SILABO LABORATORIO CONTABLE

SILABO LABORATORIO CONTABLE 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 Asignatura Carrera Semestre Nº de Unidades Formativas Nº de Horas Semanal

41 downloads 244 Views 58KB Size

Recommend Stories


SILABO DE ESPECIALIZACION CONTABLE
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE SILABO DE ESPECIALIZACION CONTABLE I. DATOS GENERALES 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.12 1.13 II

SILABO PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO ACADEMICO MATERNO INFANTIL ESCUELA ACADEMICA DE OBSTETRICIA SILABO PSICOPRO

SILABO DE FINANZAS II
FACULTAD ESTUDIOS DE LA EMPRESA SILABO DE FINANZAS II I. DATOS GENERALES 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.11 1.12 II. Facultad Carrera

Story Transcript

SILABO LABORATORIO CONTABLE 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5

1.6

Asignatura Carrera Semestre Nº de Unidades Formativas Nº de Horas Semanal Teoría Práctica Nº de Horas Semestral

: : : : : : : :

Laboratorio Contable Contabilidad VI 02 12 04 08 (en aula y en laboratorio) 204

2. SUMILLA La asignatura de Laboratorio Contable es de naturaleza teórica - práctica resaltando los aspectos legales, tributarios, laborales y contables conforme a la legislación vigente. Los alumnos desarrollarán el proceso contable de diferentes tipos de empresas, utilizando el plan contable general, registros contables auxiliares y principales, aplicando los sistemas manuales y computarizados; formularán el Balance de Comprobación, Balance General y demás Estados Financieros; y realizarán liquidación de impuestos, la aplicación del PDT, software contable SISCONT y CONCAR, Integración contable (Excel) y Planilla Electrónica.

3. OBJETIVO GENERAL Aplicar los conocimientos adquiridos en el manejo de libros auxiliares y principales de contabilidad, utilizando el plan contable General Revisado según CONASEV, realizando el cierre Contable y el desarrollo de los Estados Financieros, El estado de Cambio en el Patrimonio Neto, Participación de Utilidades, Dividendos, entre otros, utilizando para los efectos el Software Contables como el CONCAR, SISCONT, INTEGRACIÓN CONTABLE y el PDT.

ISTP “Argentina” – SUB DIRECCION Av. Alfonso Ugarte cdra 9 s/n. Lima Perú

PÁG. 1

4. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD DE FORMACION UNIDAD TEMATICA I: FUNDAMENTOS, MANEJO DE LIBROS CONTABLES AUXILIARES Y PRINCIPALES OBJETIVOS ESPECIFICOS: Establecer los fundamentos de contabilidad, de la constitución de empresas y su tributación. Aplicar en forma práctica y precisa el Plan Contable General Revisado, en registros auxiliares y principales. ESTRATEGIAS Y RECURSOS HR. SEM. CONTENIDOS DIDACTICOS 12 1 Prueba de Entrada para diagnosticar el estado situacional • Método: inductivo deductivo. del alumnado. • Técnica: forma expositiva Desarrollo de la prueba de entrada en clase, dando a dialogal. Procedimiento conocer las observaciones. participativo individual. Fundamentos de Contabilidad y sus principios aplicados e • Evaluación de los aprendizajes. interpretados contablemente. Constitución de empresas y los pasos a seguir para su Pizarra; tiza; separata con inscripción y funcionamiento. modelos, gráficos y esquemas; Ejercicios en laboratorios: Entorno Excel Básico fichas de cotejo. Sala de cómputo. 12

2

Aspectos tributarios y las cinco categorías del Impuesto a la Renta, IGV, Crédito Fiscal. Ejercicios prácticos, Retención, Percepción y Detracción. Libro Bancos en Excel con fórmulas en el Laboratorio.

12

3

Ejercicios especiales, para el manejo de libros auxiliares, kardex métodos PEPS, UEPS, y PP, Registro de Compras, Registro de Ventas, Caja Italiana y Caja Tabular, Planillas, Balance de Comprobación y libros principales de acuerdo al Plan Contable General Revisado. Libro Caja. Ejercicios en laboratorio: Uso de fórmulas en Excel.

12

4

12

6

Desarrollo de una monografía integral, aplicado a una empresa comercial utilizando enunciado, anexos, libros auxiliares y principales hasta los Estados Financieros. Libro de Planillas: Ejercicio en Laboratorio, uso de fórmulas en Excel. UNIDAD TEMATICA II: Desarrollo de Monografías Contables. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Ampliar conocimientos en el desarrollo de monografías contables de diferentes tipos de empresas, utilizando el Plan Contable General Revisado. Demostrar capacidad en resolver ejercicios propuestos de diferentes casos contables. ESTRATEGIAS Y RECURSOS HR. SEM. CONTENIDOS DIDACTICOS 12 5 Continuar con el desarrollo de Monografía Integral aplicado a • Método: inductivo deductivo. una empresa comercial utilizando libros auxiliares y • Técnica: forma expositiva principales hasta los Estados Financieros. dialogal. Procedimiento Ejercicios en laboratorio: Uso de fórmulas en Excel Libro participativo grupal. Planillas • Evaluación de los aprendizajes. Desarrollo de una Monografía de una Sociedad Anónima utilizando enunciado, anexos, libros auxiliares y principales, hasta la emisión de los Estados Financieros. Ejercicios en laboratorio: Uso de fórmulas en Excel Balance de Comprobación.

ISTP “Argentina” – SUB DIRECCION Av. Alfonso Ugarte cdra 9 s/n. Lima Perú

Pizarra; tiza; separata con modelos, gráficos y esquemas; proyector multimedia; fichas de cotejo. Sala de cómputo.

PÁG. 2

12

7

Continuar con el desarrollo de Monografía Sociedad Anónima con libros auxiliares y principales, hasta la emisión de los Estados Financieros. Ejercicios en laboratorio: Uso de fórmulas en Excel Balance de Comprobación

12

8

Desarrollo de una Monografía de una Empresa Industrial utilizando enunciado, anexos de análisis, libros auxiliares y principales. Ejercicios en laboratorio: Integración Contable

10

9

Continuar con el desarrollo de Monografía Industrial con anexos de análisis, libros auxiliares y principales Ejercicios en laboratorio: Integración Contable.

EXAMEN PARCIAL 2 9 SEGUNDA UNIDAD DE FORMACION UNIDAD TEMATICA III: Desarrollo de Monografías Contables Especiales. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Aplicar los conocimientos previos en el desarrollo de monografías, con casos prácticos y asientos especiales en empresas financieras, comerciales e industriales y agropecuarias. ESTRATEGIAS Y RECURSOS HR. SEM. CONTENIDOS DIDACTICOS 12 10 Enunciado de una Monografía específica con casos • Método: inductivo deductivo. prácticos y asientos especiales en diferentes tipo de • Técnica: forma expositiva empresas, utilizando libros auxiliares y principales. Anexos dialogal. Procedimiento que permitan los ajustes contables. participativo individual. • Evaluación de los aprendizajes. 10 Ejercicios en laboratorio: Integración Contable 12 Pizarra; tiza; separata con modelos, gráficos y esquemas; fichas de cotejo. UNIDAD TEMATICA IV: Estados Financieros y Ratios OBJETIVOS ESPECIFICOS: Analiza e interpreta resultados en base a los Estados Financieros. ESTRATEGIAS Y RECURSOS HR. SEM. CONTENIDOS DIDACTICOS 12 11 Análisis e interpretación de los Estados Financieros. • Método: inductivo deductivo. Aplicación de ratios y/o índices financieros: Liquidez, de • Técnica: forma expositiva Gestión, de Solvencia y de Rentabilidad. dialogal. Procedimiento Ejercicios en laboratorio: software CONCAR participativo grupal. • Evaluación de los aprendizajes. 12 12 Ejercicio práctico de ratios con ejemplos y razonamientos. Ejercicios en laboratorio: software CONCAR Pizarra; tiza; separata con modelos, gráficos y esquemas; proyector multimedia; fichas de cotejo. Laboratorio de Cómputo. UNIDAD TEMATICA V: Depreciación, Distribución de Utilidades y Participaciones. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Realizar cálculos para establecer la depreciación de activos fijos y calcular la distribución de las utilidades y participaciones. ESTRATEGIAS Y RECURSOS HR. SEM. CONTENIDOS DIDACTICOS 12 13 Realizar ejercicios aplicados a diferentes tipos de empresas • Método: inductivo deductivo. para efectuar las depreciaciones de acuerdo a lo establecido • Técnica: forma expositiva por SUNAT y CONASEV dialogal. Procedimiento Ejercicios en laboratorio: software SISCONT participativo individual. • Evaluación de los aprendizajes. ISTP “Argentina” – SUB DIRECCION Av. Alfonso Ugarte cdra 9 s/n. Lima Perú

PÁG. 3

12

14

12

15

Realizar ejercicios aplicados a diferentes tipos de empresas para efectuar la distribución de utilidades de acuerdo a lo Pizarra; tiza; separata con establecido por SUNAT y CONASEV modelos, gráficos y esquemas; Ejercicios en laboratorio: software SISCONT fichas de cotejo. Laboratorio de Cómputo. Realizar ejercicios aplicados a diferentes tipos de empresas para efectuar las participaciones de acuerdo a lo establecido por SUNAT y CONASEV Ejercicios en laboratorio: software SISCONT

UNIDAD TEMATICA VI: Estado de Cambio en el Patrimonio Neto y Flujo de Caja. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Realizar ejercicios prácticos para el dominio de información en cuanto al Estado de Patrimonio Neto y flujo de caja. ESTRATEGIAS Y RECURSOS HR. SEM. CONTENIDOS DIDACTICOS 12 16 Resolver ejercicios aplicados a diferentes tipos de empresas • Método: deductivo. para establecer el Estado de Cambio en el Patrimonio Neto • Técnica: forma expositiva de acuerdo a lo establecido por SUNAT y CONASEV dialogal. Procedimiento Ejercicios en laboratorio: software SISCONT participativo grupal. • Evaluación de los aprendizajes. 8 17 Resolver ejercicios aplicados a diferentes tipos de empresas para establecer el Flujo de acuerdo a las características de Pizarra; tiza; separata con los negocios. modelos, gráficos y esquemas; Ejercicio de Laboratorio: Planilla Electrónica proyector multimedia; fichas de cotejo. Laboratorio de Cómputo.

2

17 18 19

ISTP “Argentina” – SUB DIRECCION Av. Alfonso Ugarte cdra 9 s/n. Lima Perú

EXAMEN FINAL PROCESO DE RECUPERACION

PÁG. 4

5. EVALUACIÓN La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es once (11). En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como unidad a favor del estudiante. El calificativo de cada Unidad de Formación se obtendrá promediando las notas de los trabajos individuales (TI), grupales (TG), prácticas calificadas (PC) y prueba escrita (PE). La calificación de la Asignatura se obtendrá promediando los calificativos obtenidos en las Unidades de Formación. El 30% de inasistencia (01) desaprobado por inasistencia, genera un promedio de Asignatura de 00, sin derecho a recuperación.

6. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS DE INTERNET 6.1 Bibliografía: FERRER QUEA, Alejandro.- Aplicación del Plan Contable General Revisado. LETURIA PODESTA, Carlos.- Dinámica de Plan Contable. CONASEV.- Comentario y Aplicación del Plan Contable General Revisado Res. 006-84-EF/94.10 JARA DEMETRIO, Giraldo.- Estados Financieros Teoría y Práctica. PANEZ MEZA, Julio.- Plan Contable General Revisado. ESCATE CABREL, Oscar – Apazamez, Mario.- Ley General de Sociedades. ENTRELINEAS .- Revista Especializada. CABALLERO Y BUSTAMANTE.- Revista Especializada. ACTUALIDAD EMPRESARIAL.- Revista Especializada. 6.2 Recursos de internet: http://www.monografias.com http://www.aulafacil.com http://www.eumed.net

Lima, marzo del 2008.

ISTP “Argentina” – SUB DIRECCION Av. Alfonso Ugarte cdra 9 s/n. Lima Perú

PÁG. 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.