SIN TABACO, MEJOR. Lo mejor es no empezar a fumar Sin Tabaco, mejor! Fumar no es cosa de mayores. El tabaco es tóxico

S NE VE JÓ SIN TABACO, MEJOR Fumar no es cosa de mayores En Canarias hay menos de un 30% de fumadores. Es decir, la mayoría de las personas adult

10 downloads 52 Views 460KB Size

Recommend Stories


LOS ADOLESCENTES TABACO TABACO Y EL Y EL NO TE DEJES CONSUMIR POR EL TABACO. fumar mata NO TE DEJES CONSUMIR POR EL TABACO
LOS ADOLESCENTES Y EL TABACO LOS ADOLESCENTES Y EL TABACO NO TE DEJES CONSUMIR POR EL TABACO fumar mata NO TE DEJES CONSUMIR POR EL TABACO LO

(peso tabaco sin secar)
Queridos amigos pipaforeros, sigo publicando algunos ensayos, libremente traducidos por mi, sobre el mundo de los Tabacos. Este fue publicado hace dos

Lo mejor es hacer deporte, no beber alcohol, no fumar y no usar las drogas. Y así estaremos siempre sanos
LA SALUD La salud es muy importante para nosotros. Para tener muy buena salud tenemos que hacer mucho deporte, gimnasia, no se puede beber mucho alcoh

Sólo lo mejor es suficientemente bueno
Accesorios Sólo lo mejor es suficientemente bueno. Complementa la calidad y durabilidad de tu Picanto con Accesorios Originales Kia. Desarrollados c

Deje el tabaco DEJAR DE FUMAR VALE LA PENA! Probablemente el mejor consejo que le daremos en HCGH sea que deje de fumar. Recursos de la comunidad
Deje el tabaco ¡DEJAR DE FUMAR VALE LA PENA! Probablemente el mejor consejo que le daremos en HCGH sea que deje de fumar. Si no fuma, por favor compar

FUMAR TABACO EN LA ESCUELA: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN
Fumar tabaco: Codificación estímulo PISA de Ciencias PISA Recurso didáctico de Biología FUMAR TABACO EN LA ESCUELA: RESPUESTAS Y CRITERIOS DE CORRECC

Story Transcript

S

NE

VE



SIN TABACO, MEJOR Fumar no es cosa de mayores En Canarias hay menos de un 30% de fumadores. Es decir, la mayoría de las personas adultas no fuma. Para demostrar tu madurez no es necesario fumar.

El tabaco es tóxico Los cigarrillos contienen más de 4.000 sustancias que afectan a la salud, algunas pueden provocar cáncer y enfermedades cardiovasculares. Las personas fumadoras tienen más riesgo de sufrir cualquiera de estas enfermedades. El tabaco es perjudicial en cualquiera de sus formas, no hay una cantidad mínima que sea segura para el organismo ni una manera saludable de consumirlo.

El humo de tabaco en el aire también es tóxico El humo que se desprende durante la combustión del tabaco contamina el aire que respiras y es capaz de producir las mismas enfermedades que en las personas fumadoras. Por lo tanto evitar los ambientes en los que otros están fumando es una decisión madura y responsable con tu salud.

El tabaco es adictivo La mayoría de las personas fumadoras empezaron a fumar en la adolescencia. Muchos dicen que ahora les gustaría dejar de fumar. Pero les resulta muy difícil y piensan que si lo hubieran sabido, no habrían probado el primer cigarrillo. Esto se debe a que el tabaco contiene nicotina, que es una sustancia muy adictiva.

Lo mejor es no empezar a fumar ¡Sin Tabaco, mejor!

SIN ALCOHOL, MEJOR Alrededor de dos millones y medio de personas mueren cada año a causa del alcohol (O. M. S.). Una persona en estado de embriaguez puede lastimar a otras y ponerlas en peligro de sufrir accidentes de tráfico o actos de violencia, y también puede perjudicar a sus compañeros y compañeras de trabajo, familiares y a otras personas. El alcohol produce enfermedades, como la cirrosis hepática, y aumenta el riesgo de padecer algún tipo de cáncer. El consumo de alcohol se asocia a los accidentes de tráfico, violencia, suicidios y traumatismos sobre todo en la juventud. Frente al alcohol, recuerda: • • • •

Procura desarrollar hábitos de vida saludable, practica algún deporte e implícate en actividades culturales. Procura para ti y para las personas que te rodean no consumir alcohol (consumo cero). Decir “no” al alcohol es una opción responsable y saludable. Recuerda siempre que todos los problemas de salud asociados al consumo de alcohol en la población adulta comenzaron bebiendo “una sola copa, para probar…”.

La vida es mejor sin alcohol, y en cualquier caso frente al alcohol: ¡Consumo cero!

SALUD SEXUAL Para una sexualidad saludable, los derechos sexuales han de ser reconocidos, promovidos, respetados y defendidos por toda la juventud con todos los medios a su alcance. Si quieres tener un comportamiento sexualmente saludable: • • • • • • •



Busca información nueva que te permita mejorar tu sexualidad. Evita los comportamientos que conlleven prejuicios e intolerancia hacia las personas diferentes a ti. Rechaza los estereotipos respecto a la sexualidad. Afirma tu orientación sexual y respeta la de los demás. Evita toda relación basada en la explotación, el abuso y la manipulación. Comunícate de manera eficaz con tu familia, con tus amistades y con tu pareja. Utiliza el preservativo como método anticonceptivo más eficaz a fin de evitar embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual, VIH/SIDA. Practica comportamientos que promuevan tu salud, por ejemplo, hazte la prueba del VIH si has tenido una relación sexual de riesgo y acude a la consulta ginecológica con regularidad. Por último, disfruta y expresa tu sexualidad a lo largo de la vida.

Los estereotipos, el estigma y la discriminación basados en prejuicios relacionados con el sexo, las razas y etnias, la situación socioeconómica, y la orientación sexual e identidad de género conllevarán una sexualidad no saludable

La corresponsabilidad y la igualdad en las relaciones sexuales, el uso de los métodos anticonceptivos y de prevención de Infecciones de Transmisión Sexual cualquiera que sea la opción y orientación conducirán a una sexualidad saludable

CONTROL DEL ESTRÉS El estrés es una reacción emocional exagerada frente a los estímulos externos o tu propia percepción de las cosas y las situaciones. Sentirás estrés cuando adviertas en ti cambios de humor que no aciertas a explicarte, depresión, ansiedad, irritabilidad, incapacidad para afrontar tus responsabilidades diarias o sientas frustración o preocupación por tu futuro.

La incertidumbre es una característica a lo largo de tu vida juvenil, la presión familiar, los estudios, la presión de tus grupos de iguales, el trabajo, etc., te hacen dudar de todo y de tus posibilidades. Si esto te pasa piensa que no eres diferente, simplemente sientes un poco de estrés y necesitas descansar y replantearte algunas cosas. Duerme al menos ocho horas diarias, y recuerda...

Pide ayuda si la necesitas, esto es una actitud adulta y responsable

ACTIVIDAD FÍSICA Tu cuerpo está diseñado para moverse. A la acción de moverlo se le llama “Actividad Física” o, como dicen los expertos, a “cualquier movimiento corporal asociado con la contracción muscular que aumenta el gasto energético por encima del nivel de descanso y es capaz de generar beneficios físicos, sociales y psicológicos”. Puedes conseguir un buen ritmo de actividad física de muchas maneras: manteniendo una actitud joven, dinámica y activa, sube y baja por las escaleras y renuncia al ascensor siempre que puedas; juega, salta, corre, ¡muévete! Aficiónate a algún deporte y practícalo, selecciónalo cuidadosamente de acuerdo con tus preferencias y capacidades. Mejor si practicas varios y los combinas entre sí. No se trata de ganar siempre, eso es un oficio, sino de estar bien y sentirse bien, esto es salud. Con el ejercicio o actividad física, respirarás mejor, dormirás mejor, te sentirás mejor..., ¡crecerás mejor! Tendrás un cuerpo mejor para toda la vida. Y, muy importante, con la actividad física, el ejercicio, los juegos o el deporte, compartirás tiempo y espacio con tus amistades y familiares.

¡Muévete y disfruta con la gente!

ALIMENTACIÓN Tu cuerpo está cambiando, la percepción de tu imagen, tus sentimientos y el entorno social están cambiando rápidamente, estás pasando de la infancia a la juventud. Los ladrillos de tu cuerpo se fabrican con los alimentos y se afianzan con el ejercicio En este momento casi has logrado la madurez de los procesos que rigen tu cuerpo, estás ganando autonomía pero está aumentando el riesgo de malnutrición debido a inadecuados comportamientos alimentarios favorecidos por modas y actitudes o, por el contrario, el del sobrepeso que puede progresar a la obesidad cuando seas mayor. Te toca mantener derecho el fiel de la balanza de tu cuerpo Ya sabemos que a los amigos y amigas les gustan las mismas cosas, pero a veces hay líderes que se pasan dirigiendo a los demás. No te dejes influir, sé tu mismo y defiende con firmeza tus ideas. Di ¡NO! a las comidas basuras y acaba con las modas de las “dietas milagro” Desayuna diariamente lácteos, cereales y fruta natural, preferiblemente entera. Las verduras, hortalizas, legumbres y pasta deben estar presentes en tu almuerzo a diario. Durante la semana debes consumir de forma alternante, pescado, carmes magra y huevos. Y como postre, elige fruta natural de temporada, es la que te aportará las vitaminas y minerales que necesitas a diario. Bebe agua en las comidas. Evita las salsas, grasas, productos salados, bebidas azucaradas y golosinas. El televisor y el sillón, déjalo para la gente del montón.

Come bien y muévete como más te guste, ganarás siempre

CUIDÁNDOTE SIEMPRE

DARÁS EN LA DIANA

© Servicio Canario de la Salud. Dirección General de Salud Pública. Servicio de Promoción de la Salud. 2011-2012. Todos los derechos están protegidos. Se permite la reproducción de los textos y materiales siempre que sean utilizados sin fines comerciales ni lucrativos.

Dep. Legal: TF-423/2012

los de la V u c r í ida C s o L

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.