Si tiene alguna pregunta acerca del uso o licencia de los Materiales, por favor contacte a New Futuro en

Copyright © 2013, New Futuro LLC, Todos los derechos reservados Los contenidos del Guia para Padres del Plan para la Universidad, incluyendo texto, fo

1 downloads 55 Views 5MB Size

Recommend Stories


Si tiene alguna consulta, hable con su médico o enfermero
Educación del Paciente ACERCA DE SU CIRUGÍA Antes de la Cirugía Cardíaca: Guía para el Paciente Si tiene alguna Su equipo de atención médica pudo h

a, por favor?
Protocolo para Concertar y Llevar a Cabo Entrevistas con Informantes Clave de Farmacias para la Intervención Previa de “No Venta de Tabaco” (Para uso

POR FAVOR NO fax o correo. TRAER A SU CITA!
Maziar Azadpour, MD, FACC, FSCAI Chad Carr, MD Harminder P. Gandhok, MD Ashit G. Patel, MD Kirk W. Walker, MD, FACC, FSCAI Julie Cramer, PA Sharon M.

Si ningún alumno hace algún comentario, el profesor pregunta si están mirando los lados del octágono
65 7) Prisma octagonal. Al iniciar la clase, el profesor coloca las ligas del geospacio, ante todos los alumnos, o solicita que algunos de ellos lo

Señale si existe alguna dependencia del Administrador respecto de las posibles Afores o Inversionistas contratantes
Cuestionario para la evaluación de Instrumentos Estructurados (CKDs) Referencia Requerimiento 1 Administrador del Fondo 1.1 General 1.1.1 Nomb

Story Transcript

Copyright © 2013, New Futuro LLC, Todos los derechos reservados Los contenidos del Guia para Padres del Plan para la Universidad, incluyendo texto, fotos, gráficos, logotipos y cualquier otra información (llamados colectivamente “Materiales”), son propiedad de New Futuro y/o sus licenciantes, afiliados y socios. Cualquier reproducción o uso no autorizado de los Materiales, o cualquier porción de los Materiales, está prohibida a menos de que sea bajo los términos indicados a continuación o de que se haya otorgado un permiso por escrito por parte de New Futuro. Excepto bajo los términos indicados a continuación, ninguna parte de los Materiales puede ser reproducida o transmitida en cualquier forma ni por ningún medio, ya sea electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, grabaciones o mediante cualquier sistema de almacenaje de información y de recuperación de información (ej. un servidor o sitio web), sin el previo consentimiento escrito de New Futuro. No puede hacerse uso de los Materiales ni de ninguna parte de los Materiales para propósitos comerciales sin el consentimiento previo por escrito de New Futuro. No se permite eliminar, alterar o modificar cualquier derecho de autor, marca, propiedad intelectual o notificación de propiedad o leyenda contenida en los Materiales. Esto significa que no se permite (a) vender u ofrecer en venta cualquier elemento contenido en los Materiales o en porción de los Materiales (b) usar cualquier marca de New Futuro o sus nombres protegidos; o (c) crear una versión propia de los Materiales. New Futuro provee los Materiales a sus miembros y clientes para uso personal, no comercial. Los miembros pueden reproducir porciones de los Materiales para su uso personal únicamente. No se les permite diseminar, publicar, compartir o distribuir copias de los Materiales por ninguna razón, incluso para propósitos no comerciales con amigos y compañeros.

Si tiene alguna pregunta acerca del uso o licencia de los Materiales, por favor contacte a New Futuro en [email protected].

¡HOLA! ¡Bienvenido al Programa Camino a la Universidad de New Futuro! Varias investigaciones han demostrado que las intervenciones por parte de la escuela son necesarias para que los estudiantes triunfen académicamente, pero si hay una cosa que de manera constante hace la diferencia en la vida académica de un estudiante, es el compromiso y apoyo de sus padres. Yo soy prueba de ello. Mis padres se involucraban en los asuntos de mi escuela y se desvelaban conmigo cuando necesitaba terminar alguna tarea. Siempre creyeron en mi. Pero debido a que no tuvieron una educación universitaria, muchas de sus preocupaciones se basaban en no tener la experiencia de pasar por ese proceso ellos mismos. A pesar de que mis padres me apoyaron y recopilaron cuanta información les era posible, siempre temieron no saber si estaban haciendo lo correcto para ayudarme en mi camino hacia una educación universitaria. Esa sensación de estar perdidos fue muy frustrante para ellos. Sin embargo, gracias a la perseverancia y apoyo de mis padres, ahora puedo compartir mis experiencias y conocimientos contigo para que ayudes a tu hijo a llegar a la universidad. Es por ello que me complace presentarte esta Guía para Padres del Plan Camino a la Universidad, la cual te orientará en el proceso de acceso a la universidad en Estados Unidos y ayudará a tu hijo a navegarlo. Esta guía enfatiza lo que necesitas saber para ayudar a tu hijo a completar su Plan para la Universidad de New Futuro. Te ofrece un camino para que puedas proveer apoyo y ánimo adecuado, y también para saber cuándo necesitas impulsar a tu hijo para que dé más de sí mismo. La educación es el camino al éxito y tú eres parte importante del triunfo educativo de tu hijo. Te sorprenderás de lo que tu hijo es capaz de hacer una vez que decida buscar una educación que lo encamine a una carrera exitosa. ¡Te deseo lo mejor!

Sinceramente,

Elizabeth Romero Fuerte, Ph.D. Vicepresidente de Aprendizaje y Desarrollo New Futuro [email protected] @elizabeth_rf

Esta Guía para Padres complementa el Plan para la Universidad de New Futuro. Esta guía es parte del Programa Camino a la Universidad que ha desarrollado New Futuro. Está diseñada con tu familia en mente y complementa nuestro Plan para la Universidad de 10 pasos. Usa esta guía a la par que tu hijo avanza en la preparatoria. Úsala para seguir y monitorear los indicadores más importantes de éxito, desde que tenga una carrera en mente al inicio de la preparatoria, hasta que siga los pasos adecuados para solicitar admisión a la universidad y encontrar dinero para pagarla. Las cosas que debes saber y hacer para apoyar a tu hijo a llegar a la universidad se enfatizan en esta guía, en el idioma de tu preferencia, y en 10 pasos fáciles de seguir.

CONTENIDO Apoya a tu hijo en cada paso del Plan para la Universidad PASO 1

ORIENTA A TU HIJO A QUE ELIJA UNA CARRERA

PÁGINA 4

PASO 2

AYUDA A TU HIJO A CREAR SU EQUIPO DE APOYO

PÁGINA 6

PASO 3

PREPAREN UNA LISTA DE UNIVERSIDADES

PÁGINA 8

PASO 4

PREPÁRENSE PARA PAGAR LA UNIVERSIDAD

PÁGINA 12

PASO 5

AYUDA A TU HIJO A TOMAR LAS CLASES ADECUADAS

PÁGINA 15

PASO 6

APOYA A TU HIJO A QUE AUMENTE SU GPA

PÁGINA 17

PASO 7

ALIENTA A TU HIJO A QUE SE INVOLUCRE

PÁGINA 19

PASO 8

APOYA A TU HIJO CON LOS EXÁMENES DE ADMISIÓN

PÁGINA 21

PASO 9

ASISTE A TU HIJO CON SUS SOLICITUDES

PÁGINA 24

PASO 10

OBTENGAN DINERO PARA LA UNIVERSIDAD

PÁGINA 27



CONCEPTOS CLAVE

PÁGINA 34

1

PLAN PARA LA UNIVERSIDAD - PASO

ORIENTA A TU HIJO A QUE ELIJA UNA CARRERA

ES MEJOR SI TU HIJO LO HACE EN:

Primer Año Segundo Año Tercer Año Último Año

CONOCE MÁS:

NewFuturo.com/carreras-5 NewFuturo.com/carreras-6 NewFuturo.com/carreras-7 Que tu hijo decida qué va a estudiar es la base de todo lo que vendrá después de la preparatoria. Algunas investigaciones recientes demuestran que los estudiantes que entran a la preparatoria con un plan y con un propósito, tienen muchas más posibilidades de seguir los pasos necesarios para triunfar en la escuela, ir a la universidad y graduarse. Si tu hijo se decide por una carrera será más fácil que tome las clases adecuadas, se involucre en las actividades que le beneficien y que busque una universidad ideal para él. Averiguar para qué es bueno tu hijo y hacer que lo relacione con lo que le gusta es la mejor manera de encontrar una carrera que ame.

Ayúdalo a encontrar sus talentos • Observar a tu hijo en actividades del día a día. • Fijarte qué clase de preguntas hace y qué se le facilita hacer. • Hablar con los profesores de tu hijo para explorar sus fortalezas. • Ver a detalle sus calificaciones o fijarte en la energía y el tiempo que le dedica a las diferentes clases al hacer las tareas correspondientes. • Escribir con tu hijo una lista de cosas en las que es bueno. • Darle el espacio y tiempo a tu hijo de explorar sus talentos sin imponer tus expectativas o juicios.

4 GUÍA PARA PADRES DEL PLAN PARA LA UNIVERSIDAD DE NEW FUTURO

NewFuturo.com/carreras-8

Apóyalo a explorar sus intereses • Observar qué hace en su tiempo libre, los tipos de programas de televisión que ve, los libros que lee además de los sitios web que frecuenta. • Hablar con él acerca de lo que le gusta y le disgusta de diferentes actividades. • Exponerlo a nuevas experiencias como visitas a museos, galerías de arte, presentaciones musicales o eventos comunitarios. Siempre hay eventos gratuitos a los que puede asistir ya sea solo o en familia. • Alentarlo a involucrarse en actividades extracurriculares como clases de arte, computación, deportes o servicios comunitarios entre muchos otras. Un trabajo es una actividad por la que te pagan, pero una carrera es lo que elijes hacer profesionalmente. Decidir una carrera es importante para mantener a un estudiante motivado y enfocado durante su vida académica. El elemento clave para elegir una carrera en la vida es encontrar una manera de unir talentos e intereses. Puedes ayudarle a tu hijo a hacer esta conexión usando el World-of-Work Map (act.org/world/ world.html). Con esta herramienta puedes ayudarlo al:

TEN EN MENTE:

En el World-of-Work Map de ACT, todas las carreras caben dentro de categorías que dividen la “materia prima” con la cual se trabaja en personas, cosas, datos o ideas, o una combinación de éstas. (Revisa la página 7 del Cuaderno para Estudiantes.)

• Preguntarle si se ve a sí mismo en diferentes roles que se relacionan con sus intereses y talentos. • Explorar carreras basadas en las tareas laborales con las que trabaja mejor: ya sean ideas, cosas, datos o personas. Por ejemplo, si a tu hijo le gusta pasar tiempo usando la computadora, tal vez se interese en carreras relacionadas con las cosas. Si navegan las carreras relacionadas con esta tarea laboral en el World-of-Work Map en línea, verán profesiones como programador de computadoras, diseñador de juegos de video o desarrollador web. Todas son carreras en las cuales tu hijo podría ser bueno. • Acceder a información sobre una carrera en especial como el salario promedio que recibe ese profesionista y los estudios que debe realizar tu hijo para obtener un trabajo en ese campo. • Probar con profesiones y áreas de especialidad relacionadas con esa carrera, si ésta no es exactamente la que quiere. Recuerden explorar varias profesiones en las regiones que tu hijo seleccionó en el mapa con base en qué tipo de tareas laborales le gusta hacer. Por supuesto, si tu hijo cambia de opinión al elegir una profesión, es completamente normal. A pesar de esto, el resultado final debe ser: que sea capaz de decir qué es lo que quiere hacer cuando sea un adulto y que reconozca el camino para llegar a esa profesión.

TEN EN MENTE:

Mi hijo quiere ser un

PROFESIÓN

y para eso tiene que estudiar para obtener su trabajo ideal.

LICENCIATURA O CARRERA

PASO 1: ORIENTA A TU HIJO A QUE ELIJA UNA CARRERA 5

2

PLAN PARA LA UNIVERSIDAD - PASO

AYUDA A TU HIJO A CREAR SU EQUIPO DE APOYO

ES MEJOR SI TU HIJO LO HACE EN:

Primer Año Segundo Año Tercer Año Último Año

Iniciar a tu hijo en el camino a la universidad es un proceso laborioso conformado por varios pasos como: planear una estrategia financiera, decidir a qué colegios mandar solicitud, obtener cartas de recomendación y escribir ensayos personales. Tener una red de apoyo para tu hijo con sueños universitarios le ayudará a hacerlos realidad. Un equipo de apoyo es un grupo de personas que guiarán, alentarán y ayudarán a tu hijo a lo largo de su camino. Su equipo debe incluir consejeros escolares y maestros de su escuela, familiares y ustedes ¡sus padres!

Conoce a los consejeros escolares Los consejeros pueden ayudar a tu hijo con el proceso de admisión a la universidad. Tienen acceso a materiales de práctica para los exámenes SAT y ACT, certificados de estudios e información de becas. Puedes programar una cita con el consejero de tu hijo para que los tres hablen sobre el apoyo que puedes proveer a tu hijo en casa como padre. Los consejeros son un recurso clave en el proceso al momento de planear y solicitar admisión y ayuda financiera.

6 GUÍA PARA PADRES DEL PLAN PARA LA UNIVERSIDAD DE NEW FUTURO

Busca mentores Un mentor es un guía que ayudará a que tu hijo se mantenga en el buen camino. Un mentor puede ayudarlo con sus ensayos de admisión a la universidad y sus cartas de recomendación. Éstas necesitan estar escritas por alguien que conozca a tu hijo muy bien y que pueda validar sus habilidades académicas. Por ejemplo, un maestro con el cual tu hijo tenga buena relación sería una persona ideal para que escribiera esa carta. Si tu hijo no tiene una relación cercana con ningún profesor en particular, pregúntale por otros profesores que tienen una mínima conexión con él y programa una cita con éstos para abogar por las cualidades de tu hijo. Los mentores, sin embargo, no siempre tienen que ser profesores. Recuerda, pueden ser adultos que conocen bien a tu hijo y quienes lo puedan guiar por el buen camino. Pueden ser también un entrenador, un padre religioso o algún otro miembro de tu comunidad o familia.

CONOCE MÁS:

NewFuturo.com/apoyo-4 NewFuturo.com/apoyo-5 NewFuturo.com/apoyo-6 NewFuturo.com/apoyo-7

Acércate a otros miembros de la familia Lo mejor que puedes hacer por tu hijo es conectarlo con quien esté en una posición de ayudar. Los miembros de tu familia extensa son clave porque pueden usar sus propias redes para extender las conexiones de tu hijo. La parte más importante es que al hacer esto demostrarás tu apoyo y lo alentarás a creer en alcanzar sus sueños.

Conviértete en un padre informado Tal vez en ocasiones llegues a sentirte indefenso durante el proceso de admisión, especialmente si esta es tu primera experiencia con este proceso universitario, pero recuerda que si estás ahí para tu hijo y eres una fuente constante de aliento para él, serás de gran ayuda. Tienes experiencias que son muy valiosas, especialmente si no has tenido una educación universitaria. Usa tus propias historias de cómo te sobrepusiste a retos para motivar a tu hijo. Al final del día, sólo recuerda que debes apoyarlo constantemente. Las palabras de aliento valen muchísimo.

NOTAS

PASO 2: AYUDA A TU HIJO A CREAR SU EQUIPO DE APOYO 7

3

PLAN PARA LA UNIVERSIDAD - PASO

PREPAREN UNA LISTA DE UNIVERSIDADES

ES MEJOR SI TU HIJO LO HACE EN:

Primer Año Segundo Año Tercer Año Último Año

CONOCE MÁS:

El siguiente paso en el camino hacia la universidad es hacer una lista de universidades a las que tu hijo enviará una solicitud de admisión. Entender el sistema educativo en Estados Unidos lo ayudará a refinar la lista de opciones al buscar la universidad ideal.

Averigua el tipo de título que tu hijo necesita Las universidades ofrecen varios tipos de títulos. Lo que se estudia en la universidad depende de la profesión a la que uno quiere dedicarse. Este paso te muestra una versión simplificada del sistema de títulos en Estados Unidos. Títulos de dos años: La mayoría de estos títulos son grados asociados. Estos se otorgan en campos del conocimiento académicos o profesionales y en carreras terminales o programas técnicos. Pueden obtenerse en una institución que ofrece carreras de dos años, las cuales en su mayoría son colegios comunitarios y colegios técnicos. Los créditos pueden transferirse a programas de cuatro años bajo ciertas condiciones. Los títulos asociados más comunes son: • Associate of Arts (AA): Su enfoque de estudio son las artes. • Associate of Science (AS): Su enfoque de estudio son las ciencias. • Associate of Applied Science (AAS): El título asociado en ciencias aplicadas se ofrece en programas terminales o técnicos.

8 GUÍA PARA PADRES DEL PLAN PARA LA UNIVERSIDAD DE NEW FUTURO

NewFuturo.com/ universidades-6 NewFuturo.com/ universidades-7 NewFuturo.com/ universidades-8 NewFuturo.com/ universidades-9 NewFuturo.com/ universidades-10

Títulos de cuatro años: A estos títulos se les conoce como bachelor’s degrees o licenciaturas. Los grados de licenciatura tienen mucho más peso que un grado asociado, especialmente en el mundo laboral. También son más versátiles y pueden usarse para después cursar grados superiores como una maestría o un doctorado. • Bachelor of Arts (BA): El grado más común que ofrecen en las instituciones de

TEN EN MENTE:

cuatro años. Su enfoque son las artes. • Bachelor of Science (BS): Otro de los grados más comunes en las universidades de cuatro años, su enfoque de estudio son las ciencias. • Bachelor of Applied Science (BAS): La aplicación de un conocimiento de las ciencias naturales (e.j., Biología, Química, Ciencias de la Tierra) para resolver problemas prácticos (Física, Ingeniería Bioquímica, Informática de los Negocios y más) • Bachelor of Fine Arts (BFA): Un título especializado que otorgan las escuelas de arte de cuatro años así como universidades tradicionales de cuatro años en el cual se entrena a los alumnos en las artes clásicas (e.j., Literatura, Pintura, Teatro, etc.)

En este paso no pienses sobre los costos de la universidad ya que casi siempre “el precio oficial” de una escuela no es lo que tendrán que pagar después de tomar en cuenta la ayuda financiera, las becas y las subvenciones.

• Bachelor of Business Administration (BBA): Programas de estudios especializados en negocios, como Contaduría, Recursos Humanos, Bienes Raíces y más. El título que decida hacer tu hijo dependerá de qué profesión quiere ejercer. Al usar la sección de carreras de ACT (actstudent.org/career), así como el World-of-Work map, puedes ayudar a tu hijo a decidir qué debe estudiar para obtener un grado de dos años o cuatro y así alcanzar su profesión ideal. Después de que tu hijo seleccione lo que quiere estudiar, tanto la carrera como el título que quiere estudiar, es hora de crear una lista de universidades que ofrecen ese grado y que son ideales para él. Habla con tu hijo sobre qué tipo de universidad busca. Hay tres factores principales que ayudan a afinar la decisión universitaria de tu hijo: la vida en el campus, lo que pasa después de la universidad, y el verdadero costo de asistencia.

Ayuda a tu hijo a decidir qué es importante para él al elegir un campus Hay diferentes tipos de universidades: grandes universidades públicas, pequeñas universidades de artes, escuelas de arte y colegios comunitarios de dos años. La vida del estudiante en ellas difiere mucho de un tipo de universidad a otro. Para reducir las opciones, pregunta a tu hijo cuáles son los factores que le importan de una escuela en lo que respecta a:

CONOCE MÁS:

Usa el College Search de ACT (act.org/collegesearch) para obtener información sobre las universidades que satisfagan la mayoría de las necesidades de tu hijo. Otras buenas herramientas son el College Navigator (nces.ed.gov/collegenavigator) y el College Scorecard (whitehouse.gov/issues/ education/higher-education/ college-score-card). Estos recursos te permiten buscar universidades por lugar, tipo de títulos y otros factores.

• Tamaño: ¿Prefiere una universidad grande o pequeña? • Locación: ¿Quiere quedarse cerca de casa o salir del estado? ¿Vivir en una ciudad grande o un pueblo? • ¿Es esta escuela un match cultural? • ¿Qué tipo de ambiente de aprendizaje ofrece esta escuela? • ¿Qué tan exigente es esta universidad? Después de haber considerado estas preguntas, tu hijo debe crear una lista preliminar de unas veinte universidades que le atraigan.

PASO 3: PREPAREN UNA LISTA DE UNIVERSIDADES 9

Considera lo que pasa después de la graduación Conseguir un trabajo después de graduarse es la razón detrás de planear tanto, así que es importante que tu hijo considere otros datos estadísticos antes de decidir cuáles universidades incluir en su lista final de diez opciones. Ahora deben hacerse estas preguntas: • ¿Cuál es la tasa de graduación? Revisa tanto la tasa de graduación general como la tasa de graduación en el campo de estudio de interés de tu hijo. • ¿Cuál es el porcentaje de latinos es ese campo de estudio? ¿Se gradúan? • ¿Qué tan fácil consiguen trabajo los graduados? • ¿Qué clase de trabajos consiguen? ¿Dónde?

Averigua el verdadero costo de asistencia ¿Quieres saber un secreto? El costo de asistencia que publican las universidades no es lo que la mayoría de los estudiantes pagan al final; en general, los estudiantes sólo pagan la mitad de la colegiatura, gracias a la ayuda federal y privada además de las becas.

TEN EN MENTE:

No te desanimes por el costo de la escuela a la que tu hijo sueña con asistir; puede resultar que cueste mucho menos. • Las universidades públicas cobran más a los estudiantes que viven fuera del estado que a los estudiantes que residen donde está el campus universitario. Las escuelas privadas, por otro lado, ofrecen la misma colegiatura a todos los estudiantes, sin importar su estatus de residente. • Usa el Net Price Calculator (nces.ed.gov/ipeds/netpricecalculator) para estimar lo que realmente pagarás. • Averigua cuánta ayuda financiera está disponible en las escuelas que le interesan a tu hijo. • Considera los otros costos que tendrás que pagar como: las cuotas de admisión, libros, comida y otros gastos imprevistos.

Afinen la lista de universidades Más tarde, durante el tercer año de la preparatoria de tu hijo, tendrás que ayudarle a afinar su lista de escuelas potenciales e identificar las universidades a las que solicitará admisión. Haz lo siguiente: • Pide información a las universidades de la lista final de tu hijo. Pídeles que les envíen folletos de información, explora sus sitios web y lean blogs educativos. • Si es posible, visiten el campus juntos. A veces para saber si una escuela será ideal para él lo único que hay que hacer es poner un pie en el campus. Explórenlo, hagan un tour de los edificios e incluso, si se puede, tomen una clase. • Anima a tu hijo a contactar a los profesores en el campo de estudio que le interesa para preguntarles más sobre su departamento académico. Recuérdale a tu hijo que su consejero escolar debe conocer las universidades que le interesan y pídanle ayuda para finalizar la lista.

10 GUÍA PARA PADRES DEL PLAN PARA LA UNIVERSIDAD DE NEW FUTURO

Para el tercer año de la preparatoria, tu hijo debe de tener una lista de diez escuelas a las cuales solicitará admisión: dos escuelas de sus sueños (las escuelas a las que le encantaría asistir, pero a las que cuesta trabajo ser aceptado), cinco alcanzables (las escuelas que empatan con sus habilidades y que probablemente lo aceptarían) y tres seguras (las escuelas que seguramente lo aceptarán, por si no le aceptan en ningún otro lugar, tenga estas como un Plan B).

CÓMO TE AFECTA SI ERES INDOCUMENTADO:

Sólo unos cuantos estados del país permiten a los estudiantes indocumentados pagar cuotas como residentes del estado. Texas, Rhode Island, Connecticut, California, Nueva York, Maryland, Utah, Illinois, Washington, Nebraska, Nuevo México, Oklahoma, Wisconsin, Kentucky y Kansas han pasado leyes que ofrecen a estudiantes indocumentados pagar como residentes del estado si han asistido a la preparatoria en esa entidad por lo menos durante tres años.

NOTAS

PASO 3: PREPAREN UNA LISTA DE UNIVERSIDADES 11

4

PLAN PARA LA UNIVERSIDAD - PASO

PREPÁRENSE PARA PAGAR LA UNIVERSIDAD

ES MEJOR SI TU HIJO LO HACE EN:

Primer Año Segundo Año Tercer Año Último Año

CONOCE MÁS:

Ir a la universidad representa una inversión, pero con la planificación adecuada, puedes pagar la universidad sin quedarte endeudado.

Define una meta financiera ¿Cuánto dinero necesitas ahorrar para la educación de tu hijo? Primero, tómate tu tiempo y haz una lista detallada de tus necesidades. • ¿Tienes más de un hijo que irá a la universidad? • ¿Cuántos años le tomará graduarse? Una vez que tengas una idea de lo que necesitas, es tiempo de planear de dónde obtendrás el dinero para pagar la universidad.

• TEN EN MENTE:

Hay cuatro componentes principales en la estrategia para pagar la universidad: ayuda financiera, becas, contribución familiar y contribución del estudiante. Tu meta final es completar el costo total de ir a la universidad. Hay maneras de balancear los cuatro componentes, pero al final, entre todos deben sumar un 100%.

12 GUÍA PARA PADRES DEL PLAN PARA LA UNIVERSIDAD DE NEW FUTURO

NewFuturo.com/ estrategia-financiera-3 NewFuturo.com/ estrategia-financiera-5 NewFuturo.com/ estrategia-financiera-6 NewFuturo.com/ estrategia-financiera-7 NewFuturo.com/dinero-10

1. Ayuda Financiera: Esta es la suma de todo el dinero que se le otorga a un estudiante para que pague sus estudios. Esto incluye el dinero que le da el gobierno (ambos federal y estatal) así como el que le da la universidad. La mayoría de los estudiantes obtienen algún tipo de ayuda financiera para ir a la universidad (Revisa el Paso 10 para más información). CÓMO TE AFECTA SI ERES INDOCUMENTADO:

Estima que por lo menos el 60% de los costos de la universidad se paguen con ayuda financiera. 2. Becas: Las becas son ideales porque representan dinero que se le regala al estudiante y que no se tiene que pagar. Hay becas basadas en méritos como buenas calificaciones u otros logros académicos, y hay otras que son destinadas a grupos étnicos o a estudiantes que quieren estudiar cierta carrera. Tu hijo debe solicitar becas idealmente durante su último año en la preparatoria, pero asegúrate de que se mueva rápido. Utilicen el Buscador de Becas de New Futuro; hay muchas becas específicas para latinos ¡usen eso como ventaja! (Revisa el Paso 10 para más información). Si logran financiar como mínimo el 20% del costo total de la universidad con becas, les irá muy bien con su estrategia. 3. Contribución Familiar: Es aquí donde tú debes apoyar. Ha llegado la hora de organizar tus recursos para ayudar a tu hijo a pagar la universidad. Después de la ayuda financiera y las becas, el resto dependerá de ustedes. Lo primero que debes hacer es que el hábito de ahorro para la universidad se convierta en parte de tu presupuesto mensual. Estas son algunas ideas para que ahorres dinero: •

Convierte en un hábito los ahorros para la universidad, de manera similar a lo que haces (o deberías hacer) al destinar un porcentaje de tus ingresos a los ahorros para tu retiro.



Si recibes un bono, devolución de impuestos u otro dinero extra, guarda una parte para los ahorros universitarios.

Una cosa que debes tener en mente: tu estatus migratorio no afecta la ayuda financiera gubernamental, pero si tu hijo es indocumentado, lamentablemente él no será elegible para ayuda financiera estatal o federal. Algunas universidades y organizaciones privadas ofrecen asistencia financiera a estudiantes indocumentados. No te desanimes, hay muchas oportunidades para obtener dinero para estudiantes indocumentados. Visiten la oficina de ayuda financiera de su universidad y pregunten por más opciones.

TEN EN MENTE:

Involucra a tus hijos, pídeles que guarden una porción de su mesada o sus ganancias en trabajos de medio tiempo.

Investiga los siguientes



Abre un plan de ahorros como el 529 o el Coverdell, pueden ser muy benéficos para alcanzar estas metas de ahorro.

maneras de ahorrar dinero



Cuando haya fiestas como cumpleaños, pide a los familiares cercanos que en lugar de que le den regalos a tu hijo, contribuyan al plan de ahorros.

• 529 Savings Plan



Guarda todo el cambio en monedas y deposítalo en el banco.



Prepara lunch para llevar al trabajo en lugar de comer fuera.

• Pólizas de seguros de vida con opción de ahorros escolares



planes ya que son excelentes para la educación de tu hijo:

• Coverdell Savings Plan

Un ideal de colaboración familiar para el pago de estudios de tu hijo es de un 18% del costo total. 4. Contribución del Estudiante Finalmente, tu hijo deberá y podrá contribuir a su propia educación universitaria con trabajos de medio tiempo, pasantías o programas de trabajo-estudio. Tu hijo debe aspirar a contribuir con alrededor del 2% del costo total de su educación.

PASO 4: PREPÁRENSE PARA PAGAR LA UNIVERSIDAD 13

ESTRATEGIA PARA PAGAR LA UNIVERSIDAD Ejemplo General

ESTRATEGIA PARA PAGAR LA UNIVERSIDAD Cada caso es diferente y los porcentajes dependen de los recursos y las necesidades

El siguiente es un ejemplo de cómo un estudiante puede pagar sus estudios universitarios. Ejemplo General* económicas de cada familia, de la ayuda federal para la que la familia sea elegible y de varios

factores adicionales. Desarrolla tu plan considerando este ejemplo general pero recuerda que * Aclaración: Cada caso es distinto y los porcentajes varían y dependen de la capacidad de pago de cada familia y estudiante, tus circunstancias son únicas. de la ayuda federal actual y una variedad de otros factores que ayudan a determinar cada porcentaje.

CONTRIBUCIÓN ESTUDIANTIL

• Prácticas profesionales CONTRIBUCIÓN FAMILIAR

• Empleo de medio tiempo • Préstamos privados

• Apoyo mensual • Ayuda financiera adicional

AYUDA FINANCIERA (FAFSA)

• Subvenciones federales • Préstamos federales ▶ Subsidiado/No Subsidiado

BECAS

• Becas privadas • Concursos de beca

14 GUÍA PARA PADRES DEL PLAN PARA LA UNIVERSIDAD DE NEW FUTURO

• Ayuda de la universidad ▶ Otorgado por la universidad • Trabajo-Estudio

5

PLAN PARA LA UNIVERSIDAD - PASO

AYUDA A TU HIJO A TOMAR LAS CLASES ADECUADAS

ES MEJOR SI TU HIJO LO HACE EN:

Primer Año Segundo Año Tercer Año Último Año

Los padres podemos hacer mucho para ayudar a que nuestros hijos tomen las clases adecuadas en la preparatoria. Para eso es importante saber que hay una diferencia entre los requisitos para graduarse y lo que se requiere para estar preparado para ir a la universidad. Completar los cursos básicos en la preparatoria es necesario para que tu hijo se gradúe, sin embargo, lo ideal es que no sólo curse estas clases, sino que las combine con clases de colocación avanzada, de honores o de crédito dual. Además, debe asegurarse de completar los años mínimos de estudio que piden las universidades a las que quiera solicitar admisión.

Conoce los cursos requeridos para graduarse de preparatoria He aquí una tabla que muestra cuántos años debe cursar un estudiante en cada área. ÁREA DEL CONOCIMIENTO

CUÁNTOS AÑOS EJEMPLOS DE MATERIAS DEBE CURSAR

Inglés (Artes Lingüísticas)

4 años

Redacción, Literatura Inglesa, Discurso y Literatura Mundial

Matemáticas

3–4 años

Álgebra I, Geometría, Álgebra II, Cálculo y Trigonometría

Ciencia

3 años

Ciencias de la Tierra, Biología, Química y Física

Ciencias Sociales

3–4 años

Geografía, Historia (Mundial y de E.U.), Economía, Gobierno y Ciencia Política

Lenguas Extranjeras

2 años

Francés, Español, Alemán, Chino (elegir sólo un idioma para estudiar los dos años)

Opcionales*

1 año

Están divididas en las siguientes ramas: Tecnología y Ciencia Computacional, Negocios, Arte y Música

* Muchas universidades requieren o recomiendan uno o dos semestres de estudios artísticos.

PASO 5: AYUDA A TU HIJO A TOMAR LAS CLASES ADECUADAS 15

Conoce los cursos avanzados Los cursos avanzados sin duda preparan a tu hijo para ser mejor candidato para la universidad y estar mejor preparado para sobrellevar la carga de tareas. Los diferentes tipos de cursos avanzados que puede tomar tu hijo y que le darán ese “extra” son: CONOCE MÁS:

• Advanced Placement (AP) o Colocación Avanzada: Si tu hijo quiere tomar

NewFuturo.com/clases-4

clases AP en su tercer año, debe consultar con su consejero, una maestra de AP, o el coordinador de AP de su escuela para más información. Al finalizar el curso es importante que tu hijo tome el examen y que obtenga una calificación mínima de 3 en una escala de 5 puntos. Es importante que sepas que el examen tiene un costo y que se puede tomar más de una vez.

NewFuturo.com/clases-5 NewFuturo.com/clases-6

• Dual Credit o Crédito Doble: En su tercer o cuarto año de la preparatoria (Junior o Senior) tu hijo puede inscribirse en un curso universitario y recibir créditos simultáneos para la universidad y la preparatoria. Es una buena manera de que conozca el estilo de los cursos universitarios y ahorres dinero, porque es un curso que ya no tendrá que tomar cuando esté en la universidad. • International Baccalaureate (IB por sus siglas en inglés) o Bachillerato Internacional: Este programa se ofrece en algunas escuelas. Investiga si la escuela de tu hijo los ofrece y cómo puede tu hijo participar en ellos.

Habla con el consejero escolar La mejor manera de ayudar a tu hijo es hacer una cita con su consejero de la escuela o el director para que los ayude a ti y a tu hijo a realizar elecciones de cursos desde el primer año de la preparatoria. En la reunión pregunta: • ¿En qué nivel de matemáticas y literatura está mi hijo? ¿Qué se espera que mi hijo aprenda y haga en esta materia? • ¿Puede explicarme cómo el trabajo escolar de mi hijo lo prepara para tener éxito en la universidad? • ¿Qué tipo de trabajo debería mi hijo hacer en casa para apoyar lo que aprende en el salón de clases? • ¿Cómo puedo apoyar su aprendizaje en el hogar? En cada plática que tengas con el personal de la escuela es importante que recuerdes que ser consejero de escuela no es fácil y que la mayoría de las veces tienen demasiado trabajo; pero recuerda también que es su obligación y tu derecho, sin importar tu nivel económico, idioma de preferencia o estado migratorio. Sé exigente y persistente, pero amable y paciente al abogar por tu hijo. Ten en mente que la mayoría de los estudiantes que cuentan con apoyo logran alcanzar sus metas.

16 GUÍA PARA PADRES DEL PLAN PARA LA UNIVERSIDAD DE NEW FUTURO

• TEN EN MENTE:

Considera que aunque tu hijo obtenga sólo buenas calificaciones en las materias que cursa, esto no será suficiente para tener éxito en la universidad si no toma los cursos adecuados. Una B en una clase avanzada le da a un estudiante mejor preparación y oportunidades de éxito que una A en un curso básico. Así que alienta a tu hijo a ir más allá de los requerimientos de graduación.

6

PLAN PARA LA UNIVERSIDAD - PASO

APOYA A TU HIJO A QUE AUMENTE SU GPA

ES MEJOR SI TU HIJO LO HACE EN:

Primer Año Segundo Año Tercer Año Último Año

TEN EN MENTE:

El GPA de tu hijo importa y tú y tu hijo necesitan comenzar a darle segumiento a sus calificaciones en la preparatoria y aumentar su promedio.

Al promedio de calificaciones de tu hijo se le conoce como GPA, el cual se calcula con las calificaciones que obtiene en la escuela convertidas a valores en una escala de 0 a 4.0. A lo largo de su preparatoria, no sólo tendrá que mantener su promedio por semestre sino su GPA acumulativo, el cual es un promedio general de todas sus calificaciones acumuladas. Tú y tu hijo pueden conocer las equivalencias del GPA en la tabla que se encuentra en la página 18.

Monitorea sus tareas La tarea es una manera excelente para que los padres se involucren en la educación de sus hijos. Hay varias cosas que puedes hacer para ayudar a tu hijo con su tarea: • Conoce el propósito de las tareas, las reglas y el papel que debes tomar para ayudar en casa. • Haz que la tarea sea una prioridad. • Revisa las tareas cuando estén terminadas.

TEN EN MENTE:

Las escuelas pueden proporcionar intérpretes en caso de que exista una barrera del lenguaje entre el padre y los maestros de la escuela.

• Encuentra un espacio para hacer tareas y elimina distracciones. • Sé un buen ejemplo. Es importante que te vea leyendo libros, periódicos y haciendo otras cosas que requieren esfuerzo intelectual. • Elogia a tu hijo cuando complete sus tareas y cuando reciba un buen puntaje en un examen. • Apaga la tele y disuádelo de mandar mensajes de celular, hablar por teléfono y usar Facebook o Twitter.

PASO 6: APOYA A TU HIJO A QUE AUMENTE SU GPA 17

Provee recursos valiosos de consulta Tener materiales disponibles como lápices, bolígrafos, borradores, papel y un diccionario puede ayudar mucho a tu hijo a cumplir con sus deberes. Una computadora también es un recurso valioso, aunque no tienes que tener una en tu casa. Muchas bibliotecas públicas ofrecen computadoras para ayudar a los estudiantes con sus tareas. Si tu hijo tiene dificultades para entender sus deberes escolares, hay recursos en línea que pueden ayudar. He aquí cinco de nuestros favoritos: • Gooru goorulearning.org Gooru se llama a sí mismo “un buscador para aprender de manera gratuita”. Ofrece lecciones en video de temas científicos, matemáticos, de las ciencias sociales y del lenguaje. • Khan Academy khanacademy.org/about Este sitio ofrece “una educación gratuita de calidad mundial para quien sea, en donde sea”. Los estudiantes pueden hacer uso extensivo de la biblioteca de videos, los retos interactivos y las asesorías desde cualquier computadora con acceso a internet, especialmente si buscan información sobre temas de matemáticas y ciencias. • Discovery Education discoveryeducation.com/parents El programa educativo en línea de Discovery Channel ofrece información específica para padres. También presenta recursos familiares únicos diseñados con ellos en mente. • HippoCampus hippocampus.org Este sitio se enfoca en las matemáticas, las ciencias naturales y las ciencias sociales. Las lecciones se ofrecen en video y están divididas en temas específicos. Una cosa que hace al sitio diferente de los demás es que muchos de sus videos ya están disponibles en español.

TEN EN MENTE:

Muchas escuelas ofrecen programas para después de la escuela. Pregunta al maestro por recursos que puedan ayudar a tu hijo si notas que tiene problemas para entender sus tareas.

CONOCE MÁS:

NewFuturo.com/promedio-1 NewFuturo.com/promedio-3 NewFuturo.com/promedio-4 NewFuturo.com/promedio-5 NewFuturo.com/promedio-6 NewFuturo.com/promedio-7

• IX ixl.com/math/topics Este es un excelente recurso para practicar conceptos matemáticos. La información está dividida en niveles (Kinder a 9° grado) y por temas (álgebra, geometría, fracciones, etc.). IXL requiere de una suscripción pagada, pero aun si tu hijo no se hace miembro podrá resolver hasta 20 ejercicios al día gratuitamente. No hay un sólo sitio que tenga todas las soluciones para las tareas, pero estos que te presentamos son recursos excelentes para ayudar a los estudiantes y a sus padres. Ayudar a tu hijo con la tarea puede parecer difícil, pero recuerda que esto mejora las posibilidades de que tenga éxito en la escuela y así esté un paso más cerca de alcanzar el sueño de una educación universitaria.

Calcula tu GPA Tu GPA es el promedio de calificaciones en una escala de 1 a 4. Calcula tu promedio y encuentra el equivalente en esta escala.

A+ (97-100) = 4.0

B+ (87-89) = 3.3

C+ (77-79) = 2.3

D+ (67-69) = 1.3

A (93-96) = 4.0

B (83-86) = 3.0

C (73-76) = 2.0

D (65-66) = 1.0

A- (90-92) = 3.7

B- (80-82) = 2.7

C- (70-72) = 1.7

E/F (menos de 65) = 0.0

18 GUÍA PARA PADRES DEL PLAN PARA LA UNIVERSIDAD DE NEW FUTURO

7

PLAN PARA LA UNIVERSIDAD - PASO

ALIENTA A TU HIJO A QUE SE INVOLUCRE

ES MEJOR SI TU HIJO LO HACE EN:

Primer Año Segundo Año Tercer Año Último Año

CONOCE MÁS:

NewFuturo.com/involucrate-5 Además de aumentar su GPA, una de las cosas más importantes que debe hacer tu hijo mientras esté en la escuela es que se involucre activamente en diferentes actividades extracurriculares. De esta manera aprenderá nuevas habilidades fuera del salón de clase, desarrollará sus capacidades sociales y aprenderá a manejar efectivamente su tiempo.

NewFuturo.com/involucrate-6 NewFuturo.com/involucrate-7 NewFuturo.com/involucrate-8 NewFuturo.com/carreras-7

Involucrarse en diferentes actividades y organizaciones le dará la oportunidad de conocer qué le gusta y qué no además de enriquecer su solicitud de admisión y aumentar sus posibilidades de ser aceptado en la universidad.

Anima a tu hijo a participar en actividades Hay muchos tipos de actividades a las cuales puede unirse en la escuela. Habrá oportunidades para él sin importar si está interesado en las artes, los deportes, la música o en el trabajo voluntario. Clubes: Los tipos de clubes que se ofrecen en las preparatorias son muy variados. Van desde la política estudiantil, pasando por el periódico de la preparatoria, el club que produce el anuario hasta los clubes de matemáticas. Deportes: Si tu hijo es un atleta, además de estar en forma, aprenderá a manejar su tiempo, a trabajar en equipo y a ser constante. ¡El deporte incluso puede ayudarle a obtener becas!

PASO 7: ALIENTA A TU HIJO A QUE SE INVOLUCRE 19

Artes: Muchas preparatorias ofrecen programas muy enriquecedores en las artes. ¿A tu hijo le gusta cantar? Podría unirse a un coro. ¿Toca algún instrumento o quiere aprender a hacerlo? Podría ser parte de la orquestra de la escuela. ¿Le llama la atención actuar? El grupo de teatro sería ideal para él. Cultura: En la mayoría de las escuelas hay actividades culturales como clases para aprender un idioma. Hay clubes de francés, alemán o español y asociaciones multiculturales como el Club Latino. Estos grupos ofrecen a los alumnos una ventana que les muestra lo amplio que es el mundo y ayudarán a tu hijo a explorar la diversidad y aprender más de otras culturas. Trabajo voluntario: Alienta a tu hijo a usar su talento y tiempo al ayudar a otros. Enséñale que no hay nada más valioso que usar sus habilidades en pos del bienestar de otros. Recuerda, anima a tu hijo a que hable con profesores u otros alumnos para que conozca qué clubes o actividades extracurriculares ofrece su preparatoria. Cualquier cosa en la que decida involucrarse tendrá un impacto en su futuro.

Ayúdalo a documentar sus logros Es importante que desarrolle el hábito de documentar sus actividades. Una herramienta en línea llamada Pathbrite (pathbrite.com) le puede ayudar. Pathbrite es una caja de recuerdos en línea en donde el usuario puede coleccionar, compartir y mostrar de manera ordenada sus reconocimientos. Es más bien un álbum que puedes compartir con tus amigos y familia.

TEN EN MENTE:

Usar una herramienta en línea para documentar los logros de tu hijo es la mejor manera de darle seguimiento a lo que pasa en su vida. No le dejes esta responsabilidad a la memoria.

NOTAS

20 GUÍA PARA PADRES DEL PLAN PARA LA UNIVERSIDAD DE NEW FUTURO

8

PLAN PARA LA UNIVERSIDAD - PASO

APOYA A TU HIJO CON LOS EXÁMENES DE ADMISIÓN

ES MEJOR SI TU HIJO LO HACE EN:

Primer Año Segundo Año Tercer Año Último Año

CONOCE MÁS:

NewFuturo.com/examenes-6 NewFuturo.com/examenes-7 Hay dos exámenes de ingreso para los programas de licenciatura en Estados Unidos: el SAT y el ACT. El ACT está basado en conocimientos escolares mientras que el SAT evalúa el pensamiento crítico.

NewFuturo.com/examenes-8

Dependerá de las fortalezas y debilidades de tu hijo si le va mejor tomando uno u otro examen. Aunque muchas universidades aceptan cualquiera de los dos exámenes, te recomendamos revisar los requisitos específicos de las universidades que tu hijo haya seleccionado como parte de su búsqueda de la universidad perfecta. Tu hijo debe registrarse a los exámenes con anticipación y el pago de los mismos debe hacerse al momento del registro. Una vez que los haga y esté satisfecho con su puntaje, tiene derecho a enviar gratuitamente a las universidades de su elección las calificaciones del examen o exámenes que haya decidido tomar.

Familiarízate con los exámenes de admisión El examen ACT: El examen ACT califica los conocimientos del alumno en Inglés, Matemáticas, Lectura, Ciencia y Redacción. Se califica en un rango de 1 a 36 puntos (actstudent.org/scores/understand). El ACT se aplica varias veces al año en Estados Unidos y otros países. Pueden revisar la lista de fechas de registro en la página del ACT (actstudent.org/regist/dates).

PASO 8: APOYA A TU HIJO CON LOS EXÁMENES DE ADMISIÓN 21

Cada sección del examen ACT tiene un rango posible de calificación de 1 a 36. El puntaje compuesto es el promedio de los cuatro puntajes. Es importante saber que en el ACT no se restan puntos por respuestas incorrectas. Así que una buena estrategia es contestar todas las preguntas aunque algunas tengan que ser “un volado”.

El examen SAT: El examen SAT mide tres cosas: pensamiento crítico, conocimientos matemáticos y escritura. Pueden revisar las fechas de registro en la página del College Board (sat.collegeboard.org/register/sat-us-dates).

Cada sección del SAT se califica en una escala de 200 a 800 puntos (testmasters.net/SatAbout/Scoring-Scale), que se registra en tres calificaciones, una para la parte de conocimientos matemáticos, otra para los conocimientos de escritura y otra para el pensamiento crítico o de lectura. El total de puntos posibles es de 2400, pero a diferencia del ACT, en el SAT una respuesta incorrecta le resta .25 (un cuarto de punto) al total, excepto en las respuestas abiertas de la sección de Matemáticas en donde una respuesta errónea no afecta su calificación. En la sección de Escritura se toman en cuenta dos cosas: un puntaje de opción múltiple y otro del ensayo. El puntaje del ensayo se obtiene al combinar los puntos que otorgan dos evaluadores que lo califican en una escala del 1 a 6, para sumar un puntaje total posible de 2 a 12.

Ayuda a tu hijo a prepararse para los exámenes La primera pregunta que tal vez te hagas es ¿cuál es un buen puntaje en el examen? La respuesta depende de a qué universidad vaya a solicitar admisión tu hijo. Si quiere entrar a las mejores universidades de Estados Unidos, necesitará obtener al menos 2000 puntos en el SAT y lo más cercano a 30 puntos en el ACT. El día que tu hijo tome el ACT o el SAT no deberá ser la primera vez que vea una pregunta “típica” de estos exámenes, sino que debe ser algo que ya haya practicado antes. Preparación para el ACT Tu hijo debe: • Tomar el EXPLORE en 8° grado, para prepararse para el PLAN. • Tomar el PLAN durante el 10° grado, para prepararse para el ACT. • Consultar la guía de preparación del ACT desde el 11° grado. (media.actstudent.org/documents/preparing_es.pdf) • Resolver la pregunta del día (act.org/qotd) todos los días.

22 GUÍA PARA PADRES DEL PLAN PARA LA UNIVERSIDAD DE NEW FUTURO

TEN EN MENTE:

Consulta con el consejero de tu hijo para ver si los exámenes están disponibles y así asegurarte de que tiene suficiente tiempo para prepararse. Hay cursos gratuitos que preparan a los estudiantes de preparatoria y secundaria para tomar estos exámenes.

Preparación para el SAT Tu hijo debe: • Tomar el PSAT cuando curse el 11° grado, es decir cuando es un Junior en la preparatoria. Se ofrece cada octubre en varias escuelas a lo largo de EU. • Pedir al consejero de la escuela que le proporcione la guía oficial de preparación para el PSAT al menos un mes antes. • Usar otros recursos como exámenes de preparación y ejercicios en línea. • Tomar el SAT Skills Insight (sat.collegeboard.org/practice). Consejos prácticos Antes del examen asegúrate de que tu hijo: • Haga notas sobre lo que está estudiando. Esto le ayudará a entender y recordar mejor lo que lee.

TEN EN MENTE:

Tú hijo siempre tendrá la oportunidad de tomar de nuevo los exámenes en caso de que no esté muy satisfecho con su puntaje. Muchos estudiantes toman dos veces el ACT o el SAT, una vez en el tercer año de preparatoria y otra en el cuarto.

• Duerma bien el día antes de su examen. • Coma un desayuno con carbohidratos sanos y proteína, como avena con crema de cacahuate o huevos y pan tostado. Dale una barra de proteína o fruta para que coma algo durante su descanso. Algo que debe quedar claro es que aunque muchas universidades solicitan estos exámenes, la mayoría saben que los resultados de éstos no es el factor clave para aceptarlos. Las universidades toman en cuenta también: el promedio de calificaciones, la participación de tu hijo en actividades extracurriculares y los cursos de colocación avanzada que tomó en la preparatoria.

NOTAS

PASO 8: APOYA A TU HIJO CON LOS EXÁMENES DE ADMISIÓN 23

9

PLAN PARA LA UNIVERSIDAD - PASO

ASISTE A TU HIJO CON SUS SOLICITUDES

ES MEJOR SI TU HIJO LO HACE EN:

Primer Año Segundo Año Tercer Año Último Año

¿Recuerdas la lista de universidades que crearon en el Paso 3? Después de seleccionar las diez escuelas a las que tu hijo quiere mandar solicitud, el siguiente paso es completar las solicitudes. Como padre necesitas saber cuáles son los puntos principales y los errores más comunes a evitar.

Ayúdalo con la preparación de las solicitudes de admisión Puedes ayudar a tu hijo a prepararse para el proceso de solicitud de admisión al: • Conocer las fechas límite para enviar la solicitud: Alienta a tu hijo a que se prepare para llenar sus solicitudes de admisión con mucha anticipación. Las fechas límite son usualmente entre el 1° de enero y el 15 de febrero de su último año de la preparatoria. • Hacer una lista de documentos complementarios: Cada universidad pide diferentes documentos en su solicitud de admisión, sin embargo, pueden estar seguros de que les solicitarán: ▶▶ Certificado de estudios de preparatoria ▶▶ Cartas de recomendación ▶▶ Calificaciones de los exámenes SAT o ACT

24 GUÍA PARA PADRES DEL PLAN PARA LA UNIVERSIDAD DE NEW FUTURO

• Recordarle que mantenga informado al consejero de la escuela: Tu hijo tiene que pedirle que prepare su certificado de estudios una vez que termine de estudiar en esa escuela. Si los estudiantes no le avisan a sus consejeros todo el proceso será ineficiente. • Sugiriéndole que hable con sus maestros sobre las cartas de recomendación: Para que tu hijo obtenga las mejores recomendaciones posibles, deberá identificar a los profesores con quienes haya llevado una relación cercana. Que hable con ellos y les proporcione la mayor información posible sobre los programas y universidades a las que quiere asistir. Esto le permite a los maestros personalizar la carta resaltando fortalezas de tu hijo.

CONOCE MÁS:

NewFuturo.com/admision-4 NewFuturo.com/admision-6 NewFuturo.com/admision-7

• Recordarle que envíe a las universidades de su elección los resultados de su examen ACT o SAT: Al momento de hacer estos exámenes, es importante que solicite que sus resultados sean enviados a las universidades de su elección. No importa que después decida no solicitar admisión a alguna de ellas, deberá incluir tantas como pueda. • Contemplar los costos de la solicitud de admisión: Solicitar admisión a una universidad puede costar entre $40 y $100. En muchos casos, si tu hijo recibe almuerzo más barato o gratis en su escuela, podrá calificar para no tener que pagar la solicitud de admisión.

Ayúdalo cuando llene las solicitudes de admisión Asegúrate de que tu hijo siga estos consejos: • Completar toda la solicitud: Si deja espacios en blanco parecerá que no estaba prestando atención. Deberá llenarla con tinta azul o negra. • Leer con cuidado las instrucciones: Si se pide que el ensayo debe ser de no más de 500 palabras, tú hijo no deberá escribir 501. Tú puedes ser un segundo lector que se asegure de que no haya dejado preguntas sin contestar y que haya seguido todas las instrucciones. • Asegurarse de que el ensayo sea auténtico y honesto: La mayoría de las universidades quieren saber cómo el nuevo estudiante aporta valor a la institución. Por eso, tu hijo debe prestar especial atención a su testimonio personal y que lo adapte a las necesidades de cada escuela y por supuesto, que el ensayo sea honesto. • Revisar que el ensayo de admisión esté bien redactado: Para tener tiempo suficiente de revisar su ensayo, deberá comenzar a planearlo y a escribirlo al iniciar su tercer año de preparatoria. Así, también tendrá tiempo de buscar un editor de confianza que le ayude con la ortografía, la gramática y el contenido de su ensayo. • Releer, releer y releer: Una vez que tu hijo haya revisado muchas veces su solicitud ¡que la revise una vez más! Tú también revísala y procura que se la de a leer a alguien más como su consejero académico o un profesor. • Revisar que la solicitud esté presentable: Antes de decidir que la solicitud está lista, revisen que ningún documento tenga manchones de comida o esté arrugado o roto. Si la va a enviar por correo postal, lo recomendable es utilizar un sobre tamaño legal para que los documentos no se doblen. • Guardar una copia de cada documento: Antes de enviar la solicitud, pídele que haga una copia de cada documento. Una copia de la solicitud, de las cartas de recomendación, de su ensayo y de cualquier otro material que haya formado parte de su paquete de solicitud de admisión.

PASO 9: ASISTE A TU HIJO CON SUS SOLICITUDES 25

• Revisar su correo electrónico y el tradicional: Las universidades a menudo envían peticiones de seguimiento a las solicitudes. Tu hijo deberá responder y hacerles saber que recibió su petición y el tiempo en el que podrá proporcionar la información complementaria que le piden. No es un proceso difícil, pero tu hijo necesitará tiempo y planificación para tener éxito. ¡Tu ayuda es importante!

¿Qué información necesito para la solicitud de admisión? INFORMACIÓN PERSONAL

INFORMACIÓN DE HIGH SCHOOL

• Nombre completo y dirección

• Nombre de la escuela

• Datos de ciudadanía y residencia

• Actividades extracurriculares

ENSAYO PERSONAL

AREA DE CONCENTRACIÓN

Típicamente te piden que escribas de alguno de los siguientes temas:

• Declara un área de estudio

• Intereses

• Puedes cambiar tu área de concentración después de ingresar

• Cursos de high school

• Metas

• Puntajes de ACT y SAT

• Logros

• Registro oficial de clases (sellado)

• Perspectivas personales

• Cartas de recomendación

NOTAS

26 GUÍA PARA PADRES DEL PLAN PARA LA UNIVERSIDAD DE NEW FUTURO

• Gente que admiras • Problemas sociales

• También puedes poner “undeclared” (indeciso)

PLAN PARA LA UNIVERSIDAD - PASO

10

OBTENGAN DINERO PARA LA UNIVERSIDAD

ES MEJOR SI TU HIJO LO HACE EN:

Primer Año Segundo Año Tercer Año Último Año

Obtener un título universitario usualmente cuesta mucho dinero, pero hay muchas cosas que puedes hacer para ayudar a pagar la educación de tu hijo sin quedarte en bancarrota. Nunca descarten una universidad sólo por el precio de su colegiatura, siempre habrá maneras de pagarla. Hay dos principales fuentes de donde tú y tu hijo pueden obtener dinero para la universidad. La más común y la que suele ser más efectiva es a través de la ayuda financiera del gobierno, y la otra, es con ayuda de fuentes privadas en forma de becas.

CONOCE MÁS:

NewFuturo.com/dinero-6 NewFuturo.com/dinero-7 NewFuturo.com/dinero-8

Soliciten dinero del gobierno Entender el proceso de ayuda económica es muy importante para poder tomar ventaja de todo el dinero disponible para la educación de tu hijo. Los tres pasos principales que debes tener en cuenta son: (1) llenar la FAFSA, (2) revisar el paquete de ayuda económica y (3) comparar, negociar y aceptar la oferta final de la universidad en donde estudiará tu hijo. Llena la FAFSA: La única manera en la que tu hijo puede solicitar ayuda financiera del gobierno es si llena la FAFSA o Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes. Tu hijo tendrá que llenar la solicitud cada año que estudie en la universidad. Es importante que recuerdes que cuando tú y tu hijo se sienten a llenar esta forma vayan al sitio correcto: fafsa.ed.gov. Hay muchas páginas que tienen nombres similares que trataran de cobrarles por la forma. Este es un proceso completamente gratuito y si tienes que pagar aunque sea un centavo quiere decir que entraste a la página incorrecta.

PASO 10: OBTENGAN DINERO PARA LA UNIVERSIDAD 27

La forma se publica el 1° de enero de cada año, y es mejor empezar a llenarla lo antes posible. Entre más temprano la completen, será más el dinero que puedan recibir para pagar su educación. TEN EN MENTE:

La ayuda financiera federal incluye: • Subvenciones: Ayuda financiera que no tienes que pagar (a menos de que, por ejemplo, tu hijo deje de ir a la escuela y le deba dinero a la institución). • Trabajo-Estudio: Es un programa a través del cual tu hijo puede obtener dinero para pagar la universidad. • Préstamos: Es dinero que se pide prestado para pagar la universidad y que tendrás que pagar después. Hay dos categorías de préstamos: los que están basados en necesidad económica y los que no. ▶▶ Los basados en necesidad económica incluyen los préstamos Perkins y los

Subsidized Stafford loans. ▶▶ Los que no están basados en necesidad económica, son los Unsubsidized Stafford

y los PLUS loans. Revisa el paquete de ayuda económica: Después de que solicites admisión recibirás del gobierno un Informe de Ayuda Estudiantil o SAR por sus siglas en inglés (Student Aid Report). El SAR contiene información acerca de tu solicitud de ayuda financiera y tu Contribución Familiar Esperada o EFC. Después de recibir el SAR, las universidades a las cuales tu hijo solicitó admisión recibirán la información de la FAFSA directamente del gobierno. Los administradores del gobierno en cada uno de estos colegios restarán la EFC del costo total de asistir a esa universidad. La diferencia entre la EFC y el costo total de universidad se le llama la necesidad financiera del estudiante.

Informe de Ayuda Estudiantil

Gobierno

Paquete de Ayuda Económica

Universidad

Subvenciones Préstamos Trabajo-estudio

Los administradores de ayuda financiera revisarán los materiales de solicitud de ingreso de tu hijo y su necesidad financiera. El proceso después de ese paso generalmente continúa así: 1. Las escuelas preparan una oferta final específica para tu hijo. 2. Esta oferta será enviada en forma de una carta. 3. El paso final es aceptar o negar la oferta. 4. Los estudiantes deben notificar a las universidades su decisión tan pronto como hayan elegido dónde estudiarán. Los estudiantes que se tomen mucho tiempo en notificar a la universidad de su elección, pueden no recibir la cantidad original de ayuda que se les habían asignado.

28 GUÍA PARA PADRES DEL PLAN PARA LA UNIVERSIDAD DE NEW FUTURO

Entre más baja sea la EFC, más dinero podrá obtener tu hijo del gobierno. Algunas escuelas ofrecen beca completa a quienes tienen un EFC de cero.

Negocia el paquete de ayuda económica: Si la oferta que la universidad le ha enviado a tu hijo aún no es suficiente para cubrir los gastos, puedes negociar con la oficina de ayuda financiera antes de que él acepte o rechace la oferta. Tú y tu hijo necesitan llamar a la oficina de ayuda financiera de la escuela y decirles que el paquete de ayuda económica no es suficiente para que tu hijo pueda asistir a su universidad. Lo más importante que debes recordar es no tener miedo a negociar. Estas universidades ganarán más dinero si tu hijo asiste a su institución a que si no lo hace, así que estarán dispuestas a negociar ¡no lo dudes!

Para completar la FAFSA

NOTAS:

CUANDO TU HIJO LLENE LA FORMA NECESITARÁ PROPORCIONAR LOS SIGUIENTES DATOS:

• Su número de seguro social y el tuyo. • Su número de registro de inmigrante y el tuyo si no son ciudadanos. • Información de impuestos federales incluyendo la forma del IRS W-2 para ti, tu pareja y para él, si aplica. • Datos sobre cuentas de ahorros y estados de cuentas bancarias. Inversiones, bonos y propiedades pero sin incluir la casa en donde viven actualmente. • Registro de tu ingreso sin impuestos como beneficios de veteranos o de manutención por parte de tu pareja, si aplica. • Conoce más acerca de cómo reportar la información tributaria en la FAFSA con la Herramienta de consulta y traspaso de datos del IRS (FAFSA.ed.gov/es_ES/help/irshlp9.htm).

• Se requiere la información de los padres a menos que el estudiante tenga 24 años de edad o más, o que cumpla con el criterio para aplicar como estudiante independiente, como se describe en FAFSA.ed.gov. • Un estudiante debe reportar sus ingresos y activos y los de los padres (si es un estudiante dependiente) o del cónyuge (si está casado). • Tú y tu hijo deberán utilizar los registros de ingresos del año previo al año académico para el cual tu hijo está solicitando admisión: por ejemplo, si está llenando la FAFSA 2014-2015, harán referencia a la información de impuestos del 2013.

INFORMACIÓN CORTESÍA DE LA COMISIÓN DE ILLINOIS PARA ASISTENCIA DEL ESTUDIANTE (ISAC)

CÓMO TE AFECTA SI ERES INDOCUMENTADO:

No se requiere un número de seguro social para que admitan a tu hijo a muchos de los colegios y universidades. Si no tiene un número de seguro social, el colegio o universidad debe poder suplirlo con otro número de identificación. Si tu hijo es ciudadano estadounidense, pero uno o más de sus padres es indocumentado, es elegible para ayuda financiera federal. Si tú o tu pareja no tienen un número de seguro social, pueden escribir: 000-00-0000 en la FAFSA.

PASO 10: OBTENGAN DINERO PARA LA UNIVERSIDAD 29

YourYour FAFSA FAFSA helpshelps youryour school school determine determine the types the types of federal of federal student student aid you aid are you eligible are eligible to receive. to receive.

TIPOS TIPOS DEDE AYUDA AYUDA FEDERAL FEDERAL PARA PARA ESTUDIANTES ESTUDIANTES As the Aslargest the largest provider provider of financial of financial aid, the aid, the U.S. U.S. Department Department of Education’s of Education’s officeoffice of of Federal Federal Student Student Aid provides Aid provides grants, grants, loans,loans, and work-study and work-study funds. funds.

Gr a Gr a nts nts free m do n doarne fraeree m on on ot h ot h ave t ave t ey thaety that o be re o be re paid.paid.

CONCESIÓN CONCESIÓN DEDE AYUDA AYUDA ECONÓMICA ECONÓMICA Your Your awardaward letterletter explains explains the combithe combination nation of federal of federal grants, grants, loans,loans, and and work-study work-study a college a college is offering is offering you. you. The offer The offer mightmight also contain also contain statestate and and institutional institutional aid. Ifaid. youIfreceive you receive awardaward letters letters from from multiple multiple colleges colleges or or career career schools, schools, you should you should compare compare themthem and decide and decide whichwhich school school worksworks best best for you. for you.

e e ouesthyou th ebs gyiv giv p he l p l b e jo jo y y h d d ork-stu oney otoney to. wtu A worAk-s nm ses ses. earnem to iteyarto xpaelnexpen y it n u rt rt n oppo oppo un ationaaltio r educr educ pay yopuay you

aa

bb

cc

UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD

EveryEvery year, year, millions millions of new of students new students attend attend college college or career or career school school for the for the first time. first time. Your Your college college or career or career school school has ahas financial a financial aid office aid office to help to help guideguide you along you along the way. the way.

MÁS MÁS ALLÁ ALLÁ DEDE LALA EDUCACIÓN EDUCACIÓN FUERZA FUERZA LABORAL LABORAL

WhenWhen you take you take the time the time to plan to plan for for your your education education and let andFederal let Federal Student Student Aid help Aid help you along you along the way, the way, you’llyou’ll be be setting setting the foundation the foundation for a for bright a bright futurefuture and success and success in theinworkforce. the workforce.

REEMBOLSO REEMBOLSO

OnceOnce you leave you leave school, school, you will youneed will need to to repayrepay your your student student loans.loans. Contact Contact your your loan loan servicer servicer to discuss to discuss your your repayment repayment options. options.

INFORMACIÓN CORTESIA DEL

StudentAid.gov StudentAid.gov 30 GUÍA PARA PADRES DEL PLAN PARA LA UNIVERSIDAD DE NEW FUTURO

PASO 10: OBTENGAN DINERO PARA LA UNIVERSIDAD 31

Obtengan dinero de fuentes privadas Las becas deben formar parte de su Estrategia para Pagar la Universidad por varios motivos, pero el más importante es que representa dinero que ni tú ni tu hijo tienen que pagar. Recuerden que las becas requieren un compromiso de quienes las reciben: tu hijo tendrá que cumplir con los requisitos académicos, deportivos o de carrera que pida la beca como condición y también tendrá que reportar su progreso a la organización patrocinadora. Los principales tipos de becas que hay son: • Becas por necesidad financiera: Se conceden con base en la necesidad financiera del estudiante y son otorgadas por el gobierno federal y también por instituciones privadas, organizaciones sin fines de lucro y universidades. • Becas por mérito: No toman en cuenta la situación financiera del estudiante o de la familia, sino que se basan exclusivamente en el talento o habilidad académica, deportiva, musical o en otra habilidad elegida por la organización que patrocina la beca. • Becas por carrera: Hay organizaciones privadas que representan a empresas de sectores específicos que patrocinan becas para motivar a los estudiantes a cursar estudios relacionados con ellas y luego trabajar en esas especialidades. • Becas por ser latino o por otras características naturales: Tu hijo tuvo la suerte de haber nacido latino. ¡Aprovéchenlo! Existen muchas organizaciones dedicadas a ayudar a grupos particulares de personas. También las hay que ofrecen becas solo por el sexo del postulante. • Becas por discapacidad: Si tu hijo tiene alguna discapacidad esto no limita su acceso a la educación universitaria y lo mismo aplica para las becas. Hay incluso becas específicas para estudiantes latinos con discapacidades.

CÓMO TE AFECTA SI ERES INDOCUMENTADO:

Aunque los estudiantes indocumentados no pueden solicitar ayuda federal, porque para eso se necesita un número válido de seguro social, hay organizaciones y fundaciones privadas que ofrecen becas para estudiantes sin importar su estatus migratorio. Los estudiantes indocumentados del 10° y 11° grado, deben enfocar todos sus esfuerzos en buscar estas oportunidades. Esta es una lista de recursos que pueden consultar para obtener ayuda económica e información: • Mexican American Legal Defense and Educational Fund • Peterson’s

Tu hijo debe empezar el proceso de búsqueda de becas cuanto antes. De preferencia desde su segundo año de la preparatoria. La mayoría de las becas se solicitan durante el verano, antes de su tercer año en la preparatoria (cuando es Junior).

• Hispanic Scholarship Fund

Ayuda a tu hijo a encontrar becas El proceso de búsqueda puede ser abrumador, pero para su fortuna existen recursos que pueden ayudar a tu hijo a encontrar becas específicas para sus habilidades o su situación económica. Algunos ejemplos son:

• Western Union

• El consejero académico. Los consejeros tienen acceso a listas de becas financiadas por individuos de la localidad, organizaciones civiles o negocios locales. ¡La clave está en acercarse a ellos y preguntarles! • Negocios locales. Hay poca demanda para solicitar las becas que ofrecen en comparación con los premios estatales o nacionales así que tu hijo tendrá mayores oportunidades de ganarlas. Dile a tu hijo que no sea tímido y que visite los negocios de su comunidad para preguntar sobre información de becas. • Fundaciones educativas. Sugiere a tu hijo que pida a su consejero una lista de las fundaciones educativas del estado para que les llame y pida información sobre las

32 GUÍA PARA PADRES DEL PLAN PARA LA UNIVERSIDAD DE NEW FUTURO

• Geneseo Migrant Center • Dream Scholarship Fund

• The Paul & Daisy Soros Fellowships for New Americans

becas que tengan disponibles. Éstas son a su vez buenas fuentes de información que podrían orientar a tu hijo a conocer aún más becas. • Iglesias y organizaciones religiosas. Pide a tu hijo que hable con los representantes de su iglesia sobre oportunidades de becas. Ellos también tienen mucha información sobre estas opciones y pueden orientarlos a ti y a tu hijo sobre en dónde buscar más. • Recursos en línea. Hay varios sitios que funcionan como bases de datos de becas. En ellos tu hijo podrá buscar las que sean compatibles con sus intereses y características. Hay muchas páginas gratuitas y de muy buena reputación como:

CONOCE MÁS::

NewFuturo.com/dinero-9 NewFuturo.com/dinero-10 NewFuturo.com/dinero-11

▶▶ El Buscador de Becas de New Futuro

NewFuturo.com/buscador Sitio en donde tu hijo puede encontrar becas que son exclusivas para latinos, además de otras que incluyen a latinos entre otros grupos minoritarios.

NewFuturo.com/dinero-12

▶▶ College Greenlight

collegegreenlight.com Este sitio te ayuda a encontrar becas apropiadas para ti, aplicar a las becas nuevas que ellos agregan a su base de datos, y encontrar becas por mérito que ofrecen las universidades en las que estes interesado. También puedes guardar las becas a las que has aplicado.

▶▶ The College Board

Bigfuture.collegeboard.org/scholarship-search Su base de datos contiene más de 2,300 oportunidades de becas cuyos premios suman cerca de 3 mil millones de dólares.

▶▶ Zinch

zinch.com De acuerdo a la información que su página web provee, Zinch agrupa 2 millones de dólares en becas, que tampoco son exclusivas para latinos.

TEN EN MENTE:

Tu hijo debe completar diez solicitudes de beca por cada mil dólares que necesite para pagar la universidad.

▶▶ Fastweb

fastweb.com Según Fastweb su base de datos contiene cerca de 1.5 millones de becas que juntas valen 3.4 mil millones de dólares. Lee con cuidado cuando estés llenando tu perfil, porque los anuncios pueden ser abrumadores.

▶▶ ScholarshipMonkey

scholarshipmonkey.com Asegura que su base de datos provee a estudiantes acceso a más de 1 millón de becas de licenciatura, maestría y doctorado que suman 3 mil millones de dólares.

▶▶ The National Scholarship Providers Association

scholarshipproviders.org/Content/ContentDisplay.aspx?ContentID=8 Es un directorio de organizaciones y fundaciones privadas que ofrecen becas de montos pequeños. Buscar becas toma tiempo y trabajo, pero deben saber que es posible conseguirlas. Un poco de trabajo le puede ahorrar a tu hijo mucho estrés a futuro. Antes de que tu hijo acepte los préstamos federales que le ofrezcan, o busque préstamos privados, hagan cuentas y soliciten todas las becas posibles . El ultimo recurso al que debes recurrir es a los préstamos privados. Tu estrategia para pagar la universidad debe dejar esta opción como una medida desesperada en caso de que de verdad no puedan completar el dinero para que tu hijo vaya a la universidad, incluso después de que haya solicitado infinidad de becas y recibido ayuda del gobierno.

PASO 10: OBTENGAN DINERO PARA LA UNIVERSIDAD 33

CONCEPTOS CLAVE Esta es una lista de términos importantes que tú y tu hijo deben conocer. Academic Standards Las metas académicas que cada estudiante debe alcanzar para ser capaz de triunfar en cada grado escolar. Accrued Interest Es el interés que se acumula si te permiten posponer el pago de interés de tu préstamo. Admission Requirements Los requerimientos que establece cada universidad para que un estudiante asista a su institución. Advanced Placement (AP) Clases de nivel universitario que pueden tomar los estudiantes de preparatoria y, que en ocasiones, equivale a un crédito universitario. Bachelor’s Degree El grado que se obtiene después de estudiar cuatro años en una universidad o después de tomar 120 créditos-hora. Balance La cantidad total que no se ha pagado de un préstamo, incluye intereses. Budget Un presupuesto; cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una familia y que incluye, idealmente, una cantidad destinada para ahorros. Campus Espacio físico donde se localizan los edificios de la universidad, las oficinas de los profesores y donde se llevan a cabo las clases de una universidad. Campus Visit Una visita programada a la universidad para conocer más sobre ella. Capitalized Interest Interés acumulado que no se ha pagado y que se suma a tu deuda total. Interés pagado sobre interés. Career La ocupación para la cual se prepara al estudiante de universidad. Class Rank El lugar que ocupa un estudiante en su clase de acuerdo a su GPA. College Cualquier educación después de la preparatoria que te conceda un título. En inglés, a las universidades también se les llama así, no solo a los colegios comunitarios.

College Entrance Exam Un examen requerido por las universidades de cuatro años para determinar cuáles estudiantes admitirán en su escuela. Los más comunes son el ACT y el SAT. • ACT: Es un examen estandarizado que mide los conocimientos de la preparatoria y la elegibilidad de admisión a la universidad, producido por ACT, Inc. • SAT: Es un examen de admisión a las universidades de Estados Unidos, producido, publicado y desarrollado por el College Board. • EXPLORE: Es un examen diseñado para ayudar a los estudiantes de 8° y 9° grado para conocer las opciones que tienen a futuro. • PLAN: Es un recurso que ayuda a los estudiantes a medir su desarrollo académico, a explorar carreras y a hacer planes para los últimos años de preparatoria. Usualmente se toma en 10° grado. • PSAT: Es un examen estandarizado que funciona como práctica para el SAT. También le da la oportunidad al estudiante de entrar un programa de becas de NMSC y obtener acceso a herramientas de planeación para la universidad. College Fair Un evento en donde los representantes de admisiones de varias universidades platican con los estudiantes y padres. Community College Colegios que proveen los primeros dos años de educación de una universidad de cuatro años a un costo más bajo o los preparan para cierto tipo de trabajos. Cost of Attendance (COA) Costo total de asistir a la universidad, incluyendo, libros, colegiatura, dormitorio, comida y otros gastos misceláneos. Credit Una manera de medir a cuánto equivale una clase. Los estudiantes necesitan cierto número de créditos para graduarse de la preparatoria y la universidad, algunas veces se les llama horas o créditos-hora. Default Lo que pasa cuando se dejan de pagar las mensualidades de un préstamo en un periodo definido por el prestamista. Es un asunto serio, puede arruinar tu calificación crediticia y puede evitar que recibas otro tipo de ayuda estudiantil. Se pueden tomar medidas legales en tu contra.

34 GUÍA PARA PADRES DEL PLAN PARA LA UNIVERSIDAD DE NEW FUTURO

Deferment Periodo durante el cual no es necesario realizar el pago de deudas del préstamo universitario, tras cumplir ciertas condiciones. Degree Lo que obtiene un estudiante cuando se gradúa de la universidad, como un grado asociado o licenciatura. Disbursement El desembolso del préstamo universitario que hace el prestamista al estudiante y a la escuela. Dormitory Un edificio en el campus universitario donde los estudiantes viven durante el año escolar, también llamado “dorm” o “residence hall”. Dual Credit Proceso por el cual un estudiante Junior o Senior se inscribe en un curso universitario y recibe un crédito para el curso de la preparatoria y para ser redimido en la universidad. Electives Clases extras que los estudiantes toman en la preparatoria para aprender más sobre ciertos temas que les interesan. Expected Family Contribution (EFC) La cantidad que la familia del estudiante puede gastar en la universidad cada año y ésta se determina con la FAFSA. Expenses Gastos, dinero que se gasta. Financial Aid Dinero que ayuda a pagar la universidad. Financial Need Diferencia entre el costo de asistir a la universidad y la habilidad de pagar de una familia. Fixed Rate of Interest El interés que permanece igual (no aumenta) durante el periodo de pago del préstamo. Free Application for Federal Student Aid (FAFSA) Una forma utilizada obligadamente para solicitar ayuda financiera, se encuentra en FAFSA.ed.gov. Grace Period El periodo entre el desembolso del préstamo y la fecha en la cual se debe hacer el primer pago. Usualmente es de seis a nueve meses después de que el estudiante se gradúa. Los intereses en algunos préstamos pueden acumularse y capitalizarse durante ese periodo.

Grade Point Average (GPA) Promedio de calificaciones de un alumno en una escala del 1 a 4. Grant Dinero para la universidad que otorga el gobierno y que no tiene que pagarse. Guarantee Fee A charge for “insurance” that goes to your guarantor which will reimburse the lender for your loan in the case of death, default, or total and permanent disability. Guidance Counselor Una persona que trabaja en la escuela quien se dedica a ayudar a los estudiantes a prepararse para la universidad y sus carreras. Higher Education Cualquier educación que precede a la preparatoria, también se le llama “postsecondary” o “college”. International Baccalaureate (IB) Un programa de estudio riguroso que enfatiza el aprendizaje de disciplinas con énfasis en la necesidad de vivir y trabajar en una sociedad global y tecnológica. Interest Una cantidad, usualmente un porcentaje de la cantidad total de un préstamo, que se cobra a cambio del servicio de préstamo. Internship Práctica profesional supervisada que provee al estudiante de experiencia en el mundo laboral relacionada con la especialidad académica de su elección. En ocasiones son pagadas y proveen crédito universitario. En ella obtendrá mentores y cartas de recomendación que incluso lo pueden llevar a conseguir un trabajo. Loans Muchos estudiantes y sus padres piden préstamos para pagar la universidad. Estos deben pagarse con intereses incluso si el estudiante no se gradúa. • Unsubsidized Loan: Un préstamo financiado por el gobierno federal y que no se otorga con base en necesidad económica. Se obran intereses desde que recibes el préstamo hasta que se pague en su totalidad. Si el interés se acumula será capitalizado, si decides pagar intereses mientras se acumula, pagarás menos a largo plazo. • Subsidized Loan: Un préstamo federal financiado con base en necesidad financiera. El gobierno no cobra interés antes de que empieces a pagarlo.

Major El área de estudio a la que el estudiante se enfoca mientras está en la universidad. Los estudiantes usualmente se especializan en un área en la cual les gustaría trabajar a futuro. Mentor Una persona que le da apoyo a una persona menor y que funge como su guía. Influye en las decisiones del estudiante para que éste tome el buen camino. Minor Un área de estudio que el estudiante declara pero que no es su principal enfoque. Notice of Loan Guarantee and Disclosure Statement Un documento que especifica los términos y condiciones del préstamo universitario y establece la cantidad total que recibirá. Postsecondary Educación después de la preparatoria. A esto usualmente se le llama “higher education” o “college”. Principal La suma total de un préstamo. Promissory Note Un documento legal que debe completar y firmar el alumno antes de obtener un préstamo estudiantil. Repayment Schedule Un plan que indica el total que deberá pagarse, los pagos mensuales y el número de pagos que deben hacerse de un préstamo. Todos los préstamos federales requieren un mínimo a pagar de 50 dólares al mes.

STEM Careers Carreras de alta demanda en las ciencias, tecnología, ingenierías y matemáticas. Student Aid Report (SAR) Un papel o documento electrónico que incluye información básica sobre la elegibilidad del estudiante para recibir ayuda financiera así como la información que declaró el estudiante al llenar la FAFSA. Technical College Colegios que ofrecen cursos de empleo, y programas que enseñan conocimientos específicos y habilidades que se utilizan en ciertos empleos. Term El tiempo que toma pagar un préstamo. Transcript El registro del de la trayectoria académica de un estudiante. Tuition El costo de tomar clases y usar las instalaciones en la universidad, no incluye costos de dormitorio, comida, libros y otros gastos. Tutor Una persona que ayuda a los estudiantes con sus tareas escolares. Undergraduate Student Estudiante de universidad que se prepara en una universidad para obtener un bachelor’s degree o licenciatura. University Tipo de escuela que ofrece un título y una gran variedad de especialidades o majors. A las universidades se les llama también “college”.

Resume Un resumen de las habilidades y experiencia laboral de una persona que se usa para solicitar un trabajo.

Variable Rate of Interest La tasa de interés que cambia en ciertos momentos durante el periodo de pago de un préstamo.

Room and Board Costos de dormitorio y comida en un año escolar.

Work Study Trabajos pagados que ofrece la universidad y que son financiados por el gobierno para ayudar a los estudiantes a costear los gastos académicos.

Salary La cantidad que una persona gana al año. Saving El acto de separar dinero para un uso futuro. Scholarships Dinero que se le otorga a los estudiantes de universidad por sus logros académicos excepcionales, habilidades o antecedentes. No necesita pagarse.

35

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.