SILABO DE LA ASIGNATURA INGENIERIA DEL SOFTWARE

SILABO DE LA ASIGNATURA INGENIERIA DEL SOFTWARE a) Datos Informativos A1. Centro de Formación Superior A2. Facultad A3. Unidad Académica A4. Nivel A5

26 downloads 100 Views 74KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: TOPOGRAFIA Y GEODESIA
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SILABO ASIGNATURA: TOPOGRAFIA Y GEODESIA 1.- INFORMACION G

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL SILABO ASIGNATURA: LEGISLACION TRIBUTARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES SILABO ASIGNATURA: LEGISLACION TRIBUTARIA I. DATOS GENERALES 1

SILABO DEL CURSO LOGISTICA
SILABO DEL CURSO LOGISTICA 1. DATOS GENERALES 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. Facultad Carrera Profesional Tipo de Curso Requisito Ciclo de estudios D

LA NECESIDAD DEL "SOFTWARE"
Capítulo 5 – Conceptos de Sistemas Operativos ---------------------------- CAPÍTULO 5 CONCEPTOS DE SISTE

SILABO DERECHO DE LA EMPRESA
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS, CONTABLES Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONOMIA SILABO D

Story Transcript

SILABO DE LA ASIGNATURA INGENIERIA DEL SOFTWARE a) Datos Informativos A1. Centro de Formación Superior A2. Facultad A3. Unidad Académica A4. Nivel

A5. Ciclo A6. Año A7. Plan de Estudios A8. Sigla de la Materia A9. Descripción de la materia A10. Pre-requisito A11. Número de meses A12. Número de sesiones A13. Aula Virtual A14. Facilitador

: Universidad Mayor de San Andrés : Ciencias Puras y Naturales : Carrera de Informáica : Técnico Superior (Bachiller Superior en Ciencias-Informática) y Licenciatura en Informática, mención: Ingeniería de Sistemas Informáticos : Avanzado : 3er. Año 6to. semestre : Nuevo : INF - 163 : Ingeniería del Software : INF - 151 Sistemas Operativos : 1 mes (4 semanas) : De acuerdo a disponibilidad de tiempo : Laboratorio de Computación de Informática : Miguel Cotaña Mier

b) Síntesis de la Asignatura “Si lo que estás haciendo no lo puedes describir como un proceso, entonces no sabes lo que estás haciendo.” W. E. Deming

La Ingeniería del Software ha evolucionado aplicando disciplina en el proceso de desarrollo de productos software. Lamentablemente, muchos profesionales y estudiantes no están conscientes de la aplicabilidad de métodos modernos y, como resultado, es afectada la calidad del software que el cliente requiere, para una buena toma de decisiones en la organización.

Los ingenieros del software construyen los productos software de ordenador como un proceso iterativo de aprendizaje y el resultado es una materialización del conocimiento recolectado, depurado y organizado conforme el proceso estuvo en ejecución. Los modelos prescriptivos y los modelos ágiles de desarrollo permiten aplicar un marco de trabajo genérico, basados en acciones y tareas concretas para cada uno de los componentes del producto a desarrollar. Aplicar la Ingeniería de Requerimientos, es fundamental en cada uno de los modelos, para satisfacer las necesidades del cliente. El desarrollo de productos software tiene como plataforma base, al enfoque de calidad, que soporta al modelado de los procesos, los métodos y herramientas, como estratos básicos en el estudio de proyectos software. Asimismo, es fundamental realizar estrategias de prueba, desde la concepción misma de un requerimiento por parte del cliente, hasta su implementación y explotación, a través de un adecuado plan de pruebas, el diseño de casos de prueba, la ejecución, recolección y evaluación de los datos resultantes. Brindar conocimiento científico-técnico y suficiente sobre métodos, metodologías, procedimientos en el desarrollo de productos software, dotando al estudiante de destrezas para una aplicación profesional: Construir productos software de calidad.

c) Unidades curriculares a. Objetivo General Formar estudiantes en el área de Ingeniería en Software para generar soluciones para automatizar procesos de las organizaciones, para lo cual se adquirirán los conocimientos y habilidades, en todo lo que se refiere a levantamiento de requerimientos, análisis y diseño, programación, diseño de pruebas, implantación de sistemas de software de calidad a pequeña y gran escala.

b. Competencia General Incentivar la creatividad para la abstracción, planificación, diseño, codificación y pruebas, en base a herramientas computacionales.

Destrezas generales: Incentivar destrezas para el manejo del marco de trabajo modelos ágiles; Destrezas en la identificación de la capacidad y madurez procesos, en cada una de las etapas del ciclo de desarrollo software; Dominio de normas, procedimientos, estándares, políticas desarrollo aplicables a los Sistemas de Información.

de de de de

Destrezas específicas: Desarrollo teórico y práctico a través de definiciones y propiedades bajo técnicas automatizadas, implementando metodologías para generar software de calidad; Aplicar la Ingeniería de Requerimientos, para captar adecuadamente las necesidades del cliente; Aplicar el Paradigma Orientada a Objetos con UML en el modelado del análisis, diseño, implementación y monitoreo; Aplicabilidad de IMCM Aplicabilidad de Métricas. Contenidos temáticos: EVOLUCION, PROCESOS E INGENIERIA DE SISTEMAS Conceptos básicos; Categorías del software; Mitos y crisis del software; Ingeniería del software: una tecnología estratificada; Marco de trabajo para el proceso; Modelos prescriptivos; Desarrollo ágil; Jerarquía de la Ingeniería de Sistemas; Modelado del sistema; Ingeniería de procesos de negocios; Ingeniería de productos.

1 semana

Tareas de la ingeniería de requisitos. MODELADO DEL ANALISIS E INGENIERIA DEL DISEÑO Conceptos básicos; Análisis de requisitos; Análisis Orientado a Objetos con UML; Modelado basado en escenarios; Modelado orientados al flujo; Modelado basados en clases; Modelado orientados al comportamiento; Proceso y calidad del diseño; Paradigma Orientado a Objetos con UML; Diseño de datos; Diseño arquitectónico; Diseño de interfaz; Diseño de componentes. ESTRATEGIAS DE PRUEBA Y METRICAS Conceptos básicos; Diseño de casos de prueba; Pruebas de unidad; Pruebas de integración; Pruebas de validación; Pruebas del sistema; Pruebas de caja blanca; Pruebas de caja negra; Métricas del modelado del análisis; Métricas del modelado del diseño; Métricas del código fuente INGENIERIA WEB Conceptos básicos; Estratos de las WebApps; Métodos de desarrollo para WebApps; Modelado del análisis para WebApps; Modelado del diseño para WebApps;

1 semana

1 semana

1 semana

MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS Los elementos clave son los siguientes: Tecnología Internet; Páginas Web; Correo electrónico; Motores de búsqueda. Como medios y materiales educativos: Documentos en la Web; Resúmenes en la Web; Monografías en la Web; Sesiones chat; Foros de discusión; Trabajo grupal-colaborativo; Aulas Virtuales; Redes de ordenadores; Videoconferencias.

CONTROL Y EVALUACION Cualitativa Cuantitativa Inicial Formativa Sumativa

BIBLIOGRAFIA Ingeniería de Software Ingeniería de Software Ing. de Software OO con UML Ingeniería de software Ingeniería de software Análisis y diseño O.O Ingeniería de la Web UML y Patrones UML manual de referencia UML Gota a Gota

Autor: Autor: Autor: Autor: Autor: Autor: Autor: Autor: Autor: Autor:

Pressman, Roger; 6ta. Edición. McGraw-Hill 2006 Lawrence, Shari; Prentice Hall 2002 Weitzenfeld, Alfredo; Thomson 2005 Sommerville, Ian; 6ta. Edición Addisson Wesley 03 Lawrence Shari; 4ta. Edición Martin, James; Prentice Hall 1994 Paloma Diaz; Pearson 2005 Craig Larman; Prentice Hall 1999 Booch,Rumbaugh,J; Addison Wsley 1999 Martin Fowler; Pearson Educación 1999

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.