SIMPOSIO Bioética. Aproximación a la bioética Dra. Gladys Velásquez Correo:

SIMPOSIO Bioética Aproximación a la bioética Dra. Gladys Velásquez Correo: El ser humano es el punto culminante de la “Evolución” y/o el producto más

22 downloads 31 Views 229KB Size

Recommend Stories


CARACTERIZACION BIOTICA DE LOS BOSQUES Y FORMACIONES ASOCIADAS
CARACTERIZACION BIOTICA DE LOS BOSQUES Y FORMACIONES ASOCIADAS ( INF-MAF-12-02-002 ) Elab orad o por Sant iago de C hile, Enero 20 12 INDICE 1.

SIMPOSIO INTERAMERICANO
SIMPOSIO INTERAMERICANO POLITICAS Y ESTRATEGIAS PARA UNA TRANSICION EXITOSA DEL NINO HACIA LA SOCIALIZACION Y LA ESCUELA 12 -16 de mayo de 2009, Santi

Gladys Janneth Sapón Pérez
Gladys Janneth Sapón Pérez Implementación de jardín y botes de basura con eco ladrillo para un mejor ambiente escolar, dirigido a los alumnos de se

Artículo especial. Dr. Juan Politei a, Dra. Andrea Schenone a, Dra. Mariana Blanco a y Dra. Marina Szlago a
Artículo especial Arch Argent Pediatr 2014;112(3):258-262 / 258 Mucopolisacaridosis VI: aspectos clínicos, diagnósticos y del tratamiento con terapi

PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA VOTAR POR CORREO
PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA VOTAR POR CORREO. El voto por correo pueden solicitarlo y ejercitarlo aquellas personas que sepan que el día de la votació

Story Transcript

SIMPOSIO Bioética Aproximación a la bioética Dra. Gladys Velásquez Correo: El ser humano es el punto culminante de la “Evolución” y/o el producto más valioso de la “Creación”. De una manera u otra es el principal protagonista de la historia. El estar dotado de una inteligencia superior y de libre albedrío, le ha permitido realizar inmensas transformaciones en sí mismo y en su entorno, con consecuencias tanto positivas, como negativas. Estos atributos: conciencia y libertad, hacen que todos sus actos adquieran una connotación moral y sean juzgados como “buenos” o “malos” según un patrón, que en primera instancia es el conjunto de creencias, valores y costumbres de su grupo social en particular, es decir, según su moral. El crecimiento de la población y la progresiva globalización exigen patrones de conducta y normas aplicables en diferentes lugares y tiempos, por lo que surge la Ética como disciplina filosófica. La Ética orienta, norma y juzga las conductas humanas con criterios universales y racionales; se podría decir que es la “ciencia de lo moral”. No obstante, existen normas éticas de aplicación específica para algunos grupos sociales: religiosos, civiles y profesionales, pudiendo citar como más conocidas, las correspondientes a profesionales de la salud y periodistas; estas normas originan deberes u obligaciones, compilados en los Códigos Deontológicos propios de cada uno de estos grupos. Con el paso del tiempo, el hombre se “empodera” de su libertad individual y el conocimiento humano se amplía cada vez más, materializándose en grandes avances científicos y tecnológicos, sobre todo a partir de la segunda mitad del siglo XX. Muchos de estos avances tienen serios cuestionamientos morales que exceden los alcances de la ética tradicional, como es el caso de la generación y prolongación artificial de la vida, el exterminio de embriones, la terapia con células madre, los fetos suplidores de órganos y tejidos, la manipulación y selección genéticas, en humanos, animales y plantas, etc. Otros han producido daños irreparables a poblaciones enteras y al medio ambiente, como la energía atómica o simplemente han depredado los recursos naturales, comprometiendo la supervivencia de generaciones futuras en el planeta. Para poder abordar estas situaciones novedosas surgidas especialmente en el campo biomédico, biológico y ambiental y la inequidad en la distribución de sus beneficios y riesgos, se hace necesaria una nueva reflexión filosófica, la Bioética. La Bioética es definida por Francisco Abel, como el “estudio interdisciplinario de los problemas creados por el progreso biológico y médico, tanto a nivel micro como macrosocial, y su repercusión en la sociedad y en un sistema de valores, tanto en el momento presente como futuro”. (1. De acuerdo a esta definición, hay dos dimensiones de la Bioética: una macro que aborda los problemas que afectan a toda la humanidad o a grandes grupos sociales (Macrobioética), y una micro, que tiene que ver con cada persona y su entorno familiar, social o laboral (Microbioética). La Bioética tiene carácter universal, racional, autónomo (basada en la conciencia), plural y aconfesional, pero es además multidisciplinaria, entrelazando la filosofía con otras ciencias, como la medicina, la biología, la ecología, el derecho. El eje fundamental de la Bioética es el “respeto a la dignidad del ser humano” y en consecuencia a sus derechos. Para el cumplimiento de este deber supremo, se han formulado normas que guían en este sentido el comportamiento humano; una de las más antiguas es la denominada “Regla de Oro”, que en esencia obliga a tratar a los demás, en la forma que nos gustaría nos tratasen a nosotros en iguales circunstancias. Otra directriz de amplio uso y difusión, son los “Principios

Fundamentales de la Bioética”, que según Beauchamp y Childress (1979), se resumen en los cuatro siguientes: (2)  No Maleficencia  Justicia  Beneficencia y  Autonomía La No Maleficencia consiste en no inducir sufrimiento o discapacidad evitable a otra persona y se corresponde con el “primum non nocere” de la medicina hipocrática. Se entiende por Justicia en general, el dar a cada quien lo que le corresponde. En el área de la atención de salud, se trata de Justicia Distributiva y obliga a dar atención de salud a toda persona que lo requiera y a distribuir equitativamente los recursos sanitarios. La Beneficencia consiste en promover siempre el bien de las personas y en el campo sanitario obliga a brindar una atención de calidad a los pacientes. La Autonomía es la condición que permite a las personas tomar sus decisiones, de acuerdo a sus propios intereses, deseos y creencias. Los dos primeros principios, no maleficencia y justicia, dan origen a deberes que constituyen lo que se llama el “mínimo ético”. Los dos últimos constituyen virtudes y derechos, por lo que se denominan “máximos éticos”. Según Diego Gracia, en caso de conflicto, los primeros tendrían precedencia sobre los segundos (3). Aunque las corrientes filosóficas predominantes en cada época han dado un enfoque propio al juicio ético, la Bioética conjuga elementos de diversas corrientes: las deontologiíllas, que juzgan como correcto sólo lo apegado a una norma moral, como los Principios y las teleológicas que lo juzgan sólo en base a las consecuencias. La Bioética tiene una postura más flexible: promueve principios que buscan la universalización, pero aplicados de acuerdo al análisis exhaustivo del contexto del problema en particular y a las consecuencias derivadas de cada una de las alternativas propuestas. (4) Su método por excelencia es la deliberación y concertación, con la inclusión de todos los interesados, para seleccionar la alternativa que se considere se adapta mejor al canon de referencia moral. (4) Como se deduce de lo anterior, la Bioética no es una disciplina teórica, sino más bien “una forma de vida”. Como ciudadanos, enfrentamos permanentemente situaciones de inseguridad, violencia, injusticia, corrupción, violación de nuestros derechos. En el ámbito de las profesiones de la salud, la Bioética conduce a una nueva forma de relación sanitaria, que respeta el derecho del paciente a decidir sobre su salud y le exige velar por el uso racional y equitativo de los recursos sanitarios. Al médico se le presentan a diario, problemas y dilemas éticos de menor o mayor magnitud. La simple selección de un tratamiento requiere un análisis de las alternativas disponibles con sus efectos deseables o indeseables, costo, disponibilidad, facilidad de administración y la preferencia del paciente. El requerimiento de evaluación ética es mayor, cuando se toman decisiones ante enfermos graves, en situación crítica o terminal, en condiciones de emergencia, en situaciones de carencia de recursos básicos para su atención, etc., situaciones que forman parte del diario acontecer de nuestros hospitales. La conclusión obligatoria de lo antes expuesto, es la necesidad de formar en Bioética a todas las personas y muy especialmente a las que se desempeñan en áreas más sensibles como el área de la salud. Referencias Bibliográficas 1. Castillo A. Fundamentación en Bioética. En: Bioética. Caracas, Venezuela. Editorial DISINLIMED CA.2006.p.49-74. 2. Beauchamp T, Childress J. Principios de Ética Biomédica. 4ª ed. Barcelona, España. Masson SA. 1999.

3. Gracia D. Cuestión de Principios. . En: Ética y Vida. Tomo 1.Santa Fe de Bogotá, Colombia. Editorial. El Búho Ltda. 1998. p.89-122. 4. D’Empaire, G. ¿Qué es Bioética?..GEN 1997;51:42-48.

El equipo de salud en el abordaje de los problemas éticos que se presentan en las instituciones asistenciales Dra. María Antonieta Lombardi Médico Psiquiatra Profesor Asociado. Facultad de Medicina. Escuela de Enfermería. UCV. Miembro activo de CENABI y SIVMEC Correo: [email protected] La bioética trata sobre los problemas morales que plantea la acción humana cuando ésta se ejerce sobre los seres vivos en su calidad de tales. Todos los profesionales de la salud están involucrados en ella, sobre todo cuando el objeto de atención y cuidado es un mismo paciente con su grupo familiar. Uno de los dilemas éticos más importante es establecer un modelo único sobre el que se enfocará la atención y/o el cuidado por parte de todos los miembros del equipo, hablar con un mismo lenguaje a la hora de dar la información para, sobre todo, estar seguro que el paciente la comprende en toda su extensión, ya que para resolver problemas éticos, es necesario un conocimiento profundo de la realidad, con una relación medico paciente larga y mantenida, permitiéndole al profesional, conocer mejor a sus pacientes en cuanto en el ámbito cultural, sistema de valores, medio familiar y social en que se desenvuelve y con la capacidad que tiene para auto decidir. La información, como cualquier otro acto profesional en salud, puede ser beneficiosa o dañina, establecer los tipos, características y objetivos de la información que se suministra pueden establecer un contraste claro en la atención y cuidado que el equipo de salud proporcione al enfermo, quién, cuándo, cómo y para qué dar la información es un factor de desarrollo que ha de ser enseñado, aprendido y estudiado por todos los miembros del equipo en la búsqueda de prestar una atención y cuidado personalizado y humanizado.

El consentimiento informado. Aplicación de la bioética en la práctica del equipo de salud Esp. Elizabeth Piña Profesor Asociado. Escuela de Enfermería. Facultad de Medicina. UCV Correo: [email protected] El consentimiento informado es definido por Sánchez, como la aceptación en forma libre, voluntaria y consciente que formula el paciente para que se le realice una intervención, después que el profesional de la salud le haya informado de la naturaleza de la intervención con sus riesgos y beneficios, así como de las alternativas posibles. El soporte teórico del consentimiento informado tiene sus bases filosóficas, religiosas y legales, sin embargo para su aplicación, es necesario estar convencido de su valor, partiendo fundamentalmente de la concepción de respeto a la persona como ser único y autónomo. El consentimiento Informado representa una nueva forma de relación profesional de salud- paciente, soportado en la concepción de que es el paciente el que tiene derecho a decidir, aceptando o rehusando la aplicación de algún procedimiento. Esta práctica derrumba la concepción tradicional de considerar al profesional de la salud, con derecho a decidir por el paciente, justificando este actuar en sus buenas intenciones. Un buen paciente era el que demostraba sumisión y aceptación. Los antecedentes del consentimiento informado datan de 1957, a partir de una sentencia judicial por un tribunal de los Estados Unidos, progresivamente este concepto ha cobrado vigencia y hoy en día es promulgado a nivel mundial.

SIMPOSIO Lesiones músculo-esqueléticas y riesgos psicosociales: implicaciones en la salud y el trabajo Factores psicosociales y riesgos psicosociales: amigos o enemigos invisibles en el mundo laboral. MSc. Gisela Blanco Psicóloga. Profesora del Postgrado de Salud Ocupacional, Jefa de la Cátedra de rehabilitación. Escuela de salud Pública. Universidad Central de Venezuela. Correo: [email protected] En los últimos años se ha incrementado el interés por parte de investigadores, profesionales del área de la salud ocupacional y en el colectivo de los trabajadores; sobre los denominados factores psicosociales, termino polémico, complejo, sujeto a la intervención de múltiples variables; generando una suerte de posibilidades en su concepción: como causa, como proceso y como efecto. Por lo complejo del término se debe comenzar por dar algunas definiciones. En tal sentido, se definen los factores psicosociales como aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionadas con la organización, el contenido del trabajo, y la realización de la tarea, y que tienen capacidad para afectar tanto al bienestar o a la salud (física, psíquica o social) del trabajador como al desarrollo del trabajo. (Martín y Pérez, 1997). NTP 443. Por otra parte se encuentra la definición de los factores de riesgo psicosocial pueden entenderse como la condición y condiciones del ser humano, del medio extra-laboral o del medio laboral, que bajo determinadas condiciones de intensidad y tiempo de exposición generan efectos negativos en el trabajador o trabajadora, en la organización y en los grupos. (Villalobos, 1997) Entre los factores psicosociales encontramos: Exigencias cuantitativas, exigencias sensoriales, exigencias cognitivas, exigencias emocionales, sentido del trabajo, integración en la organización, calidad de liderazgo, seguridad del trabajo, doble presencia. Cuando encontramos estos factores psicosociales en términos de posible daño a la salud de los trabajadores los denominamos riesgo psicosociales. Es importante en primer lugar la evaluación e identificación de los riesgos psicosociales para luego proceder a su intervención en conjunto con las organizaciones o colectivos de trabajadores/as. Sin embargo también es necesario ocuparse de la prevención, a través de los siguientes niveles: Prevención Primaria: medidas para evitar la aparición de riesgos psicosociales, son acciones que se toman sobre la Organización. Prevención Secundaria: medidas para evitar las consecuencias en la salud, se toman sobre los y las trabajadores/as y sobre los colectivos laborales. Prevención Terciaria: actúa sobre las secuelas y complicaciones tras la aparición de los efectos o consecuencias de los riesgos psicosociales Se trata finalmente de generar estrategias en las cuales se fortalezcan a los amigos: a los factores protectores psicosociales y se identifiquen y neutralicen a los enemigos: a los factores de riesgo psicosociales

Abordaje desde la medicina ocupacional de las lesiones músculo-esqueléticas y los riesgos psicosociales Dra. Georgina Godoy Ferrer Correo: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT): “La Salud Ocupacional tiene como finalidad promover y mantener el más alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones; evitar el desmejoramiento de la salud causado por las condiciones de trabajo; Protegerlos en sus ocupaciones de los riesgos resultantes de los agentes nocivos, ubicarlos y mantenerlos en puestos de trabajo que estén de acuerdo con sus aptitudes fisiológicas y con su actitud mental, y en suma, adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su propio trabajo”. Dada la importancia para la Salud Ocupacional de los Trastornos Músculo esqueléticos, entender que el origen ocupacional de una enfermedad puede estar relacionado con el trabajo y si el trabajo no origina directamente la afección puede actuar como desencadenante o agravante. El tratamiento es diferente ya que requiere de la evaluación del puesto de trabajo y por ende de la determinación de factores de riesgos presentes en su ambiente laboral. Aquí se aplica la prevención controlando los procesos peligrosos capaces de producir este tipo de lesiones. Las variables como Demanda, Libertad de Decisión, Apoyo Social, Estrés, Carga Física, Género, Edad, Antigüedad necesitan unirse, para influir de manera sinérgica en la aparición de los Trastornos Músculo esqueléticos. Es así como influyen de manera significativa, conjuntamente: El Género con La Carga Física y La Libertad de Decisión, La Edad con La Antigüedad, El Estrés con El Género y por último La Libertad de Decisión con el Apoyo social. Es necesario abordar, la problemática de los Trastornos Músculo esqueléticos, de la manera más amplia, utilizando métodos e instrumentos que evalúen aspectos intra y extra laborales, involucrados en el origen de estas patologías, tan importantes para la Salud Ocupacional. La Ergonomía busca adaptar las condiciones de trabajo a las Características, Limitaciones y Capacidades para obtener satisfacción, confort, eficacia, eficiencia y productividad en el paciente con patología lumbar. Existen controversias si las Lesiones Músculo Esqueléticas (LME) son realmente de origen ocupacional, lo que sí esta plenamente conocido es que ciertas ocupaciones, tareas y posturas y condiciones de trabajo pueden ocasionar, condicionar y perpetuar este tipo de lesión. También hay dificultad en los instrumentos de medición de Dolor de Bajo de Espalda (DBE) sobre todo en los efectos acumulativos, todas las patologías músculo esquelético tienen criterios diagnósticos más o menos precisos generalmente son de fácil diagnostico ya que cursan con dolor, sin embargo, la limitación más importante es el calificativo “Ocupacional”. Esta dificultad se presenta porque todas las lesiones son de múltiple etiología, es decir, no solo se producen por los efectos del trabajo, sino que están relacionados con otras posibles actividades extralaborales, con antecedentes traumáticos o patologías previas y con el desgaste u degeneraciones de los tejidos propios de la edad; otro elemento importante es el aspecto psicológico y social del trabajador y los diferentes umbrales de dolor. El DBE entre las LME constituye unos de los principales problemas de Salud Ocupacional a estudiar y prevenir dada las consecuencias sociales, económicas y humanas que ellas ocasionan. Epidemiología: 1. La OMS (1985) reconoce las LME relacionadas con el trabajo. 2. La NIOSH 1998 realizo una revisión crítica de evidencias epidemiológicas de LME relacionadas con el trabajo, esta demuestra que en el origen de los TME se necesita la combinación de diversos factores de riesgo de carga física,

como movimiento repetitivo, fuerza aplicada, postura, presencia de vibración encontrando: • Cuello y Hombro: FE: posturas adoptadas en el trabajo; ES: fuerza aplicada y movimiento repetitivo; IE: vibración. • Hombro: ES: postura y movimiento repetitivo; IE: fuerza y vibración. • Codo: FE: combinación de todos los factores; ES: fuerza; IE: movimiento repetitivo y postura. • Mano y Muñeca: FE: combinación de riesgos; ES: movimiento repetitivo, fuerza, postura, vibración. • Región baja de Espalda: FE: movimiento de levantar carga y vibraciones de cuerpo entero; ES: trabajo físico y postura con inclinación hacia delante; IE: postura estática. 3. El habito de fumar y el sedentarismo se relacionan con la aparición de algías y LME (la nicotina disminuye el consumo de O2 a nivel del disco vertebral). 4. El estrés físico y mental tiene vital importancia en el desarrollo de LME. 5. En Japón el 95% de LME son en el cuello y brazo por trauma repetitivo y la actividad laboral afectada son las oficinistas, VDT y licenciadas en preescolar. 6. En Canadá el 30% de todas las indemnizaciones por accidentes de trabajo son por dolor de espalda y la razón principal de la inactividad en los menores de 45 años. 7. En USA una de cada 30 personas en edad productiva sufre de lesión de espalda y las lesiones atribuidas a trauma repetitivo son la 2ª prioridad nacional en materia de salud y seguridad del trabajo. 8. En 1994 el Dr. Carlos Alvarado realizo en el CNRHB del IVSS un estudio epidemiológico de LME, reviso 5.470 registros de asistencia por cualquier motivo de consulta donde: 38% fue LME y de estas el 39% fueron lumbalgias; la edad entre 30 y 50 años; sexo 70% mujeres; actividad laboral con mayor incidencia obreros de carga pesada y oficio del hogar; con evolución a la curación de un 63%. 9. En Venezuela según el Reporte del INPSASEL de los años 2000 al 2006, las enfermedades ocupacionales que ocupan el 1 y 2 lugar son los trastornos músculo esqueléticos y Psicosociales y de las enfermedades más frecuentes durante el año 2006 están la Profusión Discal (34,5%), Lumbalgia Ocupacional (13,55), Síndrome del Túnel del Carpo (2,44%), Bursitis (2,13%), Hombro doloroso (1,93%). Factores de Riesgos: • Factores Físicos: Vibración, humedad, temperatura, ventilación, ruido, iluminación • Factores Individuales: Peso, talla, edad, género, desarrollo muscular, estado de salud, características genéticas, adiestramiento, aptitud física para efectuar la tarea, ausencia de motivación y factores de personalidad, cultura, educación, sentido de competencia, hábitos de vida • Factores Disergonómicos: Se asocian con el diseño de los puestos de trabajo combinados con el contenido y exigencias de las tareas, organización del trabajo, adecuación de las herramientas, equipos y ayudas manuales y mecanizadas • Factores Socio Económicos: Los tipos de contratación laboral (temporales o subcontratados) marcan características en la estabilidad del individuo en su trabajo, lo cual repercute directamente en su nutrición, recreación y bienestar • Factores de Organización del Trabajo: La organización inadecuada del trabajo, da lugar a pasos imprevistos y cambios de ritmo, repetitividad de la tarea, exigencias impuestas por procesos no susceptibles de ser regulados por el trabajador

• Factores Sobre Carga Física: Toda condición ambiental, individual u organizacional que aumenta la probabilidad de ocasionar lesión o enfermedad: postura; esfuerzo y carga; gestos y movimientos; aspecto dimensional. Los explicaremos con más detalle cada uno: • Postura: es la relación que guardan entre si las diferentes partes del cuerpo, es Buena si existe una alineación de los diferentes segmentos corporales con un máximo de eficiencia y un mínimo de consumo de energía. • Esfuerzo y Carga: es el peso o resistencia que debe manejar o vencer un trabajador durante el desempeño de sus labores. • Gestos y Movimientos: son los desplazamientos que realizan los diversos segmentos corporales al desarrollar una actividad, el movimiento no es nocivo perse, pero existen factores de nocividad del movimiento como: Repetitividad, Postura, Fuerza. • Aspecto Dimensional del Puesto: son aquellas características dinámicoespaciales del puesto de trabajo que permiten la intervención de los diferentes segmentos corporales. Prevención Primaria: medidas antes de que ocurra la enfermedad, incluye: Promoción: (acciones para mantener buenas condiciones de salud) y Protección: (es lo relacionado con la patología que se quiere prevenir). 1. Diseños ergonómicos de los puestos de trabajo 2. Exámenes periódicos 3. Educación y entrenamiento de pausas activas 4. Programas de estiramiento y fortalecimiento 5. Modificación de la exposición a riesgos ocupacionales Prevención Secundaria: medidas para diagnostico y tratamiento precoz de la enfermedades en la etapa sintomática. 1. Evaluaciones periódicas 2. Estudios de puesto de trabajo 3. Tratamiento farmacológico y rehabilitación temprana 4. Cambios temporales de las condiciones de trabajo y reposos cortos Prevención Terciaria: medidas para disminuir las consecuencias de enfermedades y accidentes ya clínicamente manifestadas. 1. Tratamientos farmacológicos y rehabilitación 2. Reposos prolongados y/o cambios definitivos de puestos de trabajo. 3. Modificaciones de condiciones de trabajo 4. Incapacidad definitiva

El reto de la higiene ocupacional ante los riesgos emergentes Ing. Alexander Álvarez Correo:

Las lesiones músculo-esqueléticas en el trabajo, un enfoque preventivo T.O. Anais Escalona Correo: Lesiones del sistema músculo-esquelético: músculos, tendones, huesos, cartílagos, ligamentos y nervios cuya característica principal es el dolor y la impotencia funcional, causado cuando el esfuerzo mecánico es superior a la capacidad de carga de los componentes del aparato locomotor. Factores de Riesgo: 1. Posturas estáticas mantenidas. 2. Esfuerzos bruscos repentinos. 3. Movimientos repetitivos. 4. Manejo manual de cargas 5. Extensión de la Jornada laboral. La prevención de los TME se basa en 3 pasos: 1. Evaluación y Modificación de los puestos de trabajo, para disminuir el riesgo: empezando por aquellos cuyo riesgo disergonómico sea mucho mayor y esto se determina a través de la evaluación. 2. Exámenes de pre – empleo: permiten conocer el estado de salud del trabajador antes de ingresar al puesto de trabajo. Exámenes periódicos: permiten identificar la aparición de TME a tiempo para corregirlos. 3. Implementación de pausas activas en el trabajo: ejercicios de estiramientos que tienen una duración de 3 a 5 min. y permiten poner en reposo y estirar la musculatura que se encuentra bajo estrés durante el desarrollo de la actividad laboral, con el fin de oxigenar las fibras musculares, al mismo tiempo que se contrae la musculatura antagonista. En el entorno laboral la prevención se basa en la evaluación de los riesgos a los cuales están expuestos los trabajadores, con el fin de disminuirlos en la fuente y así atenuar los posibles daños a la salud que estos pudiesen causar, y en la adaptación del puesto de trabajo a las medidas antropométricas del trabajador.

SIMPOSIO Psiconeuroinmunología y sus aplicaciones clínicas Una nueva visión de salud basada en la Psiconeuroinmunología Dra. Marianela Castés Boscán Universidad Central de Venezuela. Cátedra de Inmunología. Escuela J.M. Vargas. Asociación Creando Salud Correo: [email protected] Nuestra propuesta se inscribe en el cambio de paradigma científico en el modelo biomédico, basado en una nueva disciplina que es la psiconeuroinmunología (PNI), con apoyo en la epigenética y la neurociencias. La psiconeuroinmunología ha aportado las evidencias científicas que nos demuestra que el sistema nervioso central (SNC), el sistema endocrino y el sistema inmunológico comparten un lenguaje bioquímico común, es decir, se comunican entre sí, y no sucede algo en uno de esos sistemas que no repercuta en los otros dos y entre los tres sistemas garantizan la homeostasis del organismo. Esta comunicación es llevada a cabo por las moléculas de la información: neurotransmisores, hormonas y citoquinas, peptidos de bajo peso molecular que garantizan la comunicación en el organismo. El sistema inmune juega un papel fundamental en esta triada, pues está en la base de la salud y la enfermedad. La nueva visión de la salud basada en la PNI, toma en consideración la interacción de los seres vivientes con su entorno y entre ellos, y su relación con el cosmos, estamos frente a una dimensión planetaria de este concepto. La salud está referida no solo al funcionamiento físico del individuo, sino además al grado de satisfacción que encuentre en su trabajo, en sus relaciones interpersonales y familiares, en su relación con el medio ambiente. Podemos afirmar que la salud dejó de ser algo individual para convertirse en algo colectivo, y la gente debe tomar conciencia que su salud individual dependerá de la salud del colectivo. De allí la premisa que la salud al ser una necesidad fundamental de todos los seres humanos sin ningún tipo de distingos está vinculada a la transformación de la cultura y la sociedad en beneficio de un mayor desarrollo y bienestar de todos los seres humano.

Psiconeuroinmunología y apoyo psicosocial: un programa para personas con enfermedades de alto riesgo Ps. Omar Barrios Castiblanco Asociación “Creando Salud” Caracas-Venezuela Correo: [email protected] Estudios científicos convalidan la importancia del apoyo psicosocial en personas con enfermedades de alto riesgo. Destacan especialmente las investigaciones de Spiegel. D. (1983,89) y Fawzy, F (1993). En Venezuela venimos realizando desde 1995 este programa basado en el diseño de Simonton (1993), el propósito es proporcionar apoyo psicosocial basado en las aplicaciones clínicas y sociales de la PNI. Los objetivos son: 1. Desarrollar actitudes y destrezas para afrontar con eficacia la circunstancia humana de enfermar. 2. Encontrar un sentido esperanzador ante la enfermedad y la vida mediante un actuar proactivo y con énfasis en sanar experiencias vitales asociadas a la enfermedad. 3. Recibir y aplicar información sobre el sistema inmunológico, efectos del estrés, relación de las creencias, emociones y conductas con el desarrollo de la enfermedad o la mejoría, conocimiento general de las bases científicas de la PNI, estrategias de afrontamiento relacionadas con la nutrición, el ejercicio, el disfrute y la risa, la imaginación, el dibujo como puente a lo inconsciente, el masaje, la relajación, la visualización y la espiritualidad. 4. Trabajar los lazos familiares y la comunicación con la red personal de apoyo; ventilar el tema de la muerte, los temores alrededor de esa realidad y el miedo a la recurrencia de la enfermedad. Sentido y proyecto de vida. Importancia de continuar en psicoterapia. Conclusiones: La atmósfera afectiva del encuentro humano entre los participantes junto a los contenidos y estrategias hace que el cambio y la esperanza se transforman en un estímulo y meta colectiva. La experiencia con 33 programas, 334 pacientes con un 92% de satisfacción de logro de expectativas ha evidenciado que el programa ayuda a afrontar la enfermedad y contribuye a redimensionar la existencia humana.

Estudio sobre los efectos de la aplicación de una intervención psicosocial en pacientes con cáncer de mama Lic. Marisol Pocino Gistau Universidad Central de Venezuela (UCV) Correo: [email protected] La morbilidad psiquiátrica en pacientes con cáncer se ha asociado con la presencia de desórdenes del estado de ánimo y de ansiedad, que disminuyen la calidad de vida. Se estudió la frecuencia de ansiedad y depresión en mujeres con cáncer de mama y los efectos de la aplicación de una intervención psicosocial basada en la Psiconeuroinmunología. Asimismo, estudiamos algunos parámetros inmunitarios. La presencia de ansiedad y depresión se diagnosticó mediante el Inventario de Ansiedad Estado/Rasgo de Spielberger y el Inventario de Depresión de Beck, en 26 pacientes con cáncer de mama y 18 controles sin cáncer, de características socioeconómicas y culturales variables. Ocho pacientes participaron durante 5 días en el programa de apoyo psicosocial y se midió ansiedad, depresión y bienestar físico percibido, antes y una semana después de participar en el programa. Como indicador de un parámetro inmunitario humoral local se determinaron los niveles de Inmunoglobulina A secretora (IgAs) en saliva mediante ensayos de ELISA, y los niveles de respuesta de Hipersensibilidad Retardada (HR) contra Candidina como indicador de un parámetro inmunitario celular. Las pacientes presentaron mayor frecuencia de ansiedad estado/rasgo, depresión, co-morbilidad de estas y mayor severidad en la depresión. Se observaron modificaciones en los niveles de IgAs y en la respuesta de HR entre las pacientes y sus controles. La intervención psicosocial determinó disminución en los niveles de ansiedad estado (p

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.