SINERGIA. institut gestalt. otoño Nº 17

SINERGIA L A R E V I S T A D E L institut gestalt Entrevista con Joan Garriga. Constelaciones Familiares: Amor, orden y pertenencia. Proyecto soci

2 downloads 176 Views 824KB Size

Recommend Stories


La revista del Institut Gestalt n.º 29 diciembre 2015
Sinergia La revista del Institut Gestalt n.º 29 diciembre 2015 PSICOTERÀPIA, COMUNICACIÓ I RELACIONS HUMANES FORMACIÓN EN TERAPIA GESTALT Dan comi

DIPLOMADO EN PSICOTERAPIA GESTALT
DIPLOMADO EN PSICOTERAPIA GESTALT PRESENTACIÓN La sociedad actual está demandando de un servicio de atención psicológica más ético y profesional de pa

INSTITUT OLIVAR GRAN FIGUERES
FIGUERES INSTITUT OLIVAR GRAN Curs 2014 - 15 TRABAJO DE VERANO LENGUA CASTELLANA 4 A /B Nom i cognoms:............................................

Story Transcript

SINERGIA L A

R E V I S T A

D E L

institut gestalt

Entrevista con Joan Garriga. Constelaciones Familiares: Amor, orden y pertenencia. Proyecto social: Premios DEMAC, mujeres que pierden el miedo a escribir. Escuela de padres: una mirada amorosa para aprender a educar. Amics de l’Institut celebra su primer ciclo de conferencias. Monográficos.

P S I C O T E R À P I A ,

C O M U N I C A C I Ó

I

otoño

R E L A C I O N S

H U M A N E S

Nº 17

E D I T O R I A L

Abrimos las puertas al nuevo curso y damos la bienvenida, como todos los años, a nuestros alumnos y alumnas, algunos recién llegados y otros que nos acompañan desde hace tiempo. Todos ellos y ellas, los que están ahora, los que ya acabaron y tomaron su rumbo y los que están por llegar, forman parte de nuestro grupo de Amics de l’Institut, que en octubre ya inicia su andadura con sus primeras actividades, un ciclo de conferencias especiales denominado Nous temps, noves idees, destinado a conocer reflexiones, realidades y modelos de vida diferentes. Sobre este ciclo, podéis encontrar referencia dentro de la revista y explicaciones con mayor detalle en nuestra página web.

Las actividades que se irán programando en el ámbito Amics de l’Institut se complementan a otras que hemos estado desarrollando ya desde septiembre, como las Jornadas de Puertas Abiertas de las áreas de Gestalt y de Constelaciones, que han querido, con actividades gratuitas, proporcionar un primer contacto con algunas de nuestras formaciones más importantes y reconocidas a un público amplio, interesado en establecer un primer vínculo con estas metodologías o bien en perfeccionar algún aspecto de su trabajo profesional.

También nos ilusiona que en este nuevo curso lectivo coincida que todas y cada una de las áreas incluyan formaciones completamente nuevas: Teatro y Gestalt, PNL y Coaching Wingwave, Intervención Sistémica en el Ámbito Social (Constelaciones), Generative Coaching, Curso intensivo de Coaching de Equipos, Intervención Sistémica con familias, niños y adolescentes, Formación de Profesorado de Yoga y dos formaciones intensivas en Intervención y Psicomitología Estratégica.

Y de todo lo demás… lo iremos explicando en cada edición de Sinèrgia. Gracias de nuevo por acompañarnos.

equipo:

Equipo Sinèrgia

Dirección / Coordinación:

CRISTINA SERRAT [SHAMBALA EVENTS]

Diseño gráfico:

NAOS

Impresión:

SYL

Depósito legal:

B-41054-2010

Consejo directivo:

JOAN GARRIGA MIREIA DARDER VICENS OLIVÉ RAMON SALLÉS

2

Foto de portada:

Imagen de archivo

S U M A R I O “Lo importante es no dejar de preguntarse. Basta con tratar de comprender una pequeña parte del misterio cada día”. Albert Einstein, físico alemán. “La diferencia fundamental entre un hombre dormido y un despierto, es que el despierto lo toma todo como una oportunidad de aprendizaje, mientras que el dormido lo toma todo como una bendición o una maldición”. George Ivanovich Gurdjieff, filósofo y escritor armenio.

una mirada atenta

4

Constelaciones Familiares: Amor, orden y pertenencia.

entrevista con...

5

JOAN GARRIGA.

actividad trimestral

6

Monográficos. Formaciones anuales (Inicio 2012). Formaciones anuales (Inicio principios de 2013 e intensivos). Grupos (Inicio de actividad). Seminarios destacados. SOBONFU SOME. Enseñanzas africanas sobre el amor y la amistad. MARK BEYEBACH. Terapia sistémica breve. JOSÉ MARÍA TORO. Educar con co-razón.

actualidad del IG

12

Noticias: > Amics de l’Institut celebra su primer ciclo de conferencias. > Actividades de puertas abiertas en Gestalt y Constelaciones. > Nuevo espacio de expresión, Nos movemos con… > El Institut Gestalt recibe los premios Presea María Cárdenas. Proyectos sociales: Premios DEMAC: mujeres que pierden el miedo a escribir. Nuestros libros: Novedades y recomendaciones.

aprender a ser

14

Escuela de padres: una mirada amorosa para aprender a educar.

calendario

15 3

UNA MIRADA ATENTA

constelaciones familiares: AMOR, ORDEN y PERTENENCIA “Cuando alguien tiene un problema, que quizás tenga que ver con su familia, se puede suponer que en la familia hubo algún suceso especial, por lo que se mira de encontrar soluciones para dar un giro positivo a esa situación. Y para esto sirve el trabajo con Constelaciones. Cuando un cliente viene a un grupo y relata el problema, con la ayuda de los demás participantes del grupo se crea una imagen en el espacio de su familia actual o de la que proviene. Así, elige de entre los presentes a representantes, por ejemplo, para su padre, para su madre, para sus hermanos y también para sí mismo. Después configura una imagen de estas personas, las va posicionando y relacionando en el espacio y, si lo hace de forma centrada, algo surge que a él mismo lo sorprende. Por ejemplo, ve de repente que todos miran en una misma dirección y con esto se puede deducir que todos están mirando a alguien que fue olvidado o excluido. Así, cuando uno pregunta, el cliente de repente se acuerda de que la madre de su madre murió en el parto. Y así yo, como terapeuta, elijo a una representante para aquella mujer que murió en el parto y la pongo delante de los demás representantes. De repente, los sentimientos de todos los implicados cambian. Quizá, se dan cuenta de la importancia que aquella mujer tiene para ellos. Quizá, una hija de aquella familia se acerca a la abuela y la abraza y ahí se puede ver que esa hija, que nunca conoció a la abuela, está vinculada con ella mediante un profundo amor. Si uno luego investiga, la madre tal vez diga: “Si, esta hija ya varias veces dijo que quería morirse”. Es decir, esa hija quiere ir con la abuela muerta. Entonces, sale a la luz una conexión entre aquella abuela y la nieta. Eso es lo que yo llamo implicaciones sistémicas. Por tanto, a través del trabajo con Constelaciones Familiares muchas veces se muestra que alguien pretende imitar a otro miembro de la familia, es decir, que quiere tener el mismo destino que otra persona, sin que esa persona sepa nada de la otra”. Bert Hellinger, psicoterapeuta alemán creador de las Constelaciones Familiares, definía con este ejemplo cómo funciona su metodología durante una conferencia. La rapidez y efectividad de las Constelaciones Familiares no sólo permite, de manera muy precisa, observar cuáles son las dinámicas

4

M

familiares que mantienen los problemas y la infelicidad, sino que también genera movimientos emocionales que sugieren caminos de solución basados en los Órdenes del Amor. Las Constelaciones confirman que muchas cosas que nos suceden sumergen sus raíces en movimientos invisibles, subterráneos, donde la fuerza de los vínculos y del amor tiene una dimensión enorme. Si bien, en un nivel superficial, parece que todo el mundo hace sus propias elecciones, esos movimientos sutiles y ocultos en las relaciones humanas nos llevan a posicionarnos en la vida de una cierta manera, a través de lealtades inconscientes. La muerte temprana de un miembro de la familia, el olvido o la expulsión de alguien, cuando hay injusticias y desequilibrios en el balance entre el dar y el tomar, la dinámica de seguir a la muerte a otras personas, llevar cargas en lugar de otros o las expiaciones de culpas de anteriores, por ejemplo, son hechos que, al no ser integrados por el sistema familiar, pueden tener efecto en generaciones posteriores sin que se tenga consciencia de ello. Con el trabajo de Constelaciones, se facilita que emerjan esas lealtades y dinámicas para poder reorientarlas hacia caminos más potenciadores y positivos. Y es a través de los Órdenes del Amor, que constituyen la aportación más importante de Bert Hellinger, que se consigue avanzar en esos caminos de solución. Los Órdenes del Amor se basan en la idea de que el Amor crece y florece dentro de un Orden que da a cada miembro de la familia o del sistema, un lugar de dignidad y respeto. Para que ello sea posible, varios son los aspectos que se tienen en cuenta. Por un lado, está el orden de precedencia, que ha de ser respetado, y que va del pasado hacia el futuro (quién vino antes tiene precedencia sobre quien vino después) y de arriba abajo (que los padres sean padres y los hijos sean hijos). En este sentido, se favorece que cada persona ocupe el lugar que le corresponde dentro del sistema familiar, dado que este orden muchas veces se trastorna cuando un hijo, por ejemplo, toma la posición de uno de los padres. Por otro lado, está el orden de pertenencia, el derecho de que la persona sienta que forma parte del sistema y, por último, la importancia de que exista un equilibrio entre lo que se da y lo que se recibe. A partir de este trabajo, durante la Constelación se va generando otra imagen diferente, un movimiento nuevo, de sanación y cura, orientado hacia la vida, que permite agarrarse con más fuerza a las ganas de vivir. “Si aquella nieta va hacia su abuela, yo le pido que le mire a los ojos y le diga: “Querida abuela, me gustaría morir como tú, por amor hacia ti, para guardar tu memoria”. Así sale a la luz el profundo amor de esa nieta a su abuela. ¿Y cómo reacciona la abuela, entonces? Ella le dice: “Querida nieta, puedes venir conmigo más tarde, cuando ya te hayas hecho grande y vieja, entonces te esperaré. Pero ahora me alegro si sigues con vida. Te bendigo, si sigues con vida”. Así la nieta puede tomar aquello de la abuela y en vez de querer morir por amor a la abuela, ahora, por amor a la abuela, quiere vivir”.

ENTREVISTA CON… Psicólogo, experto en Constelaciones, Gestalt y PNL. Co-fundador del Institut Gestalt

Joan Garriga En 1999, Bert Hellinger presentaba por primera vez en España las Constelaciones Familiares a través del Institut Gestalt. Desde entonces, el Institut ha sido pionero en introducir y divulgar esta metodología, no sólo en el estado español sino también en Latinoamérica. Joan Garriga, director del área de Constelaciones del Institut, es uno de los mayores expertos en esta metodología, basada en los movimientos del corazón. ¿Qué entendemos al hablar de los movimientos del corazón? Lo más nuclear en la vida de las personas son los vínculos, los afectos y las conexiones, el amor y el desamor. Así, hay movimientos de expansión del corazón, que nos alegran y dan felicidad, y movimientos de retracción cuando hemos estado expuestos al dolor propio o al de nuestros familiares o personas queridas. Ante este sufrimiento, encojemos el corazón y también nuestra identidad y estima. Las Constelaciones trabajan con estos movimientos y favorecen la expansión de los movimientos amorosos, hacia todo aquello que somos aunque aparentemente parezca rechazable y hacia las personas de nuestra familia, a pesar de pudieran haber tenido comportamientos lesivos, superando la idea infantil de dividir el mundo entre buenos y malos y entre los que merecen ser queridos y los que no. ¿Cuáles serían las dinámicas que más distorsionan a las familias? La raíz de las principales dinámicas conflictivas viene de que en la historia familiar se han producido sucesos dolorosos que no han sido integrados (eso significa amados): no se ha logrado la digestión emocional para construir fuerza sobre grietas y seguir adelante con alegría. Hechos importantes pueden ser muertes infantiles o trágicas, violencia, problemáticas relacionadas con la sexualidad, infelicidad en las parejas, etc. A veces, son cosas que suceden por azar. Una vez trabajé con una mujer superviviente del atentado de Atocha, cuyo movimiento profundo era ir hacia las víctimas, hacia la muerte. Además era víctima de sus hijos que la pegaban, pero ésta violencia había que entenderla como un intento desesperado de tratar de retener a la

madre en la vida. Las Constelaciones muestran que la mayoría de las problemáticas son intentos amorosos desesperados e infructuosos de generar soluciones en asuntos que no han sido solucionados. ¿Esa forma de expresar amor es lo que en Constelaciones se llamaría el amor ciego? Muchos problemas no derivan de la falta de amor sino de la falta de “buen amor”, que se reconoce porque es capaz de respetar a los otros, de asumir su realidad, de permitir, por ejemplo, que los padres u otros seres queridos como abuelos y hermanos lleven sus propios dolores y penas y mirarlos con amor. El “mal amor o amor ciego” es aquel que dice: “Ya que tú no estás bien yo tampoco o yo me sacrifico”. Para los hijos es muy difícil soportar que los padres no estén bien y no implicarse en ello con sus propios problemas. En los sistemas hay secretos, cosas no integradas o personas excluidas y todo es un campo de información que llega a todos, a los hijos, a los nietos, etc., de manera inconsciente. Entonces, existe un amor que los lleva a implicarse de manera invisible e inconsciente con los excluidos o con las cosas no integradas, desde un amor ciego que no es capaz de aceptar la realidad. Ponga un ejemplo… Una dinámica que hace sufrir mucho a las familias es cuando por desgracia la pareja de padres no se respetan plenamente y el hijo tiene que estar en medio, o bien escoger a uno o al otro. De hecho, el principal mal es la arrogancia, el creerse mejor que el otro, lo cual genera desprecio y falta de reconocimiento. Cuando los padres no pueden apreciarse uno a otro, eso genera muchos conflictos porque el hijo les quiere a los dos y

busca formas de lealtad hacia ambos. A veces el hijo desprecia a uno, pero al final puede acabar convirtiéndose (extrañas alquimias del amor) en el despreciado. Por ejemplo, puede menospreciar al padre porque es alcohólico o mujeriego y, más adelante, él se hace alcohólico o un tanto irresponsable. Por otro lado la dinámica de fondo más importante en los problemas es no elegir plenamente la vida; en las familias hay personas que experimentan una sujeción débil a la vida o no quieren vivir o desean seguir a otros que murieron antes. En una reciente constelación una madre seguía al hijo que había abortado con seis meses por una malformación. En el plano de lo profundo y por amor ciego ella se sentía culpable y no deseaba vivir desatendiendo a sus otros hijos vivos. ¿Cómo se reorientan este tipo de revelaciones, de comprensiones, durante una Constelación? Lo que más ayuda a las familias es que haya un orden, ordenar el amor, la buena geometría de las relaciones humanas. Se logra muchas veces interiorizar una posición o un movimiento emocional liberador frente a los padres o ante los hermanos. También se pueden percibir las energías y movimientos profundos y cambiarlos, por ejemplo, se puede sentir que uno sigue al hermano a su destino en lugar de respetarlo. Son movimientos y comprensiones de solución en el sentido de que uno se siente atrapado en una prisión donde no tenía claridad y de repente se sitúa en otro lugar físico, emocional, cognitivo y espiritual. Muchas veces la solución no es otra que el asentimiento a la voluntad de la vida tal como ha decidido ser y actuar y el proceso emocional que conlleva. 5

ACTIVIDAD TRIMESTRAL

GESTALT INTENSIVO DE PRÁCTICAS PARA EX-ALUMNOS

M O N O G R A´ F I C O S

Facilitan:

Rosa Creixell. Terapeuta Gestalt. Marian Quintillá. Terapeuta Gestalt. 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre. Viernes de 18 a 22, sábado de 10 a 20 y domingo de 10 a 14 h. 160 €

Fechas: Horario: Precio:

Espacio intensivo de supervisión de la práctica de la Gestalt en cualquiera de sus aplicaciones, en la línea del trabajo realizado durante el último curso de la Formación.

PNL

INTRODUCCIÓN A LA PNL Facilitan: Fechas: Horario: Precio:

Rosalía Moragas. Psicóloga y terapeuta Gestalt. Xavier Coll. Terapeuta Gestalt y PNL-Coach. 26, 27 y 28 de octubre. Viernes de 18 a 22, sábado de 10 a 20 y domingo de 10 a 14 h. 160 €

GESTALT EN MOVIMIENTO (Intensivo de trabajo corporal) Un recorrido consciente desde el cuerpo al corazón. A través del movimiento y la música, cada persona podrá explorar la relación con ella misma y con los demás, facilitando el “acercamiento” hacia la propia esencia. Facilitan: Fechas: Horario: Precio:

Esperanza Martín. Terapeuta Gestalt. Rosa Creixell. Terapeuta Gestalt. 26, 27 y 28 de octubre. Viernes de 18 a 22, sábado de 10 a 20 y domingo de 10 a 14 h. 160 €

DINÁMICA GRUPAL GESTÁLTICA Taller orientado a sensibilizar y reflexionar sobre los procesos, los fenómenos afectivos y las relaciones cooperativas o conflictivas que subyacen en el funcionamiento de los grupos, aprendiendo de la propia práctica grupal.

Primer contacto vivo con la Programación Neurolingüística que permite aprender fácilmente, de manera teórico-práctica, sus recursos y metodologías básicas. Facilita: Equipo de PNL del IG. Fechas y horarios: - 1, 8 y 15 de octubre, en lunes. De 15 a 19 h. - 2, 9 y 16 de octubre, en martes. De 10 a 14 h. - 5 y 6 de octubre, en fin de semana. Viernes de 18 a 22 y sábado de 10 a 20h. - 9 y 10 de noviembre, en fin de semana. Viernes de 18 a 22 y sábado de 10 a 20h. Precio: 175 €

CREANDO MI PRESENTE Y MI FUTURO CON TÉCNICAS DE PNL Las técnicas de la PNL se aplican para crear el mejor presente posible y para programar el futuro que se desea. Durante el taller, cada alumno aprende a ser el director de su propia película interior y a gestionar estados anímicos que proporcionan mayores recursos. Facilita: Fechas: Horario: Precio: Conferencia:

Facilita: Fechas: Horario:

Francisco Sánchez. Psicólogo y terapeuta Gestalt. 1, 2, 3 y 4 de noviembre. Jueves, viernes y sábado de 10 a 20 y domingo de 10 a 14 h. Precio: 220 € Conferencia: 24 de octubre a las 20 h.

EL ARTE DE SER COACH Orientado a preparar a futuros coaches, el taller atiende y refuerza la identidad del coach, auténtica herramienta que permitirá a este profesional actuar con congruencia y eficacia con sus clientes y también con su propia vida.

EL GUERRERO INTERIOR El taller propone a los participantes contactar con sus diferentes facetas (la fuerza personal, la autoconfianza, la manera de protegerse o defenderse al afrontar los conflictos, etc.) para conocerlas más profundamente y aprender aprender de ellas. 6

Monica Lewin. Psicóloga y Trainer en PNL. 19 y 20 de octubre. Viernes de 18 a 22 y sábado de 10 a 20 h. 160 € 8 de octubre a las 20 h.

Facilita: Fechas: Horario:

Allan F. Santos. Miembro de honor de la AEPNL. 9, 10 y 11 de noviembre. Viernes de 18 a 22, sábado de 10 a 20 y domingo de 10 a 14 h. Precio: 175 € Conferencia: 23 de octubre a las 20 h.

COACHING COACHING PARA DIRECTIVOS Introducción al Coaching Transformacional El objetivo del taller es explorar vivencialmente las herramientas claves del Coaching Transformacional que posibilitan funcionar como un directivo coach que estimula y guía el despliegue del talento de sus colaboradores. Facilitan:

María Carmen Cortés. Coach Transformacional. David Valls. Coach Transformacional. Fecha: 20 de octubre. Horario: De 9:30 a 19:30 h. Precio: 150 € Conferencia: 10 de octubre a las 20 h.

MINI-TALLERES DE COACHING PERSONAL Estos talleres se centran en evaluar el trabajo personalizado que se realiza con un coach sobre un aspecto relevante de la vida, ilustrando vivencialmente la dinámica de aprendizaje del “Programa de Poder Personal”. Facilitan: Fechas: Horario: Precio:

C ON S T E L A C I O N E S F A M I L I A R E S CUENTOS Y CONSTELACIONES FAMILIARES

FORO PARA EMPRENDEDORES Convocatoria para emprendedores interesados en generar estrategias y crear formas innovadoras de consolidar su liderazgo como emprendedor. Consiste en sesiones grupales y una sesión de Coaching en vivo. Facilita: Fecha: Horario: Precio:

Carles Izuel. Coach Transformacional. 27 de octubre. De 10:00 a 14:00 h. 40 €

En este taller se aborda el trabajo amoroso derivado de las Constelaciones Familiares desde una mirada narrativa de la vida, que facilita a los participantes construir su propio camino, honrar lo pasado y vivir el mejor de los cuentos. Facilita: Fechas: Horario: Precio:

FORO PARA EDUCADORES Espacio destinado a educadores motivados en revitalizar su liderazgo y generar prácticas y estrategias innovadoras con sus alumnos. Consiste en sesiones grupales y una sesión de Coaching en vivo. Facilitan: Fecha: Horario: Precio:

Carmen Baeza. Coach educativa y empresarial. Carles Izuel. Coach Transformacional. 10 de noviembre. De 10:00 a 14:00 h. 40 €

COACHING PARA EQUIPOS Introducción al Coaching Transformacional A partir de la exploración vivencial de las herramientas claves del Coaching Transformacional, los participantes afianzarán su habilidad para liderar un grupo y crear la sinergia óptima que permita lograr el objetivo acordado. Facilitan:

Hervé Felouzat. Coach y consultor. Llorenç Torrades. Coach Transformacional. Fecha: 24 de noviembre. Horario: De 9:30 a 19:30 h. Precio: 150 € Conferencia: 14 de noviembre a las 20 h.

María Carmen Cortés. Coach Transformacional. Michele Butzbach. Coach Transformacional. 24 de octubre y 28 de noviembre. De 18:30 a 21:00 h. 35 €

Jordi Amenós. Constelador y narrador. 6 y 7 de octubre. Sábado de 10 a 20 y domingo de 10 a 14:00 h. 160 €

JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS: UNA NUEVA MIRADA SOBRE LA FAMILIA Taller para descubrir vivencialmente las Constelaciones Familiares, en un formato breve y gratuito. Se muestra cómo aprender sobre la propia manera de vincularse, de modo saludable, a los diferentes ámbitos de la vida y se introduce el abordaje terapéutico de las Constelaciones. Facilitan: Fecha: Horario: Precio:

Joan Corbalán. Consultor y constelador. Marina Solsona. Socióloga y consteladora. 11 de octubre. De 19 a 21 h. Actividad gratuita.

SUPERVISIÓN DE CONSTELACIONES FAMILIARES Taller para Terapeutas Espacio de supervisión dirigida a terapeutas que tienen por objetivo seguir mejorando la práctica y la aplicación de las Constelaciones Familiares en los procesos de acompañamiento al cambio. Facilita: Fechas: Horario: Precio:

Francisco Sánchez. Psicólogo y terapeuta Gestalt. 13 y 14 de octubre. Sábado de 10 a 20 y domingo de 10 a 14:00 h. 160 €

7

TALLERES DE CONSTELACIONES FAMILIARES El trabajo en Constelaciones Familiares permite sacar a la luz las dinámicas que conllevan implicaciones trágicas entre generaciones familiares, restableciendo los Órdenes del Amor y haciendo aparecer soluciones de bienestar y alivio para todos los miembros de la familia.

Horario: Precio:

De 10 a 18 h. 85 € los asistentes que no constelen y 135 € quienes realicen su constelación. Conferencia: 3 de diciembre a las 20 h.

P E D A G O G I´ A S I S T E´ M I C A EDUCAR CON CO-RAZÓN

Joan Garriga.

Facilita:

Experto en Gestalt, PNL y

Dirigido a padres, maestros y personas vinculadas con la educación, el taller enseña a estar en el aula con un corazón abierto, a través del desarrollo de actitudes creativas, que mejoran tanto la vida como la profesión.

Constelaciones.

Fechas:

27 y 28 de octubre. 24 y 25 de noviembre. 15 y 16 de diciembre. Sábado de 10 a 20 y domingo de 10 a 14:30 h. 175 €

Horario: Precio: Facilita: Fechas: Horario: Precio: Conferencia:

Marina Solsona. Docente y consteladora. 10 y 11 de noviembre. Sábado de 10 a 20 y domingo de 10 a 14:30 h. 160 € 5 de noviembre a las 20 h.

MARTES DE CONSTELACIONES: Coordina: Joan Garriga y/o equipo de Constelaciones. Sesiones: 23 de octubre. 20 de noviembre. 11 de diciembre. Horario: De 19 a 22 h. Precio: 40 €

INTRODUCCIÓN A LA INTERVENCIÓN SISTÉMICA EN EL ÁMBITO SOCIAL La propuesta del taller pretende proporcionar al profesional de la intervención social conocimientos, herramientas y estrategias eficaces para facilitar y agilizar los procesos de acompañamiento y ayuda desde el enfoque sistémico. Facilitan:

Jordi Usurriaga. Educador social y constelador. Rosa Fernández. Educadora social y formada en constelaciones. Judith Roig. Psicóloga y formada en constelaciones. Fecha: 26 de noviembre. Horario: De 10 a 18 h. Precio: 80 € Conferencia: 25 de octubre a las 20 h.

LAS CONSTELACIONES APLICADAS AL ÁMBITO PROFESIONAL Y ORGANIZACIONAL En este ámbito, se trabaja en la detección de trabas, decisiones y otros aspectos que interfieren en el crecimiento sano y estructurado de la organización a la vez que se ofrecen soluciones sencillas y creativas a problemas laborales, profesionales y económicos. Facilitan:

Joan Garriga.

Experto en Gestalt, PNL y

Constelaciones.

Fecha: 8

Joan Corbalán. Consultor y constelador. 17 de diciembre.

Facilita: Fechas: Horario:

José María Toro. Maestro de primaria. 10 y 11 de noviembre. Sábado de 10 a 20:30 y domingo de 10 a 14:30 h. Precio: 160 € Conferencia: 9 de noviembre a las 20 h.

MIÉRCOLES DE PEDAGOGÍA SISTÉMICA Espacio de comunicación e intercambio donde se abordan temáticamente las dificultades, inquietudes y retos que comporta la tarea de educar, facilitando recursos, estrategias y soluciones desde la mirada sistémica. Facilita:

Mercè Traveset. Maestra, psicóloga y terapeuta. Eva Bach. Pedagoga y maestra. Temáticas y Fechas: Las huellas emocionales de la infancia. 17 de octubre. Eva Bach. Cuando los padres se separan. 21 de noviembre. Mercè Traveset. El lugar de los padres y el lugar de los hijos. 12 de diciembre. Eva Bach. Horario: De 19 a 21 h. Precio: 30 € por persona o 50 € por pareja. Conferencia: 3 de octubre a las 20 h.

CORPORAL ENSEÑANZAS AFRICANAS SOBRE EL AMOR Y LA AMISTAD Taller internacional La sabiduría ancestral africana contiene numerosas enseñanzas sobre la vida en comunidad y las relaciones entre los hombres y las mujeres. Desde esta mirada, Sobonfu Somé enseña cómo entrar en contacto con la propia “comunidad”, las raíces, la tierra y los valores internos. Facilitan: Fechas: Horario: Precio: Conferencia:

Sobonfu Somé. Maestra espiritual africana. 17 y 18 de noviembre. Sábado de 10 a 20 y domingo de 10 a 14 h. 185 € 16 de noviembre a las 20 h.

O´ N E S T R A T E´G E´ G I C A I N T E R V E N C I O´N TERAPIA SISTÉMICA BREVE Seminario internacional

CORPORAL > Formación en Trabajo Corporal. De octubre a junio. > Formación Profesorado de Yoga. De octubre a junio.

INTERVENCIÓN ESTRATÉGICA A través de un trabajo práctico, en el que se ejercitan diversas técnicas de intervención, el objetivo del seminario es que los participantes aumenten sus competencias clínicas, añadiendo varias técnicas procedentes de la terapia sistémica breve. Facilitan: Fechas: Horario: Precio:

Mark Beyebach. Psicólogo y docente. 17 y 18 de noviembre. Sábado de 10 a 19 y domingo de 10 a 14 h. 190 € (160 € inscripción antes del 5 de noviembre).

FORMACIONES ANUALES (Inicio 2012) GESTALT > Formación En Terapia Gestalt. De octubre a junio/julio. > Formación en Teatro y Gestalt. De octubre a junio.

> Formación en Intervención y Terapia Estratégica. De septiembre a junio y de octubre a mayo (según curso).

FORMACIONES ANUALES (Inicio principios de 2013 e intensivos) PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL) > Practitioner en PNL. De enero a junio. > Practitioner en PNL. Intensivos semana santa y verano. > Master Practitioner en PNL. Intensivos semana santa y verano. > Master en Hipnosis Ericksoniana con PNL. Intensivo de verano. > Master en Técnicas de Presentación (Trainer’s Training). Intensivo de verano. > Modelling: el espíritu de la PNL. Intensivo de verano. > Formación en PNL para el mundo educativo. Intensivo de verano.

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL) COACHING > > > >

Practitioner en PNL. De octubre a junio. Master Practitioner en PNL. De octubre a junio. Master de Coaching con PNL. De octubre a junio. Master en Hipnosis Ericksoniana con PNL. De octubre a febrero. > Master en Técnicas de Presentación (Trainer’s Training). De octubre a junio. > Practitioner de PNL con Coaching Wingwave®. De octubre a junio.

COACHING > Formación profesional como coach. De octubre a junio (nivel básico). > Programa de Coaching Personal. De noviembre a junio. > Formación intensiva de Mentor Coaches. Octubre 2012 y/o mayo 2013. > Programa de maestría y supervisión en Coaching Deportivo. De octubre a mayo.

> Formación profesional como coach. De enero a junio (nivel especialización) e intensivo verano. > El entrenador emergente. Formación en coaching y liderazgo aplicados al deporte. De enero a junio. > Generative Coaching. De marzo a junio. > Formación en Coaching Wingwave®. Intensivos enero, abril y verano. > Postgrado en Coaching para Gestaltistas (el Gestalt-Coach). Intensivo de verano. > Liderazgo de equipos de alto rendimiento. Intensivo de verano.

CONSTELACIONES > Formación de Intervención Sistémica en el ámbito social (ISAS). De febrero a julio. > Formación Intensiva en Cuentos, metáforas y guión de vida. Intensivo de verano.

CONSTELACIONES

PEDAGOGÍA SISTÉMICA

> Formación en Constelaciones Familiares. De octubre a julio. > Formación Internacional de Dinámicas Sistémicas en Organizaciones. De octubre a junio.

> Formación en Pedagogía Sistémica en colaboración con el CUDEC. Inicio en enero. Finalización, según nivel.

PEDAGOGÍA SISTÉMICA

> Formación Profesorado de Yoga. Intensivo de verano.

> Infancia y familia: Formación en Intervención Sistémica con Familias, Niños y Adolescentes. De noviembre a julio.

INTERVENCIÓN ESTRATÉGICA

CORPORAL

> 12 + 1 Técnicas de Intervención Estratégica. Intensivo de verano. > Psicomitología Estratégica. Intensivo de verano. 9

FORMACIONES FUERA DE BARCELONA

Grupo de crecimiento personal y terapia individual de grupo

Gestalt y Corporal en Figueres. PNL en Madrid, Murcia, Sevilla, Vitoria, Pamplona y Granada. Constelaciones en Madrid, Mallorca y Pamplona. Coaching Wingwave® en Madrid y Mallorca.

Mediante la Gestalt y las Constelaciones, se trabaja tanto en los aspectos grupales como individuales. De noviembre a junio. Miércoles quincenal de 18:30 a 21:30 h.

Gestalt para mejorar hoy Se prestará atención a los asuntos personales en un ámbito grupal, donde se aprenderá a relacionarse. Trimestral (inicios en diciembre, marzo y junio). Jueves de 10:30 a 12 h.

Grupo de apoyo emocional al duelo Grupo de apoyo para poder elaborar los sentimientos asociados al dolor de la pérdida. De marzo a junio. Miércoles quincenal de 20 a 22 h.

Grupo de prácticas de nivel Practitioner Destinado a ejercitar lo aprendido en el nivel Practitioner. De octubre a junio. Lunes tarde, quincenal de 19:30 a 21:30 h.

GRUPOS (Inicio de actividad)

Grupo de Constelaciones Familiares y Gestalt: “Raíces en movimiento” Espacio terapéutico de aprendizaje y crecimiento que combina ambas metodologías. De octubre a julio. Sábados de 10 a 20 h.

Grupo de Teatro y Gestalt

Curso de relajación y reducción del estrés

Para practicar el teatro en un ámbito de crecimiento personal, autoconocimiento y aprendizaje. De octubre a junio. Jueves de 19 a 21:30 h.

Este espacio incluye relajación, meditación, conciencia plena, yoga suave y explicaciones sobre el estrés. Trimestral (inicios en octubre, enero y abril). Tardes de 18:30 a 21 h y mañanas de 11 a 13:30 h.

Multiplicación dramática Actividad abierta, gratuita y sin compromiso de continuidad para quien desee conocer esta técnica. De octubre a junio, un miércoles al mes. De 19 a 21 h.

Espacio de meditación Para encontrarse con el propio mundo interior, compartiendo la presencia y el silencio con los demás. De octubre a junio. Jueves de 19 a 20 h.

Herramientas de Gestalt y Coaching para la vida Propuesta para contactar con las propias posibilidades y recursos para transformar la vida. Trimestral (inicios en octubre, enero y abril). Lunes de 20 a 21.30

Yoga y movimiento consciente

Grupo de encuentro gestáltico

Taller de genograma: “Quiénes somos y de dónde venimos”

Se estimula la conciencia y la expresión de los sentimientos reales en un clima de confianza y tranquilidad. De octubre a junio. Martes de 19 a 21 h.

Se combinan las posturas estáticas y los movimientos con la respiración, la relajación y la meditación guiada. De octubre a junio. Jueves de 20 a 21:30 h.

Se trabaja en el propio diseño del árbol genealógico con el objetivo de reformular la propia historia. De abril a julio. Sábados de 10 a 14 h.

Movimiento corporal y Gestalt Se trabaja el autoconocimiento desde el movimiento y el cuerpo, con los centros de energía y la Gestalt. De octubre a junio, martes de 19 a 21 h o jueves de 18:30 a 20:30 h.

La dignidad de ser hombres En este espacio los participantes exploran cómo desean que sea su masculinidad. Febrero y marzo. Lunes de 19 a 22 h.

Conocernos a nosotros mismos a través del cuerpo Gestionarnos y conectar con el goce de vivir a través del movimiento, la dramatización y la relajación. De octubre a junio, miércoles de 18:30 a 20:30 h.

Nos movemos con... Espacio creativo y de contacto grupal orientado a que cada persona pueda autoconocerse y expresarse. De octubre a junio. Lunes de 20 a 21:30 h. 10

Consultar guía-programa 2012-2013 y página web www.institutgestalt.com

ACTIVIDAD TRIMESTRAL

Sobonfu Somé

Enseñanzas africanas sobre el amor y la amistad

Sobonfu Somé es una de las voces más importantes de la espiritualidad africana. Su nombre significa “guardiana de los rituales” y fue educada por los ancianos de su tribu (los Dagara, de Burkina Faso) para ejercer su trabajo: construir el sentimiento de comunidad a través de rituales y promover el autodescubrimiento de las personas, poniéndolas en contacto con la tierra y con sus valores internos. Sus “Enseñanzas africanas sobre el amor y la amistad” muestran la trascendencia de volver la mirada hacia la propia comunidad. Somé explica que la comunidad es un lugar de equilibrio en el que las personas se unen para cumplir un propósito, para cuidarse unas a otras, para compartir sus dones y recibir los de los demás. Desde esta sabiduría ancestral africana, Sobonfu Somé propone, en el taller que realizará en el Institut, aprender a entrar en contacto con nuestras raíces, con la tierra y con los valores internos que nos movilizan. Fechas: 17 y 18 de noviembre. Horario: Sábado de 10 a 20 y domingo de 10 a 14 h. Precio: 185 € Conferencia: 16 de noviembre a las 20 h.

SEMINARIOS DESTACADOS

Mark Beyebach Terapia Sistémica Breve La Terapia Sistémica Breve es un conjunto de procedimientos y técnicas de intervención que pretenden ayudar a los consultantes a movilizar sus recursos para alcanzar sus objetivos en el menor tiempo posible. Esta metodología integra los procedimientos de intervención de la Terapia Centrada en las Soluciones desarrollada por Steve de Shazer y su equipo en Milwaukee con los que proceden de la Terapia Estratégica Centrada en los Problemas creada en el MRI de Palo Alto. Entre los profesionales más destacados que integran ambos planteamientos de sitúa Mark Beyeback, pionero de la Terapia Centrada en las Soluciones en España y reconocido profesor e investigador en el movimiento de la Terapia Sistémica Breve en Europa. El seminario que dirigirá Beyebach en el Institut Gestalt centrará su atención en el trabajo del terapeuta y en el aumento de sus competencias clínicas con los consultantes, orientándolas hacia un trabajo colaborativo con ellos. Fechas: 17 y 18 de noviembre. Horario: Sábado de 10 a 19 y domingo de 10 a 14 h. Precio: 190 € (160 € inscripción antes del 5 de noviembre).

José María Toro Educar con co-razón José María Toro es maestro de enseñanza primaria y especialista en creatividad y técnicas de estudio. Hace años que trabaja para implantar un tipo de educación que, según sus propias palabras, “pueda cambiar las actividades de lápiz y papel por la gestión de las actitudes, los valores y las emociones en contextos situacionales y vivenciales”. Para ello, utiliza lo que él denomina la “pedagogía del co-razón”, que presentará en el taller que realizará en noviembre en el Institut. Se trata de un abordaje del cuerpo, las emociones, las actitudes y los valores cuando éstos aparecen en el quehacer habitual del grupo, en contextos problemáticos y en situaciones vivenciales (acontecimientos) que se caracterizan por su autenticidad y realismo (tal y como aparecen en la vida real). Durante el taller, se enseñará a estar en el aula con un corazón abierto, aprendiendo a contagiar este estado a los alumnos, a través del desarrollo de actitudes creativas.

Más información en www.institutgestalt.com

Fechas: 10 y 11 de noviembre. Horario: Sábado de 10 a 20:30 y domingo de 10 a 14:30 h. Precio: 160 € Conferencia: 9 de noviembre a las 20 h.

11

ACTUALIDAD DEL IG

amics de l’institut celebra su primer ciclo de conferencias Bajo el lema “Nous temps, noves idees”, entre los meses de octubre y abril tendrá lugar un primer ciclo de conferencias, de carácter mensual, organizado por “Amics de l’Institut”, una iniciativa del Institut Gestalt que pretende reunir a su colectivo de alumnos y antiguos alumnos en un programa singular y gratuito de continuidad. Esta primera actividad consta de ocho conferencias, que serán impartidas por Jordi Rodri, Josep Mª Fericgla, Miquel Àngel Pérez, Pep Duran, Pepa Ninou, Eduard Biosca y Cristina Hernández. Los temas incluidos en las conferencias están basados en historias humanas, miradas y voces que pretenden ofrecer una reflexión sobre realidades, caminos y modelos de vida diferentes

NOTICIAS

y las 21:30 horas. Se trata de un espacio creativo y de contacto grupal en el que se realizarán ejercicios para conectar con el propio cuerpo de una manera suave, combinando la música, la respiración, el movimiento y la quietud. El objetivo es que cada persona pueda entrar en un proceso de autoconocimiento y conectar, a la vez, con su energía vital corporal. Las sesiones serán únicas e independientes, a un precio de 10 € cada una, y no se requiere inscripción ni reserva previa.

actividades de puertas abiertas en gestalt y constelaciones Durante los meses de septiembre y octubre, las áreas de Constelaciones y Gestalt ofrecen diferentes actividades destinadas a difundir y dar a conocer ambas metodologías a un número amplio de personas. Las actividades son gratuitas y consisten en varios talleres y conferencias. El área de Gestalt ha realizado talleres sobre los diferentes aspectos de la terapia durante el mes de septiembre, mientras que en octubre está previsto un ciclo de conferencias sobre “Orientaciones para vivir mejor el presente: Autenticidad y autoconocimiento desde la Gestalt”, que se celebrarán en la Sala Cultural de El Corte Inglés del Portal del Ángel. Por su parte, el área de Constelaciones ha organizado diferentes talleres vivenciales sobre la mirada y el mundo de las Constelaciones Familiares y, durante el mes de octubre, sus conferencias estarán orientadas a divulgar las Constelaciones en las organizaciones y en el ámbito social.

nuevo espacio de expresión, nos movemos con… El área de Corporal ha puesto en marcha el nuevo espacio Nos Movemos con… un concepto de trabajo en grupo sin compromiso de continuidad, que estará abierto cada lunes entre las 20

12

el institut gestalt recibe los

premios presea maría cárdenas

En el marco de las III Jornadas de Pedagogía Sistémica CUDEC, celebradas el pasado mes de julio en México, varios miembros del Institut Gestalt recibieron los premios Presea María Cárdenas Herrera, que se otorgan en reconocimiento de quienes han contribuido en la construcción del movimiento educativo internacional de la Pedagogía Sistémica con el enfoque de Bert Hellinger. Mireia Darder, Joan Garriga, Mercè Traveset y Carles Parellada recogieron sus respectivos galardones. Todos ellos participaban como ponentes en las Jornadas, que también contaron con la asistencia de Bert Hellinger, creador de las Constelaciones Familiares. Más información en www.institutgestalt.com y en los canales del Institut en y

PROYECTOS SOCIALES

Desde el año 2002, el Institut Gestalt ofrece servicios de psicoterapia, comunicación y crecimiento personal a colectivos, asociaciones, entidades y ONG’s que por motivos económicos, culturales o sociales no tienen acceso a las actividades del Institut.

Premios DEMAC: mujeres que pierden el miedo a escribir La Fundación Documentación y Estudios de Mujeres (DEMAC) es una organización mexicana no lucrativa, fundada por Amparo Espinosa, cuya misión es promover y difundir la escritura autobiográfica de las mujeres como medio de desarrollo y empoderamiento personal. Desde 1993, organiza la convocatoria de los Premios DEMAC, destinados a dar visibilidad y notoriedad a la experiencia de las mujeres con la finalidad de incentivar su autoestima y autonomía. Esta iniciativa, que ha tenido un notable éxito en México, llega este año a Barcelona de la mano de Eugenia Espinosa, que hace años reside en la ciudad y deseaba hacer extensiva a las mujeres catalanas la filosofía de los premios: “No se trata de un premio literario ni de que se escriba bien. El objetivo es que las mujeres, cualquiera que sea su condición, pierdan el miedo a la escritura y sobretodo a escribir sobre ellas. Se trata de abrir un proceso para que escriban solas y sientan que lo que han vivido vale la pena. Lo que queremos es darle solemnidad y valor a lo vivido”.

escribir. El tema sobre el que han de versar los textos de los Premios DEMAC 2012 es “La crisis global y yo” y el plazo de entrega se circunscribe entre los días 1 y 12 de octubre. El primer premio está dotado con 8.000 euros y la publicación de la obra. Para consultar las bases del concurso y obtener más información, hay que dirigirse a la página web: http://www.demac.org.mx.

En la edición de este año, cuya convocatoria se hace conjuntamente entre las ciudades de Barcelona y Chihuahua, la Associació Institut Gestalt, que integra al área social del centro, colabora con La Fundación DEMAC principalmente para difundir los premios entre entidades que atienden a mujeres en riesgo de exclusión social. Según Eugenia, es necesario divulgar los premios entre este tipo de entidades a través de talleres gratuitos, que ayudan a movilizar a mujeres que, de otro modo, no se animarían a empezar a

NUESTROS LIBROS - INSTITUT GESTALT

EDITORIAL RIGDEN

Novedad (avance*) PALABRAS MÁGICAS Cómo reducir los bloqueos psicológicos en cuestión de minutos Cora Besser-Siegmund Colección Two Win

Este libro de Cora Besser-Siegmund, psicóloga y entrenadora corporativa, creadora del Coaching Wingwave®, presenta el trabajo de su método Magic Words (Palabras Mágicas). Hay palabras que causan malestar o que estresan y, gracias a las Palabras Mágicas, cualquier persona puede aprender a añadirles una fuerza mágica y, de este modo, convertirlas en mensajeros de un futuro positivo. El método funciona mediante la utilización orientada del cerebro y una estimulación directa del sistema nervioso para deshacer cualquier tipo de bloqueo, temor o preocupación.

COACHING WINGWAVE® EN FORMATO AUDIO El Coaching Wingwave® es un novedoso método de coaching de alta eficacia a corto plazo, desarrollado por Cora BesserSiegmund y Harry Siegmund. Estos CD’s contienen una música diseñada para estimular los dos hemisferios cerebrales con la finalidad de calmar, relajar y reducir la frecuencia de los ondas cerebrales, motivo por el que han de escucharse con auriculares. Se utilizan en los procesos de coaching Wingwave® para que las personas, al escucharlos en sus casas, avancen en el trabajo de relajarse e integrar los aspectos trabajados durante su proceso de coaching.

* El libro estará disponible en castellano en los próximos meses. La portada corresponde a su versión en alemán.

13

APRENDER A SER

escuela de padres: una mirada amorosa para aprender a educar “Se hace una pequeña introducción teórica -explica Travesety entramos enseguida en ejemplos prácticos, estudios de casos y mostramos algunas estrategias para encontrar soluciones. Cabe decir que no es un dispensario de recetas, la clave es que partimos de la investigación de cada caso, cada familia y cada niño son un mundo y buscamos las dinámicas ocultas que generan un determinado problema”.

¿Cómo gestionar la tarea educativa ante las constantes oscilaciones y cambios que se experimentan en el ámbito familiar, social, económico…? ¿Cómo recuperar la propia confianza y convertirse en un referente ante los hijos? ¿Cómo abordar las separaciones, los duelos, la autoridad y los límites?. Estos son algunos de los temas que cada mes, entre octubre y junio, se desarrollan y trabajan en la Escuela de Padres del Institut Gestalt. Se trata de un espacio de comunicación e intercambio de experiencias, donde se abordan las dificultades, inquietudes y retos que comporta la tarea de educar, a la vez que se facilitan recursos, estrategias y soluciones para cada cuestión planteada. Mercè Traveset, docente y psicopedagoga, coordina desde el año 2005, junto al también docente Carles Parellada, los talleres que conforman la actual Escuela de Padres, , que cuenta con la colaboración de la prestigiosa pedagoga Eva Bach. Para Traveset, la principal finalidad de estos encuentros es devolver la confianza a los padres y mostrarles la importancia de ocupar su lugar: “Lo primero es que recobren la confianza en sí mismos y la fuerza, a menudo los padres y madres dudan mucho, van de profesional en profesional y no escuchan la propia sabiduría que reside en cada familia. Entonces hay que recuperar las propias raíces y ubicarse en el lugar que les toca. Un hijo estará en su lugar si los padres y madres ocupan el suyo. En estos talleres básicamente trabajamos con los padres y madres para que reencuentren su autoridad amorosa”. Entre los aspectos que más preocupan a los padres se sitúan las separaciones, la autoridad y los límites. En cualquiera de estos casos, la metodología es vivencial y sistémica. 14

Descubrir cuáles son esas dinámicas familiares ocultas facilita entender los problemas que surgen y permite encontrar vías de solución adaptadas a cada caso particular, dado que lo que el trabajo sistémico denomina las “huellas emocionales” son completamente diferentes en cada persona, incluso entre hermanos, según hayan sido las relaciones, vínculos y situaciones experimentados por cada niño, que hacen que interpreten una misma circunstancia de manera totalmente distinta. Las heridas emocionales se esconden en el trasfondo de muchas problemáticas, como las dificultades de aprendizaje. “Desde la mirada sistémica lo abordamos tratando de encontrar cuál es el mensaje oculto de los síntomas de los niños. A menudo es una actuación amorosa hacia alguna cuestión familiar, entonces tratamos de establecer nuevas conexiones y encontrar el hilo conductor que nos lleve a encontrar soluciones. Hay que restablecer y curar heridas emocionales y hay que disponer un rescate académico con acciones que incluyen diversas miradas, inteligencias múltiples, etc., para motivar y fomentar el talento propio de cada criatura”. Una de las nuevas temáticas que se han incorporado este año es la relativa a las redes sociales, su uso responsable y el análisis de esa “necesidad” de estar constantemente conectados. Si bien los talleres están dirigidos a los padres, dado el interés general de los temas, los talleres también están abiertos a la participación de cualquier persona involucrada o interesada en el proceso educativo.

CALENDARIO M O N O G R A´ F I C O S Octubre 2012

Página

Introducción a la PNL. Cuentos y Constelaciones Familiares. Jornadas de puertas abiertas: una nueva mirada sobre la familia. Supervisión de Constelaciones Familiares. Las huellas emocionales de la infancia. Creando mi presente y mi futuro con técnicas de PNL. Coaching para directivos. Martes de Constelaciones. Mini-taller de Coaching Personal. Intensivo de prácticas para ex-alumnos. Gestalt en movimiento (Intensivo de trabajo corporal). Foro para Emprendedores. Taller de Constelaciones Familiares.

1, 8 y 15 de octubre. 2, 9 y 16 de octubre. 5 y 6 de octubre. 6 y 7 de octubre. 11 de octubre. 13 y 14 de octubre. 17 de octubre. 19 y 20 de octubre. 20 de octubre. 23 de octubre. 24 de octubre. 26, 27 y 28 de octubre. 26, 27 y 28 de octubre. 27 de octubre. 27 y 28 de octubre.

6 6 6 7 7 7 8 6 7 8 7 6 6 7 8

Noviembre 2012

Dinámica grupal gestáltica. Introducción a la PNL. El arte de ser coach. Foro para Educadores. Educar con co-razón. Taller de Constelaciones Familiares. Enseñanzas africanas sobre el amor y la amistad. Taller internacional. Terapia Sistémica Breve. Seminario internacional. Martes de Constelaciones. Cuando los padres se separan. Coaching para equipos. Taller de Constelaciones Familiares. Introducción a la Intervención Sistémica en el Ámbito Social. Mini-taller de Coaching Personal. El guerrero interior.

1, 2, 3 y 4 de noviembre. 9 y 10 de noviembre. 9, 10 y 11 de noviembre. 10 de noviembre. 10 y 11 de noviembre. 10 y 11 de noviembre. 17 y 18 de noviembre. 17 y 18 de noviembre. 20 de noviembre. 21 de noviembre. 24 de noviembre. 24 y 25 de noviembre. 26 de noviembre. 28 de noviembre. 30 de noviembre y 1 y 2 de diciembre.

6 6 6 7 8 8 8 9 8 8 7 8 8 7 6

Diciembre 2012

Martes de Constelaciones. El lugar de los padres y el lugar de los hijos. Taller de Constelaciones Familiares. Las Constelaciones aplicadas al ámbito profesional y organizacional.

11 de diciembre. 12 de diciembre. 15 y 16 de diciembre. 17 de diciembre.

8 8 8 8

CONFERENCIAS Octubre 2012

1 2

Las conferencias son gratuitas y se celebrarán a las 20 h. en el Institut Gestalt.

2 2 3 3 4 8 8 9 9 9 10 15 16 16 23 24 25 29

La Programación Neurolingüística y el Coaching Wingwave. Vicens Olivé y Aina Olivé. Presentación Formación de Dinámicas Sistémicas en Organizaciones (Presentation Training Systemic Dynamics in Organizations). Adriaan Alexander Dekker. Relajación y reducción del estrés. Andrés Martín a las 20 h y Sylvia Comas a las 11 h. Cuerpo, mente, emoción y otras falsas distinciones. Francisco Sánchez.* Escuela de padres. Eva Bach. Programa de formación profesional como coach. María Carmen Cortés y Ricardo Gázquez. La mejor presentación de tu vida. Enric Lladó. La psicoterapia. ¿Qué es y qué nos puede aportar? Rosa Mata. Creando mi presente y mi futuro con técnicas de PNL. Mónica Lewin. Presentación Formación Intervención y Terapia Estratégica Adela Resurrección y Santi Olmo. Terapia Gestalt: Un enfoque de lo obvio. Francisco Sánchez.* El coaching deportivo, una herramienta para liderar equipos de alta exigencia. Montse Cascalló.** Coaching para directivos. Introducción al CT. David Valls y María Carmen Cortés. Nos movemos con… Equipo de Corporal. Infancia y familia. Mercè Traveset y Carles Parellada. Gestalt: Un terapia del contacto. Francisco Sánchez.* El arte de ser Coach. Allan F. Santos. Dinámica grupal gestáltica. Francisco Sánchez. Los órdenes de la ayuda en el ámbito social. Rosa Fernández. Grupos de encuentro gestáltico y crecimiento personal. Ramon Mas e Isabel Montero.

Noviembre 2012

5 5 9 14 16 29

Principios y práctica de Constelaciones Familiares. Programa de coaching personal. Educar con Co-razón. Coaching para equipos. Enseñanzas africanas sobre el amor y la amistad. Presentación Formación Coaching Wingwave.®

Diciembre 2012

3 11 13 19

Marina Solsona. María Carmen Cortés y Ricardo Gázquez. José María Toro. Hervé Felouzat y Llorenç Torrades. Sobonfu Somé. Vicens Olivé y Aina Olivé.

Constelaciones aplicadas al ámbito profesional y organizacional. Joan Corbalán. Presentación Formaciones Coaching Deportivo. Montse Cascalló. PNL y Coaching. Vicens Olivé. Actividades de Trabajo Corporal del IG. Mireia Darder y Dolors Roca.

* Sala Cultural de El Corte Inglés (Portal del Ángel, Barcelona). Horario: 19 h. ** Casa del Llibre (Passeig de Gràcia, 62).Horario: 19 h.

15

Isabel Hojas

Verdi 94, baixos - 08012 Barcelona Tel. 93 237 28 15 Fax 93 217 87 80 [email protected] www.institutgestalt.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.