SÍNDICOS PROPIETARIOS:

Sección Gestión de Información y Documentación Proceso Gestión Centro de Conocimiento Institucional Centro de Información Digital …es nuestra Red! A

5 downloads 112 Views 701KB Size

Recommend Stories


VIDEOVIGILANCIA EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS
SESIÓN PRÁCTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS VIDEOVIGILANCIA EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS PONENTE:   PONENTE :  D. Casimiro  D. Casimiro Galán Garri

Teléfono llo de 1967, asf: jurados Propietarios:
AMERICA CENTRAL REPUBLICA DE NICARAGUA LA GACETA DIARIO OFICIAL Director: ENRIQUE MARIN UBAGO Ailmlnlstrador: Cl..IFFORD C. HOOKER y REYES Teléfono

GUÍA DE GESTIÓN PREVENTIVA EN OBRAS DE COMUNIDADES DE PROPIETARIOS
GUÍA DE GESTIÓN PREVENTIVA EN OBRAS DE COMUNIDADES DE PROPIETARIOS GUÍA DE GESTIÓN PREVENTIVA EN OBRAS DE COMUNIDADES DE PROPIETARIOS GUÍA DE GE

Story Transcript

Sección Gestión de Información y Documentación Proceso Gestión Centro de Conocimiento Institucional Centro de Información Digital

…es nuestra Red!

Actas del Honorable Concejo Municipal

Sesión Ordinaria 3 Acta de la Sesión Ordinaria celebrada por la Corporación Municipal del Cantón Central de San José, en el salón de sesiones del edificio “Tomás López De El Corral”, a las dieciocho horas catorce minutos del día dieciocho de mayo de dos mil diez, con la siguiente asistencia. Ocuparon curul los regidores: ULISES ALEXANDER CANO CASTRO, Presidente DOUGLAS QUESADA ALTAMIRANO, CC/DOUGLAS ALTAMIRANO QUESADA, Vicepresidente SONIA ZAMORA BOLAÑOS REINA ACEVEDO ACEVEDO ROLANDO LUIS MURILLO CRUZ DAGUER HERNÁNDEZ VÁSQUEZ CC/DAUBERTH HERNÁNDEZ VÁSQUEZ FLORA EUGENIA BERMÚDEZ SALGUERO OLGER LAWSON MARCHENA PATRICIA MARÍN GÓMEZ FLOR MA. ZAMORA ÁLVAREZ MA. EUGENIA RIVERA ARAYA. REGIDORES SUPLENTES: OLGA DINIA PÉREZ BONILLA, MARÍA LINETT GÓMEZ SÁNCHEZ, ALEXANDRA GARCÍA BROWN, ALFREDO FALLAS QUESADA, JUANA ISABEL LEAL VILLAFUERTE, ORLANDO FRANCISCO RAMÍREZ CASTRO, BLANCA SUÑOL OCAMPO, DIEGO ANTONIO ALEXANDRE-GARCÍA FERNÁNDEZ, YAMILETTE QUESADA PACHECO, MARVIN ALBERTO MARÍN ZÚÑIGA, MARLON ARAYA BOLAÑOS. SÍNDICOS PROPIETARIOS: NUBIA ORDÓÑEZ UGALDE, LEONARDO HIDALGO BRICEÑO, CARLOS JAVIER JIMÉNEZ CHAVES, ÁNGELA LUCÍA MENA HERNÁNDEZ CC/ ANA LUCÍA MENA HERNÁNDEZ, XIOMARA PICADO RODRÍGUEZ, MARÍA ESTHER SALAS GONZÁLEZ, DORA DELLANOSE MORALES, MANUEL ANTONIO SALINAS SALINAS, MARÍA JULIA ACEVEDO VARGAS, DANIEL DOÑA HOOKER, CC/ DANY DOÑAS HOOKER. SÍNDICOS SUPLENTES: VILMA CORRALES MÉNDEZ (devenga dieta de propietaria), WILLIAM GERARDO SOLANO ALFARO, ANA CECILIA SILES ESPINOZA, MARÍA ELENA SOLÍS MÉNDEZ, JUAN GUILLERMO NÚÑEZ VÁSQUEZ, SONIA PATRICIA ZÚÑIGA JIMÉNEZ, MARÍA ELIZABETH SÁNCHEZ FONSECA, MARLENE BUSTOS VARGAS, FABIÁN EDUARDO ROJAS FUERTES, NIDIA BARRANTES MURILLO. Alcalde Municipal: INGENIERO JOHNNY ARAYA MONGE. Asistente del Alcalde: RAFAEL ARIAS FALLAS. Jefe Departamento Secretaría Municipal: LICENCIADA ILEANA ACUÑA JARQUÍN. Dirección de Auditoría: LICENCIADO ERIC GUTIÉRREZ DESANTI. Dirección Legal: LICENCIADO MARIO VARGAS SERRANO, DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS. Dirección Financiera: LICENCIADO OSCAR LEDEZMA ARIAS. Departamento de Comunicaciones: PERIODISTA GILBETO LUNA MONTERO. Departamento de Recursos Humanos: LICENCIADO LEVÍ CHAVES CHAVES, JEFE. Departamento de Servicios Sociales Económicos: LICENCIADA MARIELA ECHEVERRÍA. Grabación y control de asistencia: SEÑORES, MANUEL RAMÍREZ BOZA/JUAN CARLOS CÉSPEDES OVIEDO. Asesores: Licenciados, MAURICIO VALERIO JIMÉNEZ, WALTER CHAVES OLIVARES, JUAN CARLOS CORDERO OVIEDO, DIDIER CARRANZA RODRÍGUEZ, LUIS GUILLERMO MÉNDEZ MADRIGAL, BENJAMÍN ODIO CHANG, LEDA MADRIGAL MORERA, KAREN ROJAS PANIAGUA. SEÑORES: FERNANDO JIMÉNEZ DEBERNARDI, LUIS MARAÑÓN MÍGUEZ. En acatamiento del Acuerdo 9, Artículo V, Sesión Ordinaria 144, del 1 de febrero 2005, punto primero del Por tanto, se incluye el Orden del día a desarrollar en esta sesión.-

Artículo I.- Lectura de actas Artículo II.- Audiencias Artículo III.- Correspondencia Artículo IV.- Asuntos de trámite urgente Artículo V.- Dictámenes de comisión e informes de Auditoría Artículo VI.- Mociones de los señores regidores Artículo VII.- Mociones del señor Alcalde Artículo VIII.- Control Político. ARTÍCULO I.-LECTURA DE ACTAS. APROBACIÓN ACTA SESIÓN ORDINARIA 2.Por UNANIMIDAD se APRUEBA el Acta de la Sesión Ordinaria 2, del día 11 de mayo de 2010, sin correcciones que hacer a la misma. ARTÍCULO II.-AUDIENCIAS.-El señor Presidente procede a juramentar a la Comisión de Fiestas 2010-2011, a las siguientes personas: Mónica Coto Murillo- Roberth Arias Olivares-José Orlando Esquivel, Walter Fernández Salazar.-La Licenciada Mariela Echeverría, Encargada del Departamento de Servicios Sociales y Económicos, brinda información sobre el programa municipal de ayudas temporales. Intervenciones e incidencias constan al final del Acta. ARTÍCULO III.-CORRESPONDENCIA. -Se presenta a la Mesa para su aprobación, la correspondencia que es trasladada según lo dispuesto: ALCALDÍA.A-1 Oficio Alcaldía-2967-2010, con fecha 11 de mayo de 2010. Se adjunta Resolución 1267-2010, proveniente de la Sección Tercera del Tribunal Contencioso Administrativo, en relación con Recurso de Apelación, interpuesto por la funcionaria de la Municipalidad de San José, Licenciada Laura Gómez Chacón, contra los términos del concurso interno 015-3-RS-CI-09, para el puesto de Profesional 2, en la Gerencia Administrativa, Sección Ingresos Tributarios, de esta institución. Se toma nota y se traslada a la Comisión de Asuntos Jurídicos. A-2 Oficio 2939-2010, con fecha 11 de mayo de 2010. Copia de oficio enviado por el señor Alcalde, a la Licenciada Ana Lorena Brenes Esquivel, Procuradora General de la República, a fin de que este ente, analice y determine los parámetros a seguir, por parte de la Municipalidad, a fin de que se defina si los servidores del Comité Cantonal de Deportes y Recreación de San José, se encuentran amparados a la normativa convencional de los empleados de la Municipalidad de San José y si deben ser considerados o no, servidores municipales. Se toma nota y se traslada a Archivo. DIRECCIÓN DE ASUNTOS JURÍDICOS.B-1 Oficio DAJ-1702-2010, con fecha 13 de mayo de 2010. La Licenciada Silvia Olmos, en atención a Resolución del Tribunal Contencioso Administrativo, en proceso Apelación Municipal promovido por Parody River Par Sociedad Anónima, con el fin de subsanar lo que ahí se indica en relación a este caso, recomienda hacer adición al Acuerdo 13, Artículo IV, de la Sesión Ordinaria 186, del 17 de noviembre de 2009. Se toma nota y se traslada a la Comisión de Asuntos Jurídicos. OTROS DEPARTAMENTOS.D-1 Oficio sin número, con fecha 12 de mayo de 2010. El Licenciado Rodolfo Fonseca Pérez, del Departamento de Contabilidad, remite observaciones al “Proyecto del Reglamento del Concurso Público, para la Elección y Nombramiento del Auditor Interno en la Municipalidad de San José”. Se toma nota y se traslada a Presidencia, para que se conforme comisión para el mencionado nombramiento.

D-2 Oficio PV-1069-2009, con fecha de recibido 14 de mayo de 2010. El Encargado de Proceso de Valoraciones, remite Expediente Administrativo original, a nombre de Calle Cuarenta Sociedad Anónima, relacionado con Reclamo Administrativo, presentado por el señor Jean Paul Giustiniani Capra, Representante de dicha empresa. Se toma nota y se traslada a la Comisión de Asuntos Jurídicos. D-3 Oficio DSCP-S-I-352-2010, con fecha 13 de mayo de 2010. Copia de oficio enviado por el señor Francisco Castro Porras, Jefe de la Guardia Municipal, al Licenciado Julio Enrique Vega Ávila, de la Dirección Administrativa, en relación con el parqueo en el Edificio Tomás López De El Corral. Se toma nota y se traslada a la Alcaldía y a Presidencia. D-4 Oficio sin número, con fecha de recibido 18 de mayo de 2010. Copia de oficio enviado por la Licenciada Maureen Clarke Clarke, Gerente de Gestión Municipal, al señor Alcalde Johnny Araya Monge, mediante el cual remite su Informe de Gestión en dicho cargo. Se toma nota y se traslada a las Fracciones Políticas. ASUNTOS DE PARTICULARES.E-1 Oficio sin número, con fecha 14 de mayo de 2010. La señora Ana Elena Solórzano Cedeño, del puesto 62, del Mercado Calle de la Artesanía, calle 13 bis, solicita apoyo en la Resolución1577-2010, del Tribunal Contencioso Administrativo, se anule Acuerdo 25, Artículo IV, de la Sesión Ordinaria 171, del 4 de agosto de 2009. Se toma nota y se traslada a la Comisión de Asuntos Jurídicos. INSTITUCIONES EDUCATIVAS, FUNDACIONES, ASOCIACIONES, COOPERATIVAS.G-1 Oficio DE-041-2010, con fecha 11 de mayo de 2010. La Fundación Ceprona, invita al Seminario-Taller: Plan de Acción para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Municipales, a realizarse en el Hotel Barceló Palma Real, el martes 8 de junio de 2010, de 8 a.m., a 5:30 p.m. Se toma nota y se traslada a las Fracciones Políticas. G-2 Oficio sin número, con fecha de recibido 12 de mayo de 2010. La Fundación Americana para el Desarrollo, invita a los nuevos regidores, a integrarse a la Red Internacional de Líderes Municipalistas, razón por la cual adjunta la agenda de los próximos foros de capacitación a celebrarse en el 2010, en Costa Rica, México, Puerto Rico y Panamá. Se toma nota y se traslada a las Fracciones Políticas. G-3 Oficio sin número, con fecha de recibido 14 de mayo de 2010. Oficio remitido por la Asociación de Empleados Públicos y Privados, en representación de Ana Sevilla Zúñiga y Oscar Varela Brenes, funcionarios municipales, quienes presentan reclamo administrativo, contra políticas institucionales, que a su juicio, perjudican sus derechos. Se toma nota y se traslada a la Alcaldía. OTRAS INSTITUCIONES.H-1 Oficio sin número, con fecha 18 de mayo de 2009. El señor Guillermo Sanabria Ramírez, Presidente de la Cámara de Patentados de Costa Rica, Solicita aclaración a la aplicación de la Ley de Juegos, a los patentados de licores. Se toma nota, se traslada a la Alcaldía y a Secretaría para que responda. CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.Q-1 Oficio DJ-1751, de la Contraloría General de la República, con fecha 11 de mayo de 2010. Se autoriza el nombramiento en forma interina, del Licenciado Eric Gutiérrez Desanti, como Auditor Municipal. Se toma nota y se traslada a la Alcaldía y a Presidencia. RECURSOS.X-1 Oficio 1046-OV-2010, con fecha de recibido 12 de mayo de 2010. El Encargado del Proceso de Valoraciones, remite Recurso de Apelación, presentado en la Plataforma de Servicios, por Inmobiliaria Amón Sociedad Anónima, contra la Resolución 101-PV-2010. Se traslada expediente original. Se toma nota y se traslada a la Comisión de Asuntos Jurídicos. ***Se decretan dos recesos. El primero de las diecinueve con veintitrés minutos a las diecinueve con cuarenta y dos minutos, y el segundo de esa hora a las veinte con un minuto.***

ARTÍCULO IV.- TRÁMITE URGENTE. Por UNANIMIDAD para la dispensa, y nueve votos para el fondo y Aprobación definitiva, se aprueba moción presentada. Votan en contra para el fondo y Aprobación definitiva los Ediles: MARÍN GÓMEZ y HERNÁNDEZ VÁSQUEZ. Se acuerda: ACUERDO 1.-AUTORIZAR LA REFORMA DE LOS ARTÍCULOS 8, 12 Y 21, DEL REGLAMENTO PARA EL PAGO DE COMPENSACIÓN POR DISPONIBILIDAD, DEDICACIÓN EXCLUSIVA Y PROHIBICIÓN DE LA MUNICIPALIDAD.“Acójase y apruébese moción suscrita por el señor Alcalde Araya Monge, y por el Regidor CANO CASTRO, que dice: CONSIDERANDO: PRIMERO: En varias oportunidades se ha indicado que la naturaleza del Plus de disponibilidad en la administración, consiste en que la Municipalidad tenga asegurada, la condición de que un funcionario en el rango pueda asistirla a través de su asesoría en asuntos contingentes, imprevistos y de mera emergencia que puedan suceder en horas y días no hábiles de labor, y que su atención inmediata convenga y sea necesaria para el interés público, lo cual en caso contrario podría afectar a la administración. SEGUNDO: Por todo lo antes mencionado, es claro entonces que no es necesario que un funcionario labore 11 horas extraordinarias al mes, para recibir como beneficio dicho Plus, ya que lo que marca la naturaleza del plus de disponibilidad lo es la posibilidad y necesidad que tiene la administración de llamar a un funcionario cuando así lo necesite, para resolver a través de su asesoría, o conocimiento en un determinado momento, casos de atención inmediata. POR TANTO: En consideración de lo antes expuesto, y con sustento en lo establecido en los numerales 169 y 170, de la Carta Magna, en relación con los Artículos 1 a 4, 13, siguientes y correspondientes del Código Municipal vigente, el Despacho de la Alcaldía somete a conocimiento y aprobación la siguiente reforma a los Artículos 8, 12 y 21, del Reglamento para el Pago de Compensación por Disponibilidad, Dedicación Exclusiva y Prohibición en la Municipalidad de San José para que los mismos indiquen lo siguiente: Artículo 8: COMPENSACIÓN ECONÓMICA DE LA DISPONIBILIDAD. Como contraprestación a la condición de expectante para la atención de asuntos contingentes e imprevistos que se susciten en horas o días no hábiles de labor, la Municipalidad reconocerá al funcionario que adscriba a este régimen, compensación económica de la siguiente forma A). A los titulares de puestos que requieran y exigen grado profesional a partir del Bachillerato Universitario como mínimo, el 45%, del salario base, b). A los titulares de otros puestos técnico-administrativos, que se autorice adscribir al régimen, porcentaje sobre el salario base de hasta el 30%, según lo determine la administración. Esta compensación tendrá vigencia a partir de cuando así lo disponga el contrato a suscribir entre el funcionario y el titular de la Alcaldía Municipal. Artículo 12: DETERMINACIÓN DE LOS PUESTOS PARA DISPONIBILIDAD. Corresponde al Alcalde Municipal, determinar los puestos que, atención de los requerimientos para el buen servicio municipal, demandan ser adscritos al régimen de disponibilidad, el cual es compatible con los de dedicación exclusiva o prohibición. Las obligaciones que deberá atender el beneficiario de este régimen, serán las que se determinen en el contrato a suscribir entre partes, entre ellas, las contenidas en el Artículo 18, de este reglamento. Artículo 21: DERECHOS ADQUIRIDOS. La disponibilidad se define para el puesto y no para el servidor, por lo que de previa justificación, la Municipalidad podrá rescindirla o modificarla durante su vigencia, lo que deberá notificar al trabajador, no obstante la compensación salarial que emane del contrato, se deberá entender como incorporada al salario de quien la reciba. TRANSITORIO ÚNICO. Las modificaciones de los Artículos 8, 12 y 21, se deben de entender aplicables para aquellos contratos que se suscriban a futuro y a aquellos que se hayan suscrito en el pasado, previo a la publicación de esta reforma. La presente reforma rige a partir de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO. Por UNANIMIDAD para la Dispensa, fondo y Aprobación definitiva, se aprueba moción presentada. Se acuerda:

ACUERDO 2.-AUTORIZAR AL SEÑOR ALCALDE PARA RECIBIR MEDIANTE DONACIÓN DE LA EMBAJADA DE COREA, UN AUTOBÚS QUE UTILIZARÁ LA POLICÍA MUNICIPAL.“Acójase y apruébese moción suscrita por el señor Alcalde Araya Monge, y por el Regidor CANO CASTRO, que dice: CONSIDERANDO: 1. Que la Municipalidad de San José, ha recibido carta suscrita por el Excelentísimo Embajador de la República de Corea, señor Taemyon Kown, quien nos informa que como parte de la cooperación internacional que une a nuestros pueblos, ha decidido en representación de la República de Corea y en conjunto con la Empresa DAEWOO BUS COSTA RICA, S.A., donar a la Municipalidad de San José, para uso de la Policía Municipal un autobús marca DAEWOO, Modelo 2006, número de VIN. KL5UM52HE5K000028, número de motor N. DE08TIS502674BG, con demás características que constan en carta de donación. 2. Que este equipo de transporte es sumamente necesario para el desarrollo de las actividades de seguridad en la ciudad capital, y que es de interés institucional aceptar la donación para mejorar la operatividad de la Policía Municipal. Propongo 1. Solicitar al Honorable Concejo Municipal de San José, dar por aceptada la donación del autobús de características mencionadas y autorizar a la Administración, para que se lleve a cabo los trámites correspondientes de inscripción”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.Por nueve votos para el fondo y Aprobación definitiva, se aprueba el Dictamen No. 01-CCIP-010, de la Comisión Especial Permanente de Cooperación Internacional y Protocolo. Vota el Regidor Araya Bolaños, en sustitución del Regidor Quesada Altamirano, quien se excusa de participar en la discusión y votación de este asunto. Votan en contra los Ediles: HERNÁNDEZ VÁSQUEZ y BERMÚDEZ SALGUERO. Se acuerda: ACUERDO 3.-AUTORIZAR AL REGIDOR QUESADA ALTAMIRANO A PARTICIPAR DEL XXXIII PROGRAMA IBEROAMERICANO DE FORMACIÓN MUNICIPAL EN MADRID, ESPAÑA.“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen 01-CCIP-010, de la COMISIÓN ESPECIAL PERMANENTE DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y PROTOCOLO, suscrito por los miembros: RIVERA ARAYA, ZAMORA BOLAÑOS, CANO CASTRO, MURILLO CRUZ, LAWSON MARCHENA, y GARCÍA BROWN, que dice: CONSIDERANDO PRIMERO: Que la Comisión Especial Permanente de Cooperación Internacional y Protocolo, en Sesión Ordinaria, celebrada el 18 de mayo del presente, a las 17:00 horas, en la Sala de Sesiones de la Presidencia Municipal, tomó el acuerdo uno que literalmente dice: Que la señora Mercedes de la Merced, Secretaria General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), ha convocado a los municipios miembros de la organización al XXXIII Programa Iberoamericano de Formación Municipal, a celebrarse del 14 al 25 de junio en la ciudad de Madrid, España, Por unanimidad de votos se acuerda autorizar la participación del señor Regidor, Douglas Altamirano Quesada, a participar del 14 al 25 de junio de 2010, en el XXXIII Programa Iberoamericano de Formación Municipal, a celebrarse del 14 al 25 de junio en la ciudad de Madrid, España Por motivo de itinerario el señor Altamirano Quesada, saldrá del país el 11 de junio y regresar el 26 del mismo. El boleto aéreo y alojamiento, desayunos y algunos almuerzos serán cubiertos por la organización. Con fundamento en los Artículos 34 y 35, del Reglamento de Viajes y Transporte para Funcionarios Públicos de la Contraloría General de la República, se autoriza el 12%, para cenas y un 8%, para gastos menores del 11 al 26 de junio de 2010, así como la totalidad de los gastos migratorios de aeropuerto y el seguro de viaje. POR TANTO ESTA COMISIÓN DICTAMINA PRIMERO: Recomendar al Honorable Concejo Municipal, autorizar al señor Regidor, Douglas Altamirano Quesada, a participar del 14 al 25 de junio de 2010, en el XXXIII Programa Iberoamericano de Formación Municipal, a celebrarse del 14 al 25 de junio en la ciudad de Madrid, España. SEGUNDO: Por motivo de itinerario el señor Altamirano Quesada, saldrá del país el 11 de junio y regresará el 26 del mismo. El boleto aéreo, alojamiento, desayunos y algunos almuerzos serán cubiertos por la organización. TERCERO: Con fundamento en los Artículos 34 y 35, del Reglamento de Viajes y Transporte para Funcionarios Públicos de la Contraloría General de la República, se autoriza el 12%, para cenas y un 8%, para gastos menores del 11 al 26 de junio de 2010, así como la totalidad de los gastos migratorios, de aeropuerto y el seguro de viaje. CUARTO: Conforme señala el Reglamento Interior de Viajes de este Honorable Concejo Municipal y el de la Contraloría General de la República, el señor Altamirano Quesada, deberá liquidar los montos recibidos ante la Tesorería Municipal y brindar un informe de su viaje ante la Comisión de Cooperación Internacional y Protocolo, con copia a la Sección de Protocolo.

QUINTO: Se autoriza del 11 al 26 de junio de 2010, el respectivo pago de la dieta del señor Regidor, Altamirano Quesada, conforme estipula el Artículo 32, del Código Municipal”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.Por UNANIMIDAD para el fondo y Aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 013-CHP-10, de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Se acuerda: ACUERDO 4.-APROBAR MODIFICACIÓN 7-2010.“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 013-CHP-2010, de la COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO suscrito por los miembros: CANO CASTRO, ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, MURILLO CRUZ, BERMÚDEZ SALGUERO, LAWSON MARCHENA, RIVERA ARAYA, MARÍN ZÚÑIGA y QUESADA ALTAMIRANO, que dice: (copiar) RESULTANDO: Que la Administración somete a votación la Modificación 07-2010. Esta modificación en su mayoría atiende necesidades del Departamento de Recursos Humanos, correspondientes de los sobrantes del mes de abril, a la misma vez reclasificación de cuentas de recursos que están dentro de una misma actividad. Dentro de las partidas más relevantes, están: Reubicación de Recursos: Programa I En la Administración General, se reclasifican recursos por ¢3.104.595.99, entre lo más importante se detalla: Reclasificación de la partida Información del Departamento de Comunicaciones por la suma de ¢1.912.000.00, a la partida de Publicidad y Propaganda. Para cancelar el saldo de la Orden de Compra 122054, para la reparación de llantas del área de recolección por un monto de ¢1.172.595.99, tomando de la partida de Gasto Administrativo. Programa II En el Programa II se reubican ¢6.000.000.00, de la Sección de Recolección al Programa I Despacho del Alcalde a la subpartida de Otros Servicios de Gestión y Apoyo. DETALLE DE REQUERIMIENTOS RECURSOS HUMANOS: 1. TRANSFORMACIONES DE PUESTOS: 1.1. VACANTE JEFE DEPARTAMENTO en Sección Estacionómetros, que pasa a JEFE DE SECCIÓN ADMINISTRACIÓN CEMENTERIOS y MERCADOS Departamento Servicios Sociales y Económicos. IMPLICA REBAJAR EN EL SERVICIO 11: Sueldos Base ¢4.855.000,00 Años ¢2.438.000,00 Disponibilidad ¢2.185.000,00 Cargas Sociales calcular y AUMENTAR EN EL SERVICIO 10: Sueldos Base ¢4.362.000,00 Años ¢2.628.000,00 Disponibilidad ¢1.960.000,00 Cargas Sociales calcular. 1.2. PLAZA VACANTE, Técnico Municipal-2 Sección Diseños e Ingeniería, que pasa a Profesional-2. Implica aumentar: Salarios Base ¢1.538.000,00 Anualidades ¢385.000,00 Cargas Sociales, calcular. 1.3. VACANTE, Subdirector, Departamento Desarrollo Obra Pública, pasa a Profesional-2 (transformación negativa). Genera sobrante de: Salarios Ordinarios ¢1.176.000,00 Anualidades ¢588.000,00 Disponibilidad ¢523.000,00 Cargas Sociales, calcular. Esta transformación negativa fue autorizada por la Alcaldía, según documento que consta en el expediente administrativo del Ingeniero Armando Cruz Vargas, ex titular de ese puesto. 2. REUBICACIONES DE PUESTOS: 2.1. SEÑOR FERNANDO MARÍN NÚÑEZ, Operador Equipo Liviano, Desarrollo Urbano, cuadrilla 34, reubicado al Programa 1, Transportes, cuadrilla 42. Implica: a) REBAJAR EN EL SERVICIO 26 Y AUMENTAR EN EL PROGRAMA1. Sueldos Base ¢1.954.000,00 Años ¢1.137.000,00 Riesgo de Peligrosidad ¢98.000,00 Cargas Sociales, calcular.

2.

PARTIDAS EVENTUALES: Es de su conocimiento que los rubros incluidos como tales en el Presupuesto Ordinario, no cubren la totalidad de los requerimientos de las dependencias e incluso, fueron presupuestados hasta en el 30% de la proyección anual, lo cual atiende dos situaciones: 1), la falta de recursos en el ordinario para solventar todas las necesidades institucionales y 2), la percepción de lo inapropiado de dar contenido anual a esas partidas, que se pueden ir financiando en el transcurso del tiempo y, precisamente, ocupando sobrantes salariales para ello, aplicando el aforismo de que “del mismo cuero, salgan las correas”. Es así como, en este momento, considerando los disponibles al mes de mayo, hemos detectado necesidad, en algunos casos urgentes (suplencias Programa 1 y Jornales, para citar) de reforzar los contenidos presupuestarios en: 3.1 HORAS EXTRAS: 3.1.1. PROGRAMA 1: ¢59.000.000,00 más cargas sociales, para distribuir: ¢1.000.000,00 ¢500.000,00 ¢2.000.000,00 ¢200.000,00 ¢200.000,00 ¢200.000,00 ¢1.000.000,00 ¢5.000.000,00 ¢1.000.000,00 ¢1.000.000,00 ¢500.000,00 ¢500.000,00 ¢1.000.000,00 ¢100.000,00 ¢100.000,00 ¢100.000,00 ¢200.000,00 ¢500.000,00 ¢1.000.000,00 ¢1.500.000,00 ¢10.000.000,00 ¢2.000.000,00 ¢1.000.000,00 ¢2.000.000,00 ¢400.000,00 ¢7.000.000,00 ¢5.000.000,00 ¢1.000.000,00 ¢1.000.000,00 ¢500.000,00 ¢500.000,00 ¢5.000.000,00 ¢1.000.000,00 ¢5.000.000,00

Concejo Municipal Alcaldía Depto. de Comunicaciones Sección de Salarios Proceso de Trámite y Registro Imprenta Sección Guardia Interna Sección Transportes Sección Conserjería Depto de Proveeduría Depto. Almacén Dirección de Informática Sección de Cobros Depto. Contabilidad Gerencia Gestión Municipal Depto. Observatorio Proceso Radio Gerencia Provisión Servicios Depto. Plataforma Depto. Serv. Económicos y Sociales Sección Recolección Corredor Biológico Sección Mant. Red Pluvial Sección Bacheo Sección Taller Mecánico Sección Maquinaria y Equipo Sección Parques Bibliotecas Depto. Información Catastral Depto. Regulación Sección Permisos y Patentes Depto. Policía Municipal Mercado Mayoreo Mejoramiento Barrios

3.1.2. RECARGOS DE FUNCIONES: ¢2.000.000,00 más cargas sociales para distribuir: ¢1.000.000,00 ¢1.000.000,00

Aseo de Vías Depto. Desarrollo Urbano

3.1.3. JORNALES: ¢34.000.000,00, para distribuir: ¢4.000.000,00 ¢7.000.000,00 ¢1.000.000,00 ¢2.000.000,00 ¢9.000.000,00 ¢2.000.000,00 ¢4.000.000,00

Sección Aseo Vías Sección Recolección Sección Cementerios Sección Transportes Sección Bacheo Sección Parques Sección Artesanía

¢ 3.000.000,00 ¢2.000.000,00

Sección Mant. Red Pluvial Medio Ambiente

3.1.4. SUPLENCIAS: ¢45.500.000,00, para distribuir: ¢40.000.000,00 ¢2.000.000,00 ¢2.000.000,00 ¢1.500.000,00

al Programa 1 Sección Aseo Vías Sección Recolección Mercados

3.1.5. SUBSIDIO INCAPACIDAD: ¢20.000.000,00, para asignar a la Sección de Aseo de Vías. 3.1.6. PRESTACIONES LEGALES: ¢91.000.000,00 para distribuir: ¢50.000.000,00 ¢20.000.000,00 ¢5.000.000,00 ¢10.000.000,00 ¢1.000.000,00 ¢5.000.000,00 3.

al Programa 1 Depto. Policía Municipal Sección Bacheo Sección Estacionómetros Medio Ambiente Sección Mant. Red Pluvial

DEUDAS DE AÑOS ANTERIORES (EXTRAS): Consecuencia de jornada laboral que se les dispuso en el pasado, personal de la Policía Municipal tuvo derecho a que excesos de la jornada ordinaria, se le reconozca como tiempo extraordinario, pago el cual, avalado por la Dirección de Asuntos Jurídicos (oficio DAJ-1353-2010), fue autorizado por la Alcaldía (oficio 2811-2010) y que implica una erogación de ¢11.369.444,00 más cargas sociales. Modificación se trascribe.

Por UNANIMIDAD para el fondo y Aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 011-CHP-10, de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Se acuerda: ACUERDO 5.- AUTORIZAR EL PAGO DE PRESTACIONES A ROBERTO ORTEGA RODRÍGUEZ.“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 011-CHP-2010, de la COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO, suscrito por los miembros: CANO CASTRO, ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, MURILLO CRUZ, BERMÚDEZ SALGUERO, LAWSON MARCHENA, RIVERA ARAYA, MARÍN ZÚÑIGA y QUESADA ALTAMIRANO, que dice: CONSIDERANDO: Expediente 04, Oficio ALCALDÍA 2374-2010, de fecha 29 de abril de 2010, del Despacho del Alcalde Municipal, mediante el cual solicita el pago de prestaciones del exfuncionario: ROBERTO ORTEGA RODRÍGUEZ. RESULTANDO I: Que el Alcalde Municipal remite oficio 0571-DP-10, del Licenciado Enrique Matarrita Buzano, Encargado de Proceso Control de Presupuesto y Análisis Financiero, al que se anexa expediente con pago de prestaciones legales del exfuncionario: ROBERTO ORTEGA RODRÍGUEZ. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancelen las prestaciones del exfuncionario: ROBERTO ORTEGA RODRÍGUEZ, como se detalla a continuación: NOMBRE ACCIÓN DE PERSONAL MONTO Roberto Ortega Rodríguez 0242-PSAJ-10 ¢1.598.880.30 Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.Por UNANIMIDAD para el fondo y Aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 012-CHP-10, de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Se acuerda: ACUERDO 6.- AUTORIZAR EL PAGO DE PRESTACIONES A WILBERTH CHAVES OVIEDO.“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 012-CHP-2010, de la COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO, suscrito por los miembros: CANO CASTRO, ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS,

MURILLO CRUZ, BERMÚDEZ SALGUERO, LAWSON MARCHENA, RIVERA ARAYA, MARÍN ZÚÑIGA y QUESADA ALTAMIRANO, que dice: CONSIDERANDO: Expediente 03, Oficio ALCALDÍA 2374-2010, de fecha 29 de abril de 2010, del Despacho del Alcalde Municipal, mediante el cual solicita el pago de prestaciones del exfuncionario: WILBERTH CHAVES OVIEDO. RESULTANDO I: Que el Alcalde Municipal remite oficio 0571-DP-10, del Licenciado Enrique Matarrita Buzano, Encargado de Proceso Control de Presupuesto y Análisis Financiero, al que se anexa expediente con pago de prestaciones legales del exfuncionario: WILBERTH CHAVES OVIEDO. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancelen las prestaciones del exfuncionario: WILBERTH CHAVES OVIEDO, como se detalla a continuación: NOMBRE ACCIÓN DE PERSONAL MONTO Wilberth Chaves Oviedo 0258-PSAP-10 ¢9.552.953.00 Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.Por UNANIMIDAD para el fondo y Aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 006-CHP-10. de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Se acuerda: ACUERDO 7.- AUTORIZAR EL PAGO DE PRESTACIONES A CARLOS RAMÍREZ SALAS.“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 006-CHP-2010, de la COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO, suscrito por los miembros: CANO CASTRO, ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, MURILLO CRUZ, BERMÚDEZ SALGUERO, LAWSON MARCHENA, RIVERA ARAYA, MARÍN ZÚÑIGA y QUESADA ALTAMIRANO, que dice: CONSIDERANDO: Expediente 57, Oficio ALCALDÍA 2692-2010, de fecha 06 de mayo de 2010, del Despacho del Alcalde Municipal, mediante el cual solicita el pago de prestaciones del exfuncionario: CARLOS RAMÍREZ SALAS. RESULTANDO I: Que el Alcalde Municipal remite oficio 0569-DP-10, del Licenciado Enrique Matarrita Buzano, Encargado de Proceso Control de Presupuesto y Análisis Financiero, al que se anexa expediente con pago de prestaciones legales del exfuncionario: CARLOS RAMÍREZ SALAS. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancelen las prestaciones del exfuncionario: CARLOS RAMÍREZ SALAS, como se detalla a continuación: NOMBRE ACCIÓN DE PERSONAL MONTO Carlos Ramírez Salas 0272-PSAJ-10 ¢4.582.634.50 Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.Por UNANIMIDAD para el fondo y Aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 005-CHP-10, de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Se acuerda: ACUERDO 8.- AUTORIZAR EL PAGO DE PRESTACIONES A JOSÉ LUIS GUZMÁN JIMÉNEZ.“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 005-CHP-2010, de la COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO, suscrito por los miembros: CANO CASTRO, ACEVEDO ACEVEDO, MARÍN ZÚÑIGA, MURILLO CRUZ, BERMÚDEZ SALGUERO, LAWSON MARCHENA, RIVERA ARAYA y QUESADA ALTAMIRANO, que dice: CONSIDERANDO: Expediente 57, Oficio ALCALDÍA 2815-2010, de fecha 10 de mayo de 2010, del Despacho del Alcalde Municipal, mediante el cual solicita el pago de prestaciones del exfuncionario: JOSÉ LUIS GUZMÁN JIMÉNEZ.

RESULTANDO I: Que el Alcalde Municipal remite oficio 0582-DP-10, del Licenciado Oscar Ledezma Arias, Jefe Departamento de Control de Presupuesto y Análisis Financiero, al que se anexa expediente con pago de prestaciones legales del exfuncionario: JOSÉ LUIS GUZMÁN JIMÉNEZ. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración, para que se cancelen las prestaciones del exfuncionario: JOSÉ LUIS GUZMÁN JIMÉNEZ, como se detalla a continuación: NOMBRE ACCIÓN DE PERSONAL MONTO José Luis Guzmán Jiménez 0193-PSAP-10 ¢54.750.792.20 Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.Por UNANIMIDAD para el fondo y Aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 007-CHP-10, de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Se acuerda: ACUERDO 9.- AUTORIZAR EL PAGO DE PRESTACIONES A JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ ZAMORA.“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 007-CHP-2010, de la COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO, suscrito por los miembros: CANO CASTRO, ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, MURILLO CRUZ, BERMÚDEZ SALGUERO, LAWSON MARCHENA, RIVERA ARAYA, MARÍN ZÚÑIGA y QUESADA ALTAMIRANO, que dice: CONSIDERANDO: Expediente 56, Oficio ALCALDÍA 2692-2010, de fecha 06 de mayo de 2010, del Despacho del Alcalde Municipal mediante el cual solicita el pago de prestaciones del exfuncionario: JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ ZAMORA. RESULTANDO I: Que el Alcalde Municipal, remite oficio 0569-DP-10, del Licenciado Enrique Matarrita Buzano, Encargado de Proceso Control de Presupuesto y Análisis Financiero, al que se anexa expediente con pago de prestaciones legales del exfuncionario: JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ ZAMORA. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto, acuerda autorizar a la Administración para que se cancelen las prestaciones del exfuncionario: JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ ZAMORA, como se detalla a continuación: NOMBRE ACCIÓN DE PERSONAL MONTO José Antonio Rodríguez Zamora 0265-PSAJ-10 ¢3.239.734.60 Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.Por UNANIMIDAD para el fondo y Aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 010-CHP-10, de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Se acuerda: ACUERDO 10.- AUTORIZAR EL PAGO DE PRESTACIONES A LUIS RIVERA MARENCO.“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 010-CHP-2010, de la COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO, suscrito por los miembros: CANO CASTRO, ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, MURILLO CRUZ, BERMÚDEZ SALGUERO, LAWSON MARCHENA, RIVERA ARAYA, MARÍN ZÚÑIGA y QUESADA ALTAMIRANO, que dice: CONSIDERANDO: Expediente 05, Oficio ALCALDÍA 2374-2010, de fecha 29 de abril de 2010, del Despacho del Alcalde Municipal mediante el cual solicita el pago de prestaciones del exfuncionario: LUIS RIVERA MARENCO. RESULTANDO I: Que el Alcalde Municipal, remite oficio 0571-DP-10 del Licenciado Enrique Matarrita Buzano, Encargado de Proceso Control de Presupuesto y Análisis Financiero, al que se anexa expediente con pago de prestaciones legales del exfuncionario: LUIS RIVERA MARENCO. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto, acuerda

autorizar a la Administración para que se cancelen las prestaciones del exfuncionario: LUIS RIVERA MARENCO, como se detalla a continuación: NOMBRE ACCIÓN DE PERSONAL MONTO Luis Rivera Marenco

0244-PSAJ-10

¢12.481.939.10

Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.Por UNANIMIDAD para el fondo y Aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 008-CHP-10, de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Se acuerda: ACUERDO 11.- AUTORIZAR EL PAGO DE PRESTACIONES A RAFAEL CORDERO SOLANO.“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 008-CHP-2010, de la COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO, suscrito por los miembros: CANO CASTRO, ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, MURILLO CRUZ, BERMÚDEZ SALGUERO, LAWSON MARCHENA, RIVERA ARAYA, MARÍN ZÚÑIGA y QUESADA ALTAMIRANO, que dice: CONSIDERANDO: Expediente 06, Oficio ALCALDÍA 2374-2010, de fecha 29 de abril de 2010, del Despacho del Alcalde Municipal mediante el cual solicita el pago de prestaciones del exfuncionario: RAFAEL CORDERO SOLANO. RESULTANDO I: Que el Alcalde Municipal remite oficio 0571-DP-10, del Licenciado Enrique Matarrita Buzano, Encargado de Proceso Control de Presupuesto y Análisis Financiero, al que se anexa expediente con pago de prestaciones legales del exfuncionario: RAFAEL CORDERO SOLANO. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto, después de analizado el expediente y con base en los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto, acuerda autorizar a la Administración para que se cancelen las prestaciones del exfuncionario: RAFAEL CORDERO SOLANO, como se detalla a continuación: NOMBRE ACCIÓN DE PERSONAL MONTO Rafael Cordero Solano 0268-PSAP-10 ¢17.644.423.70 Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.Por UNANIMIDAD para el fondo y Aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 009-CHP-10, de la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Se acuerda: ACUERDO 12.- AUTORIZAR EL PAGO DE PRESTACIONES A CRISTOPHER SANARRUSIA ALVARADO.“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen No. 009-CHP-2010, de la COMISIÓN DE HACIENDA Y PRESUPUESTO, suscrito por los miembros: CANO CASTRO, ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, MURILLO CRUZ, BERMÚDEZ SALGUERO, LAWSON MARCHENA, RIVERA ARAYA, MARIN ZÚÑIGA y QUESADA ALTAMIRANO, que dice: CONSIDERANDO: Expediente 06, Oficio ALCALDIA 2374-2010, de fecha 29 de abril de 2010, del Despacho del Alcalde Municipal mediante el cual solicita el pago de prestaciones del exfuncionario: CRISTOPHER SANARRUSIA ALVARADO. RESULTANDO I: Que el Alcalde Municipal remite oficio 0571-DP-10, del Licenciado Enrique Matarrita Buzano, Encargado de Proceso Control de Presupuesto y Análisis Financiero, al que se anexa expediente con pago de prestaciones legales del exfuncionario: CRISTOPHER SANARRUSIA ALVARADO. POR TANTO: La Comisión de Hacienda y Presupuesto después de analizado el expediente y con base en los criterios técnicos del Departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Control de Presupuesto acuerda autorizar a la Administración para que se cancelen las prestaciones del exfuncionario: CRISTOPHER SANARRUSIA ALVARADO, como se detalla a continuación: NOMBRE ACCIÓN DE PERSONAL MONTO Cristopher Sanarrusia Alvarado 0262-PSAP-10 ¢0.00 Lo anterior dispone de la debida reserva presupuestaria, para que una vez aprobado el acuerdo municipal, proceda a cancelar dicho compromiso. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.-

Por UNANIMIDAD para la dispensa, fondo y Aprobación definitiva, se aprueba moción presentada. Se acuerda: ACUERDO 13.-AUTORIZAR AL SEÑOR ALCALDE A SUSCRIBIR EL CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO DE HACIENDA Y LA MUNICIPALIDAD.“Acójase y apruébese moción suscrita por el Regidor CANO CASTRO, que dice: CONSIDERANDO: 1. Que la Municipalidad de San José, como gobierno local a cargo de la administración de los intereses y servicios cantonales y en el ejercicio de sus competencias tributarias, creó en el año 2009, un Departamento de Administración Tributaria, el cual tiene como principal objetivo la gestión, fiscalización y recaudación de todos los ingresos tributarios de la Municipalidad 2. Que el Ministerio de Hacienda es el órgano que, en la estructura administrativa de la República de Costa Rica, es responsable de establecer y ejecutar la política hacendaria y por consiguiente, cuenta con personal experto especializado, para ofrecer servicios de capacitación y de cooperación técnica en áreas de su competencia y comunes a otras instituciones. 3. Que en vista de que ambas instituciones son Administraciones Tributarias, las partes consideran conveniente establecer un Convenio Marco de Colaboración, para llevar a cabo actividades de capacitación y cooperación en materia de su competencia, así como asesoramiento, investigación, formación o cualquier otro tipo de acciones que redunde en beneficio de ambas instituciones, en pro del fortalecimiento de la administración de los tributos 4. Que mediante Oficio DAJ-1393, del 21 abril de 2010, la Dirección de Asuntos Jurídicos dio el visto bueno al borrador del convenio elaborado de manera conjunta entre el Departamento de Gestión Tributaria de esta Municipalidad y el Centro de Investigación y Formación Hacendaria del Ministerio de Hacienda. SE ACUERDA: Autorizar al señor Alcalde a suscribir el “CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO DE HACIENDA Y LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ”, para llevar a cabo actividades de capacitación y cooperación en materia de su competencia, así como asesoramiento, investigación, formación o cualquier otro tipo de acciones que redunde en beneficio de ambas instituciones por un plazo de cinco años, el cual será prorrogable por períodos iguales y consecutivos. CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CELEBRADO ENTRE EL MINISTERIO DE HACIENDA Y LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ Entre nosotros, LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ, representado en este acto por el Ingeniero JOHNNY ARAYA MONGE, mayor, divorciado, Ingeniero Agrónomo, vecino de Escazú, cédula de identidad número uno – cuatrocientos setenta y seis – setecientos veinticuatro, en su carácter de ALCALDE PROPIETARIO de la MUNICIPALIDAD DEL CANTÓN CENTRAL DE SAN JOSÉ, de conformidad con la Resolución Número dos mil trescientos ochenta y dos – E, del veinte de diciembre del dos mil dos, del Tribunal Supremo de Elecciones, publicada en el Diario Oficial La Gaceta número nueve, del catorce de enero de dos mil tres, debidamente autorizado para este acto, con base en el Acuerdo Municipal que se dirá, quien adelante se denominará “LA MUNICIPALIDAD” y el MINISTERIO DE HACIENDA, representado en este acto por el Licenciado Fernando Herrero Acosta, portador de la cédula de identidad número uno-cuatrocientos siete- mil cuatrocientos ochenta y dos, mayor, casado una vez, Economista, en su carácter de Ministro de Hacienda, según nombramiento contenido en el Acuerdo 001-P de fecha 08 de mayo de 2010, publicado en La Gaceta No ___ del ___ de ________ del 2010, denominado en adelante “El MINISTERIO ”, hemos convenido celebrar este convenio, con fundamento en lo siguiente: CONSIDERANDO: 1. Que de conformidad con los principios más nobles que regulan la función pública y en aras de un máximo aprovechamiento de los recursos disponibles por el Estado, se estipula el presente convenio para el desarrollo de acciones de cooperación, lo que garantizará una mayor eficiencia y eficacia en la ejecución de sus actividades sustantivas definidas dentro del ordenamiento jurídico nacional. 2. Que las partes consideran fundamental promover la satisfacción del interés público, lo cual se logra a través de la provisión de bienes y servicios de la mejor calidad, contribuyendo con ello al desarrollo económico y social del país, sin embargo, para ello, es necesario el desarrollo de proyectos de cooperación y capacitación entre sus servidores. 3. Que el Ministerio de Hacienda es el órgano que, en la estructura administrativo de la República de Costa Rica, es responsable básicamente de establecer y ejecutar la política hacendaria y por consiguiente, cuenta con personal

experto especializado, para ofrecer servicios de capacitación y de cooperación técnica en áreas de su competencia y comunes a otras instituciones. 4. Que la Municipalidad de San José, como gobierno local a cargo de la administración de los intereses y servicios cantonales y en el ejercicio de sus competencias tributarias, creó en el año 2009, un Departamento de Administración Tributaria, el cual tiene como principal objetivo la gestión, fiscalización y recaudación de todos los ingresos tributarios de la Municipalidad. Para ello y con el propósito de garantizar la conformación de una verdadera hacienda pública Municipal que propicie la mejora sustancial en los ingresos institucionales, requiere de manera primordial iniciar con un proceso de capacitación al personal que les permita modelar y llevar a cabo planes de verificación y control tributarios. 5. Que las partes consideran conveniente la cooperación entre ambas instituciones, a cuyo fin resulta conveniente establecer un Convenio Marco de Colaboración, lo anterior por cuanto ambas, son Administración Tributaria y por ende ejercen funciones propias de gestión, fiscalización y administración de tributos, ello de conformidad con el Código de Normas y Procedimientos Tributarios, Ley 4755, de 3 de mayo de 1971 y sus reformas y el Código Municipal, Ley 7794, de 30 de abril de 1998 y sus reformas, entre otras normas tributarias especiales. POR TANTO: Acordamos celebrar este Convenio Marco de Cooperación, que se regirá por las siguientes cláusulas: PRIMERA.- DEL OBJETO El objeto del presente Convenio es establecer una relación de colaboración entre el Ministerio del Hacienda y la Municipalidad de San José, para llevar a cabo actividades de capacitación y cooperación en materia de su competencia, así como asesoramiento, investigación, formación o cualquier otro tipo de acciones que redunde en beneficio de ambas instituciones, por existir intereses coincidentes y en aras de alcanzar eficiencia y eficacia en la realización de las funciones y competencias de cada una de ellas en su condición de Administraciones Tributarias, en pro del fortalecimiento de la administración de los tributos y en consecuencia en el respectivo cumplimiento de los contribuyentes. SEGUNDA.- DE LOS COMPROMISOS DE LAS PARTES Ambas Instituciones desarrollarán de acuerdo con sus posibilidades, actividades conjuntas relacionadas con la colaboración de facilitadores, capacitación, investigación, asesoramiento y consultoría que sean de interés particular tanto para “El MINISTERIO”, como para “LA MUNICIPALIDAD”. TERCERA.- FORMALIDADES DE LAS GESTIONES Las actividades a realizar, se canalizarán mediante las gestiones que en forma directa se formulen entre ambas partes, las cuales pondrán a disposición los proyectos y programas que se suscriban en cada carta de entendimiento que se firme, sus instalaciones, equipos y demás materiales que se convenga, así como el personal técnico, profesional y docente, de acuerdo con las normas y posibilidades de cada institución. CUARTA.- DE LAS CARTAS DE ENTENDIMIENTO Cada uno de los supuestos concretos de colaboración, requerirá la elaboración de una Carta de Entendimiento específica, en la que se determinarán los fines propuestos, plazos, recursos, responsabilidades y medios necesarios para su realización, las cuales pasarán a formar parte de este convenio. Las propuestas de Cartas de Entendimiento serán analizadas por los enlaces institucionales antes de ser sometidas a la aprobación de los Jerarcas Institucionales de ambas partes. En todo caso, dichas Cartas se ajustarán a lo dispuesto en las normas reguladoras de la actuación de ambas instituciones. QUINTA-. DE LA COOPERACIÓN La colaboración entre las partes, se promoverá a instancia de cualquiera de ellas, y podrá contemplar los siguientes aspectos: a) Realización conjunta de proyectos de investigación en aquéllas áreas que se consideren de interés común. b) Facilitación de personal experto para el desarrollo de actividades de capacitación. c) Desarrollo de actividades de capacitación en torno a los diversos aspectos de los campos de interés común. d) Intercambio de información y documentación. e) Asesoramiento en cuestiones relacionadas con las actividades propias de ambas entidades. f) Facilitación de recursos de infraestructura, equipos y materiales para llevar a cabo los proyectos. g) Cualquier otra actividad que, en el ámbito de éste Convenio, redunde en beneficio mutuo. SEXTA.- DE LOS ENLACES INSTITUCIONALES. Para la ejecución del presente convenio, se designa por parte de la Municipalidad de San José, a la personas que ocupen el cargo de Jefe (a) del Departamento de Gestión Tributaria y Jefe (a) de la Sección de Desarrollo de Personal y por parte del Ministerio, al funcionario que ocupe el cargo de Director de la Dirección Centro de Investigación y Formación Hacendaria. SÉTIMA: ASUNTOS NO PREVISTOS Y DISCREPANCIAS Cualquier asunto no previsto expresamente en el presente Convenio, buscará ser solucionado por el entendimiento entre las partes. En caso de surgir discrepancias en la aplicación o interpretación de este Convenio, se solucionará, en lo posible, en trato directo y de acuerdo a los principios de buena fe que inspiran a las partes en su suscripción.

Toda comunicación debe ser cursada entre las partes, se entenderá válidamente realizada en los domicilios consignados en la cláusula decima tercera del presente convenio. OCTAVA.- MODIFICACIONES En cualquier momento, el presente convenio podrá ser modificado por mutuo acuerdo de ambas partes, mediante addéndum. NOVENA.- CESIÓN DEL CONVENIO Ninguna de las partes podrá ceder a un tercero los derechos y obligaciones del presente convenio, salvo acuerdo previo y escrito de ambas partes. DÉCIMA.- PROPIEDAD INTELECTUAL La titularidad de los derechos de propiedad intelectual que surjan al amparo del presente convenio, se regulará de conformidad con lo establecido en la Ley 8039, de Procedimientos de Observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual, la Ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos 6683, la Ley de Patentes de Invención, dibujos y modelos industriales y modelos de utilidad 6867, la Ley de Marcas y signos distintivos 7978, la Ley de Información No Divulgada 7975, según corresponda, así como por la normativa internacional e institucional vigente sobre la materia, respetando la jerarquía de las fuentes normativas. Queda entendido que en toda publicación que se haga al amparo del presente acuerdo, se dejará constancia de que los documentos o materiales que se publican o divulgan, han sido producidos dentro del marco del presente instrumento y deberán darse también los créditos correspondientes a los autores de las publicaciones que se hagan. Si a lo interno de cada una de las partes contratantes, existieran procedimientos o manuales para el manejo de imagen de cada organización, en las publicaciones o divulgaciones que se hagan, deberá tenerse presente lo indicado en esos documentos o regulaciones. DÉCIMA PRIMERA.- INCUMPLIMIENTO En caso de incumplimiento injustificado de lo estipulado en el presente convenio por alguna de las partes, la parte afectada prevendrá a la otra de sus obligaciones y responsabilidades, otorgando el plazo de un mes para que corrija lo que corresponda. En caso contrario podrá dar por terminado el acuerdo, sin responsabilidad de su parte, previa comprobación del incumplimiento, con plena garantía del debido proceso para la otra parte. DÉCIMA SEGUNDA.- DE LA VIGENCIA Este Convenio será efectivo una vez que haya sido firmado por las partes y tendrá una vigencia de cinco (5) años, renovándose por períodos iguales y consecutivos, salvo que cualquiera de las partes lo dé por terminado, para lo cual deberá comunicarlo por escrito a la otra, con al menos seis meses de antelación. En tal caso, los proyectos en ejecución serán concluidos según lo acordado, si las partes por mutuo acuerdo por escrito no disponen lo contrario. DÉCIMA TERCERA.- DE LAS DIRECCIONES PARA NOTIFICACIONES Las notificaciones realizadas por el Ministerio de Hacienda, deben ser enviadas a la Municipalidad de San José, ubicada en el Edificio José Figueres Ferrer, en avenida diez, contiguo al Mercado El Mayoreo, en atención a la persona que ocupe el cargo de Jefe (a) de Departamento de Gestión Tributaria. Las notificaciones realizadas por la Municipalidad de San José deben ser enviadas a la Dirección Centro de Investigación y Formación Hacendaria del Ministerio de Hacienda, ubicado de Pizza Hut, Paseo Colón, 400 metros norte y 50 metros este, contiguo al parqueo de la funeraria Jardines del Recuerdo en Barrio Don Bosco, con atención a su Director. DÉCIMA QUINTA.- ESTIMACIÓN El presente convenio es de cuantía inestimable. DÉCIMA SEXTA: DE LA RESCISIÒN Las partes podrán rescindir este Convenio de mutuo acuerdo, o por algún hecho o acto establecido en el ordenamiento jurídico (disposición presupuestaria, asignación de recursos materiales, recurso humano, etc.). Para esos efectos deberán comunicar por escrito a su contraparte sus motivos, con al menos tres meses de antelación. La rescisión no afectará a los proyectos en curso hasta su culminación a satisfacción de ambas partes, si las partes por mutuo acuerdo por escrito no disponen lo contrario. DÉCIMA SÉTIMA: DE LA EJECUCIÓN El presente convenio adquirirá eficacia a partir de la fecha que el mismo sea suscrito por ambas partes. DÉCIMA OCTAVA.- FORMALIZACIÓN Este Convenio se suscribe y formaliza con base en el Acuerdo Municipal número 13, Artículo IV de la sesión Ordinaria 3, celebrada por la Corporación Municipal del Cantón Central de San José, el día 18 de mayo del año dos mil diez. Plenamente impuestos del contenido y trascendencia de lo que aquí se conviene firmamos conformes en dos tantos, uno para cada una de las partes a las xxx horas del día xxxxx del mes de xxxx de dos mil diez. Licenciado Fernando Herrero Acosta Ministro de Hacienda Ingeniero Johnny Araya Monge ALCALDE DE SAN JOSÉ”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.-

Por UNANIMIDAD para la dispensa, fondo y Aprobación definitiva, se aprueba moción presentada. Se acuerda: ACUERDO 14.-AUTORIZAR A LA ADMINISTRACIÓN PARA VARIAR EL MÉTODO DE CÁLCULO MEDIANTE EL CUAL SE COBRA CANON POR USO DE ESPACIO CONCEDIDO A LA EMPRESA GRAN HOTEL COSTA RICA S.R.L. SEGÚN ARTÍCULO 8, DEL REGLAMENTO DE ESPACIOS PÚBLICOS, VIALIDAD Y TRANSPORTE.“Acójase y apruébese moción suscrita por el señor Alcalde Araya Monge y el Regidor CANO CASTRO, que dice: CONSIDERANDO: 1. Que el Concejo Municipal, mediante Acuerdo 13, Artículo III, de la Sesión Ordinaria celebrada el 26/07/2005, autoriza a la Empresa Gran Hotel Costa Rica, S.A., para que utilice el espacio público, conocido como Arcadas del Oeste bajo la figura de concesión modificando asimismo el Acuerdo 11, Artículo III, de la Sesión Ordinaria 359, del 03/12/1992, en el cual se establecía el monto a cancelar por dicho canon. 2. Que el 03/08/2005, se publica en el Diario Oficial La Gaceta, el Plan Director Urbano del Cantón de San José, mismo que fue aprobado por el Concejo Municipal, y dentro del cual, uno de sus Reglamentos, es el de Espacios Públicos, Vialidad y Transporte, que en su Artículo octavo dispone: “Toda concesión de espacio público conllevará el pago por su ocupación, el cual se calculará de la siguiente manera: Rt = (A * V * Tp) / 4, donde Rt = renta trimestral, A = área concesionada en metros cuadrados. V = valor del metro cuadrado del área a concesionar, de acuerdo a los datos del sistema municipal de bienes inmuebles, Tp = tasa pasiva anual de interés a seis meses plazo, vigente en el Banco Central de Costa Rica en enero de cada año. Dicho pago se realizará trimestralmente por adelantado. En caso de incumplimiento se rescindirá el permiso de ocupación”. 3. Que de acuerdo con lo ya establecido por nuestro más alto Tribunal Constitucional los Planes Reguladores previstos en el numeral 17, de la Ley de Planificación Urbana, cuentan con una naturaleza jurídica de ley material, lo que a todas luces, los coloca con un rango superior al acuerdo antes mencionado, por lo que tácitamente se derogó el método propuesto inicialmente para el cobro de dicho canon. 4. Que en el año 2008, la Empresa Gran Hotel Costa Rica, S.A., cédula jurídica 3101001791, comunica a esta Municipalidad, su cambio de razón social a Gran Hotel Costa Rica SRL 3102001791, por lo que las licencias otorgadas fueron traspasadas a esta nueva razón social. SE ACUERDA: Autorizar a la Administración para que varíe el método de cálculo, mediante el cual se cobra el canon, por el uso del espacio público, concediendo a la Empresa Gran Hotel Costa Rica SRL, cédula de persona jurídica 3102001791, para que el mismo se adapte a lo establecido en el Artículo 8, del Reglamento de Espacios Públicos, Vialidad y Transporte”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.Por UNANIMIDAD para la dispensa, fondo y Aprobación definitiva, se aprueba moción presentada. Se acuerda: ACUERDO 15.-SOLICITAR A LA PRESIDENCIA Y A LA ALCALDÍA DESTINAR DOS ESPACIOS DE ESTACIONAMIENTO FRENTE AL EDIFICIO TOMÁS LÓPEZ DE EL CORRAL Y LA CONFECCIÓN DE PASAMANOS EN LA RAMPA DE ENTRADA.“Acójase y apruébese moción suscrita por la señora Regidora Quesada Pacheco, que dice: Considerando que: En razón del debido cumplimiento de los lineamientos de la Ley 7600, su reglamento y el Plan Director Urbano del Cantón Central de San José, en materia de ESTACIONAMIENTOS, la Fracción del PASE, solicita que la Presidencia Municipal y el señor Alcalde Municipal, dispongan el establecimiento de los dos espacios frente a la entrada del Edificio Tomás López De El Corral, con sus respectivos señalamientos, con base en el Artículo 43, de la Ley 7600 y 54, de su reglamento, así como los lineamientos del Plan Regulador Urbano. POR TANTO Se acuerda: Solicitar a la Presidencia Municipal y el señor Alcalde Municipal, que de manera inmediata destine conforme lo designa la Ley 7600, en su Artículo 43 y el Artículo 154, de su reglamento, el establecimiento de dos espacios frente a la entrada del Edificio Tomás López De El Corral, con sus respectivos señalamientos. Incluir además el pasamanos en la rampa de entrada del edificio”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.Por UNANIMIDAD para la dispensa, fondo y Aprobación definitiva, se aprueba moción presentada. Se acuerda:

ACUERDO 16.-SOLICITAR A LA AUDITORÍA INVESTIGACIÓN SOBRE LA CONTRATACIÓN PARA INSTALAR ASCENSOR EN EL EDIFICIO TOMÁS LÓPEZ DE EL CORRAL.“Acójase y apruébese moción suscrita por la señora Regidora Quesada Pacheco que dice: 1) En razón de ser el Partido Accesibilidad sin Exclusión (PASE), un claro defensor de los derechos de las personas con Discapacidad, Adulta Mayor y los Derechos Humanos en general, plantearemos ante esta administración y todas las instancias Públicas o Privadas, las acciones pertinentes para la defensa de los derechos hacia los sectores de la población más necesitados. 2) Es claro que existe un cambio radical y justo en la promulgación de legislaciones recientes que buscan equiparar los derechos de todos los ciudadanos de este país, por lo que seremos vehementes en que la Administración Municipal aplique las Leyes 7600 y 7935, Ley Integral para la persona Adulta Mayor y sus reglamentos a cabalidad, así como son requisitos indispensables para los Administrados en nuestro cantón. 3) Estando clara la Administración Municipal de las obligaciones para con las leyes de este país, solicitamos a este Honorable Concejo Municipal, se solicite a la Auditoría Municipal, apertura de una investigación sobre el contrato de instalación del ascensor en el Edificio Tomás López De El Corral, ya que dicho ascensor desde su instalación ha presentado graves deficiencias en su funcionamiento, por lo que es constante las quejas de regidores y vecinos que nos visitan. 4) Se debe constatar que los diseños, planos constructivos y eléctricos, cuenta con los lineamientos de las entidades correspondientes, así como analizar si se cumple con el Artículo 44, de la Ley 7600, y el Artículo 151, de su reglamento, determinar la responsabilidad civil, administrativa y penal del caso concreto, ya que dicha compra se realizó con fondos públicos, pudiendo violentarse la Hacienda Municipal en el caso concreto. POR TANTO Se acuerda: Solicitar a la Auditoría Municipal para que realice la apertura de una investigación de la contratación, para la instalación del ascensor en el Edificio Tomás López De El Corral, el cual desde su puesta en funcionamiento, ha presentado desperfectos que pueden causar daños graves a la integridad física de los usuarios. Los elementos a valorar son los lineamientos para este tipo de equipos, según los Artículos 44, de la Ley 7600 y 151, de su reglamento”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.Por UNANIMIDAD para la dispensa, fondo y Aprobación definitiva, se aprueba moción presentada. Se acuerda: ACUERDO 17.-SOLICITAR AL SEÑOR ALCALDE EL NOMBRAMIENTO DE INTÉRPRETE LESCO QUE APOYE EN SESIONES Y REUNIONES DE COMISIÓN.“Acójase y apruébese moción suscrita por la señora Regidora Quesada Pacheco que dice: Considerando que: En razón del debido cumplimiento de los lineamientos de la Ley 7600, su reglamento y en busca de cumplir con los derechos de igualdad de condiciones, se insta al señor Alcalde Municipal, para que tome las previsiones pertinentes para el nombramiento de un intérprete Lesco, que asista a las sesiones del Honorable Concejo Municipal y ciertas Comisiones, en virtud de contar esta Fracción con un Regidor con Discapacidad. POR TANTO: Se acuerda: Solicitar al señor Alcalde Municipal, que tome las previsiones pertinentes para el nombramiento de un intérprete Lesco, que permita la aplicación de los derechos de igualdad de condiciones, en virtud de que la Fracción del PASE, cuenta con un Regidor con Discapacidad Auditiva”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.Por UNANIMIDAD para el fondo y Aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 001-CAS-10, de la Comisión de Asuntos Sociales. Se acuerda: ACUERDO 18.-AUTORIZAR AL SEÑOR ALCALDE PARA SUSCRIBIR LEVANTAMIENTO DE HIPOTECAS EN PROPIEDAD DE LA SEÑORA MARÍA ROSA FERNÁNDEZ BERMÚDEZ.“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen 001-CAS-10, de la COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES suscrito por los miembros: LAWSON MARCHENA, ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, RIVERA ARAYA, y PÉREZ BONILLA, que dice:

CONSIDERANDO: Que la señora María Rosa Fernández Bermúdez, adjudicataria del Proyecto Sinaí, casa E-03, ubicada en Urbanización Sinaí, San Pedro de Coronado, solicita se autorice al señor Alcalde a levantar las hipotecas canceladas de la Municipalidad y el INVU, respectivamente. RESULTANDO: En cuanto al procedimiento del caso se acoge el criterio de la Dirección de Asuntos Jurídicos DAJ1158-3-2010, referente a cancelación de casa E-03, ubicada en la Urbanización Sinaí, adjudicada a la señora María Rosa Fernández Bermúdez, que dice: “Una vez analizado este caso a la luz de la normativa vigente y observándose que la señora Fernández Bermúdez, aporta documentos con el cual demuestra que ya canceló el monto total de su deuda con esta Municipalidad, esta Dirección recomienda a esta Comisión acoger la solicitud de la señora Fernández Bermúdez para que se lleve a cabo el trámite de la cancelación de hipoteca en este caso, para lo cual previo la Comisión de Asuntos Sociales debe de dictaminar la autorización para que al señor Alcalde Municipal pueda comparecer en una escritura para realizar la cancelación de esta hipoteca, es importante recordar que esta escritura debe de realizarse por cuenta de un notario particular de escogencia de la señora Fernández Bermúdez, ya que la Municipalidad de San José no brinda estos servicios notariales”. POR TANTO: Se recomienda resolver favorablemente la gestión presentada por la Sra. María Rosa Fernández Bermúdez, adjudicatario del Proyecto Sinaí, casa E-03, ubicada en Urbanización Sinaí, San Pedro de Coronado, quien solicita se autorice al señor Alcalde a levantar las hipotecas canceladas de la Municipalidad y el INVU, respectivamente”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.Por UNANIMIDAD para el fondo y Aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 011-CAS-10, de la Comisión de Asuntos Sociales. Se acuerda: ACUERDO 19.-AUTORIZAR AYUDA AL SEÑOR MARCONIO TORRES LACAYO.“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen 011-CAS-10, de la COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES, suscrito por los miembros: LAWSON MARCHENA, ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, RIVERA ARAYA, y PÉREZ BONILLA, que dice: CONSIDERANDO: Que el señor Marconio Torres Lacayo, vecino de San Francisco de Dos Ríos, solicita ayuda a esta entidad para reparar el techo y la colocación de canoas, ya que debido al mal estado del primero y la ausencia de las segundas, la familia enfrenta problemas frecuentes de infiltración de agua de lluvia en la vivienda; así como el deslizamiento de la misma hacia las viviendas vecinas, provocando el traslado de excrementos de los animales domésticos. RESULTANDO: Basados en el Informe Social del Departamento de Servicios Sociales y Económicos y la Oficina de Prevención y Atención de Desastres, que dicen: “Desde el punto de vista económico, el señor Marconio, depende de una pensión de ¢101.220.00, por invalidez que le aporta la Caja Costarricense del Seguro Social y el salario de ¢122.511.10, que percibe su esposa por su trabajo como educadora de primaria. La totalidad del ingreso familiar les permite atender los egresos por concepto de servicios públicos, alimentación, pasajes y pensión alimenticia (¢20.189.15, destinados a un hijo del señor Torres); sin embargo el solicitante afirma que se les dificulta atender otras necesidades como la educación de sus hijos, el vestido, el calzado y la vivienda no son atendidas de forma integral por falta de recursos. La familia reporta un ingreso per cápita de ¢50.510.48, monto que les ubica como un hogar pobre, según datos aportados por el Instituto Nacional de estadística y Censos. La situación económica de la solicitante no le posibilita disponer de recursos para invertir en mejoras de la vivienda. Según datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, el ingreso per cápita mensual de la familia les ubica en una condición de pobreza, situación que repercute negativamente en la calidad de vida de la familia, considerando que el Sr. Marconio y su esposa presentan un complicado estado de salud (se adjuntan documentos médicos), razón por la que deben mantenerse en control médico. De esta forma, y luego de haber analizado la situación socioeconómica del solicitante y verificado la misma por medio de la entrevista y los documentos previamente presentados, es criterio de la suscrita que el señor Marconio Torres. Lacayo, dada la condición de pobreza que enfrenta, carece de los recursos económicos para invertir en los materiales que requieren la reparación y el mantenimiento de la estructura de su vivienda; situación que se agrava ante la precipitación de agua pluvial como consecuencia de la época de lluvias y la ausencia de sistema de evacuación, canoas internas y externa, ocasionando la inundación de la vivienda y el deslizamiento de aguas pluviales a las propiedades vecinas. De acuerdo con la valoración realizada en torno a la situación socioeconómica de la solicitante, y según lo que establece el Artículo 2, inciso a) del Reglamento de Ayudas Temporales, es criterio de la suscrita que debido a la situación de pobreza que enfrenta, el señor Marconio Torres Lacayo, cédula 7-0045-0487, no cuenta con los ingresos económicos necesarios para atender las necesidades básicas de su familia y realizar las reparaciones que

requiere su vivienda ante la amenaza de riesgo por inundación que sufre la familia por el mal estado del techo. Hecho que se encuentra contemplado en dicho Reglamento y que le permite por tanto al solicitante ser beneficiario de este programa”. Y Oficio 73-PPAD-10, de la Oficina de Prevención y Atención de Desastres, que dice: “La casa de habitación presenta deterioro del zinc, lo que genera durante el periodo lluvioso infiltración del agua con afectación en los aposentos interiores, la situación se agrava ante la ausencia del sistema de recolección de las aguas del techo es decir, ausencia de canoas. Mejoras inmediatas en el cambio del zinc y puesta de canoas, como medida correctiva para evacuar adecuadamente las aguas de lluvia hacia la parte del sistema de alcantarillado pluvial. Se recomienda brindar la ayuda temporal por un monto de ¢200.000,00, para ayuda de compra de las canoas y accesorios, zinc y mano de obra para realizar la medida preventiva indicada.”. POR TANTO: Se recomienda aprobar la solicitud de ayuda del señor Marconio Torres Lacayo, vecino de San Francisco de Dos Ríos, solicita ayuda a esta entidad para reparar el techo y la colocación de canoas, ya que debido al mal estado del primero y la ausencia de las segundas, la familia enfrenta problemas frecuentes de infiltración de agua de lluvia en la vivienda; así como el deslizamiento de la misma hacia las viviendas vecinas, provocando el traslado de excrementos de los animales domésticos. Se autoriza al señor Alcalde Municipal, a tramitar dicha ayuda hasta por un monto de ¢200.000,00 en efectivo para ayuda de compra de las canoas y accesorios, zinc y mano de obra para realizar la medida preventiva indicada. El dinero para el otorgamiento de la ayuda social, deberá ser tomado del rubro concepto de ayudas temporales en efectivo de la Oficina de Prevención y Atención de Desastres, según lo establece el Nuevo Reglamento de Ayudas Temporales para Vecinos del Cantón Central de San José. Notifíquese a la Oficina de Prevención y Atención de Desastres”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.Por UNANIMIDAD para el fondo y Aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 012-CAS-10, de la Comisión de Asuntos Sociales. Se acuerda: ACUERDO 20.-AUTORIZAR AYUDA AL SEÑOR MAURICIO ALVARADO GRANADOS.“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen 012-CAS-10, de la COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES suscrito por los miembros: LAWSON MARCHENA, ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, RIVERA ARAYA, y PÉREZ BONILLA, que dice: CONSIDERANDO: Que el señor Mauricio Alvarado Granados, vecino de Pavas, solicita ayuda con el fin de solventar las necesidades básicas de la familia, ya que el incendio ocurrido en el Precario Nueva Esperanza de Pavas el día 05 de febrero del 2010; en el cual su vivienda fue destruida en su totalidad. Aunado a ello, algunos bienes que se encontraban dentro de la casa. RESULTANDO: Basados en el Informe Social del Departamento de Servicios Sociales y Económicos y la Oficina de Prevención y Atención de Desastres, que dicen: “El señor Mauricio Alvarado, se dedica a la venta ambulante, de lo cual percibe semanalmente un aproximado de ¢30.000.00, alcanzando un total de ¢120.000.00 por mes. Este monto resulta insuficiente para la satisfacción de las necesidades básicas. Debido al salario percibido y el número de miembros de la familia, este hogar se coloca en condición de pobreza extrema. Estas condiciones económicas le impide a la familia recuperarse de los efectos que tuvo el incendio en su vivienda. El rancho donde viven actualmente lo levantaron sobre el mismo espacio que se encontraba la vivienda anterior. Esto deteriora las condiciones de vivienda en que se encuentra la familia y dificulta al solicitante cubrir las necesidades básicas de sus hijos. Además de ello, la familia no cuenta con un seguro social que les cubra en caso de necesitarlo. Debido a situación que presenta la familia, el Instituto Mixto de Ayuda Social le brindó su apoyo mediante un aporte económico de ¢300.000.00. Además, algunos familiares le ayudaron con enseres para el hogar. Esta familia también recibió el aporte del Supermercado Galería La Paz con la donación de ropa, uniformes, un camarote, una cama, útiles, muebles, platos y otros artículos del hogar. Dadas las condiciones en que se encuentra la solicitante y su familia, es considerada según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos en pobreza extrema; y por ende no cuentan con los ingresos necesarios para recuperarse de las pérdidas que sufrieron a partir del incendio. En resumen, dada la pobreza extrema que vive la familia y los bajos ingresos reportados mediante documentación escrita, el grupo familiar liderado por el Sr. Mauricio Alvarado Granados, no cuenta con el poder adquisitivo para recuperarse por sí sola de las pérdidas ocurridas a causa del incendio. De esta forma, y luego de haber analizado la situación socioeconómica de la solicitante y verificado la misma por medio de la entrevista y los documentos previamente presentados, es criterio de la suscrita que la situación del

señor Mauricio Alvarado Granados, cédula 1-0722-0927 y su familia obedece a un caso de pobreza extrema, donde los recursos económicos resultan insuficientes para recuperarse del infortunio (incendio ocurrido el viernes 05 de febrero de 2010), en el que se vio afectada el lugar de residencia y en la que perdieron la totalidad de su vivienda y algunas pertenencias”. Y Oficio 74-PPAD-10, de la Oficina de Prevención y Atención de Desastres, que dice: “Incendio estructural: Pérdidas totales. Fecha: 05-febrero-2010. Se recomienda brindar la ayuda temporal por un monto de ¢400.000,00, para ayuda de compra de enseres y materiales por daños totales de la vivienda durante el incendio estructural”. POR TANTO: Se recomienda aprobar la solicitud de ayuda del señor Mauricio Alvarado Granados, vecino de Pavas, solicita ayuda con el fin de solventar las necesidades básicas de la familia, por el incendio ocurrido en el Precario Nueva Esperanza de Pavas el día 05 de febrero de 2010; en el cual su vivienda fue destruida en su totalidad. Aunado a ello, algunos bienes que se encontraban dentro de la casa. Se autoriza al señor Alcalde Municipal a tramitar dicha ayuda hasta por un monto de ¢400.000,00, en efectivo para ayuda de compra de enseres y materiales por daños totales de la vivienda durante el incendio estructural. El dinero para el otorgamiento de la ayuda social, deberá ser tomado del rubro concepto de ayudas temporales en efectivo de la Oficina de Prevención y Atención de Desastres, según lo establece el Nuevo Reglamento de Ayudas Temporales para Vecinos del Cantón Central de San José. Notifíquese a la Oficina de Prevención y Atención de Desastres”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.Por UNANIMIDAD para el fondo y Aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 013-CAS-10, de la Comisión de Asuntos Sociales. Se acuerda: ACUERDO 21.-AUTORIZAR AYUDA A LA SEÑORA LESBIA DEL SOCORRO MORA ALMENDARES.“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen 013-CAS-10, de la COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES, suscrito por los miembros: LAWSON MARCHENA, ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, RIVERA ARAYA, y PÉREZ BONILLA, que dice: CONSIDERANDO: Que la señora Lesbia del Socorro Mora Almendares, vecina de Barrio Los Ángeles, solicita ayuda para solventar las necesidades básicas de la familia, ya que el incendio en el cual su vivienda fue afectada en un 90% y, por ende, perdió casi todas sus pertenencias. RESULTANDO: Basados en el Informe Social del Departamento de Servicios Sociales y Económicos y la Oficina de Prevención y Atención de Desastres, que dicen: “El hogar de la solicitante se constituye por ella, 2 hijas (33 y 26 años) y 2 nietos (12 y 6 años). El ex esposo de la señora Lesbia, no convive con la familia hace 7 años, el padre del nieto menor se encuentra privado de libertad por lo que no puede aportar al hogar. Por otra parte, el padre del nieto mayor proporciona a este hogar una colaboración mensual de acuerdo a su capacidad. La señora Lesbia Mora, se dedica a lo quehacer domésticos de su propio hogar, al igual que sus 2 hijas. Una de ellas realiza ventas por catálogo devengando un aproximado de ¢40.000.00 mensuales. Dinero que es utilizado para cubrir alimentación y algunos servicios públicos. Esta familia no recibe ayuda de ninguna organización actualmente, por lo tanto sus necesidades abarcan vivienda, alimentación, vestimenta. Por lo tanto, dadas las condiciones en que se encuentra la solicitante y su familia, es considerada según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos en pobreza extrema; y no cuentan con los ingresos necesarios para recuperarse de las pérdidas que sufrieron a partir del incendio. En resumen, dada la pobreza extrema que vive la familia y los bajos ingresos reportados, el grupo familiar liderado por la solicitante no cuenta con el poder adquisitivo para recuperarse por sí sola de las pérdidas ocurridas a causa del incendio. De esta forma, y luego de haber analizado la situación socioeconómica de la solicitante y verificado la misma por medio de la entrevista, es criterio de la suscrita que la situación de la señora Lesbia del Socorro Mora Almendares, cédula 155801940616 y su familia obedece a un caso de pobreza extrema, donde los recursos económicos resultan insuficientes para recuperarse del infortunio en el que se vio afectada el 90%, de su vivienda y sus pertenencias”. Y Oficio 72-PPAD-10, de la Oficina de Prevención y Atención de Desastres, que dice: “Incendio estructural: daños 90%. Fecha: 10-abril-2010. Se recomienda brindar la ayuda temporal por un monto de ¢350.000,00, para ayuda de enseres y materiales por daños de la vivienda durante el incendio estructural”. POR TANTO: Se recomienda aprobar la solicitud de ayuda de la señora Lesbia del Socorro Mora Almendares, vecina de Barrio Los Ángeles, quien solicita ayuda para solventar las necesidades básicas de la familia, por el incendio en el cual su vivienda fue afectada en un 90% y, por ende, perdió casi todas sus pertenencias.

Se autoriza al señor Alcalde Municipal a tramitar dicha ayuda hasta por un monto de ¢350.000,00 en efectivo para ayuda de enseres y materiales por daños de la vivienda durante el incendio estructural. El dinero para el otorgamiento de la ayuda social, deberá ser tomado del rubro concepto de ayudas temporales en efectivo de la Oficina de Prevención y Atención de Desastres, según lo establece el Nuevo Reglamento de Ayudas Temporales para Vecinos del Cantón Central de San José. Notifíquese a la Oficina de Prevención y Atención de Desastres”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.Por UNANIMIDAD para el fondo y Aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 002-CAS-10, de la Comisión de Asuntos Sociales. Se acuerda: ACUERDO 22.-DENEGAR SOLICITUD DE AYUDA AL SEÑOR LUIS ALBERTO SOLÍS VALVERDE.“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen 002-CAS-10, de la COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES, suscrito por los miembros: LAWSON MARCHENA, ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, RIVERA ARAYA, y PÉREZ BONILLA, que dice: CONSIDERANDO: Que el señor Luis Alberto Solís Valverde, trabajador manual de la Sección de Mantenimiento y Construcción de la Red Pluvial, solicita ayuda en materiales de construcción. RESULTANDO: Basados en el Informe Social de la Oficina Proceso Bienestar Sociolaboral y Comunal, que dice: “Tomando en cuenta que la propiedad no está a nombre del trabajador, no se puede asegurar el destino final del beneficio por lo que no es posible recomendar el otorgamiento del beneficio. Si bien, el señor Solís, presenta un problema habitacional, no está atravesando una situación de calamidad que amerite del beneficio y el motivo de construir una habitación adicional no está contemplado dentro del fin de la ayuda y menos aún que el monto máximo no cumpliría con este objetivo. El trabajador requiere de una solución habitacional en forma independiente, para el bienestar integral de su familia. Se recomienda a la Comisión de Becas y Asuntos Sociales denegar el beneficio solicitado por cuanto no califica dentro de los lineamientos señalados en el Artículo 38, de la Convención Colectiva del Trabajo”. POR TANTO: Se recomienda denegar la solicitud de ayuda del señor Luis Alberto Solís Valverde, trabajador manual de la Sección de Mantenimiento y Construcción de la Red Pluvial, ya que la propiedad no está a nombre del trabajador”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.Por UNANIMIDAD para el fondo y Aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 003-CAS-10, de la Comisión de Asuntos Sociales. Se acuerda: ACUERDO 23.-DENEGAR SOLICITUD DE AYUDA AL SEÑOR CARLOS RODRÍGUEZ MORALES.“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen 003-CAS-10, de la COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES, suscrito por los miembros: LAWSON MARCHENA, ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, RIVERA ARAYA, y PÉREZ BONILLA, que dice: CONSIDERANDO: Que el señor Carlos Rodríguez Morales, trabajador manual de la Sección de Parques, solicita ayuda en materiales de construcción. RESULTANDO: Basados en el Informe Social de la Oficina Proceso Bienestar Sociolaboral y Comunal, que dice: “Tomando en cuenta que la propiedad no está a nombre del trabajador y no se puede asegurar el destino final del beneficio no es posible recomendar el otorgamiento del beneficio. Además, el señor Carlos Rodríguez, no está atravesando una situación de calamidad que amerite del beneficio y el motivo de construir una casa no está contemplado dentro del fin de la ayuda y menos aún que el monto máximo no cumpliría con este objetivo. Se recomienda a la Comisión de Becas y Asuntos Sociales, denegar el beneficio solicitado por cuanto no califica dentro de los lineamientos señalados en el Artículo 38, de la Convención Colectiva del Trabajo”. POR TANTO: Se recomienda denegar la solicitud de ayuda del señor Carlos Rodríguez Morales, trabajador manual de la Sección de Parques, ya que la propiedad no está a nombre del trabajador”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.Por UNANIMIDAD para el fondo y Aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 004-CAS-10, de la Comisión de Asuntos Sociales. Se acuerda: ACUERDO 24.-DENEGAR SOLICITUD DE AYUDA AL SEÑOR LUIS MAYORGA VEGA.-

“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen 004-CAS-10, de la COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES, suscrito por los miembros: LAWSON MARCHENA, ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, RIVERA ARAYA, y PÉREZ BONILLA, que dice: CONSIDERANDO: Que el señor Luis Mayorga Vega, Técnico en Mantenimiento del Proceso de Telefonía, solicita ayuda en materiales de construcción. RESULTANDO: Basados en el Informe Social de la Oficina Proceso Bienestar Sociolaboral y Comunal, que dice: “Tomando en cuenta que no fue posible concluir el estudio social, por la no presentación de la documentación requerida por parte del solicitante del beneficio, se recomienda a la Comisión de Becas y Asuntos Sociales denegar el beneficio solicitado conforme lo señalado en el Artículo 38, de la Convención Colectiva del Trabajo”. POR TANTO: Se recomienda denegar la solicitud de ayuda del señor Luis Mayorga Vega, Técnico en Mantenimiento del Proceso de Telefonía, ya que no presentó la documentación solicitada”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.Por diez votos para el fondo y Aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 005-CAS-10, de la Comisión de Asuntos Sociales. Vota en contra la Edil: MARÍN GÓMEZ. Se acuerda: ACUERDO 25.-DENEGAR SOLICITUD DE AYUDA AL SEÑOR DUARTE MADRIGAL.“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen 005-CAS-10, de la COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES, suscrito por los miembros: LAWSON MARCHENA, ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, RIVERA ARAYA, y PÉREZ BONILLA, que dice: CONSIDERANDO: Que el señor Luis Duarte Madrigal, vecino de San Sebastián, Trabajador Manual de la Sección de Aseo de Vías, solicita ayuda en efectivo para pagar el arrendamiento de la casa que alquilan, debido a una situación de desahucio. RESULTANDO: Basados en el Informe Social de la Oficina Proceso Bienestar Sociolaboral y Comunal, que dice: “La situación del funcionario Duarte Madrigal fue re valorada de forma conjunta entre la suscrita, la Jefa Licenciada Gutiérrez López y la Trabajadora Social Egrs. Lemaitre Esquivel. En dicha reunión se determinó que la problemática económica y de vivienda de la familia es de índole estructural, donde el apoyo que podría proporcionar la Municipalidad de San José no resolvería a largo plazo la necesidad del grupo, dado que requieren de un ingreso mensual estable que aminore las dificultades presupuestarias o en su efecto, gestionar la incorporación en un proyecto de vivienda para resolver la situación habitacional. Aunado a lo anterior, el IMAS proporcionó apoyo económico inmediato por el desahucio que sufrió el grupo familiar en setiembre de 2009, monto con el que lograron cancelar el pago de arrendamiento de los meses de octubre y noviembre de 2009, así como el depósito. De esta manera, la situación de emergencia y calamidad doméstica (de índole coyuntural) fue resuelta de forma inmediata por la familia, dado que el IMAS apoyó con recurso financiero. Por tanto, el criterio técnico externado en el oficio 0027-SCVL-PBSL-10, es sostenido por las trabajadoras sociales del Proceso Bienestar Socio laboral, dejando sin efecto la solicitud al haber sido resuelta la situación de emergencia inmediata, dado que la necesidad a resolver era el pago del alquiler del inmueble durante los primeros meses, misma que fue resuelta”. POR TANTO: Se recomienda denegar la solicitud de ayuda del señor Luis Duarte Madrigal, vecino de San Sebastián, Trabajador Manual de la Sección de Aseo de Vías, donde el apoyo que podría proporcionar la Municipalidad de San José no resolvería a largo plazo la necesidad del grupo”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.Por UNANIMIDAD para el fondo y Aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 006-CAS-10, de la Comisión de Asuntos Sociales. Se acuerda: ACUERDO 26.-DENEGAR SOLICITUD DE AYUDA A LA SEÑORA KATTIA UREÑA PEÑA.“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen 006-CAS-10, de la COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES, suscrito por los miembros: LAWSON MARCHENA, ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, RIVERA ARAYA, y PÉREZ BONILLA, que dice: CONSIDERANDO: Que la señora Katia Lorena Ureña Chavarría, vecina de Hatillo, solicita ayuda a esta entidad para comprar mercadería para invertir en las ventas, ya que se dedica a ellas. Así ganar algo de dinero para poder comprarles el resto de los útiles a sus hijos estudiantes.

RESULTANDO: Basados en el Informe Social del Departamento de Servicios Sociales y Económicos, que dice: “…hace algún tiempo vive con ellas una tía de la solicitante y sus 2 hijas. Esto dificulta la situación económicosocial del hogar ya que ninguna de ellas percibe un ingreso estable. Por ello, la familia aproxima que su ingreso alcanza un monto de ¢100.000.00 mensuales por actividad de ventas y peluquería. Para un ingreso per cápita de ¢10.000.00; ubicándoles como un hogar en condición de pobreza extrema. La vivienda que habitan está construida de cemento y gypson y no tiene con cielo raso. El piso es de cemento. La casa tiene poca ventilación y escasa entrada de luz. Esta tiene 1 baño, 1 cocina, 3 dormitorio (uno en la planta alta con un colchón, en los otros 2 duermen 2 y 3 personas en cada uno), 1 sala pequeña donde la tía duerme con sus 2 hijas. En cuanto a asuntos de salud, la familia no aporta documentación sobre padecimientos y no expresan sufrir de ninguna enfermedad. De esta forma, y luego de haber analizado la situación socioeconómica de la solicitante y verificado la misma por medio de la visita domiciliaria y los documentos previamente presentados, es criterio de la suscrita que la situación actual de la solicitante y su familia no cumple con los requisitos del Reglamento de Ayudas Temporales, ya que la ayuda económica no se brinda para la inversión en negocios propios. Además la solicitante no aporta documentación sobre su desempleo porque labora como vendedora ambulante. De acuerdo al análisis integral realizado en torno a la situación socioeconómica de esta familia, y según lo que establece el Artículo 2, inciso b) del Reglamento de Ayudas Temporales, se recomienda a la Comisión de Asuntos Sociales NO conceder a la señora Katia Lorena Ureña Peña, cédula 9-0080-0577, la ayuda solicitada. Lo anterior dado que ella cuenta con un ingreso por el trabajo que realiza y no cumple con los requisitos solicitados por el Reglamento”. POR TANTO: Se recomienda denegar la solicitud de ayuda de la señora Katia Lorena Ureña Peña, vecina de Hatillo, dado que ella cuenta con un ingreso por el trabajo que realiza y no cumple con los requisitos solicitados por el Reglamento”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.Por UNANIMIDAD para el fondo y Aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 007-CAS-10, de la Comisión de Asuntos Sociales. Se acuerda: ACUERDO 27.-DENEGAR SOLICITUD DE AYUDA A LA SEÑORA ANGÉLICA VARGAS CASTRO.“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen 007-CAS-10, de la COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES, suscrito por los miembros: LAWSON MARCHENA, ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, RIVERA ARAYA, y PÉREZ BONILLA, que dice: CONSIDERANDO: Que la señora Angélica María Vargas Castro, vecina de Hatillo, solicita ayuda a esta entidad para comprar mercadería para invertir en las ventas, ya que la solicitante se dedica a las ventas ambulantes pero no tiene artículos para vender. Por esta razón, los ingresos del hogar han sido insuficientes durante las últimas semanas. RESULTANDO: Basados en el Informe Social del Departamento de Servicios Sociales y Económicos, que dice: “…Tanto la solicitante como su hermana se dedican a las ventas ambulantes, pero su hermana sufrió una fractura en el tobillo por una caída y no puede trabajar. Por lo tanto, lo percibido por la señora Angélica Vargas, no es suficiente para todos los miembros de la familia. Con respecto a ello, la familia se ha sostenido con lo que se percibe de pensión de la abuela de la solicitante por una suma de ¢143.675.85. Además, recibe el ingreso de ¢40.000.00, de las ventas realizadas. Para un ingreso total de ¢183.675.85, generando un ingreso per cápita de ¢36.735.17. Esto los ubica como un hogar en condición de pobreza. La vivienda que habitan está construida con una mezcla entre cemento, gypson y madera (tablas). El piso cuenta con una parte de cerámica y otra de madera. Es preciso detallar que la vivienda dispone de 3 dormitorios, 1 baño, 1 aposento amplio con cocina, comedor y sala, 1 cuarto de pilas y un patio trasero. En ella se observa, a partir de la visita domiciliar, cierto poder adquisitivo. Frente a la casa se encontraba estacionado un vehículo. La solicitante manifiesta que es de su hermano y él se los presta para trabajar pero aclara que todo el mantenimiento del vehículo es asumido por ella y su hermana (hacen uso del carro). En cuanto a asuntos de salud, como se mencionó anteriormente, la hermana de la solicitante sufrió una caída, de la cual se provocó una fractura en el tobillo. Ella se encuentra internada porque debe ser operada para colocarle unos pines. Este incidente le obligará a permanecer en el hogar mientras se da la rehabilitación pertinente. El resto de la familia se mantiene con buena salud. De esta forma, y luego de haber analizado la situación socioeconómica de la solicitante y verificado la misma por medio de la visita domiciliaria y los documentos previamente presentados, es criterio de la suscrita que la situación actual de la señora Angélica María Vargas Castro y su familia no cumple con los requisitos del Reglamento de

Ayudas Temporales, ya que la ayuda económica no se brinda para la inversión en negocios propios. Además la solicitante no se encuentra desempleada, sino que sus ingresos son insuficientes para satisfacer las necesidades actuales del hogar. De acuerdo al análisis integral realizado en torno a la situación socioeconómica de esta familia, y según lo que establece el Artículo 2, inciso b) del Reglamento de Ayudas Temporales, se recomienda a la Comisión de Asuntos Sociales NO conceder a la señora Angélica María Vargas Castro, cédula 1-1081-0599, la ayuda solicitada. Lo anterior dado que ella cuenta con un ingreso por el trabajo que realiza y no cumple con los requisitos solicitados por el Reglamento”. POR TANTO: Se recomienda denegar la solicitud de ayuda de la señora Angélica María Vargas Castro, vecina de Hatillo, dado que ella cuenta con un ingreso por el trabajo que realiza y no cumple con los requisitos solicitados por Reglamento”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.Por UNANIMIDAD para el fondo y Aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 008-CAS-10, de la Comisión de Asuntos Sociales. Se acuerda: ACUERDO 28.-DENEGAR SOLICITUD DE AYUDA A LA SEÑORA FRANCELA PEÑA UREÑA.“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen 008-CAS-10, de la COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES, suscrito por los miembros: LAWSON MARCHENA, ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, RIVERA ARAYA, y PÉREZ BONILLA, que dice: CONSIDERANDO: Que la señora Francela Beatriz Peña Ureña, vecina de Hatillo, solicita ayuda a esta entidad para comprar mercadería para invertir en las ventas, ya que se dedica a ellas. Además, se encuentra estudiando algunos cursos de belleza y no le alcanza el dinero para pagar la mensualidad ni los materiales. RESULTANDO: Basados en el Informe Social del Departamento de Servicios Sociales y Económicos, que dice: “…hace algún tiempo vive con ellas una tía de la solicitante y sus 2 hijas. Esto dificulta la situación económicosocial del hogar ya que ninguna de ellas percibe un ingreso estable. Por ello, la familia aproxima que su ingreso alcanza un monto de ¢100.000.00 mensuales por actividad de ventas y peluquería. Para un ingreso per cápita de ¢10.000.00; ubicándoles como un hogar en condición de pobreza extrema. La vivienda que habitan está construida de cemento y gypson y no tiene con cielo raso. El piso es de cemento. La casa tiene poca ventilación y escasa entrada de luz. Esta tiene 1 baño, 1 cocina, 3 dormitorio (uno en la planta alta con un colchón, en los otros 2 duermen 2 y 3 personas en cada uno), 1 sala pequeña donde la tía duerme con sus 2 hijas. En cuanto a asuntos de salud, la familia no aporta documentación sobre padecimientos y no expresan sufrir de ninguna enfermedad. De esta forma, y luego de haber analizado la situación socioeconómica de la solicitante y verificado la misma por medio de la visita domiciliaria y los documentos previamente presentados, es criterio de la suscrita que la situación actual de la solicitante y su familia no cumple con los requisitos del Reglamento de Ayudas Temporales, ya que la ayuda económica no se brinda para la inversión en negocios propios. Además la solicitante no aporta documentación sobre su desempleo porque labora como vendedora ambulante y peluquera en su hogar. De acuerdo al análisis integral realizado en torno a la situación socioeconómica de esta familia, y según lo que establece el Artículo 2, inciso b) del Reglamento de Ayudas Temporales, se recomienda a la Comisión de Asuntos Sociales NO conceder a la señora Francela Beatriz Peña Ureña, cédula 1-1293-0009 la ayuda solicitada. Lo anterior dado que ella cuenta con un ingreso por el trabajo que realiza y no cumple con los requisitos solicitados por el Reglamento”. POR TANTO: Se recomienda denegar la solicitud de ayuda de la señora Francela Beatriz Peña Ureña, vecina de Hatillo, dado que ella cuenta con un ingreso por el trabajo que realiza y no cumple con los requisitos solicitados por el Reglamento. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.Por UNANIMIDAD para el fondo y Aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 009-CAS-10, de la Comisión de Asuntos Sociales. Se acuerda: ACUERDO 29.-DENEGAR SOLICITUD DE AYUDA A LA SEÑORA ALINA VARELA PÉREZ.“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen 009-CAS-10, de la COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES, suscrito por los miembros: LAWSON MARCHENA, ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, RIVERA ARAYA, y PÉREZ BONILLA, que dice:

CONSIDERANDO: Que la señora Alina Varela Pérez, vecina de Pavas, quien solicita ayuda porque su esposo se encontraba sin trabajo y ella se dedica al hogar y al cuido de sus hijos. Ella desea crear un negocio que le proporcione ingresos fijos y poder cuidar a sus hijos. RESULTANDO: Basados en el Informe Social del Departamento de Servicios Sociales y Económicos, que dice: “Con respecto a los ingresos económicos, la familia actualmente cuenta con el salario del padre por un contrato que recién firmó el cual abarca los próximos 2 meses como peón de construcción y devengando ¢55.000.00 por semana para un aproximado de ¢220.000.00 al mes. Este salario genera un ingreso per cápita de ¢44.000.00, ubicando el hogar en situación de pobreza. En cuanto a sus gastos, estos corresponden a conceptos de alquiler (¢100.000.00), alimentación (¢80.000.00), servicio de agua (¢15.000.00) y gastos educativos (¢10.000.00). En su conjunto obtienen un total de ¢205.000.00 mensuales aproximadamente. Es importante aclarar que el esposo de la solicitante se encontraba sin trabajo al momento de la solicitud y la entrevista pero cuando se hace la visita se indica que el señor ha sido contratado por 2 meses como peón de construcción. La Sra. Alina Varela siempre se ha dedicado a su hogar por lo tanto no hay desempleo en esta familia. En resumen, la familia de la señora Shirley Álvarez Padilla, cuenta con los ingresos mínimos para satisfacer necesidades básicas aunque no tienen poder adquisitivo que les permita vivir en mejores condiciones. Por ello, la solicitante desea iniciar su propio negocio y pide ayuda a nuestra entidad con este fin. De esta forma, y luego de haber analizado la situación socioeconómica de la solicitante y verificado la misma por medio de la visita domiciliaria y los documentos previamente presentados, es criterio de la suscrita que la situación de la señora Alina Varela Pérez, no cuenta con los recursos económicos suficientes para llevar a cabo sus metas como iniciar su propio negocio. Sin embargo, la familia es capaz de satisfacer sus necesidades a partir del trabajo de su esposo. Además, la ayuda que la señora Alina Varela, solicita no es parte de la colaboración que se contemplan en el Reglamento de Ayudas Temporales. De acuerdo al análisis integral realizado en torno a la situación socioeconómica de esta familia, y según lo que establece el Artículo 2, inciso b) del Reglamento de Ayudas Temporales, se recomienda a la Comisión de Asuntos Sociales NO conceder a la señora Alina Varela Pérez, cédula 1-1161-0289, la ayuda solicitada. Lo anterior dado que la familia cuenta con un ingreso y el motivo de la solicitud (iniciar un negocio propio) no reúne los requisitos de dicho Reglamento. POR TANTO: Se recomienda denegar la solicitud de ayuda de la señora. Alina Varela Pérez, vecina de Pavas, lo anterior dado que la familia cuenta con un ingreso y el motivo de la solicitud (iniciar un negocio propio) no reúne los requisitos de dicho Reglamento”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.Por UNANIMIDAD para el fondo y Aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 010-CAS-10, de la Comisión de Asuntos Sociales. Se acuerda: ACUERDO 30.-DENEGAR SOLICITUD DE AYUDA AL SEÑOR MARCOS ROJAS OBANDO.“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen 010-CAS-10, de la COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES, suscrito por los miembros: LAWSON MARCHENA, ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, RIVERA ARAYA, y PÉREZ BONILLA, que dice: CONSIDERANDO: Que el señor Marcos Jesús Rojas Mora, vecino de Uruca, solicita ayuda a esta entidad para cubrir las necesidades de alimentación, servicios públicos y educación de sus hijos ya que el ingreso que percibe de su pensión no le es suficiente. RESULTANDO: Basados en el Informe Social del Departamento de Servicios Sociales y Económicos, que dice: “La entrada de la casa inicia con unas gradas en mal estado, hechas entre cemento, piedra y tierra; luego a la izquierda se encuentra la puerta que da acceso al gallinero y subiendo un par de gradas más a la derecha la cocina/sala/comedor que recibe directamente los malos olores que se mencionan. Esta casa cuenta con 4 dormitorios, el solicitante por desacuerdos con su pareja duerme en un dormitorio diferente al de ella. Con respecto a lo económico, el solicitante recibe una pensión por parte de la Caja Costarricense del Seguro Social por un monto líquido de ¢149.410.25. De forma complementaria la familia recibe ayudas por 2 hijos beneficiarios de beca del Programa Avancemos del Instituto Mixto de Ayuda Social por un total de ¢90.000.00. Además, el hijo menor es becado mediante FONABE, percibe una ayuda económica de ¢10.000.00, sin embargo la madre del niño manifiesta no estar recibiendo dicha ayuda en este momento. La esposa del solicitante indica que su hijo mayor se encuentra actualmente desempleado, pero no presentaron carta de despido ni carta de servicio que lo certifique. Con base en estos datos, la familia Rojas Peña alcanza un ingreso per cápita de ¢39.901.67; lo que les coloca como un hogar en condición de pobreza.

En cuanto a gastos del hogar, cabe señalar que ¢59.530.00 corresponden a deudas por préstamos el cual ya ha sido deducido de la pensión. Otro de los gastos que debe cubrirse es el transporte del hijo menor a la Escuela correspondiente a ¢12.000.00. También es preciso incluir el pago de seguro voluntario del hijo mayor por un monto de ¢18.900.00 mensuales. Por alimentación se gasta aproximadamente ¢168.000.00 y por servicios públicos un total de ¢27.000.00 por mes. Al hablar de salud, se comprueba mediante documentación brindada que el solicitante padece de Cardiopatías según la Epicrisis y su hija sufre de Epilepsia; por lo que ambos se encuentran bajo controles médicos con la CCSS. De esta forma, y luego de haber analizado la situación socioeconómica de la solicitante y verificado la misma por medio de la visita domiciliaria y los documentos previamente presentados, es criterio de la suscrita que la situación actual del Sr. Marcos Jesús Rojas Mora y su familia viven de forma limitada económicamente con ingresos insuficientes para cubrir los pagos de servicios básicos, alimentación y gastos educativos. De acuerdo al análisis integral realizado en torno a la situación socioeconómica de esta familia, y según lo que establece el Artículo 2, inciso b) del Reglamento de Ayudas Temporales, se recomienda a la Comisión de Asuntos Sociales NO conceder al señor Marcos Jesús Rojas Obando, cédula 1-0304-0078, la ayuda solicitada. Dado que la familia cuenta con ingresos estables y el aporte del IMAS y FONABE para cubrir gastos educativos; en tanto no cumple los requisitos señalados en dicho Reglamento”. POR TANTO: Se recomienda denegar la solicitud de ayuda del señor Marcos Jesús Rojas Mora, vecina de Uruca, dado que la familia cuenta con ingresos estables y el aporte del IMAS y FONABE para cubrir gastos educativos; en tanto no cumple los requisitos señalados en dicho Reglamento”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.Por UNANIMIDAD para el fondo y Aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 002-CGA-2010, de la Comisión de Gobierno y Administración. Se acuerda: ACUERDO 31.-APROBAR NOMBRAMIENTO DE XINIA PANIAGUA VARGAS, COMO REPRESENTANTE MUNICIPAL EN LA FUNDACIÓN PRO SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN.“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen 002-CGA-2010, de la COMISIÓN DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN, suscrito por los miembros: MURILLO CRUZ, CANO CASTRO, SUÑOL OCAMPO, HERNÁNDEZ VÁSQUEZ, BERMÚDEZ SALGUERO, ACEVEDO ACEVEDO y FALLAS QUESADA, que dice: RESULTANDO: Solicitud presentada por medio de la señora Kathryn Kostka Guth, Directora Fundadora de la “Fundación Pro Sistema Nacional de Educación”, solicita el nombramiento de un representante ante la Municipalidad de San José. CONSIDERANDO: Solicitud según oficio de fecha 12 de abril de 2010, presentado por medio de la señora Kathryn Kostka Guth, Directora de la “Fundación Pro. Sistema Nacional de Educación”, para que se apruebe el nombramiento de la señora Xinia Paniagua Vargas, cédula 1-0563-0706, como representante municipal en la Junta de la Fundación. POR TANTO: Se recomienda acoger la solicitud presentada por medio de la señora Kathryn Kostka Guth, Directora de la “Fundación Pro Sistema Nacional de Educación”, para que apruebe el nombramiento de la señora Xinia Paniagua Vargas, cédula 1-0563-0706, como representante municipal en la Junta de la Fundación. Lo anterior basados en la documentación que se encuentra en el expediente.” ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.Por UNANIMIDAD para el fondo y Aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 001-CGA-2010, de la Comisión de Gobierno y Administración. Se acuerda: ACUERDO 32.-APROBAR NOMBRAMIENTO DE PATRICIA TABORDA KRUSE, COMO REPRESENTANTE MUNICIPAL EN LA FUNDACIÓN MUNDO POSITIVO.“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen 001-CGA-2010, de la COMISIÓN DE GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN, suscrito por los miembros: MURILLO CRUZ, CANO CASTRO, SUÑOL OCAMPO, HERNÁNDEZ VÁSQUEZ, BERMÚDEZ SALGUERO, ACEVEDO ACEVEDO y FALLAS QUESADA, que dice: RESULTANDO: Solicitud presentada por medio del Licenciado Rodolfo Carrillo Mena, Presidente de la “Fundación Mundo Positivo”, solicita el nombramiento de un representante ante la Municipalidad de San José.

CONSIDERANDO: Solicitud según oficio de fecha 12 de abril de 2010, presentado por medio del Licenciado Rodolfo Carrillo Mena, Presidente de la “Fundación Mundo Positivo”, para que se apruebe el nombramiento de la señora Patricia Taborda Kruse, cédula 1-0789-0301, como representante municipal en la Junta de la Fundación. POR TANTO: Se recomienda acoger la solicitud presentada por medio del Licenciado Rodolfo Carrillo Mena, Presidente de la “Fundación Mundo Positivo”, para que apruebe el nombramiento de la señora Patricia Taborda Kruse, cédula 1-0789-0301, como representante municipal en la Junta de la Fundación. Lo anterior basados en la documentación que se encuentra en el expediente”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.Por UNANIMIDAD para el fondo y Aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 019-CAS-10, de la Comisión de Asuntos Sociales. Se acuerda: ACUERDO 33.-APROBAR CUATRO BECAS NUEVAS DE PRIMARIA.“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen 019-CAS-10, de la COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES, suscrito por los miembros: LAWSON MARCHENA, ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, RIVERA ARAYA, y PÉREZ BONILLA, que dice: CONSIDERANDO: Expedientes de becas nuevas de primaria (04) para el curso lectivo del año 2010, de febrero a noviembre por la suma de 15.000.00 (quince mil colones con 00/100) por mes, para un total de ¢150.000.00 al año.RESULTANDO: Que basados en el informe de la Oficina Proceso Bienestar Sociolaboral y Comunal, se aprueban las siguientes becas nuevas de primaria: ESTUDIANTES RESPONSABLE CÉD. 372 MORA GUTIÉRREZ DIEGO DENIS JOSÉ MORA ARCE 1-552-642 373 MORA HUERTA ANA LUIS GUSTAVO MORA RODRÍGUEZ 1-797-923 374 MORA MORENO CARLOS CARLOS LUIS MORA GARCÍA 6-095-050 SOLÍS CRUZ PAOLA KATHIA MARIA SOLÍS CRUZ 1-763-666”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.Por UNANIMIDAD para el fondo y Aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 014-CAS-10, de la Comisión de Asuntos Sociales. Se acuerda: ACUERDO 34.-APROBAR DIECINUEVE BECAS DE RENOVACIÓN DE SECUNDARIA.“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen 014-CAS-10, de la COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES, suscrito por los miembros: LAWSON MARCHENA, ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, RIVERA ARAYA, y PÉREZ BONILLA, que dice: CONSIDERANDO: Expedientes de becas renovación de secundaria (19) para el curso lectivo del año 2010, de febrero a noviembre por la suma de 15.000.00 (quince mil colones con 00/100) por mes, para un total de ¢150.000.00 al año. RESULTANDO: Que basados en el informe de Proceso Bienestar Socio laboral, becas renovación de secundaria: ESTUDIANTES RESPONSABLE 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297 298

ARGUEDAS RODRÍGUEZ LAURA BARBOZA CHINCHILLA EIMMY CASTRO SUCCAR MELISSA CHAMORRO CHAVARRÍA MARIA GÓMEZ CERVANTES VILARY GUEVARA ALFARO EDGAR GUTIÉRREZ CARVAJAL LISBETH HERNÁNDEZ BLANCO NATASHA JIMÉNEZ CARVAJAL WILBERTH JIMÉNEZ CHINCHILLA NOEL LÓPEZ CRUZ ANA VERÓNICA LUNA PADILLA EDUARDO MORA SÁNCHEZ DAYANA OBANDO GARCÍA BRYAN

se aprueban las siguientes CÉD.

MA. ISABEL RODRÍGUEZ DELGADO MARLON BARBOZA SABORÍO EILEEN SUCCAR GUZMÁN LILLIANA M. CHAVARRÍA POLINI JOSÉ JAVIER GÓMEZ ZÚÑIGA EDGAR A. GUEVARA GUZMÁN CARLOS GUTIÉRREZ CHINCHILLA JUAN CARLOS HERNÁNDEZ CAMPOS WILBERTH JIMÉNEZ CEDEÑO GUISELLE CHINCHILLA FALLAS AMINTA CRUZ PALADINO BETZY T. PADILLA CORDERO VÍCTOR MORA CHINCHILLA ANA LORENA GARCÍA CUBERO

5-202-755 1-822-626 2-379-729 1-658-784 1-854-184 1-558-109 1-575-081 1-670-042 1-517-740 1-695-473 2-373-943 1-856-270 1-710-201 1-666-078

299 PERALTA SÁENZ ARMANDO 300 RAMÍREZ MOLINA BYRON 301 RODRÍGUEZ RAMÍREZ FRANCINE 302 SÁENZ GUILLÉN JAVIER 303 VALVERDE CONEJO KIARA ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.-

PEDRO PERALTA PERALTA ANA MOLINA RODRÍGUEZ VIVIANA RAMÍREZ RAMÍREZ TATIANA GUILLÉN CARVAJAL MA. AUXILIADORA CONEJO MONTERO

1-563-422 1-523-826 1-948-497 1-704-822 1-530-222”.

Por UNANIMIDAD para el fondo y Aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 016-CAS-10, de la Comisión de Asuntos Sociales. Se acuerda: ACUERDO 35.-APROBAR DIECISÉIS BECAS DE RENOVACIÓN DE SECUNDARIA.“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen 016-CAS-10, de la COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES, suscrito por los miembros: LAWSON MARCHENA, ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, RIVERA ARAYA, y PÉREZ BONILLA, que dice: CONSIDERANDO: Expedientes de becas de renovación de primaria (16) para el curso lectivo del año 2010, de febrero a noviembre por la suma de 15.000.00 (quince mil colones con 00/100) por mes, para un total de ¢150.000.00 al año. RESULTANDO: Que basados en el informe de la Oficina Proceso Bienestar Sociolaboral, se aprueban las siguientes becas de renovación de secundaria: ESTUDIANTES RESPONSABLE CÉD. 314 Acosta Molina Xinia Juana Aydalina Molina Conrado 155-809437309 315 Artavia Vargas Mónica Maricruz Vargas Hernández 1-0814-0782 316 Artavia Vargas Yerlyn Maricruz Vargas Hernández 1-0814-0782 317 Calvo Pérez Yaslyn G. Karla María Pérez Peralta 1-1141-0808 318 Cambronero Mejías Ana Nieves Fernández León 2-0172-0591 319 Campos Abarca Kevin Johanna Campos Abarca 1-1117-0326 320 Carvajal Pérez Víctor Giselle Pérez Chaves 6-0284-0763 321 Cerdas Esquivel Deybi Juanita Esquivel Gutiérrez 8-0069-0039 322 Hurtado Anguizola Kendall Belky Anguizola Peralta 1-1089-0803 323 Segura Calvo Dayana M. Cecilia Segura Calvo 1-0454-0316 324 Torrentes Murillo Javier V. Iris Murillo Bonilla 1-0875-0611 325 Valverde Picado Eduardo Johanna Picado Acevedo 135-RE-00255300 326 Vega Conejo Abigail Rebeca Conejo Martínez 1-0877-0042 327 Venegas Barquero Jaffeth Carmen Barquero Ríos 1-0610-0253 328 Villareal Serrano Kevin Kattia Serrano Murillo 1-0881-0073 329 Zúñiga Alemán Ángel R. María Eugenia Zúñiga Alemán 1-0938-0467”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.Por UNANIMIDAD para el fondo y Aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 017-CAS-10, de la Comisión de Asuntos Sociales. Se acuerda: ACUERDO 36.-APROBAR VEINTITRÉS BECAS DE RENOVACIÓN DE PRIMARIA.“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen 017-CAS-10, de la COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES, suscrito por los miembros: LAWSON MARCHENA, ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, RIVERA ARAYA, y PÉREZ BONILLA, que dice: CONSIDERANDO: Expedientes de becas renovación de primaria (23) para el curso lectivo del año 2010, de febrero a noviembre por la suma de 15.000.00 (quince mil colones con 00/100) por mes, para un total de ¢150.000.00 al año. RESULTANDO: Que basados en el informe del Departamento de Servicios Sociales y Económicos, se aprueban las siguientes becas renovación de primaria: ESTUDIANTES 330 BEJARANO CASTRO IRINA 331 CHACÓN OBANDO KIMBERLY 332 CHACÓN OBANDO MAIKOL

RESPONSABLE

CÉD.

YANKARLA RODRÍGUEZ CHINCHILLA 1-1000-0225 MA. EUGENIA OBANDO ALVARADO 6-0276-0507 MA. EUGENIA OBANDO ALVARADO 6-0276-0507

333 CHAVARRÍA RODRÍGUEZ SHELLBY SHARLYNG RODRÍGUEZ CALVO 1-1135-0166 334 CÓRDOBA MARÍN ADRIAN A. MARLENE MARIN GONZALEZ 155810606307 335 CUADRA CHAVARRÍA KEYLIN LEOPOLDINA CHAVARRÍA MIRANDA 270189231109774 336 FARRAMOLA BATRES NEFTALÍ WILLIAM GALLO MELÉNDEZ 1-671-306 337 FERRERO MORALES MARÍA DEL P. ANA GRACE MORALES MÉNDEZ 1-493-723 338 GODINEZ RODRIGUEZ KEVIN J. RITA M. RODRÍGUEZ HERNANDEZ 7-0070-0630 339 HUERTA ESTRADA DEYVINN A. REGINA AMADOR FERNÁNDEZ 155806377134 340 MARÍN BACA NICOLE MELISSA BACA ALVARADO 1-1134-0055 341 MARÍN MORA ELMER J. MA. ELENA MORA BRENES 1-1045-0551 342 MC CARTY MELÉNDEZ KEYELIN MAYRENE MELÉNDEZ VARGAS 1-711-241 343 MEDINA AMADOR JACOB J. MARÍA ASUNCIÓN AMADOR LÓPEZ 155811147430 344 MONTES SANTELIZ DAVID E. MARÍA DEL S. SANTELIZ DÍAZ 135-RE-048057 345 OBANDO CHAVARRÍA MAISHMY GABRIELA CHAVARRÍA SÁNCHEZ 3-381-324 346 OVARES FERNÁNDEZ JEFFERSON MARÍA JULIETA FERNANDEZ VILLEGAS 2-325-733 347 ROMERO VEGA YOINER MARÍA ELIZABETH ROMERO VEGA 1-827-231 348 TREJOS CASTRO JAZMÍN K. MARÍA SIDEY CASTRO ROJAS 1-735-883 349 VALVERDE JIMÉNEZ ANTHONY GUISELLE VEGA MONTERO 1-632-176 350 VÁSQUEZ CASCANTE JOSTIN J. CINTHIA CASCANTE OLSEN 1-1080-0189 351 VÍCTOR ALEMÁN ORLANDO J. LUIS ANTONIO ORTIZ VÍCTOR 5-384-933 352 VÍLCHEZ CASTELLÓN JOHEL J. NOEMI DEL CARMEN CASTELLÓN 155807593826”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.Por UNANIMIDAD para el fondo y aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 018-CAS-10 de la Comisión de Asuntos Sociales. Se acuerda: ACUERDO 37.-APROBAR DIECINUEVE BECAS DE RENOVACIÓN DE SECUNDARIA.“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen 018-CAS-10, de la COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES, suscrito por los miembros: LAWSON MARCHENA, ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, RIVERA ARAYA, y PÉREZ BONILLA, que dice: CONSIDERANDO: Expedientes de becas renovación de secundaria (19) para el curso lectivo del año 2010, de febrero a noviembre por la suma de 15.000.00 (quince mil colones con 00/100) por mes, para un total de ¢150.000.00 al año. RESULTANDO: Que basados en el informe del Departamento de Servicios Sociales y aprueban las siguientes becas renovación de secundaria:

Económicos,

ESTUDIANTES

CÉD.

RESPONSABLE

353 ARIAS RIVERA MARÍA DEL PILAR ELIZABETH GÓMEZ CHAVES 1-373-899 354 BRENES JARA ÁLVARO ÁLVARO BRENES CARVAJAL 1-346-762 355 CAMACHO VALVERDE AIMEE MARÍA M. OBANDO MÉNDEZ 1-372-0013 356 CARMONA CERDA MIGUEL A. EMMA CERDA ZELEDÓN 135-RE-049703 357 CASTRO ALCOCER WILSON SANDRA ALCÓCER BARRANTES 6-260-721 358 FLORES GAMBOA VALERIA ANA MARÍA GAMBOA JIMÉNEZ 1-918-895 359 GUTIÉRREZ BERMÚDEZ LUIS MANUEL MA. ISABEL BERMÚDEZ ROMERO 155802242500 360 JIMENEZ BRIZUELA BRYAN D. EMMA BRIZUELA RODRÍGUEZ 8-073-388 361 MARCOS BARBOZA MARÍA JIMENA MARÍA EDUVIGES BARBOZA MELÉNDEZ 1-0401-1244 362 MARTÍNEZ HERRERA MA. VERÓNICA ANA LORENA HERRERA FONSECA 3-227-369 363 MARTÍNEZ HERRERA RIANE ANA LORENA HERRERA FONSECA 3-227-369 364 PIZARRO CHACÓN MA. FERNANDA YAMILETH CHACÓN MIRANDA 6-187-948 365 RAMÍREZ MUÑOZ JAVIER SANDRA MUÑOZ LOAIZA 1-447-602 366 SÁNCHEZ CASTILLO OSVALDO MARTÍN R. SÁNCHEZ VÁSQUEZ 1-466-738 367 VALERIO BARRIENTOS EMILY GILDA BARRIENTOS CASTILLO 1-668-248 368 VILLARREAL CHAVERRI MARÍA JOSÉ DINORAH CHAVERRI ARCE 1-660-499 369 VINDAS PERALTA BERNAL VÍCTOR VINDAS MESIS 3-147-789 370 ZELADA PORRAS FABIOLA DAYIE PORRAS BERMÚDEZ 1-550-884 371 ZELEDÓN ARAYA MICHELLE ANA LORENA ARAYA FERNÁNDEZ 1 -0751-0812”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.-

se

Por diez votos para el fondo y aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 015-CAS-10, de la Comisión de Asuntos Sociales. La Regidora Marín Gómez, no vota por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 38.-APROBAR DIEZ BECAS DE RENOVACIÓN DE PRIMARIA.“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen 015-CAS-10, de la COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES, suscrito por los miembros: LAWSON MARCHENA, ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, RIVERA ARAYA, y PÉREZ BONILLA, que dice: CONSIDERANDO: Expedientes de becas renovación de primaria (10) para el curso lectivo del año 2010, de febrero a noviembre por la suma de 15.000.00 (quince mil colones con 00/100) por mes, para un total de ¢150.000.00 al año. RESULTANDO: Que basados en el informe de Proceso Bienestar Socio laboral, becas renovación de primaria: ESTUDIANTES

RESPONSABLE

se aprueban las siguientes

CÉD.

304 CALDERÓN CAMPOS JOSÉ LIDIA CAMPOS RAMÍREZ 6-124-308 305 CASTRO PÉREZ VALERY GERSON CASTRO SALAS 1-1128-566 306 GUTIÉRREZ ORTIZ LOANDER MILDRED ORTIZ SEGURA 1-832-868 307 MORALES SEGURA ROGER ROGER MORALES CASTRO 9-075-031 308 MORALES SOLANO REBECA MA. ROCIO SOLANO FALLAS 1-723-666 309 MORERA MÉNDEZ JOSÉ LUIS ALBERTO BOZA NUÑEZ 2-298-107 310 PICADO RETANA BRYAN VICTOR PICADO MORA 1-567-666 311 QUESADA PORRAS YUREN JÉSSICA PORRAS RAMÍREZ 1-1010-856 312 SOLANO FONSECA STACY LIDIETH FONSECA ARRIETA 1-711-678 313 TREJOS CASTILLO CARLOS YADIRA CASTILLO AGUILAR 6-197-463”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.Por diez votos para el fondo y aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 020-CAS-10 de la Comisión de Asuntos Sociales. La Regidora Marín Gómez, no vota por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 39.-APROBAR DOS BECAS NUEVAS DE SECUNDARIA.“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen 020-CAS-10, de la COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES suscrito por los miembros: LAWSON MARCHENA, ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, RIVERA ARAYA, y PÉREZ BONILLA, que dice: CONSIDERANDO: Expedientes de becas nuevas de colegio (02) para el curso lectivo del año 2010, de febrero a noviembre por la suma de 15.000.00 (quince mil colones con 00/100) por mes, para un total de ¢150.000.00 al año. RESULTANDO: Que basados en el informe de la Oficina Proceso Bienestar Sociolaboral y Comunal, se aprueban las siguientes becas nuevas de colegio: ESTUDIANTES RESPONSABLE CÉD. 376 SOLÍS SABORÍO JUAN JOSÉ MA. DEL ROCÍO SABORÍO QUESADA 1-750-545 377 VARGAS CASTILLO LEONARDI THELMA CASTILLO MATAMOROS 8-044-191”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.Por ocho votos para el fondo y aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 021-CAS-10, de la Comisión de Asuntos Sociales. Votan en contra los Ediles: HERNÁNDEZ VÁSQUEZ y BERMÚDEZ SALGUERO. La Regidora Marín Gómez, no vota por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 40.-APROBAR AYUDA AL SEÑOR MARVIN LEÓN UREÑA.“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen 021-CAS-10, de la COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES, suscrito por los miembros: LAWSON MARCHENA, ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, RIVERA ARAYA, y PÉREZ BONILLA, que dice: CONSIDERANDO: Que el señor Marvin León Ureña, vecino de Tibás, Ciudadela León XIII, Garabito, Alameda 1, Trabajador Manual de la Sección de Aseo de Vías, solicita ayuda en materiales de construcción.

RESULTANDO: Basados en el Informe Social de la Oficina Proceso Bienestar Sociolaboral y Comunal, que dice: “Se recomienda a la Comisión de Asuntos Sociales, otorgar el beneficio de ayuda en materiales de construcción por situación de emergencia, al funcionario municipal MARVIN LEÓN UREÑA, portador de cédula 1-0369-0985, por un monto de ¢150,000.00 según pro forma adjunta. Lo anterior para la compra de una cocina eléctrica, que les permita aminorar parcialmente la difícil situación vivenciada (a causa de un incendio que consumió la totalidad del inmueble en el que residían) y puedan hacer un cambio del electrodoméstico con el que cocinan, mismo que está en pésimo estado y podría ocasionar nuevamente un siniestro en la nueva casa. El Proceso Bienestar Socio Laboral brindará seguimiento al caso mediante entrevista y visita domiciliar posterior a la entrega de la ayuda, para cotejar el buen uso del beneficio otorgado. Lo anterior amparado en el Artículo 38, de la Convención Colectiva de Trabajo Vigente. POR TANTO: Se recomienda otorgar el beneficio de ayuda del señor Marvin León Ureña, vecino de Tibás, Trabajador Manual de la Sección de Aseo de Vías, quien solicita ayuda en materiales de construcción. Se autoriza al señor Alcalde a tramitar la ayuda hasta por un monto de ¢150,000.00 en materiales de construcción”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.Por ocho votos para el fondo y aprobación definitiva se aprueba el Dictamen No. 022-CAS-10 de la Comisión de Asuntos Sociales. Votan en contra los Ediles: HERNÁNDEZ VÁSQUEZ y BERMÚDEZ SALGUERO. La Regidora Marín Gómez, no vota por no encontrarse en el recinto. Se acuerda: ACUERDO 41.-APROBAR AYUDA A LA SEÑORA DIGNA BUSTOS.“Apruébese y tómese acuerdo en referencia a dictamen 022-CAS-10, de la COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES, suscrito por los miembros: LAWSON MARCHENA, ACEVEDO ACEVEDO, ZAMORA BOLAÑOS, RIVERA ARAYA, y PÉREZ BONILLA, que dice: CONSIDERANDO: Que la señora Digna Bustos, vecina de Pavas, solicita ayuda para solventar las necesidades básicas de la familia, ya que el incendio ocurrido el 05 de febrero de 2010, afectó la totalidad de la vivienda y pertenencias que se encontraban en ella. RESULTANDO: Basados en el Informe Social del Departamento de Servicios Sociales y Económicos y la Oficina de Prevención y Atención de Desastres, que dicen: “El ingreso familiar se compone por el trabajo de ambos adultos. La solicitante labora como ayudante de cocina devengando un salario de ¢215.000,00 por mes y su esposo trabaja como peón de construcción en empleos temporales; hace 3 meses está desempleado. Actualmente, los recursos con los que contaba el señor han sido destinados para la renovación de la cédula, ya que los documentos se quemaron en el incendio. Dadas las condiciones la familia se encuentra en situación de pobreza con un ingreso per cápita de ¢43.000,00. De manera que la capacidad de recuperación ante el incendio ocurrido son escasas. La familia ha recibido ayudas por parte de la Comisión Nacional de Emergencias, le brindaron alimentos, espumas y cobijas. Se encuentran ubicados en el Salón Comunal de Metrópolis I, mientras limpian el lugar para ser reubicados en el mismo espacio. Además, se encuentra pendiente la ayuda que le ofreció el Instituto Mixto de Ayuda Social. En resumen, dada la pobreza que vive la familia y los bajos ingresos reportados mediante documentación escrita, el grupo familiar liderado por la señora Digna, no cuenta con el poder adquisitivo para recuperarse por sí sola de las pérdidas ocurridas a causa del incendio. De esta forma, y luego de haber analizado la situación socioeconómica de la solicitante y verificado la misma por medio de la entrevista y los documentos previamente presentados, es criterio de la suscrita que la situación de la señora. Digna Bustos, cédula 155806308114, y su familia obedece a un caso de pobreza, donde los recursos económicos resultan insuficientes para recuperarse del infortunio (incendio ocurrido el viernes 05 de febrero de 2010), en el que se vio afectada en su totalidad la vivienda y las pertenencias que en ella se encontraban”. Y Oficio 77-PPAD-10, de la Oficina de Prevención y Atención de Desastres, que dice: “Incendio estructural: Pérdida total. (Precario Nueva Esperanza) Fecha: 05-02-10. Se recomienda brindar la ayuda temporal por un monto de ¢350.000,00 para ayuda de compra de enseres, ropa o alimentación pérdidas por incendio”. POR TANTO: Se recomienda aprobar la solicitud de ayuda de la señora Digna Bustos, vecina de Pavas, para solventar las necesidades básicas de la familia, ya que el incendio ocurrido el 05 de febrero de 2010, afectó la totalidad de la vivienda y pertenencias que se encontraban en ella.

Se autoriza al señor Alcalde Municipal a tramitar dicha ayuda hasta por un monto de ¢350.000,00 en efectivo para ayuda de compra de enseres, ropa o alimentación por pérdidas en incendio. El dinero para el otorgamiento de la ayuda social, deberá ser tomado del rubro concepto de ayudas temporales en efectivo de la Oficina de Prevención y Atención de Desastres, según lo establece el Nuevo Reglamento de Ayudas Temporales para Vecinos del Cantón Central de San José. Notifíquese a la Oficina de Prevención y Atención de Desastres”. ACUERDO DEFINITIVAMENTE APROBADO.TRANSITORIO ÚNICO: El señor Presidente Cano Castro, nombra las siguientes Comisiones Permanentes de Trabajo, y Especiales 20102011. COMISIÓN CONCEJOS DE DISTRITO: Síndico Manuel Salinas Salinas Síndico Carlos Javier Jiménez Chaves Síndica Dora Dellanose Morales Síndica María Julia Acevedo Vargas Regidor Orlando Ramírez Castro Regidor Daguer Hernández Vásquez. Secretaria: COMISIÓN DE POLICÍA Y SEGURIDAD CIUDADANA: Regidora María Linnett Gómez Sánchez Regidora Alexandra García Brown Regidor Marlon Araya Bolaños Regidor Alfredo Fallas Quesada Síndico Daniel Doñas Hooker Síndica María Ester Salas González Síndico Carlos Javier Jiménez Chaves. ESPECIAL COMISIÓN FISCALIZACIÓN FESTEJOS POPULARES 2010. Regidor Ulises Alexander Cano Castro Regidora Sonia Zamora Bolaños Regidora Blanca Suñol Ocampo Regidora Patricia Marín Gómez Asesor: Benjamín Odio. Secretaria: JUNTA DE RELACIONES LABORALES: Regidor Rolando Luis Murillo Cruz Regidora Reina Acevedo Acevedo Regidora Flor Zamora Álvarez Regidor Douglas Altamirano Quesada Linett Gómez Sánchez. Secretaria: ESPECIAL COMISIÓN DE ACCESIBLIDAD: Regidora Flor Zamora Álvarez Regidora Yamilette Quesada Pacheco Regidora Olga Dinia Pérez Bonilla Regidor Daguer Hernández Vásquez Regidora Linnett Gómez Sánchez Síndica Ana Siles Espinoza. Secretaria: PALABRAS E INCIDENCIAS SUSCITADAS DURANTE LA PRESENTE SESIÓN. ACUERDO SOBRE PETICIÓN DE LA CONTRALORÍA RECURSO DE REVOCATORIA DE LA LICENCIADA ORTIZ RECIO. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra la Regidora Marín Gómez.”

REGIDORA MARÍN GÓMEZ: “Muy buenas tardes señor Presidente, señor Alcalde, Regidores, Regidoras, Síndicos, Síndicas, Asesores, señora Secretaria, funcionarios y vecinos que nos acompañan, con respecto a esta acta en el acuerdo que se tomó en base a la petición de la Contraloría, con el Recurso de Revocatoria con Apelación en Subsidio, las indicaciones que da la Contraloría manifiesta que la Licenciada Ortiz era resorte o implicaba en la administración quien era, quien tenía su derecho laboral. En esos distintos acuerdos la Alcaldía estuvo presente si el acuerdo no procedía, nada más quisiera que me contestara el señor Alcalde por qué nunca se vetó ni siquiera tampoco en el momento en que se estaba tomando el acuerdo, la Alcaldía ya estuviese… porque en todos los acuerdos no estuvo el señor Alcalde si no que estuvieron en su momento los Vicealcaldes, entonces la Alcaldía en ese momento cuando se tomaron aquellos acuerdos a pesar de que se decía que era administrativa, no manifestó nada en las sesiones, quisiera que por lo menos el señor Alcalde se refiriera por qué en ese momento sí se tomaron los acuerdos y la Licenciada estaba asignada al Concejo y a la Fracción de Liberación, pero si administrativamente dependía de la Alcaldía, la Alcaldía nunca manifestó nada, que mi pregunta y la respuesta consten en el acta por favor.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el señor Alcalde.” INGENIERO JOHNNY ARAYA MONGE, ALCALDE DE SAN JOSÉ: “Buenas noches señor Presidente, señores Regidores, señores Síndicos, señores Asesores, distinguida Secretaria. Sí quisiera decirle a doña Patricia bueno en ninguna de esas dos sesiones yo estuve presente, sin embargo el acuerdo no le ordenaba al Alcalde hacer nada al respecto, era un acuerdo para el Concejo mismo, por nuestra parte nosotros seguimos lo que la Contraloría ordenó que era abrir un órgano del procedimiento a nivel administrativo, que lo hicimos, y que ya ha concluido el resultado éste, pero nosotros no estábamos recibiendo ninguna orden por parte del Concejo Municipal con respecto a esta situación que el Concejo acordó abrir un órgano, por su propia cuenta a la señora Asesora de ese momento en el Concejo y de la Presidencia.” EL ACTA ANTERIOR QUE NO FUE RECIBIDA EN SU OPORTUNIDAD. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el señor Regidor Hernández Vásquez.” REGIDOR HERNÁNDEZ VÁSQUEZ: “Buenas noches señor Presidente, señor Alcalde, señora Secretaria, compañeros Regidores y compañeras Regidoras, Síndicos, Concejales y vecinos que nos acompañan: Hago la anotación tal vez para que quede constando en el acta que no me llegó el acta anterior ni por correo electrónico ni de forma impresa, ésta la que se va a aprobar hoy. Incluso acabo de revisar el correo electrónico para ver si era algún error mío pero no, no me llegó, ni por correo electrónico ni de forma impresa, gracias.” AUDIENCIA DE LA LICENCIADA MARIELA ECHEVERRÍA JEFA DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS “SOBRE AYUDAS TEMPORALES Y LAS BECAS QUE DA LA MUNICIPALIDAD DE SAN JOSÉ”. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el señor Alcalde.” INGENIERO JOHNNY ARAYA MONGE, ALCALDE DE SAN JOSÉ: “Gracias señor Presidente como aquí hubo una discusión que me pareció buena, interesante y necesaria en la pasada sesión sobre el tema de las ayudas sociales, el tema de los dictámenes y yo siento que el Concejo quiere responsablemente definir una política con respecto a este tema de las ayudas sociales, quisimos el Presidente y yo, solicitarle a Mariela Echeverría que es la Jefe del Departamento de Servicios Sociales de la Municipalidad que por cierto ha hecho una labor muy encomiable en un área muy importante. Uno de los proyectos más exitosos que la ha tocado dirigir a Mariela Echevarría es el centro dormitorio para indigentes donde atendemos aproximadamente cien indigentes todas las noches y les damos no solo para dormir, si no una serie de servicios que han ayudado muchísimo a esta problemática de la indigencia en el centro de San José. Quisimos que Mariela Echeverría pudiera en unos minutos compartir con el Concejo Municipal cuáles son básicamente los criterios que se han venido

utilizando para recomendar o no las ayudas sociales que recordemos que son aprobadas por el Concejo previo dictamen de la Comisión de Asuntos Sociales, pero que tienen todos un criterio técnico de una o un Trabajador Social de la Municipalidad, entonces ese es el propósito de la presencia de la Mariela Echeverría, en esta sesión, gracias señor Presidente.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra la señora Mariela Echeverría.” LICENCIADA MARIELA ECHEVERRÍA CH. JEFA, DEPARTAMENTO SERVICIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS: “Muy buenas noches señor Alcalde, señores y señoras Regidoras, señores y señoras Síndicas, cuerpo asesor me complace mucho poderles darles un resumen o brindar un resumen de cómo es que trabajamos el tema de ayudas temporales en la Municipalidad de San José, ahora que ustedes inician esta nueva función, básicamente las ayudas temporales si ustedes ya deben tener conocimiento de esto tienen que ver: Con un subsidio que se entrega a personas o familias que este deben tener alguna situación con comprobada de desgracia o infortunio en principio o hace muchos años desgracia o infortunio, se concedían en el Reglamento de Ayudas Temporales únicamente como desastre llámese: incendios, inundaciones, sismo, deslizamientos de tierra y otro tipo de eventos provocados por la naturaleza o por el hombre. Pero hace alrededor de diez años se le incorporo el elemento como dentro de lo que se conoce como desgracia o infortunio, de acontecimientos también sociales que afectan la vida la integridad o la vida de esa persona o de esa familia. En ese sentido digamos estamos hablando de no solo como les decía situaciones de riesgo o desastre ocurrido porque puede ser que haya ocurrido el evento, tipo incendio por ejemplo o que este la familia riesgo de un deslizamiento de tierra o de alguna situación que ponga en riesgo su integridad. Pero también se incorporo las situaciones de pobreza, de pobreza extrema asociadas a muerte desempleo e incapacidad u otro hecho de carácter transitorio. Es decir se ayuda a familias que viven en una situación desgracia o infortunio, por una amenaza de riesgo o un evento de riesgo como un incendio o un deslizamiento de tierra en su casa. Y a familias que además de cumplir un requisito de tener pobreza, pobreza extrema por decirlo así han sufrido la muerte de algún familiar que aportaba económicamente a la familia, o se encuentran en una situación de desempleo o sufren de alguna incapacidad o cualquier otro hecho, pero de carácter temporal. Yo he insistido en que es temporal o coyuntural la situación de crisis que tiene que vivir la familia porque el espíritu de la ayuda es dar una única vez al año, entonces no es un subsidio que se mantiene permanentemente o que se da por equis cantidad de meses, es un subsidio que se da por una única vez suponiendo que esa familia está enfrentando una situación de crisis ahorita una crisis coyuntural, entonces por eso el carácter de ayuda temporal...Ah claro que bueno consideramos a familias en pobreza o en pobreza extrema en la línea tiene que cumplir con el requisito estar por debajo del ingreso per cápita verdad, el ingreso de ¢73.000 colones o se está por debajo de los ¢33.000 colones el ingreso per cápita de la familia ya estamos hablando de familias en condición de pobreza extrema, porque ese monto de ¢33.000 es el que cubre la canasta básica per cápita si la familia no llega ni siquiera cubrir la canasta básica per cápita está en una situación de pobreza extrema. Sin embargo y tal vez aquí es donde debo de insistir no basta con que la familia sea pobre y no basta y no basta con que la familia tenga una condición, digamos sostenida de desempleo tiene que haber una crisis coyuntural momentánea que le permita a la Municipalidad, apoyarla o auxiliarla en su momento y en una coyuntura determinada si estamos hablando de una familia cuyo jefe de hogar tiene más de tres años de estar desempleado requiere otro tipo de apoyo e intervención gubernamental. La Municipalidad no puede solventar esa necesidad. Puede atender una crisis inmediata provocada por un despido un despido provocado ahorita con carta de despido, pero si es una sostenida de desempleo o una incapacidad de un miembro de la familia tiene de carácter permanente corresponde a las autoridades de gobierno brindar una solución de carácter más sostenible y permanente, la ayuda temporal insisto se da una única vez y solo para casos de crisis o de situaciones de riesgo coyunturales en un momento determinado. Cuáles son los requisitos:  Tiene que ser la persona de la familia habitante del cantón.  Mayor de edad por el trámite que implica la derogación del dinero.  Costarricense o extranjero legalmente radica-dos en el país que ahí básicamente es con residencia.  Tienen que tener una situación de desgracia o infortunio como la que acabo de explicar.  Y no pueden contar con ayuda de otras instituciones esto salvo en los casos por ejemplo de incendio que efectivamente ahí se ocupa que la Comisión Nacional de Emergencia, esta el IMAS en cuanto a institución organización gubernamental pueda apoyar a todos y a la familia incluyendo la Municipalidad de San José, pero únicamente en esos casos. Sobre los responsables bueno existen dos entidades que tenemos que ver con las ayudas temporales: 1. Para el caso de desastre o emergencia de tipo incendio, inundación deslizamiento de tierra, sismos etcétera corresponde: a la Oficina de Prevención y Atención de Desastres (OPAD) la valoración técnica

ellos envían los ingenieros, y ellos son los que pueden emitir un informe o un criterio y una recomendación respecto a la ayuda. 2. Para el caso de muerte de algún familiar, de desempleo, de incapacidad u otro hecho social que afecte coyunturalmente a una familia corresponde: al Departamento que está bajo mi dirección, que es el de Servicios Sociales y Económicos y son Trabajadoras Sociales o Trabajadores Sociales los que hacen la valoración. El procedimiento es muy sencillo: La solicitud genera digamos un informe o una valoración técnica que como les explicaba puede ser dependiendo del caso de la necesidad planteada es responsabilidad, de la OPAD o del Departamento de Servicios Sociales quienes emiten un informe un criterio una recomendación que llega a la comisión de asuntos sociales y becas, esta comisión lo conoce y emite un dictamen. El dictamen se eleva al Concejo Municipal sale el acuerdo municipal el cual es informado al Alcalde y allí se gestiona o se empieza todo el trámite, que la Gerencia Administrativa y Financiera para la derogación de la ayuda. Sobre el monto está establecido por reglamento: 1. Que no más de 2 salarios bases fijados por la Corte Suprema de Justicia que eso está en un monto de ¢586.800.00, colones sin embargo he de decirles que generalmente no se aprueban montos tan altos se recomienda el monto de ayuda en función de la necesidad planteada, efectivamente pero casi nunca están en montos tan altos el promedio anda entre ¢250.000 o ¢350.000 colones más o menos por persona o por familia, pero al final la suma que se recomienda tiene mucho que ver cuál es la necesidad. 2. Pero al final la suma que se recomienda tiene mucho que ver con cual es la necesidad si se trata de un incendio donde se ha perdido todo o si se trata de una incapacidad temporal que sufre un miembro de la familia y de la cantidad de miembros que componen esa familia del ingreso per cápita familiar también, entre otros condiciones que someten a criterio técnico valorativo. Aquí es importante retomar y en Concejos este de distrito anteriores o en la experiencia anteriores lo que nos dicen que esto no se asume pero existe la responsabilidad por reglamento de una participación un poquito más activa de los Concejos de distrito en programa de ayudas temporales y yo lo quise destacar pues para que estén en conocimiento:  De que pueden participar y recomendar a posibles beneficiarios/as para eso según el reglamento el presidente y secretario. emiten un memorándum con el que la personas.  Emiten un memorándum con el que la persona solicitante necesitada de la ayuda llega a nuestras oficinas esa es una posibilidad que tienen los concejos de distrito de participar.  Y nosotros como Departamento de Servicios Sociales podemos entregar a los concejos de distrito los listados de solicitantes del beneficio para que en razón de la proximidad que ustedes tienen con la comunidad y con las personas puedan de repente brindar información o sumar algunos datos alguna información que ustedes manejen respecto a esa persona a esa familia o ese caso esa posibilidad existe. Básicamente ese es programa de ayudas temporales ese es el procedimiento y bueno no me queda nada más que decirles que generalmente se aprueba un monto anual de ¢30.000.000.00, que se inyectan al Departamento de Servicios Sociales para brindar ayudas en el caso de todo lo que son emergencias a la OPAD a la Oficina de Prevención y Atención de Desastres, les dan ¢10.000.000.00 generalmente a mediados de año ya estos ¢40.000.000.000, prácticamente se han acabado en este momento tenemos alrededor de ¢20.000.000.00 que no se han entregado pero que están en parte o posiblemente comprometidos, porque estamos desarrollando valoraciones técnicas y estudios sociales en este momento de muchas ayudas que desde el 1 de enero prácticamente son solicitadas por los habitantes, si existiera alguna duda sobre este programa específicamente sobre el programa mismo de becas estoy en la mayor disposición y estamos en la mayor disposición en el Departamento de Servicios Sociales y Económicos, de brindarles el detalle que ustedes requieran de mi parte es todo.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el Regidor Hernández Vásquez.” REGIDOR HERNÁNDEZ VÁSQUEZ: “Licenciada Echeverría. Más que todo es para ver la aplicación ahora que menciona los Concejos de distritos yo vengo de un Concejo de Distrito, y nunca en el periodo en el que estuve nos llegó alguna consulta sobre ayudas sociales más que cinco becas que llegaron como en el 2007, una consulta sobre cinco becas pero de ahí en adelante no llegó ninguna consulta sobre ayudas social, ustedes aplican efectivamente el artículo que hace referencia a los Concejos de Distrito, en este caso el 57, Inciso a) del Código Municipal.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra la Regidora Zamora Bolaños.”

REGIDORA ZAMORA BOLAÑOS: “Buenas noches señor Presidente Municipal, señor Alcalde, señores Regidores, señores Síndicos y Síndicas, señora Mariela Echeverría: Licenciada, una consultita es que casualmente nosotros estamos en la comisión de sociales, y a tenemos un señor con un caso de emergencia que está esperando un desahucio. Quería preguntarle en ese caso, ¿qué es lo más inmediato hacer?, está ahí afuera esperándonos.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra la Regidora Marín Gómez.” REGIDORA MARÍN GÓMEZ: “En el aspecto de la semana pasada se discutió sobre algunos dictámenes y durante el periodo anterior yo fui muy crítica en que con algunas ayudas sociales que a veces tal vez porque así la ley lo aplica pero a veces no concuerda una cosa con otra para uno o para las personas que solicitan la ayuda, porque por ejemplo a una persona se le deniega la ayuda porque la casa que habita es alquilada, no es de esa persona, entonces no se le puede dar la ayuda en un caso de desastre o infortunio. Yo sé que la calificación pues es más grave, pero aun así y no porque esté en desacuerdo si no porque a veces como le digo tal vez porque la ley dice así. Pero no concuerda mucho con el aspecto de que se le da una ayuda a una persona que se le quema su rancho o precario, como dice aquí en el dictamen pero muchas veces esos precarios están en un terreno municipal o sea que no son terrenos a los que en determinado momento el IMAS, pueda construir porque son terrenos que están destinados para otra cosa o son de un privado si bien, siendo cierto tienen el infortunio y necesitan ayuda, porque se quedaron sin nada. Que tampoco es que vamos a decir “no necesitan”, pero esas personas no tienen el terreno a nombre de ellos y estaban invadiendo y sin embargo, porque el caso es extremo en caso de un incendio sí se le da la ayuda pero a otra persona que no tiene como arreglar o como porque el terreno tal vez a pesar de que viva al lado de la mamá o de un tío, pero no es de ellos entonces sí tienen la necesidad pero no se le puede otorgar. Esa es una de las preguntas y las otras es que al inicio digamos cuándo se dan las ayudas. Está establecido igual a como usted nos lo explicó cada cosa, el reglamento así lo establece pero en muchas ocasiones, para mi concepto se ha desvirtuado la ayuda social, porque por ejemplo se han aprobado para que se le cambie el motor a un vehículo eso no es una ayuda social. Para que una persona venda productos por catálogo…, pero resulta ser que en el informe dice que se le va a aprobar porque la persona no sabe leer, entonces cómo una persona que no sabe leer va a vender por catálogo? si le estamos dando la ayuda es a esa persona o es que otra persona va a intervenir?, con estas inconsistencias para mi concepto, y yo lo dije la semana pasada yo no desconfío ni critico ni mucho menos el trabajo que hace la Oficina de Acción Social de la Municipalidad y usted Mariela, que ha sido una mujer que se ha preocupado mucho por todo esto. Pero si aquí vienen las cosas y uno discute y los vecinos dicen y entonces no tiene uno cómo contestarle porque las inconsistencias ,en esos aspectos… hablábamos la semana pasada de que aquí también deberían de establecerse los parámetros, y qué es una ayuda social y qué no es una ayuda social, porque la semana pasada el tercer punto que le quiero mencionar es que se discutió porque en un dictamen venía que le denegaban la ayuda porque la persona no se le va poder solventar la necesidad que tiene, porque aunque le den la ayuda hoy de ¢300.000 eso no la va a sacar de problema, entonces yo pregunté que por qué esa definición, o por qué ese dictamen así me dijeron que así venia de la administración. Sin embargo a una persona que se le quema su casa con ¢400.000 colones, no va a solucionar el problema. A una persona que no tiene qué comer si se le da ¢300.000, podrá pagar unas cosas y después no se le soluciona el problema, no debe de venir un dictamen que no se le da la ayuda porque no se le soluciona el problema, porque realmente no estamos solucionando el problema de muchas personas. Son poquitos los que si específicamente con ese dinero se les soluciona pero la mayoría no. La semana pasada, se discutió el aspecto de que por qué si a ninguno se le soluciona bueno yo creo que un ochenta por ciento, no se soluciona el problema que tiene por qué a uno se le tiene que denegar la ayuda porque no se le soluciona el problema con esa ayuda, gracias.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra la Regidora Acevedo Acevedo.” REGIDORA ACEVEDO ACEVEDO: “Buenas noches compañeros y compañeras. Para la señora Mariela, es la situación que decía la compañera Patricia, pero ahí usted tiene situación de pobreza o pobreza extrema en el caso. Analizando el expediente de la 25 de Julio concretamente en esa casa viven personas con discapacidad y hay situaciones que se solventa METROCOOP, que les da ayuda pero resulta que en ese momento no les habían dado el dinero que ellos siempre aportan entonces pidieron la ayuda a la Municipalidad, pero sí son de pobreza extrema. METROCOOP les financió la casa entonces ahí venía que como eran pobres pobres tenían otra clase de ayuda, que requerían de otra clase de ayuda y no la de la Municipalidad pero yo digo: cómo no se les va a poder dar para que compren un diario y paguen la luz y el agua, mientras METROCOOP, siga aportando lo que les da, entonces yo sentí o siento que a veces el informe que se da no se ajusta, con el respeto que usted me merece, y la oficina, no se ajusta a la realidad

de los casos porque en la 25 de Julio de verdad hay mucha necesidad y si usted va a hacer un análisis porque la pobreza es extrema y no le va a ayudar, entonces donde está la ayuda social de la Municipalidad? En ese momento yo le ponía en el de referencia en el Concejo pasado cuando estuvo don Jorge Mora, cuando daban ¢50.000.00, ¿qué van a hacer con ¢50.000.00 los pobres? y viera que uno que es jefe de hogar y ¢50.000.00 le llegan y uno lo estira de una manera…! Paga luz, compra zapatos, compra comida o sea, el vivir en extrema pobreza le enseña a uno a medir el dinero, pero la posición de trabajo social, no me pareció acertada en esa situación porque cuando yo vi el expediente me di cuenta del caso que era y realmente si lo necesitan, pero el criterio de la Trabajadora Social no se ajusta y por eso se devolvieron los expedientes creo que ya le llegaron todos los expedientes, se devolvieron para que se hiciera un análisis porque no estuvimos de acuerdo con el análisis que venía ahí.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el Síndico Salinas Salinas.” SÍNDICO SALINAS SALINAS: “Si buenas noches gracias señor Presidente, señor Alcalde, señora Secretaria, Licenciada Mariela Echeverría, Regidores, Regidoras, compañeros Síndicos y Síndicas: Efectivamente por lo menos en el caso mío yo tengo una gran preocupación con lo que son las ayudas sociales, evidentemente tenemos un problema y es que el Artículo 57, no es vinculante simplemente recomendamos, y se toma o no la recomendación y no tenemos forma de darle seguimiento a lo que planteamos, lamentablemente muchas veces se ha remitido por parte nuestra algún caso y simplemente le dicen que no tiene ninguna validez porque no sabemos cuál es el mecanismo real, sabemos que no somos el único camino como concejos de distrito y síndicos pero deberíamos ser un camino efectivamente, lamentablemente no entiendo por qué aquí se habla mucho de fortalecer los concejos de distrito y los síndicos pero a la hora de la práctica no se da la situación, y yo he tenido dos o tres casos que he mandado realmente de extrema pobreza incluso uno lo reiteré y simplemente ahí ha estado “durmiendo el sueño de los justos”, no hay ninguna fórmula. En una oportunidad creo que he hablado con usted y no hubo fórmula me parece que es importante, de una u otra forma que se nos tome en cuenta. Yo he visto dictámenes que se han aprobado del distrito de Pavas, que efectivamente gente que tiene alguna necesidad, pero no son necesidad extrema son necesidades que se han cubierto porque hay algún grado de amistad con alguien que la final lo recomendó. Y no es efectivamente de las mayores necesidades que pues lamentablemente en Pavas tenemos muchísimas, muchísimas familias que incluso como decía Patricia ahora viven en un precario y a veces se mandan de ese tipo de familias que tampoco se les ayuda por la misma situación, porque es una situación permanente pero me parece que de una u otra forma deberíamos de tener por los menos un camino marcado a nivel de concejos de distrito y si bien es cierto que no sean vinculantes porque la ley no lo pone así, pero sí que de una u otra forma se nos dé un poquito más como decimos nosotros de pelota, porque bueno al final nos reunimos discutimos unos casos y los enviamos y no pasa nada, entonces a veces es mejor ni siquiera mandarlos porque se le crean expectativas a las familias que al final no van a resultar en nada, muchísimas gracias.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra la Regidora Quesada Pacheco.” REGIDORA QUESADA PACHECO: “Buenas noches señor Presidente, buenas noches señor Alcalde, señora Secretaria, la señora que nos estaba haciendo la exposición y a todos los compañeros buenas noches. Quiero hacer una referencia primero, un pensamiento de la Madre Teresa de Calcuta, “los pobres son la esperanza del mundo porque nos proporciona la ocasión de amar a Dios a través de ellos, son el don de Dios a la humanidad para que nos enseñen una manera diferente de amarlo buscando siempre la manera de dignificarlos y rescatarlos, ellos son el signo de la presencia de Dios entre nosotros ya que cada uno de ellos es Cristo quien se hace presente, por eso Él no nos preguntará cuántas cosas hicimos, sino cuánto amor pusimos en ellas “. ¿Por qué hago esta mención? es doloroso ver y no es desconocido para mí, y yo creo que para muchas personas que tienen la labor social, de que muchos dictámenes, no sé si equivocadamente con el respeto que usted se merece y con el respeto de otros profesionales en otras instancias gubernamentales. Pero desgraciadamente la ayuda no llega a las personas que realmente lo necesitan. Aquí me duele ver que un empleado municipal se le deniega la ayuda y está por perder la casa, y se le deniega pero se le da ¢400.000 a una familia que está en un precario y si se le da siento que es como una alcahuetería, “sigan haciendo eso métanse en las propiedades que no les corresponde” como también no es un secreto que muchos se hacen el modo de vivir en precarios, para que les den casa y las alquilan y las venden y me preocupa también de esto las personas con discapacidad, la discapacidad el retardo mental es permanente. Problemas de discapacidad hay innumerables y yo creo que ya es hasta una humillación de parte del Gobierno en general de que ponga una base para vivir como en pobreza extrema, ya eso es indignante. De hecho voy a hacer un paréntesis, cuando nosotros recibimos la capacitación y nos dieron el punto de pobreza extrema, yo en son de broma les dije a los Regidores: “Oigan calificamos para una casa del IMAS por la dieta que recibimos”, pero quiero hacer también

énfasis en esto, los dictámenes que se dan tras que la familia tiene un problema de algún familiar y a veces hasta tres familias, tres hijos en la misma familia tres personas con discapacidad y se les niega esa ayuda que me preocupa más de esto, por eso leí esto de la Madre Teresa de Calcuta, porque no quisiera pensar que las ayudas se dan aquí por favores políticos porque si yo me entero y como fracción de que van a recibir personas ayudas sin haber hecho un estudio técnico real, para nadie es un secreto que ya se empieza a valorar los temas de los candidatos a Alcalde y esto no quisiera que se convirtiera en un “botín político” si a personas se les está negando conociendo la situación, no me gustaría, yo creo que sería la primera en hacer la denuncia, no aquí, aquí no es posible y pido ponerse la mano en la conciencia. Las personas de escasos recursos no pidieron tener escasos recursos por diferentes situaciones, que no vamos a nombrar aquí. Pero menos pidieron que tuvieran hijos o un pariente con discapacidad. Quiero que esto se tome en cuenta y que hagamos conciencia porque muchos, con tal de tener un puesto político va y ofrecen y esta es la lista interminable que a veces se tiene de pedidos de ayuda porque se les dice: Sí dame el voto yo te ayudo, y a la hora de la llegada saben que eso no puede ser real, muchas gracias.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el señor Vicepresidente, Altamirano Quesada.” REGIDOR ALTAMIRANO QUESADA, VICEPRESIDENTE MUNICIPAL: “Muy buenas noches señor Presidente, señor Alcalde, señora Mariela Echeverría, compañeras y compañeros Regidores, compañeros Síndicos y compañeras, invitados que nos acompañan: Tengo varias preguntas pero dentro de las preguntas cuando nosotros hacemos un análisis de la verdadera relación ser humano con la comunidad y con el bien social, muchas veces nuestro corazón y nuestros sentimientos sale a flote y eso es normal dentro de la capacidad que Dios nos da para sentir dentro de ese análisis, también nos dan la responsabilidad de cómo cuidar y cómo administrar muy bien los fondos y en este caso el erario público entiendo que hay que proteger a mucha gente y que ayudarla, porque definitivamente lo que usted acaba de enumerar en situación de pobreza y pobreza extrema y aparte de todo lo que son los incendios, huracanes, inundaciones y todo lo que nos avecina más bien corrijo, no lo que nos avecina, sino todo lo que se da por la misma naturaleza, pues nadie lo puede predecir y dentro de ese marco nos deja la oportunidad de poder bendecir y nos deja la oportunidad de saber administrar, hay muchísima gente que está en extrema pobreza, pero hay gente que quiere ser pobre y no quiere salir de ese proceso, usa mecanismos municipales estatales en este caso el IMAS. Y siempre es donde yo he puesto un poco de duda porque quien habla fue una persona de muy escasos recursos económicos, y salí adelante con mi esfuerzo y con mi trabajo y hoy pues estoy bien, dentro de ese proceso a mí me parece que y me deja una duda por ejemplo aquí tengo una que no la logro entender, que los rubros que pagan nuestros ciudadanos son para el Cantón Central de San José y como tal pues tiene que permanecer en el Cantón Central. La primera pregunta es aquí en sociales donde dice el 01 el caso número 10 dice considerando que la señora María Rosa Fernández Bermúdez, que no voy a leerlo todo dice Urbanización Sinaí, San Pedro de Coronado recomendarle resolver favorablemente la gestión solicitada ahí me que una duda porque el dinero del Cantón Central de San José, que es pagado por la gente del Cantón Central de San José tiene que salir hacia otros cantones desfavoreciendo a personas que sí necesitan. Mi otra pregunta es cuánto es el presupuesto y cómo y de qué forma hacen la escogencia de estas personas, y concordando con mi compañera Quesada, yo creo que hay un refrán que dice “primero mis dientes…” y este caso hablo del empleado municipal, el empleado municipal, de alguna u otra forma siempre tiene la necesidad de cómo cubrir sus gastos y no entiendo cómo ellos no logran con un salario digno que aquí se les da, no les alcanza, será que no lo están educando. Y la otra parte para concluir comparto total y absolutamente el artículo 57 de compañero Manuel Salinas, en donde dice que los Concejos de Distrito, tendrán a disposición las siguientes funciones: Proponer ante el Concejo Municipal este Honorable Concejo a los beneficiarios de las becas de estudio, bonos de vivienda y alimentación y demás ayudas estatales de naturaleza similar para que las instituciones pongan a disposición de cada distrito, me parece a mí que si el compañero Salinas está haciendo una expresión es porque considero que no están siendo tomados los concejos de distrito en este caso para y si estoy equivocado, por favor que me corrijan no sé si el señor Alcalde en este caso esas son las acotaciones, muchas gracias señor Presidente.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el Regidor Hernández Vásquez.” REGIDOR HERNÁNDEZ VÁSQUEZ: “Señora doña Mariela era para consultarle y perdón por la ignorancia y tal vez por la pregunta pero puede ser algo que ya sepan los compañeros, pero si existe alguna reglamentación que objetivise el criterio para dar ayudas sociales y si dentro de esa reglamentación, se integran de alguna forma las recomendaciones de los Concejos de Distrito.”

REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra el Regidor Murillo Cruz.” REGIDOR MURILLO CRUZ: “Buenas noches señor Alcalde, señor Presidente, señora Secretaria, Regidores y Síndicos doña Mariela muchas gracias por estar aquí con nosotros este como usted puede ver es un tema muy importante todos estamos preocupados por, pero yo en lugar de venir a hacerle preguntas quiero felicitarla a usted porque me parece que entre doscientos millones y ciento cincuenta millones que es lo que manejan ustedes anualmente, ustedes hacen magia porque atender cien personas diarias en el dormitorio ésta es una labor bastante completa y digna de atender a seres humanos que andan todos los días en la calle y que muchas veces no tenían, antes donde dormir ni adonde poder cenar ni poder satisfacer todas sus necesidades, en ese aspecto la quiero felicitar porque yo le he dado seguimiento a éste del dormitorio y me parece que le Departamento que usted lidera, ha cumplido y todavía hay que reforzarlo más porque San José ocupa más de eso. Después con esos doscientos millones cubrir seiscientas becas o mas creo me parece que ese extraordinario y también el tema de las ayudas que se cubre con treinta millones de colones, se destinan a eso creo que más de hacer críticas yo soy de los que tiende más bien a pensar en cómo podemos hacer para que se le dé más presupuesto a este Departamento y poder llevar más ayuda no sólo a un distrito sino a todo el Cantón Central de San José no sólo un distrito, no sólo un barrio tiene pobreza yo creo que nuestro cantón tiene muchos barrios y mucha gente que está pasando necesidades de todo tipo, y yo hago un llamado a los compañeros Regidores a que nos sentemos a analizar en el próximo presupuesto para ver cómo hacemos que este Departamento tenga más dinero, para el cual se pueda destinar a las familias humildes y a los proyectos sociales como el de el dormitorio que una vez estuve con usted en el dormitorio viendo cómo funcionaba. Y me parece que ha dado resultados lo que pasa es que dicen que la gallina cuando pone el huevo para que el amo se dé cuenta tiene que cacarear, y aquí muchos tal vez no se han dado cuenta que la gallina hace días puso el huevo entonces le quiero darle las gracias, por estar aquí y creo que su aporte el aporte suyo de su subalternas o compañeras es muy valioso y esperamos poder hacer un trabajo de la mano con usted muchas gracias.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra la señora Mariela Echeverría.” LICENCIADA MARIELA ECHEVERRÍA JEFA, DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES Y ECNONÓMICOS: “Voy a tratar de responder a todas las preguntas, creo tener de todos nota, pero de veras que espero no omitir nada efectivamente quiero empezar por decirles que el programa de ayudas temporales tiene muchas debilidades, se han hecho cambios se ha tratado de mejorar se han hecho diferentes reformas a lo largo de los años los mismos Regidores y Regidoras que han estado en algún momento en algún período, han intervenido de una u otra manera para que sea un programa a veces o muy existencialista o un programa que ya tiende hacer un poquito o cada vez más de asistencias social que es muy diferente, se ha avanzado ese sentido, pero no puedo negar que tiene muchas debilidades sin embargo debo aclarar que nunca sería una debilidad o no esta jamás, … pensar que podríamos dentro de sus debilidades el que esté filtrado políticamente o premiado políticamente por suerte este programa está hecho de tal forma que a pesar de los cambios que ha sufrido el reglamento, siempre va a constar o siempre va a necesitar un criterio técnico y ese sentido este nunca los criterios técnicos del departamento de Servicios Sociales han estado comprometidos, con favores políticos ni lo estarán de ninguna manera. Son criterios de juicio valorativos son criterios juicio profesionales que se toman en cuenta donde efectivamente y coincido con muchos de ustedes, no siempre el que más necesita es al que le llega la ayuda pero es por una razón porque el reglamento sigue siendo encasillador y nos sigue diciendo que a pesar de que a esas situaciones de pobreza, son nuevas o recientes que tienen que cumplir equis o ye requisitos demás estoy de acuerdo que eso no está bien o sea y que por ejemplo bajo estos criterios de que se trata de crisis coyunturales, que se dan en un momento dado lo que genera una ayuda temporal podemos estar hablando de una … por ejemplo que una familia con personas o con una persona con parálisis cerebral infantil, no necesariamente nos va a calificar como un, por ejemplo un taxista que trabaja con su propio vehículo que trabaja en lo propio que se fracturó una pierna, ese taxista me va a calificar en la familia con parálisis cerebral el que tiene un miembro con parálisis cerebral infantil no me va a calificar bajo los criterios de este reglamento porque, porque se supone que tiene que sufrir digamos que el taxista si cumple lo estoy poniendo como un ejemplo verdad, con esa situación de crisis temporal es la situación de incapacidad temporal la que lo está calificando como beneficiario de una ayuda municipal, mientras que la situación de parálisis cerebral infantil es una situación permanente de discapacidad. Yo estoy de acuerdo con ustedes no tiene sentido y estas cosas hay que seguirla revisando en mi departamento, ya hemos hecho muchas veces y me alegra que estemos empezando con un nuevo Concejo, con nuevos compañeros Regidores y Regidoras que puedan tener apertura a discutir estos temas y a revisar incluso todo el articulado, de estos reglamentos que son

encasilladores y que de una u otra manera efectivamente no nos permiten llegar al que mas necesite. Dentro de las debilidades también puedo mencionar que hay personas que son recurrentes eso lo estamos identificando en el departamento año a año, porque el reglamento lo permite usted año a año puede solicitar una ayuda, pero sólo una vez al año, pero casi siempre, perdón no debería decir casi siempre pero ocurren que son las mismas personas las que lo solicitan ese tipo de situaciones hay que venirlas a revisar definitivamente, y ya nosotros desde el punto de vista técnico profesional tenemos observaciones y sugerencias que esperamos sean escuchadas, dentro de la nueva comisión de asunto sociales y dentro de este plenario. Fortalezas efectivamente las tiene o sea aunque para un subsidio por darlo no soluciona una situación de pobreza como bien lo decía doña Patricia, no se le soluciona el problema a la familia siguen siendo necesarios esos subsidios muchísimas veces son la pala de salvación para una familia, o son elementos que vienen a impedir que caiga todavía peor la situación socio económica familiar entonces siguen siendo necesarios, yo estoy de acuerdo con que hay que revisar todo el articulado porque nosotros vamos a seguir apegados al reglamento, desde el punto de vista profesional vemos a veces las inconsistencias pero tenemos que apegarnos al reglamento y lo seguimos haciendo, es el reglamento una de las primeras cosas que habría que revisar y estoy en la mayor disposición de hacerlo. Y ahora sobre el Artículo 57, de la participación de los concejos de distrito efectivamente es facultativo como decía don Manuel, no es obligatoria la participación entonces no ha habido digamos en concejos anteriores pues la participación activa que están facultados a tener, no ha existido y por eso a pesar de lo comprometedor o controversial que pudiera sumar yo lo estoy poniendo aquí dentro de los temas a tratar aunque trate el día de hoy porque espero de alguna que los Concejos de Distrito se vinculen al trabajo que nosotros estamos desarrollando y que sean aliados de este proceso, aliados como informantes recordemos que siempre esto va a estar la ayuda va a estar ligada a un criterio técnico que el Concejo se puede apartar del sí, pero tiene que rectificarlo nosotros seguiremos emitiendo los juicios que tenemos que emitir a nivel profesional sin ninguna vinculación ni compromiso político de ninguna manera, pero si efectivamente debo decir recordemos que no sólo familias en situación de pobreza nos van a calificar tiene que cumplir este requisitos y si estos requisitos no están bien hay que revisarlos hay que replantearlos, sobre lo demás que me decían ciertamente una familia que no es dueña de la propiedad que sufre un incendio o sea no se le puede ayudar para que arregle o repare la propiedad, porque no es la dueña de la propiedad se le da la ayuda directamente económica para enseres, para que trate de solventar las necesidades o las perdidas en enseres que tuvo la familia, pero atendiendo a la duda de doña Patricia, si lamentablemente no se le puede ayudar, porque no es el dueño de la propiedad y no es a esa persona directamente a la que estaríamos ayudando si no a quien la tiene registrada, lo del desahucio que planteaba doña Sonia Zamora, efectivamente es una condición que califica si una persona está sufriendo en este momento un desahucio, es una situación de crisis que si está contemplada en el reglamento que es coyuntural y a la cual podemos auxiliar de manera temporal a través del programa de ayuda temporal que ese es el propósito y el espíritu que tiene. Me hablaban de si existe una reglamentación decía el Regidor Hernández Vásquez, que objetívese el criterio y si incorporamos recomendaciones del Concejo de Distrito no lo hemos hecho, porque como las recomendaciones del Concejo de Distrito no siempre se hacen porque no siempre el Concejo de Distrito se involucra esta informado pero no está obligado a hacerlo entonces, ahí es donde digamos la participación ha sido un poco débil el criterio profesional se va ser objetivo y va ser en función de este reglamento, que insisto que tiene debilidades y hay que revisar y numerar. El caso de la señora María Rosa Fernández Bermúdez, que planteaba don Douglas Altamirano, debe ser una funcionaria de la Municipalidad de San José, para que resida fuera del cantón, o sea los funcionarios municipales por convencional colectiva se les puede dar una ayuda temporal por ser funcionarios municipales independientemente de donde residan, en el caso de las ayudas temporales a habitantes o vecinos del cantón efectivamente tienen que cumplir con el requisito de vivir en cualquiera de los onces distritos del cantón, presupuesto don Douglas, alrededor de treinta millones al año entre veinte y treinta millones al año es lo que generalmente se aprueba cuando se ha acabado el presupuesto a mediados de año, también ocurre y generalmente que los Regidores inyectan más recursos para el segundo semestre, yo no les voy a negar este programa atractivo políticamente hablando yo lo sé lo he vivido desde el otro lado desde el punto de vista técnico y administrativo he vivido el interés que suele generar este programa, lo mismo que ayudas temporales lo mismo que transferencias económicas o subvenciones o las ayudas técnicas que damos o silla de ruedas bastones para no videntes, mochilas escolares para estudiantes, cualquier subsidio o ayuda técnica la experiencia me lo ha dicho suele ser atractiva políticamente sin embargo pierdan cuidado los que nos conocen o conocen al equipo con el que yo trabajo pueden estar seguros de que hacemos el mejor esfuerzo por llegar realmente a quien los necesitan y a quienes reglamentariamente cumplen con los requisitos, no somos infalibles y por eso me alegraría pensar que esa facultad que tienen los Concejos de Distritos de participar va hacer una realidad, ahora o puede empezar hacer una realidad a partir de ahora no sé si se me queda alguna duda sin haber este aclarado, pero aquellos cuestionamientos que tengan sobre cualquier caso por favor devuélvalos al departamento para revisión, devuélvalos y cualquier acuerdo o información que ustedes puedan brindar acerca de los casos háganlo otra gran debilidad que tiene este programa es que no tiene ningún tipo de seguimiento, por el tipo de ayuda que se brinda al igual que ocurre con el IMAS no se le da seguimiento eso suele quedarse ahí porque son montos muy pequeños únicamente estamos obligadas a darle seguimiento en el departamento a transferencias de capital, que se da a transferencias grandes que se dan a centros de educativos o a asociaciones o a fundaciones porque estamos hablando ahí de muchos millones verdad, pero en este caso toda la participación que usted pueda tener o la información, que ustedes puedan brindar, definitivamente me gustaría pensar que va a ser

tomada en cuenta en mi departamento siempre y cuando por supuesto sea un dato que se suma al criterio técnico experto de la valoración profesional, que tiene que llevar cada uno de los casos para la Comisión de Asuntos Sociales ni al Concejo Municipal, ninguna recomendación desde mi departamento que haya sido claramente valorada por un profesional de Trabajo Social, de eso pueden estar completamente seguros.” INGENIERO JOHNNY ARAYA MONGE, ALCALDE DE SAN JOSÉ: “Gracias señor Presidente y yo quisiera decirle a los señores Regidores, y a los señores Síndicos, que este programa, que es un programa bastante modesto, como lo pueden ver y que ojalá la Municipalidad tuviera, posibilidades cuando se discuten los presupuestos, nunca ha sido utilizado con intenciones de carácter político electoral, y si yo tuve la iniciativa de que viniera la responsable de este programa, es para que este Concejo, pues se informe, tenga claridad en qué consisten las ayudas, porque si la intención fuera manejarlo, de otra manera, no estaríamos aquí con toda la transparencia explicando cada uno de los procedimientos, para otorgar ayudas a las personas, que en su momento califiquen para lograr, una modesta ayuda de esta Municipalidad, puede tener tranquilidad la Regidora Quesada Pacheco, de que ni ahora ni nunca, vamos a utilizar este programa con fines político-electorales, y son ustedes los que aprueban, yo me he limitado cuando alguna situación se me presenta en la Alcaldía de aclararle a la persona que tiene que recurrir al Concejo Municipal. Si ha sido por escrito, lo remito con una nota del Concejo a la Comisión, y si es verbalmente le digo vaya al Concejo Municipal, y son los regidores los que terminan aprobando. Nunca ha habido intervención de la Alcaldía, y ya tendrá usted tiempo seis años, para darse cuenta. Muchas gracias señor Presidente.” REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Quiero pedir que las palabras de los señores Regidores y de la exposición que nos dio la señora Mariela Echeverría, consten en el acta. Muchas gracias doña Mariela Echeverría.” DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES # 5, QUE DENIEGA UNA AYUDA AL SEÑOR LUIS DUARTE MADRIGAL. REGIDOR CANO CASTRO, PRESIDENTE MUNICIPAL: “Tiene la palabra la Regidora Marín Gómez.” REGIDORA MARÍN GÓMEZ: “Nada más para que conste en el acta que este dictamen, no lo voto, porque lo mismo que defendí la semana pasada y ésta, a ninguna de las personas que se les está dando ayuda, se les está solucionando el problema, entonces no me parece justo que a una persona se le deniegue, porque no se le soluciona el problema, cuando a ninguno se le solucionó.” AL SER LAS VEINTIÚN HORAS CON DIECISÉIS MINUTOS EL SEÑOR PRESIDENTE CANO CASTRO, LEVANTA LA SESIÓN.

PRESIDENTE

SECRETARIA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.