servicios, o hasta el consentimiento de la liquidación final, en el caso de ejecución y consultoría de obras. Alternativamente, en caso de suministro periódico de bienes o de prestación de servicios de ejecución periódica, distintos de los de consultoría de obras, las micro y pequeñas - 10 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
empresas podrán optar que, como garantía de fiel cumplimiento, la Entidad retenga el diez por cien (10%) del monto del contrato conforme a lo establecido en la Ley Nº 28015, Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa, y su Reglamento. Las entidades están obligadas a aceptar las garantías que se hubieren emitido conforme a lo dispuesto en los párrafos precedentes, bajo responsabilidad. 8. DE LA GARANTÍA POR EL MONTO DIFERENCIAL DE LA PROPUESTA Cuando la propuesta económica fuese inferior al valor referencial en más del diez por cien (10%) de éste en los procesos de selección para la contratación de servicios, o en más del veinte por ciento (20%) de aquél en el proceso de selección para la adquisición o suministro de bienes, junto a la garantía de fiel cumplimiento y con idéntico objeto y vigencia, el postor ganador deberá presentar una garantía adicional por un monto equivalente al veinticinco por cien (25%) de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta económica. 9. DE LA EJECUCIÓN DE GARANTÍAS Las garantías sólo se ejecutarán en los siguientes casos: 1) Cuando el contratista no la hubiere renovado antes de la fecha de su vencimiento. Contra esta ejecución, el contratista no tiene derecho a interponer reclamo alguno. Una vez culminado el contrato, y siempre que no existan deudas a cargo del contratista, el monto ejecutado le será devuelto a éste sin dar lugar al pago de intereses. Tratándose de las garantías por adelantos, no corresponde devolución alguna por entenderse amortizado el adelanto otorgado. 2) La garantía de fiel cumplimiento y la garantía adicional por el monto diferencial de propuesta se ejecutarán, en su totalidad, sólo cuando la resolución por la cual la Entidad resuelve el contrato por causa imputable al contratista, haya quedado consentida o cuando por laudo arbitral consentido y ejecutoriado se declare procedente la decisión de resolver el contrato. El monto de las garantías corresponderá íntegramente a la Entidad, independientemente de la cuantificación del daño efectivamente irrogado. 3) Igualmente, la garantía de fiel cumplimiento y, de ser necesario, la garantía por el monto diferencial de propuesta se ejecutarán cuando transcurridos tres (3) días de haber sido requerido por la Entidad, el contratista no hubiera cumplido con pagar el saldo a su cargo establecido en el acta de conformidad de la recepción de la prestación a cargo del contratista, en el caso de bienes y servicios, o en la liquidación final del contrato debidamente consentida o ejecutoriada, en el caso de ejecución de obras. Esta ejecución será solicitada por un monto equivalente al citado saldo a cargo del contratista. 10. FORMA Y OPORTUNIDAD DE PAGO El pago será mensual y en Nuevos Soles, previa conformidad de la prestación del servicio por parte de la Unidad de Servicios Generales. Dicha área deberá otorgar la conformidad en un plazo que no excederá de diez (10) días de ser los servicios recibidos, a fin de permitir que el pago se realice dentro de los diez (10) días siguientes. La Unidad de Servicios Generales podrá indicar que los servicios prestados no se encuentran de acuerdo a lo establecido en el Contrato, en el plazo antes referido. Para proceder al pago mensual, el contratista deberá cumplir con adjuntar la siguiente documentación: ¾ Factura por el servicio prestado ¾ Conformidad de servicios remitida por la Unidad de Servicios Generales - 11 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
CAPÍTULO V ACTO PÚBLICO DE RECEPCIÓN Y APERTURA DE PROPUESTAS 1. PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÓN Y APERTURA DEL SOBRE Nº 1 DE LA PROPUESTA TÉCNICA Sede y participantes del acto de recepción. En la fecha y hora señalada en el Calendario del Proceso, el acto de recepción de propuestas será público y se llevará a cabo en la Sala de Reuniones de la Sede Central del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Piso: 1, sito en Jr. Zorritos Nº 1203, en el Cercado de Lima, en presencia del Comité Especial y de un Notario Público, quien certificará la información y/o documentación contenida en los sobres y dará fe del acto. Orden de entrega de las propuestas. Se dará inicio al acto público de recepción de propuesta llamando a los participantes en el orden en el que aparecen registrados para que entreguen los sobres conteniendo las propuestas técnicas y económicas, en dos sobres cerrados y lacrados cada uno de ellos. Acreditación de postores. El postor acreditará por escrito a su Representante Legal, quien deberá identificarse con su Documento Nacional de Identidad. En caso el Representante Legal del postor no pudiera intervenir directamente en el acto público del proceso de selección convocado, podrá delegar su representación a un tercero, mediante carta poder simple de acreditación. Forma de presentación de las propuestas. Se presentarán en dos (02) sobres separados, de los cuales el primero contendrá la propuesta técnica y el segundo la propuesta económica, Cuando las propuestas se presenten en hojas simples, éstas se redactarán por medios mecánicos o electrónicos, llevando el sello y firma del postor, debiendo estar foliadas correlativamente empezando con el número uno (01). La última hoja será firmada por el postor y su representante legal o mandatario designado para tal efecto. Cuando las propuestas tengan que ser presentadas total o parcialmente mediante formularios o formatos, éstos podrán ser llenados por cualquier medio, incluyendo el manual, debiendo llevar el sello y firma del postor o su representante legal, o el mandatario designado para dicho efecto. Tratándose de la presentación de la propuesta económica, de acuerdo con el artículo 120º del Reglamento, el monto total de la propuesta deberá estar expresado hasta con dos (02) decimales. Ausencia de algún postor. Si al momento de ser llamado el postor, éste no se encontrara presente, se le tendrá por desistido de participar en el proceso de selección convocado. Si algún postor es omitido podrá acreditarse con la presentación del comprobante de pago por el derecho de inscripción. Los integrantes de un Consorcio no podrán presentar propuestas individuales ni conformar más de un Consorcio. Apertura de sobres de las propuestas técnicas. Después de recibidos los sobres por el Comité Especial, éste procederá a abrir el sobre que contiene la propuesta técnica de cada postor y, en primer lugar, comprobará que los documentos presentados por cada uno de los postores acrediten el cumplimiento de los requisitos técnicos mínimos indicados en los Términos de Referencia contenidos en el - 12 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
Anexo Nº 01 de las presentes Bases. En caso contrario, el Comité Especial devolverá los documentos al postor, salvo que éste último exprese su disconformidad, en cuyo caso se dejará constancia de tal circunstancia en el Acta respectiva, y el Notario Público autenticará una copia de la propuesta técnica del postor, la cual mantendrá en su poder hasta que el postor formule su apelación o deje consentir la devolución. En caso se formulara la apelación, se estará a lo que resuelva finalmente el Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. Defectos subsanables y no subsanables. Si existieran defectos de forma tales como omisiones o errores subsanables en los documentos presentados que no modifiquen el alcance de la propuesta técnica, el Comité Especial otorgará un plazo máximo de dos (02) días, desde el día siguiente de la notificación, para que el postor los subsane, en cuyo caso la propuesta continuará vigente para todo efecto, a condición de la efectiva enmienda del defecto encontrado dentro del plazo previsto, salvo que el defecto pueda corregirse en el mismo acto. Cierre de sobres para su posterior evaluación. Luego de haberse efectuado la apertura de los sobres de las propuestas técnicas, la evaluación y calificación se realizará en fecha posterior y en privado, para tal efecto, el Notario Público procederá a colocar los sobres cerrados que contienen las propuestas económicas, dentro de uno o más sobres, los que serán debidamente sellados y firmados por él, los miembros del Comité Especial y los postores que así lo deseen, hasta la fecha en que el Comité Especial, en acto público, comunique verbalmente a los postores el resultado de la evaluación de las propuestas técnicas, por lo que en ese momento se dará por terminado dicho acto público. Levantamiento del Acta. Se levantará un Acta, la cual será suscrita por el Notario Público, por todos los miembros del Comité Especial y por los postores que deseen hacerlo. 2. PROCEDIMIENTO PARA LA APERTURA DEL SOBRE Nº 2 DE LA PROPUESTA ECONÓMICA Sede, lugar y fecha del Acto Público El acto público se llevará a cabo en la Sala de Reuniones de la Sede Central del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Piso: 1, sito en Jr. Zorritos Nº 1203, en el Cercado de Lima. El día y hora señalada en el Cronograma se iniciará el acto público y se darán a conocer los resultados obtenidos en la evaluación de las propuestas técnicas. Comunicación de los resultados de la evaluación técnica. En el acto público de apertura del sobre económico, el Comité Especial comunicará el puntaje obtenido en las propuestas técnicas. Igualmente, en dicho acto se informará sobre aquellas propuestas que han sido eliminadas por no alcanzar el puntaje mínimo requerido, devolviéndose a los postores descalificados los Sobres Nº 02 sin abrir.
Apertura de sobres con las Propuestas Económicas (Sobre Nº 02). El Comité Especial verificará la inviolabilidad de cada propuesta, luego se abrirán los sobres públicamente y se leerá su contenido, aplicándose el procedimiento para las propuestas técnicas, salvo en lo referente a las omisiones o errores en los que no cabe subsanación alguna de la propuesta económica, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 125º del Reglamento.
- 13 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
Consideraciones a tener en cuenta para la evaluación de las propuestas económicas. Las propuestas económicas serán evaluadas en la fecha prevista en el cronograma del proceso de selección, de conformidad con el procedimiento establecido en las presentes Bases. Aquellas propuestas económicas que excedan en más del diez (10%) por ciento y las que fueren inferiores al setenta (70%) por ciento del valor referencial serán devueltas por el Comité Especial, teniéndolas por no presentadas. Otorgamiento de la Buena Pro y comunicación de los resultados. El Presidente del Comité Especial anunciará la propuesta ganadora, indicando el orden en que han quedado calificados los postores, según el orden alcanzado en el Cuadro Comparativo, en el que se consignará el orden de prelación y el puntaje técnico, económico y total obtenido por cada uno de los postores. Consideraciones a tener en cuenta en caso de empate En el supuesto que dos (2) o más propuestas empaten, el otorgamiento de la Buena Pro se efectuará observando estrictamente el siguiente orden: 1) Con preferencia a favor de las micro y pequeñas empresas ganadoras en adjudicaciones directas y de menor cuantía, alcanzando este beneficio a lo consorcios siempre y cuando estén conformados íntegramente por micro y pequeñas empresas, o 2) A favor del postor que haya obtenido el mejor puntaje técnico, tratándose de servicios; o, 3) A prorrata entre los postores ganadores, de acuerdo con el monto de sus propuestas, siempre que el objeto de la contratación sea divisible y aquellos manifiesten su voluntad de cumplir la parte correspondiente del contrato; o 4) A través de sorteo en el mismo acto. Levantamiento del Acta. Del acto de apertura de las propuestas de adjudicación se levantará un acta que será suscrita por todos los miembros del Comité Especial, por los postores que deseen hacerlo y el Notario Público que dará fe del acto. Copias del Acta a los postores. Todo postor que se encuentre presente en el acto recibirá por escrito, copia del Acta de Otorgamiento de la Buena Pro. Publicación en el SEACE. El otorgamiento de la Buena Pro se publicará en el SEACE.
CAPÍTULO VI OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO La evaluación y calificación de las propuestas técnicas presentadas por los postores se realizará en la fecha establecida en el Cronograma del proceso de selección. Método de Evaluación y Calificación de Propuestas. La evaluación de las propuestas es integral, realizándose en dos (2) etapas. La primera es la evaluación técnica, cuya finalidad es calificar la calidad de la propuesta, y la segunda es la evaluación económica, cuyo objeto es calificar el monto de la propuesta.
- 14 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
Las propuestas técnicas y económicas se evalúan asignándoles puntajes de acuerdo a los factores y criterios de evaluación y calificación que establezcan las presentes Bases. El procedimiento general de evaluación será el siguiente: 1. En la evaluación técnica, a efecto de la admisión de las propuestas, el Comité Especial verificará que las ofertas cumplan con los requerimientos técnicos mínimos establecidos en los Términos de Referencia contenidos en el Anexo Nº 01 de las presentes Bases. Sólo una vez admitidas las propuestas, el Comité Especial aplicará los factores de evaluación previstos en las Bases y asignará los puntajes correspondientes, conforme a los criterios establecidos para cada factor. Para acceder a la evaluación económica es requisito indispensable obtener como mínimo ochenta (80) puntos en la evaluación de la propuesta técnica. Aquellas propuestas técnicas que no alcancen dicho puntaje serán descalificadas en esta etapa. 2. La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:
Pi
=
Om x PMPE/Oi
Donde: i Pi Oi Om PMPE
= Propuesta = Puntaje de la propuesta económica i = Propuesta Económica i = Propuesta Económica de monto o precio más bajo = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica
Evaluación y Calificación de Propuestas. La evaluación de propuestas se sujetará a las siguientes reglas: 1. En la evaluación técnica, el Comité Especial evaluará y calificará cada propuesta de acuerdo con lo establecido en las presente Bases y conforme a una escala que sumará cien (100) puntos. Para acceder a la evaluación económica es requisito indispensable obtener como mínimo ochenta (80) puntos en la evaluación de la propuesta técnica. 2. En la evaluación económica, el puntaje de la propuesta económica se calculará asignando el puntaje máximo de cien (100) puntos a la propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará puntaje inversamente proporcional, de acuerdo a lo establecido en el artículo 69º del Reglamento. 3. Una vez efectuada la evaluación técnica y económica de las propuestas se determinará el puntaje total de las mismas. Tanto la evaluación técnica como la económica se califican sobre cien (100) puntos. La propuesta evaluada como la mejor será la que obtenga el mayor puntaje total. El puntaje total de la propuesta será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la aplicación de la siguiente fórmula.
- 15 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
PTPi = c1PTi + c2PEi Donde: PTPi PTi PEi c1 c2
= Puntaje Total del postor i = Puntaje por Evaluación Técnica del postor i = Puntaje por Evaluación Económica del postor i = Coeficiente de ponderación para la evaluación técnica = Coeficiente de ponderación para la evaluación económica
a. La suma de ambos coeficientes deberá ser igual a la unidad (1.00) b. Las ponderaciones serán de siete (0.7) para la evaluación técnica y de tres décimas (0.3) para la evaluación económica. CAPÍTULO VII SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Interposición de Recurso de Apelación Las discrepancias de los postores relacionados con los actos administrativos producidos durante el proceso de selección, solamente podrán dar lugar a la interposición de recurso de apelación ante el Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, conforme lo establece las modificaciones efectuadas a la Ley y el Reglamento, mediante la Ley 28911 y el Decreto Supremo 028-2007-EF, respectivamente.
CAPÍTULO VIII FACTORES DE EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA
1.
Factores referidos al postor
1.1
Experiencia en la actividad del postor (Máximo 70 Puntos) La experiencia en la actividad se calificará considerando el monto facturado acumulado por el postor durante un período determinado no mayor a diez (10) años a la fecha de la presentación de propuestas hasta por un monto máximo acumulado equivalente a cuatro (04) veces el valor referencial. La experiencia se acreditará con copia simple de los comprobantes de pago cancelados o, en su defecto, con copia del contrato y su respectiva conformidad de culminación de la prestación del servicio, con un máximo de diez (10) servicios. Se pueden presentar para fines de evaluación contratos en ejecución. a) Igual ó Mayor de 04 veces el valor referencial b) Mayor de 02 hasta Menor a 4 veces el valor referencial c) Mayor a 1 vez hasta 2 veces el valor referencial d) Menor o igual a 01 vez el valor referencial
2.
Factores referidos al personal propuesto
2.1
Experiencia de cada uno de los vigilantes (Máximo 40 puntos) Cada uno de los miembros del personal propuesto, para hacerse acreedor al puntaje respectivo, deberá acreditar tiempo de experiencia como vigilante en diversas empresas de seguridad y vigilancia. Esta
Desagre
60 puntos
60 puntos 50 puntos 40 puntos 30 puntos 40 puntos
- 16 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
experiencia se acreditará con constancias y certificados, con un máximo de diez (10) servicios. En caso se presente copia de los contratos donde los periodos se encuentren superpuestos, no se considerará ninguno de los periodos. No se considerará aquellas constancias o certificados que presenten borrones o enmendaduras. El puntaje se obtendrá conforme al siguiente detalle: 40 ¾ ¾ ¾ ¾
Vigilante Mayor de tres (03) o más años de experiencia en labores similares. 5 puntos por cada uno. Vigilante Mayor de dos (02) hasta (03) años de experiencia en labores similares. 4 puntos por cada uno. Vigilante Mayor a 1 hasta 2 años de experiencia en labores similares.3 puntos por cada uno. Vigilante de 6 meses hasta 1 año de experiencia. 2 puntos por cada uno.
32 24 16
TOTAL DE PUNTAJE
100 PUNTOS
CAPÍTULO IX EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROPUESTAS De acuerdo con lo dispuesto en el numeral 2) del artículo 66º del Reglamento, el único factor de evaluación de la propuesta económica será el monto total de la oferta. No cabe subsanación alguna por omisiones o errores en la propuesta económica, de conformidad con lo establecido en el artículo 125º del Reglamento.
Límite máximo al 110% del valor referencial
VALOR REFERENCIAL (100%)
S/. 200,889.12 (Doscientos mil ochocientos ochenta y nueve con 12/100 Nuevos Soles)
S/. 182,626.48 (Ciento ochenta y dos mil seiscientos veintiséis con 48/100 Nuevos Soles)
Límite mínimo al 70% del valor referencial
S/. 127,838.54 (Ciento veintisiete mil ochocientos treinta y ocho con 54/100 Nuevos Soles)
La evaluación económica consistirá en asignar el puntaje máximo establecido a la propuesta económica de menor monto. Al resto de propuestas se les asignará puntaje inversamente proporcional, según la siguiente fórmula:
Pi
=
Om x PMPE/Oi
Donde: i = Propuesta Pi = Puntaje de la propuesta económica i Oi = Propuesta Económica i - 17 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
Om PMPE
= Propuesta Económica de monto o precio más bajo = Puntaje Máximo de la Propuesta Económica
Determinación de la oferta con el mejor costo total. El puntaje para determinar la oferta con el mejor costo total será el promedio ponderado de las evaluaciones técnicas y económicas. Las ponderaciones serán de siete (0.7) para la evaluación técnica y de tres décimas (0.3) para la evaluación económica. Así tenemos que para el postor i:
PCTi
=
Donde: PCTi = Pti = Pei =
0.7 x Pti + 0.3 x Pei
Puntaje de Costo Total del postor i Puntaje por Evaluación Técnica del postor i Puntaje pro Evaluación Económica del postor i
De acuerdo con lo dispuesto mediante Ley Nº 27633, que modifica la Ley Nº 27143, Ley de Promoción Temporal de Desarrollo Productivo, la bonificación adicional del veinte (20%) por ciento se aplicará siempre y cuando los postores beneficiados hayan presentado la Declaración Jurada correspondiente. Dicha Declaración Jurada se encuentra comprendida en el Anexo Nº 03, por tanto, para que el postor se haga acreedor a la citada bonificación en cada ítem deberá cumplir con declararlo expresamente en dicho anexo. Acceso al Expediente de Contratación El Comité Especial está en la obligación de permitir el acceso de los participantes o postores al expediente de contratación, previa solicitud. En el caso que se haya producido la presentación de propuestas, el acceso a éstas sólo se dará una vez que se hayan comunicado los resultados de la evaluación y calificación respectivas. Otorgamiento de la Buena Pro. El otorgamiento de la Buena Pro se hará mediante acto público en la fecha señaladas en el cronograma del proceso. Todas las impugnaciones que recaigan sobre el acto de presentación de propuestas y otorgamiento de la Buena Pro se regulan por lo dispuesto en los artículos 54º y siguientes de la Ley y su Reglamento. Consentimiento de la Buena Pro Cuando se hayan presentado dos o más propuestas, el consentimiento de la buena pro en el ítem adjudicado se producirá a los ocho (08) días hábiles desde su notificación en el SEACE, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interponer el recurso de apelación. En caso de haberse presentado una sola oferta, el consentimiento de la buena pro se producirá el mismo día de su notificación. Dentro del día siguiente de haber quedado consentido el otorgamiento de la buena pro para el ítem adjudicado, éste deberá ser publicado en el SEACE. Una vez consentido el otorgamiento de la Buena Pro, el Comité Especial remitirá el expediente de contratación a la Oficina General de Administración, la que asumirá competencia desde ese momento para ejecutar los actos destinados a la formalización del contrato. - 18 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
CAPÍTULO X SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO Obligación de Contratar. Una vez que la buena pro ha quedado consentida o administrativamente firme, tanto la Entidad como el o los postores ganadores, están obligados a suscribir el o los contratos respectivos. El contrato será suscrito por la Entidad, a través del funcionario competente o debidamente autorizado, y por el contratista, ya sea directamente o por medio de su apoderado, tratándose de persona natural, y tratándose de persona jurídica, a través de su representante legal. La Entidad no puede negarse a suscribir el contrato, salvo por razones de recorte presupuestal correspondiente al objeto materia del proceso de selección debidamente acreditadas. La negativa a hacerlo basada en otros motivos, genera responsabilidad funcional en su Titular o máxima autoridad administrativa, así como en el responsable de Administración o de Logística o el que haga sus veces. En caso que el o los postores ganadores de la buena pro se nieguen a suscribir el contrato, serán pasibles de sanción, salvo imposibilidad física o jurídica sobrevenida al otorgamiento del la buena pro que no le es atribuible, declarada por el Tribunal. Contenido del Contrato El contrato está conformado por el documento que lo contiene, las Bases integradas y la oferta ganadora, así como los documentos derivados del proceso de selección que establezcan obligaciones para las partes y que hayan sido expresamente señalados en el contrato. El contrato es obligatorio para las partes y se regula por lo dispuesto en el Título V del Reglamento. En todo caso, son de aplicación supletoria las normas del Código Civil. Sujetos de la relación contractual Son sujetos de la relación contractual la Entidad y el contratista. En aquellos casos en los que se haya distribuido o prorrateado la buena pro entre dos o más postores se formalizará un contrato con cada postor. Requisitos para suscribir el contrato Para suscribir el contrato, el postor ganador de la buena pro deberá presentar, además de los documentos previstos en las Bases, los siguientes: 1. Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado, salvo en los contratos derivados de procesos de menor cuantía, en los que la Entidad deberá efectuar la verificación correspondiente ante el Registro Nacional de Proveedores; 2. Garantías, salvo casos de excepción; 3. Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los asociados, de ser el caso, y, 4. Todos aquellos documentos que se solicitan en los Términos de Referencia de las Bases del proceso.
- 19 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
Estos requisitos no serán exigibles cuando el contratista sea otra Entidad, cualquiera sea el proceso de selección, con excepción de las empresas del Estado que deberán cumplirlos. Luego de la suscripción y, en el mismo acto, la Entidad entregará un ejemplar del contrato al contratista.Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado. Plazo y procedimiento para suscribir el contrato Una vez que quede consentido o administrativamente firme el otorgamiento de la buena pro, los plazos y el procedimiento para suscribir el contrato son los siguientes: 1. Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al consentimiento de la buena pro, la Entidad deberá citar al postor ganador, otorgándole un plazo de diez (10) días hábiles dentro del cual deberá presentarse a suscribir el contrato con toda la documentación requerida; 2. Cuando el postor ganador no se presente dentro del plazo otorgado, perderá automáticamente la buena pro, sin perjuicio de la sanción administrativa aplicable. En tal caso, la Entidad llamará al postor que ocupó el segundo lugar en el orden de prelación para que suscriba el contrato, procediéndose conforme al plazo dispuesto en el inciso precedente. Si este postor no suscribe el contrato, la Entidad declarará desierto el proceso de selección, sin perjuicio de la sanción administrativa aplicable; 3. Cuando la Entidad no cumpla con citar al ganador de la buena pro o suscribir el contrato dentro del plazo establecido, el postor podrá requerirla para su suscripción, dándole un plazo no mayor de diez (10) días hábiles. En estos casos, la Entidad deberá reconocer a favor del postor una cantidad equivalente al uno por mil (1%) del monto total de su propuesta económica por cada día de atraso, computado desde el requerimiento y hasta la fecha efectiva de suscripción del contrato, con un tope máximo de diez (10) días hábiles; y, 4. Vencido el plazo sin que la Entidad haya suscrito el contrato, el postor podrá solicitar se deje sin efecto el otorgamiento de la buena pro. En tal caso, la Entidad deberá reconocerle una indemnización por el único concepto de lucro cesante, cuyo monto deberá ser sustentado por el postor y no podrá ser mayor al 10% del monto adjudicado; sin perjuicio de la responsabilidad que le pudiera corresponder al Titular o máxima autoridad administrativa de la Entidad o al funcionario competente para la suscripción del contrato. De surgir alguna controversia, ésta será resuelta por el Tribunal. Perfeccionamiento del contrato El contrato se perfecciona con la suscripción del documento que lo contiene. Vigencia del contrato El contrato tiene vigencia desde el día siguiente de la suscripción del documento que lo contiene. Nulidad del contrato. Son causales de nulidad del contrato las previstas por el artículo 9 de la Ley, así como cuando, una vez efectuada la fiscalización posterior, se determine la trasgresión del principio de presunción de veracidad. La Entidad declarará la nulidad de oficio; para lo cual se cursará Carta Notarial al contratista adjuntando copia fedateada del documento que declara la nulidad del contrato; dentro de los quince (15) días hábiles siguientes el contratista que no esté de acuerdo con esta decisión, podrá someter la controversia a conciliación y/o arbitraje.
- 20 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
ANEXO Nº 01 TERMINOS DE REFERENCIA PROVINCIAS
1.0
OBJETO Y LUGAR La prestación del servicio comprende la seguridad y vigilancia de los Bienes Inmuebles del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Las instalaciones y patrimonio se encuentran ubicados en provincias, de acuerdo al siguiente detalle:
2.0
LOCAL
DIRECCION
FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA
Av. Ferrocarril N° 461 del Distrito de Chilca Provincia de Huancayo y Departamento de Junín
ALCANCES DEL SERVICIO 2.1 El plazo del servicio será de doce (12) meses, contados a partir del día siguiente de la suscripción del contrato. 2.2 El servicio de seguridad y vigilancia para los Bienes Inmuebles de EL MINISTERIO deberá comprender, entre otras actividades: a) Sistema de supervisión y control permanente, las veinticuatro (24) horas del día, del material de los Bienes Inmuebles de EL MINISTERIO. b) Prevención de actos de sabotaje. c) Prevención, control de siniestros y situaciones de crisis. d) Auxilio en cualquier tipo de siniestro: incendio, accidentes, sabotaje y terrorismo. e) Intervenir y neutralizar la acción de personas que atenten contra el patrimonio de EL MINISTERIO. f) Detección de artefactos explosivos o bultos sospechosos en el ámbito de las instalaciones. 2.3 La prestación del servicio deberá iniciarse en forma inmediata a la suscripción del contrato. 2.4 El personal que preste el servicio durante o después de la vigencia del contrato, no tendrá ningún vínculo ni relación laboral con EL MINISTERIO, por ser su empleador la empresa contratada para prestar los servicios de seguridad y vigilancia. 2.5 La empresa de seguridad regirá el desarrollo de sus actividades y obligaciones
- 21 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
según lo dispuesto en el Reglamento de Servicios de Seguridad Privada, aprobado mediante Decreto Supremo N° 005-94-IN y sus modificatorias; así como, de acuerdo a las directivas generales o particulares que pueda proporcionar EL MINISTERIO.
3.0
CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO 3.1 Se entiende por Puesto de Vigilancia el lugar o área predeterminada de las instalaciones de EL MINISTERIO en el cual se ubica un vigilante, cubierto por uno o más turnos. 3.2 Los puestos de 24 horas serán cubiertos con un mínimo de dos (02) agentes, en turnos de doce (12) horas cada uno, en el siguiente horario: Primer Turno Segundo Turno
: :
De 07:00 a 19:00 horas De 19:00 a 07:00 horas
3.3 No se reconocerá el pago de adicionales o reembolsables por ningún concepto. Los relevos llamados también descanseros, se considerarán para los puestos de lunes a domingo y su costo deberá incluirse dentro del precio global del puesto. 3.4 Todo el material y equipo requerido para el servicio será proporcionado por EL CONTRATISTA, tales como: armas de fuego, equipos de comunicación, linternas, pilas, útiles de escritorio y otros que considere conveniente para la ejecución del servicio. 3.5 EL MINISTERIO se reserva el derecho de evaluar a los vigilantes propuestos y de solicitar su cambio si así lo considera conveniente.
4.0
REQUISITOS TÉCNICOS MINIMOS 4.1 DEL POSTOR 1.
El postor deberá cumplir obligatoriamente con lo prescrito en el Reglamento de Servicios de Seguridad Privada, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 005-94-IN y sus modificatorias aprobadas mediante los Decretos Supremos Nºs 006-94-IN y 002-98-IN.
2.
El postor deberá acreditar lo siguiente: a) Resolución Directoral otorgada por la DICSCAMEC del Ministerio del Interior, vigente a la fecha de presentación de la propuesta, que autoriza su funcionamiento como empresa de seguridad en la ciudad de Huancayo y Huancavelica. b) Licencia vigente para la posesión y uso de armas que no son de guerra. c) Contar con una estructura técnica, administrativa y operativa adecuada, así como con un centro de instrucción, capacitación y formación de personal, de acuerdo con lo dispuesto en el literal b y c del artículo 13º del Reglamento de la Ley de Servicios de Vigilancia Privada, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 005-94-IN. d) Contar con una central de comunicaciones con cobertura en el puesto de servicio y vigilancia de EL MINISTERIO.
- 22 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
4.2 DEL PERSONAL PROPUESTO AGENTES DE VIGILANCIA (08) 1. 2. 3. 4. 5.
Ser peruano de nacimiento. Ser mayor de edad. Tener una talla no menor de 1.65 metros. Tener educación secundaria. No poseer antecedentes penales ni policiales, ni haber sido separado de la FF. AA. o PNP, por medidas disciplinarias. 6. Acreditar física y mental con el certificado otorgado por la Sanidad de la PNP y evaluación de manejo de armas por la DICSCAMEC. 7. Presentar certificado expedido por el Servicio Sectorial de Formación y Capacitación del personal para los servicios de seguridad y vigilancia privada de la DICSCAMEC 8. Ser licenciado de las FF.AA. o PNP, o tener experiencia en labores propias de seguridad y vigilancia (mínimo 06 meses). 9. Tener Licencia vigente para portar y usar armas cortas. 10. Copia simple de los Carnéts de Identificación otorgado por la DICSCAMEC. 11. Experiencia mínima de seis (06) meses como agente de vigilancia en el servicio de seguridad y vigilancia.
NOTA: Tratándose de los descanseros, estos últimos deberán cumplir con los requisitos exigidos para los agentes de vigilancia.
5.0
UNIFORME, ARMAMENTO Y EQUIPO 5.1 La empresa dotará al personal que preste el servicio de seguridad y vigilancia en las instalaciones del Ministerio, de los uniformes respectivos, de acuerdo con las normas establecidas por el Ministerio del Interior (mínimo 02 juegos). 5.2 La empresa dará cumplimiento a las disposiciones sobre uniformes, equipos, distintivos e instrucción que establezca el Reglamento de Servicios de Seguridad Privada, sus modificatorias, para las empresas de Vigilancia Privada. Cualquier incumplimiento será de responsabilidad de la empresa. 5.3 Los vigilantes cumplirán sus labores con el respectivo equipo: radio transmisorreceptor operativo, que les permita comunicarse con su base; chaleco antibalas, correaje, gorra, silbato, casaca, vara forrada de cuero y arma reglamentaria con la respectiva licencia. Adicionalmente, deberán contar con detectores de metales para vehículos y personas en puertas de acceso. Para los turnos de noche contarán con una linterna adecuada para cada puesto a cubrir, según la distribución del Anexo 01 de los Términos de Referencia. 5.4 Cada vigilante deberá contar con una placa colocada en lugar visible del uniforme, que identifique su nombre y apellido. 5.5 El mantenimiento del uniforme, armamento y equipo en general, así como el costo de los mismos será de cuenta de la empresa. 5.6 La empresa de servicios, bajo su responsabilidad y sin costo para el personal
- 23 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
designado para cubrir el servicio de vigilancia, dotará de los carnés DICSCAMEC (vigencia y renovación), así como de las licencias para el uso y posesión de armas (vigencia y renovación)
6.0 PRACTICAS DE TIRO La empresa proveedora del servicio programará, trimestralmente, prácticas de tiro para el personal asignado en los puestos armados de los diferentes locales del MTC. Un representante del MTC asistirá a dichas prácticas, en calidad de observador, para cuyo efecto deberán ser oportunamente notificados sobre el lugar y la fecha de cada práctica. 7.0
SEGUROS 7.1 El postor deberá contar con una Póliza de Seguros por Responsabilidad Civil no menor de US$ 50 000,00 (CINCUENTA MIL Y 00/100 DOLARES AMERICANOS), que incluya la cláusula de Uso de Armas de Fuego, Accidentes Personales por US$ 30 000,00 (TREINTA MIL Y 00/100 DOLARES AMERICANOS), que cubra Muerte, Invalidez, Gastos de Curación y Gastos de Sepelio; y por Deshonestidad por un monto mínimo de US$ 20 000,00 (VEINTE MIL Y 00/100 DOLARES AMERICANOS) por ocurrencia, las mismas que deberán cubrir los daños y perjuicios que pudiera sufrir EL MINISTERIO. Asimismo, dichas pólizas deberán mantenerse vigentes hasta la liquidación del contrato. 7.2 EL CONTRATISTA asumirá exclusivamente los daños contra la vida, el cuerpo o la salud que pudiera sufrir su personal a consecuencia de la prestación del servicio. 7.3 El postor beneficiado con el otorgamiento de la buena pro, entregará a EL MINISTERIO copias de las Pólizas de Seguros indicadas en los numerales precedentes, así como copias de las primas debidamente canceladas, dicha documentación deberá remitirse al Ministerio dentro de los treinta (30) días calendarios posteriores a la fecha de suscripción del contrato. El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones descritas en forma precedente dará lugar a la resolución del contrato, sin perjuicio de iniciar las acciones legales que correspondan.
8.0
DISTRIBUCIÓN Y REQUERIMIENTO DEL PERSONAL 8.1 El servicio comprenderá la instalación de puestos de seguridad y vigilancia, de acuerdo a la distribución siguiente: a. EL CONTRATISTA deberá proveer de acuerdo al Anexo 1 de los Términos de Referencia, de armas calibre 38, con una dotación no menor de 12 cartuchos por arma, de óptima calidad para los vigilantes. b. Los vigilantes no podrán permanecer más tiempo del indicado (12 horas por turno), debiendo ser relevados en su oportunidad. c. Cuando no se presentara el reemplazo, la empresa estará en la obligación de destacar en un período no mayor de una (01) hora, posterior al cambio de vigilante, otro vigilante proveniente de su Oficina Central. De no cumplirse la secuencia, se considerará no atendido el servicio y EL MINISTERIO aplicará los descuentos y sanciones establecidas en el Anexo 02 de los Términos de Referencia.
- 24 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
9.0
REQUISITOS PARA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO Previamente a la firma del contrato, EL CONTRATISTA deberá presentar: 9.1 Un file por cada uno de los agentes de vigilancia, cada uno de los cuales deberá contener los siguientes documentos: • Copia del Documento Nacional de Identidad (DNI). • Certificado de Conducta expedido por la Policía Nacional del Perú, con una antigüedad no mayor a tres (03) meses. • Certificado Domiciliario expedido por la Policía Nacional del Perú, con una antigüedad no mayor a tres (03) meses. • Licencia para el manejo de armas, expedida por la DICSCAMEC. • Certificado de antecedentes penales, judiciales y policiales, con una antigüedad no mayor a tres (03) meses. • Certificado de Salud, expedido por la Sanidad de la Policía Nacional del Perú y copia simple de la tarjeta de atención en ESSALUD. • Certificados de estudios, según sea el caso. • Otros documentos que crean necesarios. 9.2 El Contratista presentará a EL MINISTERIO las licencias para portar armas de fuego expedidas por la DICSCAMEC. 9.3 El CONTRATISTA deberá contar con un sistema de supervisión que opere las 24 horas ininterrumpidamente y que permita un contacto permanente con cada uno de los puestos de vigilancia, sin costo alguno para EL MINISTERIO, apoyado por las siguientes acciones: a) Supervisión móvil, que implica una comunicación radial y telefónica con el puesto de vigilancia, así como con las dependencias policiales del sector respectivo. b) Contacto permanente con los funcionarios de EL MINISTERIO responsables del control de los servicios prestados, a fin de resolver inmediatamente cualquier situación que se pudiera suscitar. c) Adicionar al sistema convencional de supervisión un servicio de inspección, que realice visitas inopinadas a las instalaciones de EL MINISTERIO, a fin de constatar la adecuada calidad de los servicios que debe mantener el personal a su cargo. 9.4 EL CONTRATISTA será responsable por cualquier daño, robo y/o pérdida que pudiera ocurrir en las instalaciones y/o al patrimonio de EL MINISTERIO, debiendo reintegrar al mismo el monto de la pérdida, robo y/o daño ocasionado, si en caso EL CONTRATISTA no lo reintegrara en el termino de diez (10) días, EL MINISTERIO descontará de uno o más pagos que corresponda a EL CONTRATISTA el valor de la reposición. Caso contrario, se ejecutarán las pólizas a que se refiere el numeral 7 del presente Capítulo, sin perjuicio de aplicar las sanciones administrativas y/o penales que correspondan; siempre que se demuestre la responsabilidad del CONTRATISTA o personal a su cargo, respecto del siniestro, previo informe policial. 9.5 EL CONTRATISTA será responsable ante EL MINISTERIO por los daños y perjuicios que pudiera ocasionar la paralización total o parcial del servicio de seguridad y vigilancia, por parte de su personal, sin perjuicio de aplicarse las
- 25 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
sanciones administrativas y/o penales que correspondan. 9.6 EL CONTRATISTA deberá presentar diariamente al Jefe de Seguridad de EL MINISTERIO un informe de las ocurrencias que pudieran suscitarse en los puestos de vigilancia. 9.7 Los turnos establecidos de 24 horas, serán reportados en los informes de asistencia del servicio que presente el Supervisor de la empresa al encargado de la Seguridad del MINISTERIO
ANEXO 01 DISTRIBUCIÓN Y REQUERIMIENTO DEL PERSONAL EN LOS LOCALES DEL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA
UBICACION ESTACION CHILCA Garita Gerencia Garita Patio N° 1 Garita Patio N° 2 ESTACION HUANCAVELICA
PUESTO 24 12 01 01 01 01
HORARIO ARMA
01 01 01 01
RADIO
01 01 01 01
- 26 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
ANEXO 02 DE LAS PENALIDADES E INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO La aplicación de penalidades por retraso injustificado en la atención de los servicios requeridos y las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con los Artículos 223° y del 224 al 227° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
PENALIDAD No contar con Carné de Identificación personal vigente del servicio de vigilancia (DICSCAMEC) Contar con licencia de uso de armas caduca Contar con Carné de Identificación caduco Cambiar personal de vigilancia sin autorización del Jefe de Seguridad y la Unidad de Servicios Generales. Contar con licencia de uso de armas que no corresponde al arma en uso en la Entidad No brindar descanso al personal mediante el agente volante Cubrir con un mismo agente dos (02) turnos continuos Cubrir a un agente con personal que no cuente con el mismo perfil solicitado en los Términos de Referencia. No efectuar visitas diarias del Supervisor Puestos de Vigilancia no cubiertos
APLICACIÓN S/. 50,00 y retiro del agente inmediatamente S/. 100,00 y retiro del agente inmediatamente S/. 50,00 por día y retiro del agente inmediatamente S/. 50,00 y retiro del agente inmediatamente S/. 100,00 y retiro del agente inmediatamente S/. 200,00 al detectar la situación S/. 100,00 entendiéndose por no cubierto el puesto S/. 50,00 y retiro del agente inmediatamente S/. 50,00 por día S/. 100,00 por hora hasta el tope de dos horas y se podrá resolver el contrato
PROCEDIMIENTO: La Unidad de Servicios Generales de EL MINISTERIO levantará un acta indicando las observaciones. Este documento será suscrito por el Supervisor de Seguridad, en representación de EL CONTRATISTA. De la misma forma, una vez levantadas las observaciones. Se procederá a elaborar el acta respectiva.
- 27 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
ANEXO Nº 02 CARTA DE PRESENTACIÓN DEL POSTOR ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 PRIMERA CONVOCATORIA “Servicio de Seguridad y Vigilancia para el Ferrocarril Huancayo Huancavelica del MTC”
Lima,
de
de 2007
Señores COMITÉ ESPECIAL Ministerio de Transportes y Comunicaciones Presente.-
Estimados señores: ...........................................................…........., en calidad de........................................................ (Representante Legal o Apoderado Común), me dirijo a usted, para presentar a ……………………………………………… (Empresa o Consorcio), como postor, por considerar que reune las exigencias de sus Bases y Términos de Referencia, y por estar en condiciones de cumplirlas, haciéndole llegar nuestra oferta, de acuerdo con lo indicado en los referidos documentos. En este sentido, en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley y su Reglamento, para el Sobre Nº 01, el que suscribe DECLARA BAJO JURAMENTO que la información del postor que aparece a continuación es cierta y veraz: DEL POSTOR 1. Nombre o Razón Social 2. N° de Inscripción en Registros Públicos 3. Registro Único del Contribuyente N° 4. Domicilio Legal 5. Número de Teléfono y Fax 6. Fecha de Inscripción en Registros Públicos 7. Nombre del Representante Legal
: : : : : : :
DEL REPRESENTANTE LEGAL 1. Apellidos y Nombres 2. Documento Nacional de Identidad 3. Domicilio 3. Poder Inscrito en Ficha/Partida 4. Fecha de Inscripción del Poder
: : : : :
Nos sometemos a cualquier verificación posterior sobre la información y/o documentación presentada en nuestra Propuesta Técnica en la Adjudicación Directa Pública Nº 0011-2007-MTC/10. Atentamente,
………………………………………… Nombre y firma del Representante Legal o Apoderado Común DNI N°……………………….. NOTA:
En el caso de Consorcio, la información deberá estar referida a todas y cada una de las empresas que lo conforman. Adicionalmente, deberán presentar copia simple de la Promesa Formal de Consorcio. - 28 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
ANEXO Nº 03 DECLARACIÓN JURADA De acuerdo al Art. 76º del Reglamento aprobado por D.S. Nº 084-2004-PCM ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 PRIMERA CONVOCATORIA “Servicio de Seguridad y Vigilancia para el Ferrocarril Huancayo Huancavelica del MTC”
Lima,
de
de 2007
Señores: COMITÉ ESPECIAL Ministerio de Transportes y Comunicaciones Presente.-
Estimados señores: ……………………………………………….(Nombre o razón social del postor), debidamente representado por ……………………………………….. (Representante Legal o Apoderado Común), identificado con DNI Nº ……………………….., con domicilio en …………………………………………, DECLARO BAJO JURAMENTO que mi representada: El postor, al presentar su propuesta técnica, deberá acompañar una declaración jurada simple en la cual manifieste lo siguiente: a) Que no tiene impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado, conforme al Artículo 9 de la Ley; b) Que conoce, acepta y se somete a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de selección; c) Que es responsable de la veracidad de los documentos e información que presenta para efectos del proceso; d) Que se compromete a mantener su oferta durante el proceso de selección y a suscribir el contrato en caso de resultar favorecido con la Buena Pro; y e) Que conoce las sanciones contenidas en la Ley y su Reglamento, así como en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
Atentamente,
………………………………………… Nombre y firma del Representante Legal o Apoderado Comun DNI N° ………………….
- 29 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
ANEXO Nº 04 PACTO DE INTEGRIDAD ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 PRIMERA CONVOCATORIA “Servicio de Seguridad y Vigilancia para el Ferrocarril Huancayo Huancavelica del MTC”
Lima,
de
de 2007
Señores: COMITÉ ESPECIAL Ministerio de Transportes y Comunicaciones Presente.-
Estimados señores:
……………………………………………….(Nombre o razón social del postor), debidamente representada por ……………………………………….. (Representante Legal o Apoderado Común), identificado con DNI Nº ……………………….., con domicilio legal en …………………………………………, suscribo el presente Pacto de Integridad y DECLARO BAJO JURAMENTO que mi representada: a. Confirma que no hemos ofrecido u otorgado, ni ofreceremos u otorgaremos, ya sea directa o indirectamente a través de terceros, ningún pago o beneficio indebido o cualquier otra ventaja inadecuada, a funcionario público alguno o a sus familiares o socios comerciales, a fin de obtener o mantener el contrato objeto del presente proceso de selección; b. Confirmamos que no hemos celebrado o celebraremos acuerdos formales o tácitos entre los postores o con terceros, con el fin de establecer prácticas restrictivas de la libre competencia; c. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones se compromete a evitar la extorsión y la aceptación de sobornos por parte de sus funcionarios; d. El incumplimiento del presente Pacto de Integridad generará: 1. 2.
Para el postor o contratista, la inhabilitación para contratar con el Estado, sin perjuicio de las responsabilidades emergentes; Para los funcionarios del Ministerio de Transportes, las sanciones derivadas de su régimen laboral;
Atentamente,
______________________________ Nombre y firma del Representante Legal o Apoderado Común DNI N° ________________
______________________________ Presidente del Comité Especial MTC
______________________________ Miembro del Comité Especial MTC
______________________________ Miembro del Comité Especial MTC
- 30 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
ANEXO Nº 05 DECLARACIÓN JURADA DE SER UNA MICRO O PEQUEÑA EMPRESA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 PRIMERA CONVOCATORIA “Servicio de Seguridad y Vigilancia para el Ferrocarril Huancayo Huancavelica del MTC”
Lima,
de
de 2007
Señores: COMITÉ ESPECIAL Ministerio de Transportes y Comunicaciones Presente.-
Estimados señores:
……………………………………………….(Nombre o razón social del postor), debidamente representado por ……………………………………….. (Representante Legal o Apoderado Común), identificado con DNI Nº ……………………….., con domicilio en …………………………………………, DECLARO BAJO JURAMENTO que mi representada:
1. Es una...................(Micro o Pequeña Empresa, según sea el caso), de conformidad con lo establecido en la Ley N° 28015 “Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa” y su Reglamento aprobado con Decreto Supremo N° 009-2003-TR. 2. Cumple con las normas de su régimen laboral especial o de las del régimen general, según sea el caso.
Atentamente,
…………………………………………………. Nombre y firma del Representante Legal o Apoderado Común DNI N° ...................................
- 31 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
ANEXO Nº 06 PROMESA FORMAL DE CONSORCIO ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 PRIMERA CONVOCATORIA “Servicio de Seguridad y Vigilancia para el Ferrocarril Huancayo Huancavelica del MTC”
Lima,
de
de 2007
Señores: COMITÉ ESPECIAL Ministerio de Transportes y Comunicaciones Presente.-
Estimados señores: Los suscritos, ……………………………………………….., identificado(a) con DNI N° ........................., representante legal de ………………………….., identificada con RUC Nº …………………….., y …………………………………….., identificado(a) con DNI Nº …………………………, representante legal de ………………………………………., identificada con RUC Nº …………………………………, respectivamente, DECLARAMOS BAJO JURAMENTO que nuestras representadas participan consorciadas en la Adjudicación Directa Pública Nº 0011-2007-MTC/10.. En este sentido, acordamos designar como REPRESENTANTE o APODERADO COMÚN del Consorcio a don(a)………………………………………., identificado(a) con DNI N° ........................., quien cuenta con poderes suficientes para ejercitar los derechos y obligaciones que deriven de nuestra calidad de postores y, de ser el caso, de contratista por la suscripción del Contrato respectivo, hasta la liquidación del mismo. Asimismo, las obligaciones que asume cada integrante del Consorcio son como siguen: Empresa
Obligación /Compromiso
Porcentaje
1 2 3 TOTAL ……………………………………………………………………………...
100%
En consecuencia, en caso se nos otorgara la Buena Pro y ésta quede consentida, nos comprometemos a formalizar el Contrato de Consorcio, de acuerdo con lo establecido en la Directiva Nº 003-2003CONSUCODE/PRE, aprobada mediante Resolución Nº 063-2003-CONSUCODE/PRE.
............…………………………………………. Firma y sello del Representante Legal Nombre de la Empresa
...........…………………………………… Firma y sello del Representante Legal Nombre de la Empresa
- 32 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
ANEXO N° 07
DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 PRIMERA CONVOCATORIA “Servicio de Seguridad y Vigilancia para el Ferrocarril Huancayo Huancavelica del MTC”
Lima,
de
de 2007
Señores COMITÉ ESPECIAL Ministerio de Transportes y Comunicaciones Presente.-
Estimados señores:
.............….......……....................................., en calidad de…………..................................................., (Nombre del Representante Legal o Apoderado Común)
(Representante Legal o Apoderado Común)
de ………………………………………………………………………, identificada con RUC Nº ……………………………….., en relación a la Adjudicación Directa Pública Nº 0011-2007-MTC/10., Primera Convocatoria, quien suscribe, DECLARO BAJO JURAMENTO que mi representada ………………………………………………………….. se obliga a brindar el servicio ofrecido, a satisfacción del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, cumpliendo a cabalidad con los Términos de Referencia establecidos en el Anexo Nº 01 de las presentes Bases, así como a cumplir con las demás prestaciones a título oneroso y/o gratuito incluidas en nuestra oferta. En este sentido, DECLARAMOS BAJO JURAMENTO además que conocemos que el Tribunal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, está facultado a imponer sanción administrativa de suspensión o inhabilitación a los postores, proveedores y/o contratistas que incumplan injustificadamente las obligaciones derivadas del Contrato. Atentamente,
…………………………………………… Nombre y firma del Representante Legal o Apoderado Común DNI N° ……………………
- 33 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
ANEXO Nº 08 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 PRIMERA CONVOCATORIA “Servicio de Seguridad y Vigilancia para el Ferrocarril Huancayo Huancavelica del MTC”
PRESENTACIÓN DE CONSULTA Y/O OBSERVACIÓN A LAS BASES
1. EMPRESA (Nombre o razón social)
2. REFERENCIA DE LAS BASES Artículo : Anexo : Página :
3. ANTECEDENTES – SUSTENTO
4. CONSULTAS
Autorizamos al Ministerio de Transportes y Comunicaciones para ser notificados de cualquier decisión del Comité Especial, utilizando nuestro correo electrónico. Atentamente,
……………………………………………… Nombre y firma del Representante Legal o Apoderado Común DNI N° …………………..
NOTA
:
Solo una consulta y/o observación por formato, acompañar las consultas y/o observaciones en medio magnético (diskette) y señalar correo electrónico.
- 34 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
ANEXO Nº 09 DECLARACIÓN JURADA
ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 PRIMERA CONVOCATORIA “Servicio de Seguridad y Vigilancia para el Ferrocarril Huancayo Huancavelica del MTC”
Lima, de
de 2007
Señores COMITÉ ESPECIAL Ministerio de Transportes y Comunicaciones Presente.-
Estimados señores: .............….......……....................................................................., en calidad de…………............................................................................................................................, (Nombre del Representante Legal o Apoderado Común)
(Representante Legal o Apoderado Común)
de ………………………………………………………………………, identificada con RUC Nº ……………………………….., en relación a la Adjudicación Directa Pública Nº 0011-2007MTC/10., Primera Convocatoria, quien suscribe, DECLARO BAJO JURAMENTO que los servicios prestados son realizados dentro del territorio nacional, a efectos de que se me otorgue la bonificación del 20% adicional a la sumatoria de la calificación técnica y económica, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1º de la Ley Nº 27143, modificada por Decreto Supremo Nº 064-2000, Ley Nº 27633 y complementada por Ley Nº 28242. Atentamente,
………………………….................…………………… Nombre y firma del Representante Legal o Apoderado Común DNI N° …………………..
- 35 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
ANEXO Nº 10 CUADRO RESUMEN DE LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 PRIMERA CONVOCATORIA “Servicio de Seguridad y Vigilancia para el Ferrocarril Huancayo Huancavelica del MTC”
INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DE LA INFORMACIÓN QUE DEBERÁ CONSIGNAR Y LA DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁ ADJUNTAR AL ANEXO Nº 11
1. Lea cuidadosamente las indicaciones sobre la información a registrar antes de la información solicitada.
completar
2. Debe usarse el mismo formato del Anexo para consignar la información. La información puede ser escrita, en máquina de escribir o a mano utilizando letra imprenta clara, lapicero azul o negro. Por ningún motivo deberá utilizarse lápiz o portaminas. Esta información podrá presentarse en forma facultativa y se entregará junto con los documentos que conforman el Sobre Nº 01 de la Propuesta Técnica. 3. El Anexo Nº 11 no deberá presentar borrones, tachaduras, ni enmendaduras. En caso contrario, el Comité Especial se reservará el derecho de no considerar la información consignada en el Anexo Nº 11.
FACTOR DE EVALUACIÓN
Experiencia del Postor
INFORMACIÓN Y/O DOCUMENTACIÓN
Cartera de Clientes Contrato Nº 01 Empresa/Entidad Fecha de Suscripción Monto de Facturación Contrato Nº 02 Empresa/Entidad Fecha de Suscripción Monto de Facturación (…) cada uno hasta llegar al
Experiencia del personal propuesto
INDICACIONES (Los documentos que se adjunten al presente deberán colocarse en el mismo orden en que se indican en el presente cuadro y debidamente separados por tipo de factor de evaluación)
El postor deberá indicar en el cuadro de la izquierda por cada uno de los contratos que se señalen y adjuten, los datos que allí se solicitan, considerando lo establecido en el numeral 1.1 del Cuadro de Factores de Evaluación Técnica.
Contrato Nº 10 Empresa/Entidad Fecha de Suscripción Monto de Facturación Experiencia de los Vigilantes: Vigilante Nº 01 Tiempo de Experiencia Vigilante Nº 02 Tiempo de Experiencia Vigilante Nº 03 Tiempo de Experiencia
El postor deberá indicar en el cuadro de la izquierda, por cada uno de los vigilantes propuestos (8), el número de años de experiencia del
- 36 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
Vigilante Nº 04 Tiempo de Experiencia Vigilante Nº 05 Tiempo de Experiencia
vigilante, de acuerdo a lo establecido en el Cuadro de Factores de Evaluación Técnica.
Vigilante Nº 06 Tiempo de Experiencia Vigilante Nº 07 Tiempo de Experiencia Vigilante Nº 08 Tiempo de Experiencia
- 37 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
ANEXO Nº 11 PROPUESTA ECONÓMICA ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 PRIMERA CONVOCATORIA “Servicio de Seguridad y Vigilancia para el Ferrocarril Huancayo Huancavelica del MTC”
Lima,
de
de 2007
Señores COMITÉ ESPECIAL Ministerio de Transportes y Comunicaciones Presente.-
Estimados señores:
.............….......……....................................................................., en calidad de ............................................................................................................................................................., (Nombre del o Representante Legal o Apoderado Común)
(Representante Legal o Apoderado Común)
de ………………………………………………………………………, identificada con RUC Nº ……………………………….., en relación a la Adjudicación Directa Pública Nº 0011-2007-MTC/10 indicada en el asunto del rubro, el que suscribe, expresa la mejor oferta económica del postor, en los siguientes términos:
DESCRIPCIÓN
CANTIDAD
Precio unitario (Servicio mensual)
S/. Servicio de Seguridad y Vigilancia para el Ferrocarril Huancayo Huancavelica MTC
MONTO TOTAL DEL SERVICIO S/. (Indicar el monto en números y letras)
12 meses
El precio incluye todos los costos directos e indirectos, tributos vigentes o los que los substituyan, seguros, transporte, inspecciones y cualquier otro concepto que pueda incidir sobre el costo del servicio a prestar. Atentamente,
…………………………………………. Nombre y firma del Representante Legal o Apoderado Común DNI N° ……………………. Nota: El monto indicado debe considerar la remuneración mínima vital última dictada por el Gobierno, con vigencia a partir del 01 octubre 2007.
- 38 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
ANEXO Nº 12
DECLARACIÓN JURADA (Reglamento de la Ley de Servicios de Vigilancia Privada, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 005-94-IN)
ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 PRIMERA CONVOCATORIA “Servicio de Seguridad y Vigilancia para el Ferrocarril Huancayo Huancavelica del MTC” Lima,
de
de 2007
Señores COMITÉ ESPECIAL Ministerio de Transportes y Comunicaciones Presente.-
Estimados señores: .............….......……..............................., en calidad de…………..................................................., (Nombre del Representante Legal o Apoderado Común)
(Representante Legal o Apoderado Común)
de ………………………………………………………………………, identificada con RUC Nº ……………………………….., en relación a la Adjudicación Directa Pública Nº 0011-2007-MTC/10, Primera Convocatoria, quien suscribe, DECLARO BAJO JURAMENTO que el ……………………………., quien participara del servicio como ……………………………….. (agente de vigilante/descansero) cumple a cabalidad con los siguientes requisitos técnicos mínimos establecidos en los Términos de Referencia de las Bases del presente proceso, conforme se indica a continuación:
1. Tiene una talla no menor de 1.65 metros; y, 2. No poseer antecedente penales ni policiales, ni ha sido separado de la FF.AA. o PNP, por medidas disciplinarias.
Atentamente,
………………………….................…………………… Nombre y firma del Representante Legal o Apoderado Común DNI Nº…………………..
Nota: En la presente declaración se deberá indicar nombres y apellidos y esta declaración deberá ser presentada por cada uno de los integrantes del personal, según el orden indicado en el Anexo Nº 10 de las Bases.
- 39 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
PROFORMA DE CONTRATO Nº
- 2007-MTC/10
ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 PRIMERA CONVOCATORIA “Servicio de Seguridad y Vigilancia para el Ferrocarril Huancayo Huancavelica del MTC”
Conste por el presente documento, el Contrato de Servicio de Seguridad y Vigilancia para el Ferrocarril Huancayo Huancavelica, que celebran de una parte el MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES, con RUC Nº 20131379944, señalando domicilio legal en Jirón Zorritos Nº 1203, Distrito de Cercado de Lima, Provincia y Departamento de Lima, debidamente representado por su Director General de Administración, el señor ………………………., identificado con DNI Nº …………………………., designado mediante Resolución Nº Resolución Ministerial Nº ……………………………, a quien en adelante se le denominará EL MINISTERIO; y, de la otra parte, la …………………………….., con RUC N° …………………….., inscrita en ………………………., del ………………………….., con domicilio legal en ………………………………., Distrito de ……………………., Provincia y Departamento de ……….., debidamente representada por el señor …………………………., identificado con DNI Nº …………………….., según poder inscrito en la Partida Nº …………………. del ……………………………….., a quien en adelante se le denominará EL CONTRATISTA, en los términos y condiciones siguientes: CLÁUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES EL MINISTERIO es una persona jurídica de derecho público con autonomía económica y administrativa en los asuntos de su competencia, al cual le son aplicables las leyes y disposiciones que, de manera general y de conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política del Perú, regulan las actividades y funcionamiento del Sector Público Nacional. EL CONTRATISTA es una empresa de derecho privado, constituida legalmente en el país, la misma que tiene por objeto, entre otros, dedicarse a…………………………………………………………. EL MINISTERIO, mediante Resolución Nº....………….., de fecha... de………………. del………, aprobó las Bases del proceso de selección que autoriza la primera convocatoria de la Adjudicación Directa Pública Nº 0011-2007-MTC/10. Como resultado del proceso de selección anteriormente mencionado, EL CONTRATISTA ha sido favorecido con el otorgamiento de la Buena Pro para realizar el “Servicio de Seguridad y Vigilancia para el Ferrocarril Huancayo Huancavelica del MTC”. Forman parte integrante del presente Contrato, las Bases, los Términos de Referencia y las Propuestas de “EL CONTRATISTA”. CLÁUSULA SEGUNDA: BASE LEGAL -
Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Ley Nº 28927, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2007 Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM, Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado; Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado; y Reglamento de Servicios de Seguridad Privada, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 00594-IN y sus modificatorias aprobadas mediante los Decretos Supremos Nºs 006-94-IN y 00298-IN.
- 40 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
Las normas legales antes referidas incluyen sus respectivas disposiciones modificatorias, ampliatorias y conexas, y de ser el caso, sus normas complementarias dictadas. CLÁUSULA TERCERA: OBJETO Por el presente documento, EL CONTRATISTA se obliga a realizar el servicio que comprende la seguridad y vigilancia para las instalaciones y patrimonio del Ferrocarril Huancayo Huancavelica del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, de acuerdo con las condiciones establecidas en los Términos de Referencia contenidos en el Anexo Nº 01 de las Bases de la Adjudicación Directa Pública Nº 0011-2007-MTC/10, así como a lo expresado en su propuesta, conforme a las cuales al Comité Especial le otorgó la Buena Pro. El servicio contratado incluye el desplazamiento del personal propuesto por parte de EL CONTRATISTA, a sola solicitud de EL MINISTERIO, en atención a las necesidades de este último. CLÁUSULA CUARTA: GARANTÍA DE FIEL CUMPLIMIENTO EL CONTRATISTA, a la suscripción del presente Contrato, ha cumplido con entregar a EL MINISTERIO la Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato emitida por …………………………………………… a favor de EL MINISTERIO, constituida por la …………………………. (Carta Fianza Bancaria) Nº..............., por un monto de................................/100 Nuevos Soles (S/……….....), equivalente al 10% del monto total del Contrato, la cual es incondicional, solidaria, irrevocable y de realización automática al sólo requerimiento de EL MINISTERIO, con vigencia hasta el término del presente contrato. Los únicos medios de garantía que debe presentar el contratista son la carta fianza o la póliza de caución, las mismas que deberán ser incondicionales, solidarias, irrevocables y de realización automática al solo requerimiento de la Entidad, siempre y cuando hayan sido emitidas por una empresa autorizada y sujeta al ámbito de la Superintendencia de Banca y Seguros. Alternativamente, las micro y pequeñas empresas podrán optar que, como garantía de fiel cumplimiento, EL MINISTERIO retenga el diez por cien (10%) del monto del contrato conforme a lo establecido en la Ley Nº 28015, Ley de Promoción y Formalización de la Micro y Pequeña Empresa, y su Reglamento. Las entidades están obligadas a aceptar las garantías que se hubieren emitido conforme a lo dispuesto en los párrafos precedente, bajo responsabilidad. CLÁUSULA QUINTA: VIGENCIA Y PLAZO El presente Contrato tendrá una vigencia de doce (12) meses a partir del día siguiente de la firma del presente documento. CLÁUSULA SEXTA: FORMA Y OPORTUNIDAD DE PAGO La retribución total que deberá pagar EL MINISTERIO a EL CONTRATISTA, por concepto del servicio mencionado en la Cláusula Tercera del presente Contrato, de acuerdo a la Propuesta Económica es la suma de ...................................../100 Nuevos Soles, (S/....................), que incluye todos los tributos vigentes, seguros, transportes, inspecciones, pruebas y cualquier otro concepto que pueda incidir sobre el costo del servicio. Los pagos se efectuarán en base a la contraprestación real del Servicio, dentro de los (diez) 10 días hábiles posteriores a la presentación de los documentos de cobranza por el Contratista. CLÁUSULA SÉPTIMA: REAJUSTE DE PRECIOS Durante la vigencia del presente contrato, no habrá reajuste de precios. CLÁUSULA OCTAVA: OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA
- 41 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
EL CONTRATISTA declara que se compromete a cumplir las obligaciones derivadas del presente contrato, las bases y sus propuestas técnica y económica presentadas, bajo sanción en caso de incumplimiento de quedar inhabilitado para participar en procesos de selección y contratar con el Estado.
CLÁUSULA NOVENA: CESIÓN DE OBLIGACIONES EL CONTRATISTA no podrá transferir total o parcialmente las obligaciones que asume en virtud del presente contrato. CLÁUSULA DÉCIMA: CONFORMIDAD DEL SERVICIO La conformidad del servicio será otorgada por la Unidad de Servicios Generales de Dirección de Abastecimiento de la Oficina General de Administración del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, de acuerdo con lo establecido en el artículo 233° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, verificándose el cumplimiento de las condiciones y obligaciones establecidas en el presente Contrato y en los documentos que forman parte del mismo. CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA: APLICACIÓN DE PENALIDADES En caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del contrato, EL MINISTERIO aplicará a EL CONTRATISTA una penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo equivalente al diez por cien (10%) de la prestación parcial por ser un contrato de ejecución periódica. Esta penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o en la liquidación final; o si fuese necesario se cobrará del monto resultante de la ejecución de las garantías de fiel cumplimiento o adicional por el monto diferencial de la propuesta. En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y se calculará de acuerdo con la siguiente fórmula: Penalidad diaria
=
0.10 x Monto/F x Plazo en días
Donde F tendrá los siguientes valores:
Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, para bienes, servicios y ejecución de obras: F = 0.40 Para plazos mayores a sesenta (60) días: * Para bienes y servicios: F = 0.25
Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda, al contrato, ítem, tramo, etapa o lote que debió ejecutarse o de la prestación parcial en el caso de contratos de ejecución periódica. Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, EL MINISTERIO podrá resolver el contrato por incumplimiento. La aplicación de penalidades por retraso injustificado en la atención de los servicios requeridos y las causales para la resolución del contrato, serán aplicadas de conformidad con los artículos 223° y del 224 al 227° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
CLÁUSULA DÉCIMO SEGUNDA: OTRAS PENALIDADES
- 42 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
PENALIDAD No contar con Carné de Identificación personal vigente del servicio de vigilancia (DICSCAMEC) Contar con licencia de uso de armas caduca Contar con Carné de Identificación caduco Cambiar personal de vigilancia sin autorización del Jefe de Seguridad y Servicios Generales Contar con licencia de uso de armas que no corresponde al arma en uso en la Entidad No brindar descanso al personal mediante el agente volante Cubrir con un mismo agente dos (02) turnos continuos Cubrir a un agente con personal que no cuente con el mismo perfil solicitado en los Términos de Referencia. No efectuar visitas diarias Puestos de Vigilancia no cubiertos
APLICACIÓN S/. 50,00 y retiro del inmediatamente S/. 100,00 y retiro del inmediatamente S/. 50,00 por día y retiro del inmediatamente S/. 50,00 y retiro del inmediatamente S/. 100,00 y retiro del inmediatamente
agente agente agente agente agente
S/. 200,00 al detectar la situación S/. 100,00 entendiéndose cubierto el puesto S/. 50,00 y inmediatamente
retiro
del
por
no
agente
S/. 50,00 por día S/. 100,00 por hora hasta el tope de dos horas y se podrá resolver el contrato
La Unidad de Servicios Generales de EL MINISTERIO levantará un acta indicando las observaciones. Este documento será suscrito por el Coordinador o Supervisor en representación de EL CONTRATISTA. De la misma forma, una vez levantadas las observaciones. Se procederá a elaborar el acta respectiva. CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: RESOLUCIÓN DE CONTRATO En caso de incumplimiento por parte de EL CONTRATISTA de alguna de sus obligaciones, que haya sido previamente observada por EL MINISTERIO, mediante Carta Notarial, y no halla sido materia de subsanación, esta última podrá resolver el contrato; en forma total o parcial, mediante la remisión por la vía notarial del documento en el que se manifieste esta decisión y el motivo que la justifica. El presente contrato quedará resuelto de pleno derecho a partir de la recepción de dicha comunicación por EL CONTRATISTA, de acuerdo a lo establecido en el artículo 226º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. De conformidad con lo establecido en el inciso c) del artículo 41º y el artículo 45° de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y los artículos 224° y 225° del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, y sin perjuicio de la aplicación de las penalidades a que hubieran lugar, las partes podrán resolver el contrato, por: 1) Incumpla injustificadamente obligaciones contractuales, legales o reglamentarias a su cargo, pese a haber sido requerido para ello. 2) Haya llegado a acumular el monto máximo de la penalidad por mora en la ejecución de la prestación a su cargo; o 3) Paralice o reduzca injustificadamente la ejecución de la prestación, pese a haber sido requerido para corregir tal situación. CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: PROCEDIMIENTO DE RESOLUCIÓN DE CONTRATO Si alguna de las partes falta al cumplimiento de sus obligaciones, la parte perjudicada deberá requerirla mediante carta notarial para que las satisfaga en un plazo no mayor a cinco (5) días, bajo apercibimiento de resolver el contrato. Dependiendo del monto contractual y de la complejidad, envergadura o sofisticación de la adquisición o contratación, la Entidad puede establecer plazos mayores, pero en ningún caso mayor a quince (15) días, plazo este último que se otorgará necesariamente en el caso de obras. Si vencido dicho plazo el incumplimiento continúa, la parte perjudicada resolverá el contrato en forma total o parcial, mediante carta notarial. - 43 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
La resolución parcial sólo involucrará a aquella parte del contrato afectada por el incumplimiento y siempre que dicha parte sea separable e independiente del resto de las obligaciones contractuales, y que la resolución total del contrato pudiera afectar los intereses de la Entidad. En tal sentido, el requerimiento que se efectúe deberá precisar con claridad qué parte del contrato quedaría resuelta si persistiera el incumplimiento. De no hacerse tal precisión, se entenderá que la resolución será total en caso de persistir el incumplimiento. CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: EFECTOS DE LA RESOLUCIÓN DE CONTRATO Si la parte perjudicada es EL MINISTERIO, éste ejecutará las garantías que el contratista hubiera otorgado, sin perjuicio de la indemnización por los mayores daños y perjuicios irrogados. Si la parte perjudicada es EL CONTRATISTA, EL MINISTERIO deberá reconocerle la respectiva indemnización por los daños y perjuicios irrogados, bajo responsabilidad del Titular o la máxima autoridad administrativa de EL MINISTERIO, según corresponda. Cualquier controversia relacionada con la resolución del contrato podrá ser sometida por la parte interesada a conciliación y/o arbitraje dentro de los quince (15) días hábiles siguientes de comunicada la resolución. Vencido ese plazo sin que se haya iniciado ninguno de estos procedimientos, se entenderá que la resolución del contrato ha quedado consentida. CLÁUSULA DÉCIMO SEXTA: SANCIONES ADMINISTRATIVAS Las sanciones administrativas y pecuniarias, aplicadas a EL CONTRATISTA no lo eximen de cumplir con las demás obligaciones derivadas del presente contrato. CLÁUSULA DÉCIMO SÉPTIMA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Las controversias que surjan sobre la ejecución o interpretación del contrato se resolverán obligatoriamente mediante los procedimientos de conciliación o arbitraje, de conformidad con el Art. 272° y 273 del Reglamento de la Ley N° 26850. CLÁUSULA DÉCIMO OCTAVA: PRESTACIONES ADICIONALES En concordancia con el artículo 42° de la Ley, para alcanzar la finalidad del contrato y mediante resolución, EL MINISTERIO podrá disponer la ejecución de prestaciones adicionales, para lo cual deberá contar con la asignación presupuestal necesaria u ordenar la reducción de dichas prestaciones. En los supuestos indicados, se producirá la ampliación o reducción del plazo contractual, siempre que aquellas lo afecten. Igualmente, el contratista ampliará o reducirá las garantías que hubiere otorgado según corresponda. El CONTRATISTA podrá solicitar la ampliación del plazo pactado por atrasos y/o paralizaciones ajenos a su voluntad. En cualquier caso, se suscribirá la addenda respectiva. CLÁUSULA DÉCIMO NOVENA: OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA CON SU PERSONAL DESTACADO De acuerdo a lo señalado en el numeral 2 del artículo 26º de la Ley Nº 27626, Ley que regula la actividad de las empresas especiales de servicios y de las cooperativas de trabajadores, EL CONTRATISTA deberá cumplir sus obligaciones como empleador; tales como: pago puntuales de las remuneraciones, aportes de CTS, vacaciones, seguridad social y salud en el trabajo, que abarca la prevención de riesgos, accidentes de trabajo, enfermedades profesionales, la promoción y formación para el trabajo, los derechos que corresponden a la madre trabajadora, y otros derechos que por su - 44 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”
naturaleza intrínseca sean encomendados a ser supervisados por el Ministerio de Trabajo y Promoción Social. CLÁUSULA VIGÉSIMA: DEL INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES LABORALES El incumplimiento por parte de EL CONTRATISTA de sus obligaciones laborales y provisionales señalados en el artículo 26º de la Ley Nº 27626, constituye un causal de resolución del contrato. CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA: SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Las controversias que surjan sobre la ejecución o interpretación del contrato se resolverán obligatoriamente mediante los procedimientos de conciliación o arbitraje, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 272° y 273º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. CLÁUSULA VIGÉSIMA SEGUNDA: DISPOSICIONES FINALES Todos los conflictos que deriven de la ejecución e interpretación del presente contrato, incluidos los que se refieran a su nulidad e invalidez, serán resueltos mediante arbitraje, bajo la organización y administración de los órganos del Sistema Nacional de Conciliación y Arbitraje del CONSUCODE y de acuerdo con su Reglamento. Toda comunicación a cualquiera de las partes será por escrito y se entenderá bien realizada si es notificada a la otra, en los domicilios señalados en el presente Contrato y cualquier variación del lugar del mismo será comunicada por escrito dentro de las 48 horas de producido el hecho. En señal de conformidad con las estipulaciones del presente Contrato, lo suscriben las partes en Lima, a los………. días del mes de…………………. del 2007.
__________________________ EL MINISTERIO
__________________________ EL CONTRATISTA
- 45 ADJUDICACIÓN DIRECTA PÚBLICA Nº 0011-2007-MTC/10 “SERVICIO DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA PARA EL FERROCARRIL HUANCAYO HUANCAVELICA DEL MTC”