Prof. Guillermo Corbacho C. [email protected]
Notas del Autor El presente trabajo, junto con compilar y deducir parte de los contenidos -ya existentes p
Documento descargado de http://www.revclinesp.es el 22/12/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
ToMO LXXIV nエᄋセョZro@ 3
199
SESIONES DE LA CLINICA
cantidades adecuadas de sales sódicas al segmento de la nefrona de acción diluyente. En cuanto a la hiponatremia, puede mencionarse que existen algunos estímulos conocidos de provocación de liberación de la ADH, entre los cuales puede incluirse el dolor, las náuseas, la ansiedad y ciertas drogas. Está bten establecido que la liberación excesiva de ADH se produce por traumas de cualquier clase, y que la :.mtidiuresis prolongada es un acompañante habitual de la citugía. Natumlmente, la presentación de antidiuresis no es motivo suficien te de hiponatremia, sino que debe acompañarse de una ingestión tico clpmostró una hipoproteinem1a de 1,03 gt·. por 100 con desct•nso global de todas las fracciones. Las aglutinacionc::; a セi。ャᆳ ta fueron negativas. La reacci6n ele ).1antoux al 1 por 10.000 fué negali\'a a las euarcnla y ocho homs. Y, por último, la punción estema!. pradi('ada po1· !'[