SIMCE o. Síntesis de Resultados. Educación Básica

SIMCE 2012 Síntesis de Resultados 4. o Educación Básica En el presente documento se utilizan de manera inclusiva términos como “el docente”, “el

1 downloads 26 Views 1MB Size

Recommend Stories


Orientaciones para el análisis de resultados SIMCE 2012
Cuaderno de Educación Nº 50, marzo de 2013 Orientaciones para el análisis de resultados SIMCE 2012 Lilia Concha Carreño Directora Escuela de Educació

SIMCE o. Modelo de Prueba. Matemática. Educación Básica
SIMCE 2013 Modelo de Prueba Matemática 6. o Educación Básica MODELO DE PRUEBA MATEMÁTICA • Usa solo lápiz grafito para contestar la prueba. •

PRUEBA SIMCE 2009: Una Vez Más los Mismos Resultados
Temas Públicos Nº 969 11 de junio de 2010 www.lyd.org ISSN 0717-1528 PRUEBA SIMCE 2009: Una Vez Más los Mismos Resultados Son inquietantes las difer

Fundamentos de negocio Contabilidad > Ganas o pierdes? Estado de Resultados
Fundamentos de negocio Contabilidad > ¿Ganas o pierdes? Estado de Resultados Presentación En los últimos años se han llevado a cabo cambios muy impor

Evaluación de Educación Física. 8º Básico SIMCE 2011
Evaluación de Educación Física 8º Básico SIMCE 2011 Evaluación Nacional de Educación Física • El Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de

Resultados 2011 Resultados de Febrero 2012
Resultados 2011 Resultados 2011 23 de Febrero 2012 Madrid, 23 de febrero de 2012 Indice I. II. III. Carta del Consejero Delegado Resultados 2011

Story Transcript

SIMCE 2012

Síntesis de Resultados

4.

o

Educación Básica

En el presente documento se utilizan de manera inclusiva términos como “el docente”, “el estudiante” y sus respectivos plurales (así como otros equivalentes en el contexto educativo) para referirse a hombres y mujeres. Esta opción se basa en la convención idiomática de nuestra lengua y tiene por objetivo evitar las fórmulas de acuerdo universal para aludir a ambos géneros en el idioma español (“o/a”, “los/las” y otras similares), debido a que implican una saturación gráfica que puede dificultar la comprensión de lectura.

Con respecto al esquicio de Chile utilizado en este documento se informa: Autorizada su circulación por Resolución N.° 126 del 21 de marzo de 2013 de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado. La edición y circulación de mapas, cartas geográficas u otros impresos y documentos que se refieran o relacionen con los límites y fronteras de Chile, no compromete, en modo alguno, al Estado de Chile, de acuerdo con el Art. 2.°, letra g) del DFL N.° 83 de 1979 del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Síntesis de Resultados SIMCE 4.º Básico 2012

En el contexto de la nueva institucionalidad, SIMCE forma parte de la Agencia de Calidad de la Educación, y continúa con su rol de evaluar los logros de aprendizaje alcanzados por los estudiantes del país. Su función contribuye al mejoramiento de la calidad educativa, informando sobre el desempeño de los estudiantes en diferentes asignaturas del currículo nacional, evaluando el grado de cumplimiento de los Estándares de Aprendizaje y relacionando estos desempeños con el contexto escolar y social en que los alumnos aprenden. De esta manera SIMCE se transforma en una herramienta clave para la Agencia de Calidad de la Educación, pues permite dar continuidad a las evaluaciones de logros de aprendizaje y a partir de los resultados obtenidos, nutrir al sistema de la información necesaria para implementar estrategias que promuevan la mejora continua. El presente documento entrega una síntesis de los principales resultados nacionales de la evaluación SIMCE 4.° básico 2012. El detalle de los resultados y mayor información sobre las pruebas SIMCE 2012, se pueden encontrar en la página web de la Agencia de Calidad de la Educación (www.agenciaeducacion.cl).

3

Síntesis de Resultados SIMCE 4.º Básico 2012

APLICACIÓN SIMCE 2012 4.º Básico Pruebas aplicadas

Comprensión de Lectura, Matemática e Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Fecha de aplicación

17 y 18 de octubre de 2012.

Cantidad de estudiantes evaluados*

Las pruebas fueron contestadas por 228.272 estudiantes.

Cantidad de establecimientos evaluados

Los estudiantes que contestaron las pruebas se distribuyen en 7.753 establecimientos, que representan al 98,8% de los establecimientos que imparten 4.º básico en el país.

Asistencia

La asistencia de los estudiantes los días en que se aplicaron las pruebas SIMCE fue de 95,4% y la asistencia promedio a lo largo del año escolar 2012 fue de 93,3%.

*

4

Los estudiantes evaluados son aquellos que estuvieron presentes el día de aplicación de las pruebas SIMCE 2012.

Síntesis de Resultados SIMCE 4.º Básico 2012

PRINCIPALES RESULTADOS SIMCE 4.º Básico 2012 La siguiente tabla muestra los puntajes promedio nacionales de las pruebas SIMCE de Comprensión de Lectura, Matemática e Historia, Geografía y Ciencias Sociales de 4.º básico, y su variación respecto de la evaluación anterior1. Puntaje promedio nacional 2012

Variación puntaje promedio nacional respecto de la evaluación anterior

Comprensión de Lectura

267

—0

Matemática

261

—2

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

258

—3

Prueba

— h i

1

Indica que el puntaje promedio 2012 es similar al de la evaluación anterior. Indica que el puntaje promedio 2012 es significativamente más alto que el de la evaluación anterior. Indica que el puntaje promedio 2012 es significativamente más bajo que el de la evaluación anterior. La comparación de puntajes promedio se debe realizar entre los resultados de las pruebas SIMCE 2011 y 2012 para Comprensión de Lectura y Matemática, y SIMCE 2010 y 2012 para Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

5

Síntesis de Resultados SIMCE 4.º Básico 2012

RESULTADOS NACIONALES SEGÚN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Los Estándares de Aprendizaje son referentes que describen lo que los estudiantes deben saber y poder hacer para demostrar en las evaluaciones SIMCE determinados niveles de cumplimiento de los objetivos de aprendizaje estipulados en el currículum vigente. Buscan responder la pregunta acerca de qué tan adecuados son los aprendizajes de un estudiante en un curso y una asignatura determinados. Los Estándares de Aprendizaje se elaboran según el currículum vigente y, a su vez, se asocian al instrumento mediante el cual es evaluado su cumplimiento; en este caso, las pruebas SIMCE. Los Estándares de Aprendizaje comprenden tres Niveles de Aprendizaje:

•• Nivel de Aprendizaje Adecuado

Los estudiantes que alcanzan este Nivel de Aprendizaje han logrado lo exigido en el currículum de manera satisfactoria. Esto implica demostrar que han adquirido los conocimientos y las habilidades básicos estipulados en el currículum para el período evaluado2.

•• Nivel de Aprendizaje Elemental

Los estudiantes que alcanzan este Nivel de Aprendizaje han logrado lo exigido en el currículum de manera parcial. Esto implica demostrar que han adquirido los conocimientos y las habilidades más elementales estipulados en el currículum para el período evaluado.

•• Nivel de Aprendizaje Insuficiente

Los estudiantes que quedan clasificados en este nivel no logran demostrar consistentemente que han adquirido los conocimientos y las habilidades más elementales estipulados en el currículum para el período evaluado. 2



El período evaluado corresponde a los grados de 1.º a 4.º básico.

Nota: Al cierre de edición de este documento, el decreto de promulgación de los Estándares de Aprendizaje se encuentra en trámite para la toma de razón de la Contraloría General de la República.

6

Síntesis de Resultados SIMCE 4.º Básico 2012

DISTRIBUCIÓN NACIONAL DE ESTUDIANTES DE 4.º BÁSICO SEGÚN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE A continuación, se presenta el porcentaje nacional de estudiantes en cada Nivel de Aprendizaje de Compresión de Lectura, Matemática e Historia, Geografía y Ciencias Sociales según los resultados de la prueba SIMCE 4.º básico 2012, y su variación respecto de la evaluación anterior. COMPRENSIÓN DE LECTURA

40,6%

— 0,1%

40,5%

29,4%

— 0,2%

29,2%

29,9%

—-0,4%

30,3%

2012

2011

Nivel de Aprendizaje Adecuado Nivel de Aprendizaje Elemental Nivel de Aprendizaje Insuficiente — h i

Indica que no hubo variación significativa del porcentaje de estudiantes en un Nivel de Aprendizaje el año 2012 respecto de la evaluación anterior. Indica un aumento significativo del porcentaje de estudiantes en un Nivel de Aprendizaje el año 2012 respecto de la evaluación anterior. Indica una disminución significativa del porcentaje de estudiantes en un Nivel de Aprendizaje el año 2012 respecto de la evaluación anterior.

Nota: Dado que los porcentajes están aproximados, pueden no sumar 100%.

7

Síntesis de Resultados SIMCE 4.º Básico 2012

DISTRIBUCIÓN NACIONAL DE ESTUDIANTES DE 4.º BÁSICO SEGÚN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE MATEMÁTICA

25,6%

— 1,1%

37,3%

— 0,7%

37,1%

—-1,7%

2012

24,5%

36,6%

38,8%

2011

Nivel de Aprendizaje Adecuado Nivel de Aprendizaje Elemental Nivel de Aprendizaje Insuficiente — h i

Indica que no hubo variación significativa del porcentaje de estudiantes en un Nivel de Aprendizaje el año 2012 respecto de la evaluación anterior. Indica un aumento significativo del porcentaje de estudiantes en un Nivel de Aprendizaje el año 2012 respecto de la evaluación anterior. Indica una disminución significativa del porcentaje de estudiantes en un Nivel de Aprendizaje el año 2012 respecto de la evaluación anterior.

Nota: Dado que los porcentajes están aproximados, pueden no sumar 100%.

8

Síntesis de Resultados SIMCE 4.º Básico 2012

DISTRIBUCIÓN NACIONAL DE ESTUDIANTES DE 4.º BÁSICO SEGÚN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

27,4%

h 3,1%

24,3%

36,4%

—-1,2%

37,6%

36,2%

—-1,9%

38,1%

2012

2010

Nivel de Aprendizaje Adecuado Nivel de Aprendizaje Elemental Nivel de Aprendizaje Insuficiente — h i

Indica que no hubo variación significativa del porcentaje de estudiantes en un Nivel de Aprendizaje el año 2012 respecto de la evaluación anterior. Indica un aumento significativo del porcentaje de estudiantes en un Nivel de Aprendizaje el año 2012 respecto de la evaluación anterior. Indica una disminución significativa del porcentaje de estudiantes en un Nivel de Aprendizaje el año 2012 respecto de la evaluación anterior.

Nota: Dado que los porcentajes están aproximados, pueden no sumar 100%.

9

26o 27’ 27o 09’

33o 46’ 80o 46’

I. Alejandro Selkirk I. Sta. Clara 78o 49’

I. Robinson Crusoe

ARCHIPIÉLAGO JUAN FERNANDEZ

Isla de Pascua

105o 28’ 109o 28’

Isla Salas y Gómez

79o 51’

Isla San Ambrosio

Isla San Félix

80o 05’

CHILE

Puntaje promedio 2012 por región, su variación respecto de la evaluación anterior y diferencia con el promedio nacional.

RESULTADOS REGIONALES

26o 18’

33o 37’

87.894

22.647

10.082

4.221

8.463

4.412

2.983

*

Lectura 266 —4

Lectura 266 — -1

Lectura 264 —1

Lectura 266 —0

Lectura 263 —5

Lectura 266 —2

Matemática (-) 256 —2

Matemática 259 —3

Matemática (-) 255 h9

Matemática 260 h6

Matemática 261 h7

Matemática 264 — 2

Promedio 2012 Variación

Lectura 269 —1

Matemática 264 —3

Región Metropolitana de Santiago

Promedio 2012 Variación

Región de Valparaíso

Promedio 2012 Variación

Región de Coquimbo

Promedio 2012 Variación

Región de Atacama

Promedio 2012 Variación

Región de Antofagasta

Promedio 2012 Variación

Región de Tarapacá

Promedio 2012 Variación

Región de Arica y Parinacota

Ciencias Sociales 261 —2

Ciencias Sociales 255 —2

Ciencias Sociales 256 —2

Ciencias Sociales (-) 250 h6

Ciencias Sociales 257 h6

Ciencias Sociales 255 —6

Ciencias Sociales 258 —4

Síntesis de Resultados SIMCE 4.º Básico 2012

Polo

Sur

TERRITORIO CHILENO ANTÁRTICO 53o

0

300 km

ACUERDO ENTRE LA REPÚBLICA DE CHILE Y LA REPÚBLICA DE ARGENTINA PARA PRECISAR EL RECORRIDO DEL LÍMITE DESDE EL MONTE FITZ - ROY HASTA EL CERRO DAUDET (Buenos Aires, 16 de Diciembre de 1998)



Número de estudiantes evaluados por región.

Nota 2: Las variaciones se calculan sobre la base de aquellos establecimientos que rindieron las pruebas SIMCE 2011 y 2012 en Comprensión de Lectura y Matemática, y SIMCE 2010 y 2012 en Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Nota 1: Los puntajes promedio que no presentan símbolo, no muestran diferencia significativa con el promedio nacional 2012.

(-): Puntaje promedio significativamente inferior al promedio nacional 2012.

i: Indica que el puntaje promedio de la región es significativamente más bajo que el de la evaluación anterior.

h: Indica que el puntaje promedio de la región es significativamente más alto que el de la evaluación anterior.

—: Indica que el puntaje promedio de la región es similar al de la evaluación anterior.

90o

68o 44’ Islas Diego Ramírez

56o 30’

2.098

1.509

12.113

5.152

13.301

27.341

13.674

12.382

Lectura 269 —0

Lectura 268 —0

Lectura 264 —0

Lectura 268 — -1

Lectura (-) 262 — -4

Lectura 265 — -3

Matemática 259 — -1

Matemática (-) 251 — -3

Matemática (-) 254 — -1

Matemática 264 —2

Matemática 263 —1

Matemática 257 —0

Ciencias Sociales 258 —2

Ciencias Sociales (-) 251 — -1

Ciencias Sociales 255 —4

Ciencias Sociales 258 —4

Ciencias Sociales 260 h8

Ciencias Sociales 255 —3

Lectura 267 —2

Matemática 261 —5

Promedio 2012 Variación

Lectura 265 —1

Matemática 259 —2

Región de Magallanes y de la Antártica Chilena

Promedio 2012 Variación

Ciencias Sociales 261 —1

Ciencias Sociales 260 —4

Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo

Promedio 2012 Variación

Región de Los Lagos

Promedio 2012 Variación

Región de Los Ríos

Promedio 2012 Variación

Región de La Araucanía

Promedio 2012 Variación

Región del Biobío

Promedio 2012 Variación

Región del Maule

Promedio 2012 Variación

Región del Libertador General Bernardo O'Higgins

Síntesis de Resultados SIMCE 4.º Básico 2012

RESULTADOS REGIONALES SEGÚN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Distribución de estudiantes de 4.º básico en cada Nivel de Aprendizaje de Comprensión de Lectura, Matemática e Historia, Geografía y Ciencias Sociales por región, y diferencia con la distribución nacional. Estándares de Aprendizaje Región

Comprensión de Lectura

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Matemática

Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Adecuado Elemental Insuficiente Adecuado Elemental Insuficiente Adecuado Elemental Insuficiente Arica y Parinacota

40,1%

30,0%

29,9%

28,0%

37,4%

34,6%

28,7%

34,3%

37,0%

Tarapacá

39,5%

30,4%

30,0%

25,1%

38,3%

36,6%

25,0%

36,5%

38,5%

Antofagasta

40,1%

29,9%

30,1%

23,6%

38,8%

37,6%

26,4%

36,6%

37,0%

(-) 36,9%

30,0%

(+) 33,2%

23,6%

(-) 34,4%

(+) 42,0%

(-) 22,8%

34,2%

(+) 43,0%

Coquimbo

38,9%

30,4%

30,7%

23,8%

38,2%

38,0%

25,9%

37,1%

37,1%

Valparaíso

(-) 37,9%

30,2%

31,9%

(-) 22,1%

37,8%

(+) 40,1%

25,2%

36,5%

38,3%

R.M.

42,2%

28,5%

29,3%

27,6%

37,1%

35,2%

(+) 29,5%

36,3%

34,2%

O'Higgins

38,7%

29,3%

32,0%

23,9%

35,7%

(+) 40,4%

25,5%

35,2%

(+) 39,3%

Atacama

(+) (-)

Porcentaje de estudiantes en un determinado Nivel de Aprendizaje, significativamente superior al porcentaje nacional de estudiantes en el mismo nivel. Porcentaje de estudiantes en un determinado Nivel de Aprendizaje, significativamente inferior al porcentaje nacional de estudiantes en el mismo nivel.

Nota 1: Dado que los porcentajes están aproximados, pueden no sumar 100%. Nota 2: Los porcentajes de estudiantes en cada Nivel de Aprendizaje que no presentan símbolo, no muestran diferencia significativa con el porcentaje nacional. Nota 3: La distribución de estudiantes en los diferentes Niveles de Aprendizaje está determinada de acuerdo a los rangos de puntaje definidos en el documento Estándares de Aprendizaje para 4.º básico. Más información, en la página web www.curriculumnacional.cl

12

Síntesis de Resultados SIMCE 4.º Básico 2012

Estándares de Aprendizaje Región

Comprensión de Lectura

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Matemática

Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Adecuado Elemental Insuficiente Adecuado Elemental Insuficiente Adecuado Elemental Insuficiente Maule

41,4%

29,3%

29,3%

27,1%

37,5%

35,5%

28,2%

36,6%

35,1%

Biobío

41,4%

30,3%

28,3%

27,4%

38,2%

(-) 34,4%

27,1%

37,0%

35,9%

La Araucanía

39,3%

29,3%

31,4%

(-) 22,4%

35,3%

(+) 42,4%

25,3%

36,0%

(+) 38,7%

(-) 37,1%

30,1%

(+) 32,8%

(-) 19,8%

34,9%

(+) 45,3%

(-) 22,3%

35,8%

(+) 42,0%

Los Lagos

40,6%

30,8%

28,6%

24,1%

37,7%

38,2%

26,4%

36,9%

36,6%

Aysén

40,1%

29,3%

30,6%

(-) 23,0%

(+) 42,4%

34,6%

26,1%

(+) 39,9%

34,0%

Magallanes (-) 38,1%

31,4%

30,5%

(-) 22,3%

39,3%

38,5%

28,7%

(+) 39,0%

(-) 32,3%

Nacional

29,4%

29,9%

25,6%

37,3%

37,1%

27,4%

36,4%

36,2%

Los Ríos

(+) (-)

40,6%

Porcentaje de estudiantes en un determinado Nivel de Aprendizaje, significativamente superior al porcentaje nacional de estudiantes en el mismo nivel. Porcentaje de estudiantes en un determinado Nivel de Aprendizaje, significativamente inferior al porcentaje nacional de estudiantes en el mismo nivel.

Nota 1: Dado que los porcentajes están aproximados, pueden no sumar 100%. Nota 2: Los porcentajes de estudiantes en cada Nivel de Aprendizaje que no presentan símbolo, no muestran diferencia significativa con el porcentaje nacional. Nota 3: La distribución de estudiantes en los diferentes Niveles de Aprendizaje está determinada de acuerdo a los rangos de puntaje definidos en el documento Estándares de Aprendizaje para 4.º básico. Más información, en la página web www.curriculumnacional.cl

13

Síntesis de Resultados SIMCE 4.º Básico 2012

Variación de la distribución de estudiantes de 4.º básico en cada Nivel de Aprendizaje de Comprensión de Lectura, Matemática e Historia, Geografía y Ciencias Sociales, por región y respecto de la evaluación anterior. Estándares de Aprendizaje Región

Comprensión de Lectura

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Matemática

Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Adecuado Elemental Insuficiente Adecuado Elemental Insuficiente Adecuado Elemental Insuficiente Arica y Parinacota

— 40,1%

— 30,0%

— 29,9%

— 28,0%

— 37,4%

— 34,6%

h 28,7%

i 34,3%

— 37,0%

Tarapacá

— 39,5%

h 30,4%

i 30,0%

h 25,1%

— 38,3%

i 36,6%

h 25,0%

— 36,5%

i 38,5%

Antofagasta

— 40,1%

— 29,9%

— 30,1%

— 23,6%

h 38,8%

i 37,6%

h 26,4%

— 36,6%

i 37,0%

Atacama

h 36,9%

— 30,0%

i 33,2%

h 23,6%

— 34,4%

i 42,0%

h 22,8%

— 34,2%

i 43,0%

Coquimbo

— 38,9%

— 30,4%

— 30,7%

— 23,8%

— 38,2%

— 38,0%

— 25,9%

— 37,1%

— 37,1%

Valparaíso

— 37,9%

— 30,2%

— 31,9%

— 22,1%

— 37,8%

— 40,1%

— 25,2%

— 36,5%

— 38,3%

R.M.

— 42,2%

— 28,5%

— 29,3%

— 27,6%

— 37,1%

— 35,2%

h 29,5%

— 36,3%

— 34,2%

O'Higgins

— 38,7%

— 29,3%

— 32,0%

— 23,9%

— 35,7%

— 40,4%

— 25,5%

— 35,2%

— 39,3%

— h i

Indica que no hubo variación significativa del porcentaje de estudiantes en un Nivel de Aprendizaje el año 2012, respecto de la evaluación anterior. Indica un aumento significativo del porcentaje de estudiantes en un Nivel de Aprendizaje el año 2012, respecto de la evaluación anterior. Indica una disminución significativa del porcentaje de estudiantes en un Nivel de Aprendizaje el año 2012, respecto de la evaluación anterior.

Nota 1: Dado que los porcentajes están aproximados, pueden no sumar 100%. Nota 2: Los colores utilizados en esta tabla indican la valoración que debe tener el aumento o disminución del porcentaje de estudiantes en un determinado Nivel de Aprendizaje. Por ejemplo, aumentar el porcentaje de alumnos en el Nivel de Aprendizaje Insuficiente (h) es un resultado desfavorable, por lo que se ha destacado en rojo, por el contrario, aumentar el porcentaje de alumnos en el Nivel de Aprendizaje Adecuado (h) es favorable, por lo que se ha destacado en verde. Nota 3: Las variaciones se calculan sobre la base de aquellos establecimientos que rindieron las pruebas SIMCE 2011 y 2012 en Comprensión de Lectura y Matemática, y SIMCE 2010 y 2012 en Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

14

Síntesis de Resultados SIMCE 4.º Básico 2012

Estándares de Aprendizaje Región

Comprensión de Lectura

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Matemática

Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Nivel Adecuado Elemental Insuficiente Adecuado Elemental Insuficiente Adecuado Elemental Insuficiente Maule

— 41,4%

— 29,3%

— 29,3%

— 27,1%

— 37,5%

— 35,5%

h 28,2%

— 36,6%

i 35,1%

Biobío

— 41,4%

— 30,3%

— 28,3%

— 27,4%

— 38,2%

— 34,4%

h 27,1%

— 37,0%

i 35,9%

La Araucanía

— 39,3%

— 29,3%

— 31,4%

— 22,4%

— 35,3%

— 42,4%

h 25,3%

— 36,0%

— 38,7%

Los Ríos

i 37,1%

— 30,1%

h 32,8%

— 19,8%

— 34,9%

h 45,3%

— 22,3%

i 35,8%

h 42,0%

Los Lagos

— 40,6%

— 30,8%

— 28,6%

— 24,1%

— 37,7%

— 38,2%

h 26,4%

i 36,9%

— 36,6%

Aysén

— 40,1%

— 29,3%

— 30,6%

— 23,0%

h 42,4%

i 34,6%

h 26,1%

— 39,9%

— 34,0%

Magallanes

— 38,1%

— 31,4%

— 30,5%

— 22,3%

— 39,3%

— 38,5%

h 28,7%

— 39,0%

— 32,3%

Nacional

— 40,6%

— 29,4%

— 29,9%

— 25,6%

— 37,3%

— 37,1%

h 27,4%

— 36,4%

— 36,2%

— h i

Indica que no hubo variación significativa del porcentaje de estudiantes en un Nivel de Aprendizaje el año 2012, respecto de la evaluación anterior. Indica un aumento significativo del porcentaje de estudiantes en un Nivel de Aprendizaje el año 2012, respecto de la evaluación anterior. Indica una disminución significativa del porcentaje de estudiantes en un Nivel de Aprendizaje el año 2012, respecto de la evaluación anterior.

Nota 1: Dado que los porcentajes están aproximados, pueden no sumar 100%. Nota 2: Los colores utilizados en esta tabla indican la valoración que debe tener el aumento o disminución del porcentaje de estudiantes en un determinado Nivel de Aprendizaje. Por ejemplo, aumentar el porcentaje de alumnos en el Nivel de Aprendizaje Insuficiente (h) es un resultado desfavorable, por lo que se ha destacado en rojo, por el contrario, aumentar el porcentaje de alumnos en el Nivel de Aprendizaje Adecuado (h) es favorable, por lo que se ha destacado en verde. Nota 3: Las variaciones se calculan sobre la base de aquellos establecimientos que rindieron las pruebas SIMCE 2011 y 2012 en Comprensión de Lectura y Matemática, y SIMCE 2010 y 2012 en Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

15

Síntesis de Resultados SIMCE 4.º Básico 2012

RESULTADOS SEGÚN DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA A continuación, el cuadro muestra los puntajes promedio SIMCE 4.º básico 2012, según dependencia administrativa, y su variación respecto de la evaluación anterior. Dependencia administrativa

Comprensión de Lectura

Matemática

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Promedio 2012

Variación

Promedio 2012

Variación

Promedio 2012

Variación

Municipal

255

—0

248

—2

244

—4

Particular subvencionado

271

—0

265

—3

263

—2

Particular pagado

301

—2

299

— -1

298

—1

— h i

Indica que el puntaje promedio 2012 es similar al de la evaluación anterior. Indica que el puntaje promedio 2012 es significativamente más alto que el de la evaluación anterior. Indica que el puntaje promedio 2012 es significativamente más bajo que el de la evaluación anterior.

Nota: Las variaciones se calculan sobre la base de aquellos establecimientos que rindieron las pruebas SIMCE 2011 y 2012 en Comprensión de Lectura y Matemática, y SIMCE 2010 y 2012 en Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

16

Síntesis de Resultados SIMCE 4.º Básico 2012

RESULTADOS SEGÚN GRUPO SOCIOECONÓMICO La condición socioeconómica de los estudiantes es una variable que no puede ser modificada por los establecimientos, como ocurre con otros factores determinantes para evaluar los logros de aprendizaje de sus estudiantes. Por lo anterior, es recomendable comparar los resultados de los establecimientos que tienen estudiantes de similares características sociales y económicas. El siguiente cuadro indica los puntajes promedio SIMCE 4.º básico 2012 según grupo socioeconómico (GSE) y su variación respecto de la evaluación anterior. Grupo socioeconómico

Comprensión de Lectura

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Matemática

Promedio 2012

Variación

Promedio 2012

Variación

Promedio 2012

Variación

Bajo

246

— -3

237

—  1

233

—4

Medio bajo

253

—  0

246

—  2

242

—4

Medio

268

—  1

262

—  4

260

—2

Medio alto

284

—  1

279

—  1

278

—0

Alto

301

—  1

299

— -1

298

—1

— h i

Indica que el puntaje promedio 2012 es similar al de la evaluación anterior. Indica que el puntaje promedio 2012 es significativamente más alto que el de la evaluación anterior. Indica que el puntaje promedio 2012 es significativamente más bajo que el de la evaluación anterior.

Nota 1: Las variaciones se calculan sobre la base de aquellos establecimientos que rindieron las pruebas SIMCE 2011 y 2012 en Comprensión de Lectura y Matemática, y SIMCE 2010 y 2012 en Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Nota 2: Para realizar la clasificación por GSE, SIMCE utiliza el Índice de Vulnerabilidad del Establecimiento (IVE) proporcionado por la JUNAEB y la información entregada por los apoderados en el contexto de la aplicación de SIMCE 4.° básico 2012.

17

Síntesis de Resultados SIMCE 4.º Básico 2012

RESULTADOS SEGÚN GÉNERO A continuación, se observan los puntajes promedio nacionales obtenidos por hombres y mujeres en cada una de las pruebas SIMCE de 4.º básico 2012, y sus variaciones respecto de la evaluación anterior. Puntaje promedio 2012 Prueba

Mujeres

Variación

Hombres

Variación

Comprensión de Lectura

(+) 273

—0

261

—0

Matemática

260

—3

262

—1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

257

—4

259

—2

— h i (+)

Indica que el puntaje promedio 2012 es similar al de la evaluación anterior. Indica que el puntaje promedio 2012 es significativamente más alto que el de la evaluación anterior. Indica que el puntaje promedio 2012 es significativamente más bajo que el de la evaluación anterior. Promedio de las mujeres es significativamente más alto que el promedio de los hombres.

Nota: Las variaciones se calculan sobre la base de aquellos establecimientos que rindieron las pruebas SIMCE 2011 y 2012 en Comprensión de Lectura y Matemática, y SIMCE 2010 y 2012 en Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.