Sesión de instalación4 de octubre de Senadores Blanca Alcalá Ruiz, Javier Lozano Alarcón, Manuel Camacho Solís y Marcela Torres Peimbert

INFORME DE LA COMISIÓN DE CULTURA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA CORRESPONDIENTE AL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA LXII LEGISLATURA DEL CONG

0 downloads 13 Views 81KB Size

Recommend Stories


ELKIN JAVIER CAMACHO LOZANO
USO DE LOS PROBIOTICOS COMO TERAPIA COMPLEMENTARIA PARA LA PREVENCION Y EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES CAUSADAS POR Helicobacter pylori. ELKIN JAVIER

Pedro Lozano Torres, Equipo SIDI
LA FAMILIA DEL ALUMNO CON SÍNDROME DE ASPERGER Pedro Lozano Torres, Equipo SIDI. Unos ojos pequeños, tras minúsculas gafas sin montura, se dirigen con

es Javier MARTÍNEZ RUIZ y Zuzana GAJDOŠOVÁ
ficha introductoria nombre de la actividad De la peseta al euro. autor/es Javier MARTÍNEZ RUIZ y Zuzana GAJDOŠOVÁ. nivel y destinatarios C1-C2. d

Lic. Marcela Alois Octubre 2011
Desarrollo de la competencia lectora en el Siglo XXI: sociedades del conocimiento Lic. Marcela Alois Octubre 2011 Espacio opcional para el logo de s

DIANA MARCELA GARCIA CAROLINA ESTRADA JAVIER CASALLAS
CONOCIMIENTO DEL PACIENTE DE LA RED ODONTOLOGICA INTEGRAL ODOK SEDE CHIA COMO ESTRATEGIA PARA UNA MAYOR COMPETITIVIDAD EN EL MERCADO OBJETIVO DE LA CL

Story Transcript

INFORME DE LA COMISIÓN DE CULTURA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA CORRESPONDIENTE AL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA LXII LEGISLATURA DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

INFORME DE LA COMISIÓN DE CULTURA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA CORRESPONDIENTE AL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA LXII LEGISLATURA DEL CONGRESO DE LA UNIÓN La Comisión de Cultura del Senado de la República es un cuerpo colegiado integrado por legisladores a la LXII Legislatura del Congreso de la Unión a cuyo cargo está el procesamiento de las iniciativas, proyectos de decreto aprobados en la Cámara de Diputados y puntos de acuerdo que, en matera de cultura, se presenten ante el Pleno de la Cámara de Senadores para su discusión y eventual aprobación. Integración de la Comisión La Junta de Coordinación Política presentó la propuesta de integrantes de la comisión, misma que fue aprobada por el pleno el 27 de septiembre de 2012, y quedó instalada formalmente el 4 de octubre con los siguienteslegisladores: Senadora Blanca María del Socorro Alcalá Ruiz, Presidenta Senador Javier Lozano Alarcón, Secretario Senador Manuel Camacho Solís, Secretario Senadora Marcela Torres Peimbert, Integrante Senador Daniel Amador Gaxiola, Integrante Por acuerdo de la Junta de Coordinación Política del 13 de noviembre y del 13 de diciembre de 2012, dejaron de pertenecer a la comisión la Senadora Marcela Torres Peimbert y el senador Daniel Amador Gaxiola incorporándose en su lugar la Senadora Laura Angélica Rojas Hernández y el Senador Gerardo Sánchez García. Naturaleza de la Comisión de Cultura La Comisión de Cultura, como las demás comisiones del Senado de la República, se responsabiliza de la organización interna del trabajo legislativo en la cual se dictamina, investiga, consulta, analiza, debate y resuelve sobre las materias de su competencia, conforme lo establecen los numerales 1 y 2 del artículo 113 del Reglamento de la Cámara de Senadores. Cumple preponderantemente con las funciones de estudio y dictamen de los diversos instrumentos que le turna la Mesa Directiva, mismos que somete al pleno para su discusión y eventual aprobación.Así también realiza encuentros y reuniones de trabajo con personas y grupos involucrados en los temas del fomento a la cultura, la preservación del patrimonio cultural y el respeto de los derechos de autor, entre otros temas. La Comisión orienta sus esfuerzos legislativos al cumplimiento y fomento de los derechos fundamentales relacionados con el derecho a la cultura en un contexto en el quese apoyan las inquietudes y se toma en cuenta la experiencia, reflexión e iniciativa de quienes participan activamente en las tareas de creación, difusión y promoción del arte, la cultura y la historia en nuestro país. Sesión de instalación4 de octubre de 2012. Senadores Blanca Alcalá Ruiz, Javier Lozano Alarcón, Manuel Camacho Solís y Marcela Torres Peimbert. En la reunión se reconocióque la comisión cuenta con miembros que reafirman la pluralidad política del Senado, dando una clara muestra de la importancia que tiene la diversidad cultural del país. Se insistió en que, independientemente del significado del concepto de cultura, ésta debe entenderse como las formas compartidas de pensar y sentir de un pueblo, por lo que es indispensable conformar una agenda legislativa

1

INFORME DE LA COMISIÓN DE CULTURA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA CORRESPONDIENTE AL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA LXII LEGISLATURA DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

que permita ver todas las expresiones que dan cuenta de ella y, adicionalmente, concebirla como una productiva inversión más que como un gasto. En este sentido, se habló de la importancia de exhortar a las autoridades mexicanas, tanto al poder Ejecutivo como a la Cámara de diputados a incrementar gradualmente los recursos destinados a la cultura en México. También se hizo referencia al interés de que la comisión se convierta en un espacio de interlocución con la comunidad artística e intelectual y que propicie el diálogo que se traduzca en instrumentos jurídicos que respondan a sus inquietudes. Se propuso atender los temas de la cultura con una visión federalista que contribuya a poner en valor los bienes culturales tangibles e intangibles de cada localidad y municipio en el país.Durante la Sesión se contócon la presencia del Senador Juan Carlos Romero Hicks, presidente de la Comisión de Educación. Para el logro de sus objetivos la Comisión de Cultura planteóel plan de trabajo con 3 ejes estratégicos y 5 líneas de acción: Primer Eje:Legislación que favorezca mejores políticas públicas. 1.1 Proceso legislativo 1.2 Diseño de políticas públicas Segundo Eje:Rendición pública de cuentas. 2.1 Evaluación y seguimiento de la actividad cultural 2.2 Gestión para el apoyo de proyectos culturales Tercer Eje:Representación ciudadana. 3.1 Participación sociale Intermediación con los diversos sectores de la sociedad. Líneas de acción: 

Proceso legislativo:el objetivo es dictaminariniciativas y proyectos de reforma o adición a las leyes en la materia, así como Puntos de Acuerdo turnados por la Mesa Directiva y desahogar las iniciativas en rezago legislativo.



Diseño de políticas: el propósito es contribuir por medio de leyes, opuntos de acuerdo al diseño de propuestas innovadoras que permitan elevar la calidad de los bienes y servicios que presta el Estado mexicano y fortalecer a las industrias culturales en el país.



Evaluación y seguimiento de la actividad cultural:conocer y monitorear el cumplimiento de los objetivos planteados por el gobierno mexicano a través de sus diversas instancias de actividad cultural con el fin de revisar los criterios de asignación de recursos para entidades federativas y municipios; la rendición de cuentas en este marco en lo relativo al cumplimiento del Programa Cultural del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012 y 2013-2018.



Gestión para el apoyo de proyectos culturales: presentar ante las autoridades correspondientes diversas iniciativas tanto de instancias gubernamentales, estatales y municipales, organismos de la sociedad civil o ciudadanos interesados en que sean consideradas sus propuestas y obtener el financiamiento o respaldo para su realización.

2

INFORME DE LA COMISIÓN DE CULTURA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA CORRESPONDIENTE AL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA LXII LEGISLATURA DEL CONGRESO DE LA UNIÓN



Participación social con los diversos sectores de la sociedad: propiciar el diálogo con los actores y autoridades del ámbito cultural y educativo a través de foros, exposiciones, reuniones de trabajo, a efecto de conocer propuestas, inquietudes y demandas del sector. En esta línea de acción se propiciaránPlataformas de Diálogo entre expertos y legisladores que permitan abrir espacios y vínculos de comunicación y reflexión, constructivos y respetuosos en relación a los desafíos que en materia cultural enfrenta el país. Así mismo crear los medios necesarios para apoyar la participación del sector privado y social en las tareas de fomento a la cultura.



Intermediación: Contribuircuando sea pertinentela intervención del Poder Legislativo, a la distensión de conflictos entre actores culturales e instancias gubernamentales que afecten la operación normal de los planes en materia cultural.

Primer eje.Legislación que favorezca mejores políticas públicas Proceso legislativo Asuntos turnados a la Comisión En el periodo que se informa, correspondiente al Primer año de ejercicio constitucional de la LXII Legislatura del Congreso de la Unión, la Mesa Directiva ha turnado los siguientes asuntos: Denominación, autor y grupo Fecha de Sinopsis Estado de avance parlamentario turno Iniciativa que reforma y adiciona Exención de pago de regalías 11/10/2012 Aprobado con diversas disposiciones de la Ley La iniciativa propone incorporar un modificaciones Federal del Derecho de Autor, del mecanismo a la Ley Federal del ex Senador Guillermo Tamborrel Derecho de Autor que exente del Suárez, del PAN. pago de regalías a titulares de los derechos patrimoniales por quienes realicen la reproducción sin fines de lucro de obras artísticas y literarias en formatos especiales para personas con discapacidad. El propósito es hacer accesible el arte y la cultura a estas personas a través de distintos soportes de sonido o imagen, cuando se usen recursos aumentativos o alternativos de comunicación, táctiles, cuando se recurra a formatos del Sistema Braille, o auditivos, por medio de programas de cómputo, lectores de pantalla o audiolibros. Iniciativa con proyecto de decreto Registro de monumentos 11/10/2012 Desechado por el que se reforma el artículo Considera la reforma al artículo 21 y 21 y se adiciona un tercer párrafo la adición de un tercer párrafo al al artículo 22, ambos de la Ley artículo 22 con la finalidad de Federal sobre Monumentos y establecer en la Ley Federal sobre Zonas Arqueológicos, Artísticos e Monumentos y Zonas Arqueológicos,

3

INFORME DE LA COMISIÓN DE CULTURA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA CORRESPONDIENTE AL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA LXII LEGISLATURA DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

Denominación, autor y grupo Sinopsis parlamentario Históricos, del ex Senador Renán Artísticos e Históricos un Registro Cleominio Zoreda Novelo, del Público de Bienes Patrimoniales PRI. único dependiente de la Secretaría de Educación Pública y, por la otra, que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBA) establezcan un sistema electrónico de registro de los bienes a su cargo, el cual deberá ser actualizado anualmente. Punto de acuerdo para que el año Centenario luctuoso de Posada 2013 se declare como el año de Propone celebrar el centésimo José Guadalupe Posada y se aniversario luctuoso del destacado realicen diversos festejos con grabador José Guadalupe Posada con motivo de la conmemoración de la declaración del año de 2013 como su centésimo aniversario luctuoso, "Año de José Guadalupe Posada" y del Senador Miguel Romo establecer un grupo de trabajo para Medina, del PRI. organizar ceremonias cívicas y actos conmemorativos al interior del Senado de la República. Punto de acuerdo que exhorta a la Adquisición del Chalet de Juana Comisión de Presupuesto y Cata Cuenta Pública de la Cámara de Propone se destinen recursos del Diputados a considerar en el Presupuesto de Egresos de la Decreto de Presupuesto de Federación para 2013 para la Egresos de la Federación para adquisición, restauración y 2013 recursos etiquetados a cargo acondicionamiento del inmueble del Instituto Nacional de Bellas denominado Chalet de Juana Cata, Artes y Literatura, destinados a la asunto que se turnó de manera directa adquisición del Chalet de Juana a la Cámara de Diputados y que las Cata, ubicado en Santo Domingo, autoridades del Instituto Nacional de Tehuantepec, Oaxaca, del Senador Bellas Artes y Literatura habiliten un Eviel Pérez Magaña, del PRI. museo de sitio y el Centro Cultural Juana C. Romero. Proyecto de decreto que reforma y Facultades al Indautor adiciona diversas disposiciones de Faculta al Instituto Nacional de la Ley Federal del Derecho de Derecho de Autor para realizar Autor, del Diputado Armando visitas de inspección y requerir Jesús Báez Pinal, del PRI. informes y datos sobre la explotación de obra protegida por la legislación en la materia, además de establecer una vía especial para que los tribunales federales puedan conocer de las controversias que se susciten con motivo de la aplicación de la ley

Fecha de turno

Estado de avance

30/10/2012 Asunto que quedó sin materia y fue desechado por acuerdo de la Comisión y notificado al Pleno.

04/12/2012 Asunto que quedó sin materia y fue desechado por acuerdo de la comisión y notificado al Pleno.

05/03/2013 Aprobado en sus términos.

4

INFORME DE LA COMISIÓN DE CULTURA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA CORRESPONDIENTE AL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA LXII LEGISLATURA DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

Denominación, autor y grupo parlamentario

Punto de acuerdo que exhorta al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a realizar el tercer congreso internacional la experiencia intelectual de las mujeres en el siglo XXI, dela Senadora Gabriela Cuevas Barrón, del PAN. Proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, en materia de procedimiento de declaratorias, delaex Diputada Gabriela Cuevas Barrón, del PAN. Proyecto de decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, en materia de patrimonio cultural subacuático, del Diputado Armando Jesús Báez Pinal, del PRI.

Punto de acuerdo sobre el daño de la explotación minera a la zona arqueológica del cerro del Jumil, Municipio de Temixco, estado de Morelos, del Senador Rabindranath Salazar Solorio, del PRD.

Sinopsis sin la necesidad de agotar algún procedimiento previo ante alguna otra instancia como podría ser el Instituto de Protección de la Propiedad Industrial, INPI. Congreso sobre la mujer Emite un exhorto al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) para que se realice el Tercer Congreso Internacional La Experiencia Intelectual de las Mujeres en el Siglo XXI así como dar continuidad anual a esta importante iniciativa. Derecho de Audiencia Propone incorporar a la ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos el derecho de audiencia respecto de la emisión de las declaratorias de monumentos o zonas de monumentos que al efecto realice la autoridad. Patrimonio subacuático Propone incorporar al universo de protección de monumentos arqueológicos al patrimonio subacuático que se localiza dentro de la zona económica exclusiva mexicana. Se considera patrimonio subacuático a los rastros de existencia humana que tengan un carácter cultural, histórico o arqueológico que se encuentren bajo el agua parcial o totalmente durante al menos cien años. Zona arqueológica del Cerro del Jumil Se exhorta al Instituto Nacional de Antropología e Historia y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que proporcione al Senado los dictámenes o estudios realizados respecto al cerro del Jumil, municipio de Temixco, Estado de Morelos y la

Fecha de turno

Estado de avance

12/03/2013

Aprobado con modificaciones.

21/03/2013

Pendiente

21/03/2013

Pendiente

04/04/2013 Aprobado en sus términos.

5

INFORME DE LA COMISIÓN DE CULTURA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA CORRESPONDIENTE AL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA LXII LEGISLATURA DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

Denominación, autor y grupo parlamentario

Fecha de turno

Sinopsis

Estado de avance

situación de riesgo que pudiera enfrentar el patrimonio arqueológico en esta zona frente a la explotación minera que pudiera realizar la compañía Esperanza Resources Corporation. Iniciativa con proyecto de decreto que reforma la fracción IV del artículo 90 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, del Senador Zoé Robledo Aburto, del PRD.

24/04/2013 Denominación de la Comisión de Biblioteca Propone modificar la fracción IV del artículo 90 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos a efecto de cambiar la denominación de la Comisión de Biblioteca y Asuntos Editoriales por el de Biblioteca, Editorial y Fomento a la Lectura. Adicionalmente establece las bases de operación de la Comisión y las funciones que tendrá en relación con el fomento a la lectura. Proyecto de decreto por el que se Delitos en monumentos y zonas 30/04/2013 reforman y adicionan diversas Propone incrementar las penas disposiciones del capítulo VI, corporales y sanciones económicas a denominado de las sanciones, de los delitos previstos en la ley, además la Ley Federal sobre Monumentos de que homologa sanciones de y Zonas Arqueológicas, Artísticos monumentos arqueológicos muebles e Históricos, en materia de a monumentos históricos y artísticos. sanciones, dela ex Diputada Kenia López Rabadán, del PAN.

Pendiente

Pendiente

Cuadro resumen de asuntos turnados y desahogados Total 3

Desahogados 2

Pendientes1 1

Minutas (proyectos de decreto)

4

1

3

Puntos de acuerdo

4

4

0

11

7

4

Tipo de instrumento Iniciativas

Total

1

Cabe destacar que una iniciativa y un proyecto de decreto se recibieron en los últimos diez días del mes de abril de 2013

6

INFORME DE LA COMISIÓN DE CULTURA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA CORRESPONDIENTE AL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA LXII LEGISLATURA DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

Por la naturaleza del trabajo de la Comisión destacan dos temas que se discutieron durante el Primer año de ejercicio constitucional de la LVII Legislatura del Congreso de la Unión. 1. Dictamen que reforma la Ley Federal del Derecho de Autor. Cuya finalidad es integrar un mecanismo que exente del pago de regalías a las publicaciones que se realicen sin fines de lucro, en formatos especiales para personas con discapacidad, para atender el universo de personas que presentan algún tipo de discapacidad y no cuentan con una oferta suficiente de publicaciones que les permitan participar más activamente con la sociedad. Es decir, se trata de una propuesta que pretende ayudar a los 838 mil 212 mexicanos con discapacidad que se encuentran en edad escolar, de los cuales sólo 378 mil 863 asisten a la escuela. Hay que señalar que los servicios de educación especial para personas con discapacidad, están concebidos únicamente para educación básica. El sistema educativo nacional no incluye servicios de educación especial para personas con discapacidad ni en bachillerato ni en educación superior. El promedio de escolaridad de las personas con discapacidad en México es de 4.8 grados, cuando la media nacional está arriba de 8.6 de escolaridad. La reforma se constituye como un mecanismo alterno para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, bajo la perspectiva de hacer accesibles las expresiones del arte y la cultura para estas personas, de modo que les permita desarrollar, en lo posible y de manera armónica, sus cualidades cognitivas. El dictamen aprobado por la Cámara de Senadores fue turnado a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales. 2. Dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal del Derecho de Autor. El Proyecto de decreto aprobado por los integrantes de la Cámara de Diputados configura una propuesta sobre la forma de optimizar las vías legales y procedimentales para hacer eficaz la aplicación de la justicia en materia de derecho de autor. Los enunciados no crean ninguna nueva figura jurídica, sino que establecen la ampliación y precisión de facultades de que está dotada la autoridad para brindar mayor certeza a la explotación de los derechos autorales y para que los autores, sociedades de gestión colectiva, apoderados o causahabientes, cuenten con diferentes opciones a quien acudir a presentar una demanda por la presunta violación a sus derechos. Son cuatro los temas que incluye el proyecto de decreto:    

Se faculta al Instituto Nacional de Derecho de Autor para que pueda realizar visitas de inspección y solicitar información durante las mismas, facultad ya prevista en el reglamento de la ley; Se establece un rango en las multas para quienes no asistan a las juntas de avenencia respecto de las controversias que se susciten en materia de derecho de autor; Se establece que los titulares de los derechos de autor y conexos puedan optar por la vía penal o civil sin la necesidad previa de agotar los procedimientos administrativos, y Se faculta a las autoridades judiciales para que al igual que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial puedan emitir resoluciones de suspensión de libre circulación de mercancías en frontera en asuntos relacionados con el derecho de autor. Dicha facultad se realiza en concordancia con la Ley Aduanera que ya establece disposiciones al efecto.

El proyecto de decreto aprobado por el Pleno del Senado de la República se turnó al Ejecutivo para sus efectos constitucionales.

7

INFORME DE LA COMISIÓN DE CULTURA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA CORRESPONDIENTE AL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA LXII LEGISLATURA DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

Así también se formuló dictamen en sentido negativo en relación con la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la fracción III del artículo 3 y el artículo 21 y se adiciona un tercer párrafo al artículo 22 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, del ex Senador Renán Cleominio Zoreda Novelo. PUNTOS DE ACUERDO Se aprobaron tres puntos de acuerdo referentes a: 1. Exhorto a la Cámara de Diputados para que en el proceso de análisis, discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2013 se asignen para el sector cultural de nuestro país recursos por un monto que resulte equivalente en términos reales, a los que lograron canalizarse para el ejercicio 2012 e incrementar gradualmente los recursos destinados a la cultura en México, hasta alcanzar la recomendación del 1% del PIB señalado por la UNESCO. 2. Solicitar a laautoridad Federal para que informe en relación con los trabajos que realiza una compañía minera en la Zona Arqueológica del Cerro El Jumil en Morelos y la evaluación de la situación de riesgo que pudiera enfrentar el patrimonio arqueológico en esta zona. 3. Considerar la pertinencia de llevar a cabo el Tercer Congreso Internacional “La Experiencia Intelectual de las Mujeres en el Siglo XXI” con base en la disponibilidad presupuestal. Segundo eje.Rendición pública de cuentas En el marco del equilibrio de poderes entre el Ejecutivo y el Legislativo en nuestro país que exige un esfuerzo de colaboración a favor de los mexicanos se planteó conocer y monitorear el cumplimiento de los objetivos planteados en el Programa de Cultura del Plan Nacional de Desarrollo 2006-2012 y 2013-2018; lo relativo a los criterios de asignación de recursos para las entidades federativas y municipios, así como identificar los temas que generan inconformidadpara solicitar y generar la comunicación para llevar a cabo las aclaraciones pertinentes en la materia. Sesiones de trabajo con servidores públicos en el ámbito cultural y educativo. 7 noviembre 2012 Sesión con la C. Consuelo Sáizar Guerrero,presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. La funcionaria hizo una exposición de lasactividades realizadas durante la administración 2006-2012 dando a conocer metas y cifras alcanzadas, destacando entre otros, los siguientes resultados:la creación con el INEGI de la cuenta satélite de cultura; la adquisición, registro, preservación y difusión del patrimonio a través de los cerebros electrónicos del papel, imagen y sonido resguardados en la Cineteca Nacional, la Fonoteca Nacional y La Ciudadela: La Ciudad de los libros. El incremento de obra artística para museos del INBA y la puesta en marcha del Centro de Cultura Digital.

13 de noviembre 2012 Reunión de trabajo con la C. María Cristina García Cepeda, coordinadora de Cultura del equipo de transición del presidente Enrique Peña Nieto.

8

INFORME DE LA COMISIÓN DE CULTURA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA CORRESPONDIENTE AL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA LXII LEGISLATURA DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

Se planteó la importancia de vinculación de los poderes Legislativo y Ejecutivo para elaborar las reformas necesarias para la propuesta cultural de la administración 2012-2018. Mención especial mereció el abordaje de los asuntos en trámite y pendientes así como los relativos al ejercicio del presupuesto y los anteproyectos de los programas de 2013. 29 de enero de 2013 Comparecencia por el caso Wal Mart en el perímetro C de la Zona Arqueológica de Teotihuacan del C. Sergio Raúl Arroyo,director general del INAH. En su comparecencia el funcionario sostuvo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia actuó con rigurosidad, al tiempo que rechazó que algún funcionario recibiera sobornos para permitir dicha construcción. Explicó que el Instituto no da permisos de construcción, sino que libera terrenos para proteger posibles vestigios arqueológicos. 20 de febrero de 2013 Reunión de trabajo con el C. Emilio Chuayffet Chemor,Secretario de Educación Pública. Se planteó la importancia de que en el modelo de educación de tiempo completo se incorpore la educación artística para el desarrollo integral de los educandos fortaleciendo el vínculo entre educación y cultura, que permita que desde edades tempranas se potencialicen nuevas habilidades, así como fomentar la disciplina, desarrollar mecanismos de lógica y asociaciones, que motiven un mejor entendimiento y aprovechamiento en las ciencias duras como las matemáticas y el dominio del español. 14 de marzo de 2013 Encuentro con la Sra. Irina Bokova, directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Se expuso la importancia de fortalecer las relaciones entre el Estado mexicano y este organismo internacional que permita el apoyo y la retroalimentación en los temas en la materia. Destacó la importancia que tiene México para la UNESCO por sus esfuerzos para poner a la cultura como un vehículo para el desarrollo, lo cual es fundamental en tiempos de globalización, cuando las consideraciones económicas y financieras definen el destino de los países. 11 de abril de 2013 Consulta ciudadana para integrar el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Foro de Cultura y Arte con la participación del C. Emilio Chuayffet Chemor Secretario de Educación Pública y el C. Rafael Tovar y de Teresa Presidente del Conaculta. Expertos en la materia abordaron las siguentes temáticas: Patrimonio Cultural; Difusión de las Artes y Educación Artística; Cultura y Cine Nacional; Estímulos a la Creación; Política Cultural con el Exterior; Culturas Populares e Indígenas; Industrias Culturales y Fomento de Libro y la Lectura. 12 de abril de 2013 Encuentro con el C.Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Conaculta; C. Saúl Juárez Vega, Secretario Cultural y Artístico; C. María Cristina García, directora general INBA y el C. Sergio Raúl Arroyo, director general del INAH. Compartir la visión que la actual administración busca impulsar en materia cultural, así como los principales ejes de la política cultural en materia de preservación, divulgación y formación. Establecer las

9

INFORME DE LA COMISIÓN DE CULTURA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA CORRESPONDIENTE AL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA LXII LEGISLATURA DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

bases de coordinación de los órdenes de gobierno, para definir el estatuto jurídico apto para Conaculta y demás instituciones federales. 24 de abril de 2013 Reunión de trabajo con el Lic. Enrique Jacob Rocha; Presidente del Instituto Nacional del Emprendedor y con un grupo representativo de emprendedores culturales. Con el objetivo de exponer la importancia y problemática por la que atraviesan las empresas culturales y creativas en México, con el propósito de que puedan acceder a los fondos de las pequeñas y medianas empresas. Incluso se hizo patente la necesidad del diseño de nuevos productos financieros acordes a las necesidades de este sector. Gestión para el apoyo de proyectos culturales Se solicitó a la Lotería Nacional para la Asistencia Pública la emisión del Billete Conmemorativo del 140 aniversario del nacimiento de Carmen Serdán, mismo que fue aprobado y será expedido en el mes de noviembre del presente año. La Comisión atendió la gestión de diversos proyectos culturales canalizándolos a las instancias encargadas de la materia. Se encuentran entre ellos los siguientes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19.

Consejo Tlactocan Cuahutli Balam Reserva de la Biósfera de Calakmuk Festival Inedit Edición “Comic” Obra de teatro “Un buen día para vivir” Obra de teatro infantil “Tristán tristón” Obra de teatro “Espejo mutable” Escultura por la paz Jorge Aguirre festival cultura infantil Ricardo Martínez, director de orquesta. Alejandro Rivera, regidor cultura de Tetela de Ocampo, Puebla. Lino Martínez, Municipio de Luvianos, Estado de México Felipe Haro, Medalla Belisario Domínguez Fundación Cadavieco A.C. Red cultura A.C. Catalogación de patrimonio alumnos de arquitectura UNAM Agregado Cultural de Corea del Norte Arte Urbina Museo de Guadalupe, Nuevo León

Tercer Eje. Representación ciudadana Con el propósito de propiciar un acercamiento efectivo con los ciudadanos, la comisión llevó a cabo la realización de plataformas de diálogo en las que se abordaron problemáticas del sector, se realizaron encuentros con actores y líderes relacionados con los mismos y se tuvo presencia en diversos foros a los que fuimos convocados. Se enlistan por su importancia algunos de ellos. 27 de febrero 2013 Plataforma de Diálogo“Federalismo y financiamiento de la Cultura”.

10

INFORME DE LA COMISIÓN DE CULTURA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA CORRESPONDIENTE AL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA LXII LEGISLATURA DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

A este encuentro fueron convocadas distintas personalidades y representantes de instituciones, entre ellas, Conaculta, la Feria Internacional de Libro de Guadalajara, Difusión Cultural de la UNAM, la Autoridad del Centro Histórico de la Ciudad de México, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla, la Comisión de Cultura y la Cinematografía de la Cámara de Diputados, Conarte y la Conferencia Nacional de Instituciones Municipales de Cultura, entre otros. El propósito del encuentro fue intercambiar puntos de vista entre legisladores y especialistas, respecto de los instrumentos para el desarrollo cultural en las entidades federativas y en los municipios, así como evaluar las políticas públicas de distribución de recursos a fin de generar propuestas que contribuyan a enriquecer la actividad cultural en todas las localidades del país. 22 de abril 2013 Plataforma de Diálogo “El Reto de la Lectura en México, evaluación de los instrumentos de la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro”en el que participaron representantes de la industria y las instituciones de fomento a la lectura y el libro. 15 de noviembre 2012 Reunión de trabajo con integrantes de la mesa directiva de la Sociedad de Autores y Compositores de México, con el Sr. Armando Manzanero y Roberto Cantoral, quienes abordaron la problemática del sector entre las que destaca el fortalecimiento de los mecanismos de protección al derecho de autor en la era digital. 21 de noviembre de 2012 Reunión de trabajo con las CC.Lucina Jiménez y Déborah Holtz representantes de un grupo de más de 600 ciudadanos, creadores y promotores culturales quienes plantearon su propuesta sobre Diez compromisos para el diseño de una nueva política cultural. 8 de enero de 2013 Reunión de trabajo con el Grupo de Reflexión sobre Economía y Cultura (GRECU)de la Universidad Autónoma Metropolitana, con el objetivo de conocer la labor que los académicos pertenecientes al mismo llevan a cabo así como para conocer detalles en la cuenta satélite en material cultura que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática. 6 de febrero de 2013 Reunión de trabajo con las Señoras Embajadoras acreditadas en México. Impulsar una agenda de trabajo con diversos temas políticos, sociales y culturales, así como fortalecer una agenda de equidad de género en resoluciones legislativas y políticas públicas. Participación en distintos foros culturales 

Feria Internacional del Libro de Guadalajara, 23 de noviembre de 2012.Panelista en la mesa “Política Cultural hacia el siglo XXI". Participantes: C. Margarita Saldaña, presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados; el Dr. Alejandro González Sánchez de la UNAM yel Dr. José Manuel Valenzuela de El Colegio de México.

11

INFORME DE LA COMISIÓN DE CULTURA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA CORRESPONDIENTE AL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA LXII LEGISLATURA DEL CONGRESO DE LA UNIÓN



Seminario Mexicano “La Globalización de la Protección del Legado Cultural, la Convención de la UNESCO 1970, los nuevos desafíos”, 22 de marzo 2013.El objetivo fue el intercambio de experiencias relativas al tráfico ilícito de bienes culturales. Participantes: Dr. Robert K. Paterson de la Universidad de British Columbia; Dra. María Kouroupas, Directora del Centro del Legado Cultural del Departamento de Estado de Estados Unidos de Norteamérica; Dra. Ye Zhu Directora de la División de Organizaciones del Legado Cultural de la República Popular de China; Dr. Lee Keaun-Gwan de Universidad Nacional de Seúl; Dr. Antonio Gambaro de la Universidad de Milán; Dra. Francesca Fiorentini de la Universidad de Trieste y el Dr. Ernesto Becerril Miró Secretario General de ICOMOS México.



Conferencia magistral Estudio comparado: La situación de la mujer en México y América Latina, 6 de marzo de 2013.En el marco de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, con la participación de las comisiones para la Igualdad de Género y la Comisión de Cultura, convocaron a este encuentro que permitió identificar la posición de nuestro país en relación con otras naciones de la región y reconocer espacios de oportunidad para legislar en la materia que involucra la construcción cultural de la perspectiva de género. Participantes: Dra. Patricia Galeana Herrera, directora general del Instituto de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana y el titular de la Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos del Instituto Federal Electoral, Alfredo Cristalinas Kaulitz.



Reunión tricameral convocada por el GRECUentre las Comisiones de Cultura de la Cámara de Senadores, Cámara de Diputados y Asamblea Legislativa del Distrito Federal, 17 de abril de 2013. Con el objetivo de exponer las metas y alcances en materia legislativa cultural, establecer los temas en común, metas y aquellos puntos que habría para fortalecer tanto en la acción legislativa, como la integración de un frente común para impulsar la reforma cultural.



Entrega del Premio “Carlos Fuentes” al escritor Mario Vargas Llosa, 21 de noviembre de 2012.



Presentación del libro “José Guadalupe Posada, a 100 años de su partida”editado por Fomento Cultural Banamex y el Gobierno del Estado de Aguascalientes, 30 de enero de 2013.



Inauguración de la primera etapa de actualización del Museo Amparo Puebla, 23 febrero de 2013.



Asistencia a la inauguración del Tianguis Turístico, 17 de marzo de 2013.



Inauguración de Cumbre Tajín 2013, convocada por el Gobierno del Estado de Veracruz y CONACULTA, 21 de marzo de 2013.



Inauguración en la sede del Senado de la exposición del pintor poblano Aurelio Leonor. 2 de abril de 2013



Presentación en el marco del 318 aniversario luctuoso de Juana Ramírez de Asbaje del libro “Entrevista a Sor Juana Inés de la Cruz en el siglo XXI” de Yolanda Sentíes, presentación

12

INFORME DE LA COMISIÓN DE CULTURA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA CORRESPONDIENTE AL PRIMER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA LXII LEGISLATURA DEL CONGRESO DE LA UNIÓN

impulsada por el Gobierno del Estado de México y las senadoras representantes de esta entidad. 17 de abril de 2013. 

Homenaje a Ramón Xirauen Coordinación con la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, la Comisión de Biblioteca y Asuntos Editoriales y la Comisión de Cultura del Senado de la República se llevó a cabo este reconocimiento por su trayectoria como poeta y filósofo,30 de abril de 2013.



Reunión de trabajo con Cándida Fernández de Calderón, Directora general de Fomento Cultural Banamex, 22 de mayo de 2013. Conocer el proyecto de restauración y desarrollo turístico integral de Maní Yucatán, así como los alcances de la exposición Grandes Maestros del Arte Popular de Iberoamérica, que se presenta en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO), en Colombia.



Presentación del Programa Nacional de Fomento y Estímulos a las Industrias Creativas y Empresas Culturales en coordinación con el Conaculta-Fonca, Inadem, Nafinsa y la Asociación de Bancos de México, 8 de junio de 2013.

En la Comisión de Cultura del Senado de la República se tiene la convicción de que podemos aspirar a que, en el siglo XXI, la cultura se constituya en un factor determinante en la cooperación social y sirva de base para estrechar los vínculos entre los grupos sociales y generacionales. El propósito es hacer que las manifestaciones del arte y la cultura, la educación artística, el patrimonio cultural, las expresiones de la cultura popular y las industrias culturales, sean una opción de vida e identidad y no sólo un modo de esparcimiento y que el papel del Estado en este ámbito se enfoque a garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales para hacer de la cultura un elemento de ciudadanía que favorezca el desarrollo, la cohesión y la inclusión social.

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.