Sherman ISD Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje en Español de Kínder Tercer Periodo de Nueve Semanas

Sherman ISD Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje en Español de Kínder – Tercer Periodo de Nueve Semanas Objetivo de Aprendizaje

1 downloads 23 Views 581KB Size

Story Transcript

Sherman ISD Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje en Español de Kínder – Tercer Periodo de Nueve Semanas Objetivo de Aprendizaje

1 = Area de Preocupación

2 = Avances hacia los Estándares del Estado de Preescolar

3 = Cumple con los Estándares del Estado de Preescolar

El estudiante identifica menos de 20 letras incluyendo diágrafos cuando se muestran desordenadas.

El estudiante identifica (nombra) por lo menos 20 letras que se encuentran desordenadas.

El estudiante identifica (nombra) 29 letras mayúsculas y 30 letras minúsculas que se encuentran desordenadas.

4 = Entendimientos van más allá de los Estándares de Preescolar

Letras /Fonología/Fonética Puedo identificar letras mayúsculas y minúsculas Incluyendo diágrafos (ch,ll,rr) que se encuentran desordenados. (ver el grafico) K.1(B)

Puedo leer por lo menos 35 palabras de alta frecuencia. (ver el grafico en Eduphoria) K.3(D)

El maestro muestra letras mayúsculas y minúsculas que se encuentran desordenas. Cualquier combinación de mayúsculas y minúsculas es aceptable. El estudiante lee menos de 25 palabras de alta frecuencia del SISD Cuando se muestra en aislamiento.

El maestro muestra letras mayúsculas y minúsculas que se encuentra desordenadas. Cualquier combinación de mayúsculas y minúsculas es aceptable. El estudiante lee por lo menos 25 palabras de alta frecuencia de la lista del SISD.

N/A

El maestro muestra letras mayúsculas, minúsculas y diágrafos que se encuentra desordenadas.

El estudiante lee 35 palabras de alta frecuencia de la lista del SISD cuando se muestra en aislamiento o en el contexto.

El estudiante lee y deletrea por lo menos 35 palabras de alta frecuencia de la lista del SISD con automaticidad. El estudiante también lee palabras del área de contenido como Ciencia, Matemáticas, o Estudios Sociales.

October 2015

Objetivo de Aprendizaje

1 = Area de Preocupación

2 = Avances hacia los Estándares del Estado de Preescolar

3 = Cumple con los Estándares del Estado de Preescolar

4 = Entendimientos van más allá de los Estándares de Preescolar

Letras /Fonología/Fonética Puedo identificar los sonidos que hacen las letras incluyendo los dígrafos /ch/, /rr/, /ll/ (ver la tabla en el reporte de calificaciones). SLAR N/E expectativas locales K. 3(F)

El estudiante identifica menos de 26 sonidos de letras. Mientras se muestra la letra mayúscula y minúscula juntas, el maestro pregunta “Dime que sonido tiene esta letra.”

Mientras se muestra la letra mayúscula y minúscula juntas, el maestro pregunta “Dime que sonido tiene esta letra.”

Puedo mezclar sonidos (fonemas hablados) para formar silabas y palabras (/m/…/a/ dice “ma”; /ma/…/pa/ dice“mapa”). K.2(F) Puedo separar palabras multisilábicas en dos a tres sílabas (/to/ /ma/ /te/). K.2 (H)

El estudiante no mezcla fonemas hablados proporcionados por el maestro para formar silabas.

El estudiante mezclas fonemas proporcionados por el maestro para formar silabas.

El estudiante no separa palabras multisilábicas con al menos dos silabas con ayuda del maestro. El maestro dice la palabra y el estudiante separa la palabra en silabas.

El estudiante identifica (nombra) 26 sonidos de letras.

El estudiante identifica (nombra) 30 sonidos de letras. Mientras se muestra la letra mayúscula y minúscula juntas, el maestro pregunta “Dime que sonido tiene esta letra.”

N/A

El estudiante mezcla fonemas para formar silabas y palabras simples independientemente.

N/A

El estudiante separa palabras multisilábicas con al menos tres silabas. El maestro dice la palabra.

El estudiante separa palabras multisilábicas con tres o más silabas independientemente.

El estudiante separa la palabra en silabas independientemente.

October 2015

Puedo Producir una palabra que rime cuando me dan una palabra diferente. (gato, pato; cangrejo, conejo). K.2(C)

Cuando le dan una palabra de una silaba oralmente con el apoyo de una imagen, el estudiante no da una palabra que rime con ella. El maestro da al estudiante una variedad de palabras.

Cuando le dan una palabra de una silaba oralmente con el apoyo de una imagen, el estudiante da una palabra que rime con ella. El maestro da al estudiante una variedad de palabras.

Cuando le dan una palabra de una silaba oralmente, el estudiante da una palabra que rime con ella.

El estudiante crea una serie de palabras que riman independientemente.

Objetivo de Aprendizaje

1 = Area de Preocupación

2 = Avances hacia los Estándares del Estado de Preescolar

3 = Cumple con los Estándares del Estado de Preescolar

4 = Entendimientos van más allá de los Estándares de Preescolar

El estudiante escucha e identifica (nombra) el sonido inicial en palabras habladas de dos silabas.

El estudiante escucha e identifica el sonido inicial en palabras que contienen mezclas y diágrafos.

El maestro da al estudiante una variedad de palabras.

Letras /Fonología/Fonética Puedo aislar el sonido inicial (silábico) en palabras habladas. /la/ta, /ra/ta. K.2(G)

Puedo usar el conocimiento de relaciones de consonante/sonido vocálico para descifrar sílabas y palabras. K.3(H)

El estudiante no escucha ni identifica el sonido inicial en palabras habladas de dos silabas con ayuda de una imagen. El maestro le da al estudiante una variedad de palabras de dos silabas. El estudiante no figura palabras simples de CV, VC y CVC mezclando los sonidos juntos con ayuda del maestro. (CV-no, VC-el, CVC-con, CVCV-dijo).

El maestro le da al estudiante una variedad de palabras de dos silabas.

El estudiante figura palabras simples de CV, VC y CVC mezclando los sonidos juntos con ayuda del maestro. (CV-no, VC-el, CVC-con, CVCV-dijo).

El estudiante figura palabras de CV, VC, CVC, y CVCC mezclando los sonidos juntos. (CV-yo, VC-el, CVCsoy, CVCV-mamá).

El estudiante figura palabras más dificultosas que contienen de cuatro a cinco fonemas utilizando el conocimiento de los sonidos de las letras. Estas palabras pueden contener mezclas.

El estudiante hace predicciones en ficción y textos informativos basados en la portada, titulo, e ilustración. El maestro muestra la portada, titulo, e ilustraciones de un nuevo libro y le pide al estudiante predecir basado

El estudiante hace predicciones razonables independientemente mientras que lee ficción y texto informativo utilizando una variedad de características del

Principio de Lectura/ Estrategias/Fluidez/Comprensión Puedo hacer predicciones en ficción y texto informativos. K.4(A), K.10(D)

El estudiante no hace predicciones en los textos de ficción basados en la portada del libro con indicaciones del maestro. El maestro muestra al

El estudiante hace predicciones en los textos de ficción basados en la portada del libro con indicaciones del maestro. El maestro muestra al estudiante la portada de un

October 2015

estudiante la portada de un libro y le pide al estudiante predecir basado en la portada.

libro y le pide al estudiante predecir basado en la portada. La predicción del estudiante es muy básica. “Este libro se trata de un zoológico.”

en la portada, titulo, e ilustración. La predicción del estudiante es más detallada. “Este libro se trata de un zoológico. Se va a tratar de animales como las cebras, leones y tigres porque los veo en los dibujos.”

texto (tabla de contenido, subtítulos, índice y marcos enfatizando la idea principal).

Objetivo de Aprendizaje

1 = Area de Preocupación

2 = Avances hacia los Estándares del Estado de Preescolar Principio de Lectura/ Estrategias/Fluidez/Comprensión

3 = Cumple con los Estándares del Estado de Preescolar

4 = Entendimientos van más allá de los Estándares de Preescolar

Puedo identificar elementos de la historia (escenario, personajes, eventos claves). K.6(A)

El estudiante no identifica (nombra) el escenario, personajes, y eventos claves en de la historia leída en voz alta con indicaciones del maestro. El maestro pregunta, “¿Cuál es el escenario del cuento? (¿Dónde ocurrió el cuento?) ¿Quiénes son los personajes del cuento? ¿Qué estaba sucediendo en el cuento?”

El estudiante identifica (nombra) el escenario, personajes, y eventos claves en de la historia leída en voz alta. El maestro pregunta, “¿Cuál es el escenario del cuento? (¿Dónde ocurrió el cuento?) ¿Quiénes son los personajes del cuento? ¿Qué estaba sucediendo en el cuento?”

El estudiante identifica el escenario, los personajes y eventos claves en la historia que él/ella leyó independiente en EDL2 nivel 4 o superior. El maestro entrevista al estudiante después de que ella/ella ha leído el libro. La entrevista incluye el escenario, personajes, eventos claves. El estudiante también puede escribir una respuesta por escrito.

Puedo relatar o actuar un evento principal de una historia leída en voz alta. K.8(A), Figure 19(E)

El estudiante no actúa eventos principales de una historia leída en voz alta con indicaciones del maestro.

El estudiante relata o actúa eventos principales de una historia leída en voz alta.

El estudiante vuelve a contar el principio, medio y final de una historia leída independientemente e incluye los acontecimientos importantes de la historia usando nombres de

El estudiante identifica (nombra) el escenario, personajes, y eventos claves en de la historia leída en voz alta con indicaciones del maestro. El maestro pregunta, “¿Cuál es el escenario del cuento? (¿Dónde ocurrió el cuento?) ¿Quiénes son los personajes del cuento? ¿Qué estaba sucediendo en el cuento?”

October 2015

personajes, detalles y vocabulario relevante. Sin indicaciones del maestro.

Puedo usar una variedad de estrategias de lectura para hacer significado (revisa el dibujo; lee nuevamente). Figure 19(C)

El estudiante utiliza por lo menos dos estrategias de lectura para hacer un significado.

El estudiante utiliza por lo menos dos estrategias de lectura para crear un significado.

El utiliza tres o más estrategias de lectura para crear un significado. El estudiante no puede utilizar todas las estrategias en un libro.

El estudiante utiliza una variedad de estrategias de lectura juntas para crear un significado en una leída independientemente en EDL2 nivel 4 o superior.

Puedo describir personajes de la historia y las razones de sus acciones. K.8(B)

El estudiante no describe los personajes de un libro leído en voz alta con indicaciones del maestro. El maestro pregunta, “¿Quiénes eran los personajes de la historia? Dime acerca de ellos.”

El estudiante describe los personajes de un libro leído en voz alta con indicaciones del maestro. El maestro pregunta, “¿Quiénes eran los personajes de la historia? Dime acerca de ellos.”

El estudiante describe los personajes y las razones de sus acciones en un libro leído en voz alta. El maestro pregunta, “¿Quiénes eran los personajes de la historia? Dime acerca de ellos. Dime que ocurrió en la historia y porque los personajes actuaron de esa forma.”

El estudiante describe los personajes y las razones de sus acciones en un libro leído independientemente en EDL2 nivel 4 o superior.

Objetivo de Aprendizaje

1 = Area de Preocupación

3 = Cumple con los Estándares del Estado de Preescolar

4 = Entendimientos van más allá de los Estándares de Preescolar

El estudiante hace inferencias basadas en las ilustraciones en un libro leído en voz alta.

El estudiante hace inferencias y usa el texto para apoyar su entendimiento.

2 = Avances hacia los Estándares del Estado de Preescolar

Principio de Lectura/ Estrategias/Fluidez/Comprensión Puedo hacer inferencias basadas en las ilustraciones. Figure 19(D)

El estudiante no hacer inferencias basadas en una imagen con indicaciones del maestro. El maestro muestra una imagen al estudiante. Le pide al estudiante inferir que está pasando. “La niña trae puesto un impermeable y lleva un paraguas. ¿Qué crees que

El estudiante hace inferencias utilizando una imagen con indicaciones del maestro. El maestro muestra una imagen al estudiante. Él le pide al estudiante inferir que está pasando. “La niña trae puesto un impermeable y lleva un paraguas. ¿Qué crees que podría pasar?”

October 2015

Puedo identificar el tema y los detalles en el texto informativo. K.9(A)

Puedo leer texto del nivel del grado. K.3(B) Estándar Local

podría pasar?” El estudiante no identifica el tema en un texto informativo, leído en voz alta con indicaciones del maestro.

El estudiante identifica el tema en un texto informativo, leído en voz alta con indicaciones del maestro.

El estudiante identifica el tema y los detalles de un texto informativo leído en voz alta.

El estudiante identifica el tema y detalles en un texto informativo que ha sido leído independientemente en EDL2 nivel 4 o superior.

El estudiante lee texto debajo del nivel 2.

El estudiante lee texto del nivel 2-3 independientemente.

El estudiante lee texto del nivel 5 o superior independientemente con fluidez y comprensión.

El estudiante lee un nivel 6 o superior independientemente y demuestra comprensión del texto.

El estudiante forma letras mayúsculas y minúsculas para escribir legiblemente.

N/A

Convenios Orales y Escritos/Ortografía Puedo formar letras mayúsculas y minúsculas legiblemente. K.17(A)

El estudiante no forma letras mayúsculas y minúsculas para escribir legiblemente.

El estudiante forma letras mayúsculas y minúsculas de tal modo que pueden ser leídas fácilmente.

El estudiante puede utilizar tarjetas de ABC.

Objetivo de Aprendizaje

1 = Area de Preocupación

2 = Avances hacia los Estándares del Estado de Preescolar

3 = Cumple con los Estándares del Estado de Preescolar

4 = Entendimientos van más allá de los Estándares de Preescolar

The student uses letter sounds to spell correctly the beginning, middle, and ending sounds. Teacher monitors student’s writing folder and plays word study games.

The student uses letters sounds to spell more difficult words.

Convenios Orales y Escritos/Ortografía Puedo usar sonidos de letras (conocimiento de consonante/ relaciones del sonido vocálico) para escribir sílabas y palabras. K.18(C)

El estudiante no utiliza sonidos de las letras para deletrear los sonidos del inicio en palabras. El maestro supervisa la carpeta de escritura del estudiante y juega juegos de estudio de palabras.

The student uses letter sounds to spell the beginning sounds in simple words (u for un). Teacher monitors student’s writing folder and plays word study games.

October 2015

I can plan a draft. K.13(A) “Writing” products are evaluated using the Scoring Rubric for Kindergarten found in Write from the Beginning notebooks. I can use capitalization and ending punctuation when writing. K.17(B), (C)

I can develop a draft. K.13(B) “Writing” products are evaluated using the Scoring Rubric for Kindergarten found in Write from the Beginning notebooks. I can add pictures, words or sentences in a draft. K.13(C)

The student does not plan a draft independently after generating ideas through a class discussion or with a partner with teacher support.

The student plans a draft independently after generating ideas through a class discussion or with a partner with teacher support.

The student plans a draft independently after generating ideas through a class discussion or with a partner.

Teacher provides support by modeling how to plan a draft frequently and using mentor texts. The student does not capitalize the first letter in a sentence and uses ending punctuation (period) during shared or independent writing with teacher support.

Teacher provides support by modeling how to plan a draft frequently and using mentor texts. The student capitalizes the first letter in a sentence and uses ending punctuation (period) during shared or independent writing with teacher support

Teacher provides support by modeling how to plan a draft frequently and using mentor texts.

The student does not develop a draft by creating a story with at least 2 lines of text using invented spelling.

The student develops a draft by creating a story with at least 2 lines of text using invented spelling.

The student does not add pictures or words to a draft with teacher prompts.

The student adds pictures or words to a draft with teacher prompts.

Teacher prompts student by asking if there is something he/she could add to the picture to make it clearer for the reader.

Teacher prompts student by asking if there is something he/she could add to the picture to make it clearer for the reader.

The student makes detailed multi-part plans that include a beginning, middle and end. The student may use lists or thinking maps to plan a draft.

The student capitalizes the first letter in a sentence and uses ending punctuation (period) during independent writing when prompted by the teacher. The student may not capitalize the first letter in every sentence but is able to capitalize the first letter in the word that begins his/her story. The student develops a draft by creating a story with at least 3-4 lines of text using invented spelling and sight words.

The student uses basic capitalization to begin sentences, capitalizes people’s names correctly and uses correct ending punctuation (period) when writing independently.

The student adds pictures, words or sentences to a draft.

The student revises a draft by adding a variety of words, pictures or sentences to a draft.

Student develops a variety of drafts by creating multi-page booklets using a variety of genre.

October 2015

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.