síntesis de prensa VIERNES 27 DE MAYO DE 2005 INFORMACIÓN FCE

síntesis de prensa VIERNES 27 DE MAYO DE 2005 INFORMACIÓN FCE LIBRERÍAS: NEGOCIO CARO E INCIERTO. La historia comienza con el famoso error de diciem

3 downloads 108 Views 319KB Size

Recommend Stories


VIERNES, 27 DE OCTUBRE DE
DIARIO de IBIZA ESPECIAL XVI FERIA DE MUESTRAS FOTOS: AISHA BONET VIERNES, 27 DE OCTUBRE DE 2006 16 ||| ESPECIAL XVI FERIA DE MUESTRAS | REPORTA

Escrito por Editor 2 Viernes, 14 de Mayo de :27 - Actualizado Viernes, 14 de Mayo de :33
La realidad que no vemos (El caso de Haití) Escrito por Editor 2 Viernes, 14 de Mayo de 2010 12:27 - Actualizado Viernes, 14 de Mayo de 2010 12:33 ¡S

Story Transcript

síntesis de prensa

VIERNES 27 DE MAYO DE 2005

INFORMACIÓN FCE LIBRERÍAS: NEGOCIO CARO E INCIERTO. La historia comienza con el famoso error de diciembre. A partir de 1994, las de por sí enfermas librerías comenzaron a desarrollar otro tipo de síntomas que complicaron su existencia en México. A lo largo de los últimos 10 años han desaparecido librerías con más de 60 años de existencia, como la Librería Letrán, que se encontraba ubicada sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas o la Librería Grañén Porrúa, que estuvo en Paseo de la Reforma. En la última década, de acuerdo con cifras de Arturo Ahmed Romero, coordinador académico del Instituto de Desarrollo Profesional para Libreros, han sido borradas del mapa alrededor del 43 por ciento de las librerías, y de ese porcentaje más de la mitad pertenecen a un tipo de negocios de familia, pequeñas librerías atendidas directamente por sus propietarios. “Todavía hasta los años 60, sobre Reforma había más de 25 librerías, hoy no existe ninguna. En la calle de 5 de Mayo, que podría ser la de los libreros mexicanos, hoy no existen más de 5 librerías y en su mejor momento hubo más de cuarenta”. Los factores de la crisis que enfrentan son múltiples: las librerías no cuentan con apoyo de ningún tipo, ni a nivel de estímulos fiscales ni de créditos blandos por parte de los bancos, amén de que no existe programa alguno de rescate que contribuya a enfrentar la crisis librera en México. A lo anterior habría que sumar la creciente competencia de tiendas de autoservicio —donde venden libros, pero no son su prioridad—, los trabajos de promoción directa a los potenciales compradores que han desarrollado en los años recientes las editoriales, la ausencia de programas de capacitación continua, la falta de modernización en la infraestructura y el lento crecimiento del número de lectores en el país. LA MALA DISTRIBUCIÓN. En la actualidad, México no tiene más de 585 librerías dedicadas exclusivamente a la venta de libros; aun cuando a nivel nacional deben existir más de 900 que en un alto porcentaje están dedicadas a los libros y algo más —como papelerías— y cerca de 2 mil 500 puntos de venta —tiendas de autoservicio, por ejemplo-, donde por lo general ocupan un espacio mínimo en relación a la estructura del negocio. Para comparar, tan sólo en Barcelona existen alrededor de 450 librerías, mientras en toda España hay más de 3 mil 500, cifras en las que no se incluyen a otros puntos de venta. Así, enumera Arturo Ahmed, en España existe una librería por cada 12 mil habitantes, en Costa Rica una por cada 27 mil y en Argentina una por cada 15 mil, mientras en México existe un local comercial que vende libros por cada 97 mil habitantes, porcentaje obtenido a partir de la cifra de 900 locales donde hay un gran porcentaje de libros. “Ante eso resulta necesario incentivar un programa que permita la apertura de nuevas librerías y la reorganización de las ya establecidas. Muchas de las librerías que persisten son administradas por la familia, por ello es indispensable impulsar a la librería pequeña, la que realmente tiene posibilidades de crecimiento”, asegura el investigador. De acuerdo con Henoc de Santiago, presidente de la Asociación de Libreros de México y director de Librerías Educal, otro de los problemas que enfrenta el sector se vincula con su distribución, debido a que el 40 por ciento de las librerías se localiza en la Ciudad de México y su zona metropolitana. “Las librerías están muy mal distribuidas en México, hay ciudades-capital importantes que no cuentan con una librería digna y, muchas veces, en Educal hemos tenido que impulsar la creación o la modernización de espacios. Colima, por ejemplo, para su trascendencia como ciudad de estudiantes, no tenía una buena librería”. En Tepic, Villahermosa o Chetumal, no hay espacios que lleguen a sorprender, abunda Henoc de Santiago, que tengan instalaciones modernas o un amplio surtido editorial, lo cual es resultado de múltiples factores. “Yo creo que no hay librerías porque no son un buen negocio. Administro una red de 70 librerías en Educal, una empresa autosustentable, pero porque las grandes llegan a subsidiar a las pequeñas. Las librerías en el interior del país nos cuestan mucho, debido a que no hay suficientes lectores ni un consumo de libros que permitan tener espacios decentemente puestos”, aclara Henoc. Pese a comentarse que la escasez de librerías también llega a perjudicar a los editores, que no encuentran suficientes espacios para ofrecer sus títulos, le han entrado a la competencia al ir directamente a los posibles lectores a ofrecer los libros, sobre www.fondodeculturaeconomica.com

síntesis de prensa

VIERNES 27 DE MAYO DE 2005

todo cuando se trata de títulos de carácter educativo. Para salir adelante, todas las librerías necesitarían diversos estímulos fiscales. ES MÁS FÁCIL ABRIR UNA CANTINA. Dentro de las frases hechas que se han construido alrededor de las librerías hay una que ejemplifica las dificultades que enfrenta: se dice que es más fácil abrir una cantina que una librería. Los trámites llegan a ser los mismos: desde darse de alta en la Secretaría de Hacienda y en el Seguro Social, hasta licencias de construcción, pero en la realidad hay distintas dificultades que obligan a pensar en la verdad de la frase. Porrúa, por ejemplo, lleva más de un año tratando de concretar la apertura de una librería al sur de la Ciudad de México, por la zona de San Ángel, sin conseguirlo hasta el momento. Ya cuentan con el terreno, adquirido desde hace tres años, y con los recursos necesarios para invertir en su construcción, pero ven pasar la apertura de centros recreativos, bares, cantinas o restaurantes y ellos no logran concluir con los trámites, al grado que debieron contratar a un asesor especial que les ayude a superar los trámites. Rodrigo Pérez Porrúa, subdirector de Librerías en Porrúa, explica que ya llevan cuatro años con la idea de abrir la librería, que se convertiría en la más grande de la Ciudad de México y se pensaba para celebrar los 105 años de la creación de la empresa, pero apenas hemos logrado sacar todos los permisos, pese a cumplir las normas de estacionamiento o medio ambiente. “Nos hemos atorado en todas partes: en los trámites en la delegación, en medio ambiente, en vialidad y transporte. Hay una serie de dependencias que influyen en esto, y ya han pasado cuatro años. Ahora se suma otro problema: teníamos un presupuesto designado para comenzar la construcción en enero de 2004, y con los incrementos en los materiales en los últimos meses, el presupuesto subió por lo menos un 75 por ciento”. A las librerías se les considera como cualquier otro negocio, pese a su relación con el desarrollo cultural. Pero los problemas no están sólo ante la apertura de un espacio y más allá de los recursos necesarios para nutrirla de libros, viene después el conflicto con los impuestos, en particular con el IVA. “Nosotros no vendemos con IVA”, señala Pérez Porrúa, “por lo cual todos los gastos que se realizan no se pueden acreditar. Si yo pusiera una cantina con la misma inversión que una librería, la librería me cuesta 15 por ciento más. El IVA para cualquier negocio no es gasto y para las librerías sí”. Para Arturo Ahmed, lo ideal sería que las librerías pudieran trasladar ese IVA como lo hacen los editores, sin embargo no se ha pensado en ello porque se cree que las librerías no tienen gastos porque no son productoras, a pesar de que pagan renta, asesoría u otros servicios, “pero ese impuesto se lo tienen que comer”. LOS PROBLEMAS DE LA CAPACITACIÓN. Arturo Ahmed comenta que las librerías administradas por familias, no las pertenecientes a las grandes empresas, son las que más problemas de supervivencia han enfrentado, lo cual es resultado del poco interés que suelen manifestar por la modernización de sus locales. “Son pocas las librerías que realmente han tenido interés, pero también porque han tenido los recursos financieros para poder lograrlo. Las librerías no tienen las utilidades necesarias y, en consecuencia, no invierten en capacitación y actualización. Eso propicia que no estén preparadas para defender las condiciones planteadas por el mercado”. Henoc de Santiago coincide en la idea de que los antiguos libreros han mostrado poca capacidad para adaptarse a las nuevas circunstancias del mercado, donde las librerías de mostrador se muestran como pasadas de moda y en franca desaparición. Por ello, los locales que se han abierto en los últimos años pertenecen a cadenas libreras, que tienen un sustento de varios años. Ante la desaparición de pequeñas librerías, las grandes han ganado terreno y se mantienen en la lucha, como son la Gandhi, la del Sotano, Dante, de Mérida, o Gonville, de Guadalajara. Hasta entre estas librerías se produce una competencia desleal, pese a ser en las tiendas de autoservicio donde hay mayores problemas, pues suelen basar su política comercial en los descuentos y llegan a ofrecer hasta 40 por ciento, el mismo que recibe de la editorial el librero. “Uno se pregunta: o se los vendieron muy baratos o en realidad los venden al costo, aunque no ganen nada. Esa competencia voraz afectó a las pequeñas librerías, ya sea porque no pudieron ofrecer esos descuentos o porque sí los dieron y su margen de operación se hizo tan pequeño que ya no pudieron con los gastos”, anota Henoc de Santiago. Sin embargo, Héctor Chávez, gerente de Comercialización del FONDO DE CULTURA ECONÓMICA www.fondodeculturaeconomica.com

síntesis de prensa

VIERNES 27 DE MAYO DE 2005

—área donde se administran las librerías—, el gran problema que deben enfrentar los libreros es la baja densidad del producto, pues para que un librero pueda vivir razonablemente bien debe vender muchos ejemplares. “Nos enfrentamos al poco nivel de lectura en el país, con lo que hay un círculo vicioso que debemos romper porque si no desaparecían las librerías en país, cuando el librero juega un papel fundamental en el desarrollo de la cultura escrita en México, pese a ser el último eslabón en la cadena”. EL PRECIO FIJO, LA ESPERANZA PARA RESCATARLAS. La mayor parte de los libreros tienen cifrada su esperanza en el establecimiento del precio fijo al libro, lo que ya viene contemplado en una iniciativa de Ley del Libro que se encuentra en discusión dentro de la industria editorial. “La única posibilidad de rescatar a las librerías mexicanas”, comenta Arturo Ahemd, es mediante la aplicación de una ley que ayude a desarrollar infraestructura librera nacional y donde se contemple el precio fijo, que no es nueva, ya existe en otros países. La ley ayudaría a que todas las librerías puedan competir con un precio similar y no tengan desventajas con respecto a las grandes librerías o a los centros comerciales”. En el centro de la propuesta está la idea de que sean los editores los encargados de fijar ese precio sin importar a qué librerías vayan dirigidos los títulos, con lo cual se pretende que los locales pequeños puedan competir a través de servicios. Evitaría el desabasto y los abusos, sobre todo en los lugares donde la competencia es menor o inexistente por las circunstancias geográficas. Garantiza la competencia leal entre libreros, favorece la existencia de una oferta plural y diversificada, y estimula la compra por impulso (sin tener que buscar cuánto cuesta en otro lugar). Ahmed Romero espera que la ley estimule la producción intelectual de escritores, así como el hábito de la lectura y pueda convertir a México en un centro editorial competitivo. “Pero también se tendría que buscar exceptuar del pago de impuestos correspondiente a los ingresos generados por concepto de utilidades, que en la actualidad aqueja a la industria en general”. LOS CONSEJOS PARA ABRIR UNA LIBRERÍA: • Definir qué tipo de librería se desea tener (universitaria, especializada o general). • La ubicación se propone en función del entorno (cerca de escuelas o universidades. • En función del mercado potencial se puede decidir cuál será el espacio que dará cabida a la oferta de títulos. • Después de todo esto resulta indispensable el plan de promoción del negocio, que puede desde la distribución de volantes. • Lo más importante será el servicio. Una librería de otra deben diferenciarse a partir del servicio al lector, ya sea a través de la entrega a domicilio o de la emisión de tarjetas de cliente recurrente. La idea es ofrecer un plus a los lectores. Los números de un problema. 580 librerías existen en el país. 2 mil 500 puntos de venta. Sólo una región... la de Cataluña tiene alrededor de 4 mil 500 librerías. Un país en España hay una librería por cada 12 mil habitantes. En Costa Rica hay una por cada 27 mil habitantes. En México hay una librería por cada 97 mil habitantes. 50 por ciento de mexicanos vive en municipios sin librerías. 99 millones de ejemplares se editan al año. 15 mil títulos son producidos al año. Fuente: Héctor Chávez, gerente de Comercialización del FCE. MILENIO POLÍTICA MONETARIA. LOS rumores en el sentido de que el Banco de México (Banxico) podría desvincular su política monetaria del ciclo restrictivo del Banco de la Reserva Federal estadounidense cobraron fuerza la semana pasada, ante el inesperado débil crecimiento del PIB mexicano observado en el primer trimestre (El Financiero, 19/V/05). La razón consistiría en que si Banxico incrementa el “corto monetario”, induciría nuevas alzas en las tasas de interés, que asfixiarían aun más el debilitado crecimiento económico. “El menor dinamismo del PIB señaló por ejemplo Víctor Ceja, director de análisis económico de Valores Mexicanos significa un aliciente para que Banxico mantenga el `corto` sin cambio, porque si lo aumenta para controlar la inflación, el efecto sobre la actividad económica sería más grave” (ídem). Algunos analistas hasta le ponen fecha a este cambio en la política monetaria. Por ejemplo, Alonso Cervera, economista de CSFB, señaló: “Los últimos reportes económicos confirman nuestra tesis de que Banxico romperá la relación de las tasas de interés con las de Estados Unidos tan pronto como el próximo mes”. Paralelawww.fondodeculturaeconomica.com

síntesis de prensa

VIERNES 27 DE MAYO DE 2005

mente, mientras crecía esta ola de rumores sobre una corrección en la política monetaria, el destacado economista latinoamericano, José Antonio Ocampo, actual secretario general adjunto de la Organización de Naciones Unidas para Asuntos Económicos y Sociales, señalaba: “México debe abandonar la obsesión por resultados macroeconómicos como el combate a la inflación y dar prioridad al crecimiento estable y la generación de empleos” (EL UNIVERSAL, 18/V/05). Desde luego, queda por verse si esta sinergia de pensamiento económico renovador es capaz de vencer la obsesión fatal por una baja inflación como fin exclusivo, para dar paso a una política monetaria que atienda también el crecimiento sostenido del producto nacional y del empleo. Hasta ahora, Banxico se ha aferrado al cumplimiento de sus metas inflacionarias, sin importarle los efectos de su política monetaria restrictiva sobre el crecimiento económico y el empleo. Simplemente, la autoridad monetaria se ha ceñido a cumplir su mandato establecido en la Ley del Banco de México, que en su artículo segundo estipula: “El Banco de México tendrá como finalidad proveer a la economía del país de moneda nacional. En la consecución de esta finalidad tendrá como objetivo prioritario procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda”. Entre sus objetivos no figuran el crecimiento económico ni el empleo. En contraste, los otros socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte tienen bancos centrales obligados por ley a promover el crecimiento económico y el empleo, y no sólo la estabilidad de precios. La mutilación ortodoxa de la política monetaria, que convierte el control de la inflación en su objetivo exclusivo, como ha observado el premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, refleja no sólo una visión demasiado estrecha de estabilidad macroeconómica, sino también una confusión de los fines con los medios. “El razonamiento es que deberíamos preocuparnos por la inflación porque puede impedir el crecimiento económico; y ciertamente existen algunas pruebas de que tasas muy altas de inflación lo hacen. Sin embargo, las medidas adoptadas para limitar la inflación pueden de por sí tener un efecto negativo sobre el crecimiento, en cuyo caso debemos establecer un equilibrio entre ambos objetivos. En la práctica, el énfasis excesivo en la inflación ha reprimido el crecimiento” (J. Stiglitz, “El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina”, Revista de la Cepal, Santiago de Chile, Agosto, 2003). Por eso, a la luz de nuestra experiencia y de las evidencias empíricas internacionales, cabe elucidar si el objetivo primordial de una sana estrategia macroeconómica debe ser el logro de una tasa inflacionaria similar a la estadounidense como fin en sí mismo, aun a costa del deterioro de la economía real y del bienestar social. Hay que recordar que la historia económica universal muestra numerosas experiencias de crecimiento económico con moderada inflación. Por ejemplo, Corea del Sur no se ha obsesionado en reducir su inflación al nivel del Japón, su principal socio comercial; y esta flexibilidad en su estrategia macroeconómica le ha permitido un mejor desempeño en términos de crecimiento económico, empleo y bienestar (véase cuadro). Cabe también destacar el resonante “milagro” económico de China, que logró un crecimiento sostenido a una tasa de 9.2% anual durante los años 80, con una tasa de inflación de 7.5% anual en promedio; y en los años 1990-1997, un crecimiento más espectacular de 10.3% anual, con una inflación de 10% anual. La flexibilidad macroeconómica en el manejo de su tasa de inflación no sólo ha permitido a China mantener elevadas tasas de crecimiento sostenido, sino también como parte de su estrategia de crecimiento favorecer a su sector exportador a través de una política cambiaria activa, como instrumento para asegurar la competitividad-precio de sus productos y mantener un superávit ininterrumpido en su balanza comercial, así como en la cuenta corriente de su balanza de pagos. En América Latina, Chile (después de la debacle de 1982-1983), expandió su Producto Interno Bruto a una tasa de 6.9% anual durante el periodo 19841994, con una inflación de dos dígitos (16.9% en promedio anual, con una tasa máxima de 29.7% y una mínima de 11.5%); y durante los años 1995-1998, el PIB chileno creció a una tasa media anual de 7.3%, con una inflación media de 6.7% anual. ¿Por qué México ha de empeñarse en conseguir una inflación de 3% el próximo año, aun a costa del www.fondodeculturaeconomica.com

síntesis de prensa

VIERNES 27 DE MAYO DE 2005

crecimiento económico, del empleo y del bienestar? En esta perspectiva, siendo todavía secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina, José Antonio Ocampo señaló: “Un concepto limitado de estabilización, basado en un objetivo exclusivamente inflacionario, puede tener un efecto tan negativo como las antiguas prácticas macroeconómicas en las que se subestimaba el costo de la inflación. Las recesiones provocan una gran pérdida de recursos, que puede tener efectos prolongados, entre otros una pérdida irreversible de activos empresariales [...]. La volatilidad del crecimiento genera una alta subutilización promedio de la capacidad productiva instalada, que reduce la productividad y las utilidades y por ende afecta adversamente la inversión. Así, la incertidumbre que produce la inestabilidad de las tasas de crecimiento puede tener efectos más severos sobre la acumulación de capital que una inflación moderada” (J. A. Ocampo, “Retomar la agenda del desarrollo”, en Fernando Solana (coordinador), América Latina XXI: ¿avanzará o retrocederá la pobreza?, México, FONDO DE CULTURA ECONÓMICA, 2002). Ya lo había observado también el profesor Stiglitz: “Hay consenso en que ninguna economía puede tener éxito con hiperinflación, pero no en los beneficios de rebajar la inflación a niveles cada vez más bajos. Hay poca evidencia de que empujar la inflación más y más hacia abajo genere beneficios proporcionales a los costos” (J. Stiglitz, El malestar en la globalización, Madrid, Taurus, 2002). Previamente, en entrevista concedida al semanario alemán Die Zeit, observó: “Los bancos centrales autónomos que tienen como mandato exclusivo la lucha contra la inflación han logrado en promedio menores tasas de inflación”; pero “no existen indicios de que tales bancos centrales hayan conducido a mayores tasas de crecimiento económico y de empleo”. Por consiguiente, señaló Stiglitz, “si el único objetivo es la lucha contra la inflación”, esta forma de independencia de los bancos centrales, que el FMI recomienda, es relevante; “pero si existen otros objetivos, entonces no está bien” (J. Stiglitz, entrevista concedida a T. Fischermann y U.J. Heuser, “Und das nennt ihr einen Erfolg?”, Die Zeit, 19/X/01). En consecuencia, es necesario poner punto final a la mutilación ortodoxa de la política monetaria que por inspiración del FMI convierte el abatimiento de la inflación en objetivo exclusivo, cancelando la otra función primordial de una buena política monetaria, que es la procuración del crecimiento económico sostenido y del pleno empleo. Esta mutilación priva a nuestro país de un poderoso instrumento contra las recesiones y trae consigo en conjunción con la política fiscal procíclica los repetidos ciclos de freno y arranque, como el que actualmente padece la economía mexicana. Por eso es necesario reformar la Ley del Banco de México, encargando a nuestro banco central no sólo procurar la estabilidad de precios sino también promover el crecimiento sostenido del producto nacional y del empleo. Investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. JOSÉ LUIS CALVA / EL UNIVERSAL ELSA GONZÁLEZ, REPORTERA: El próximo 1º de junio la Universidad de Manitoba en Canadá entregará el doctor Honoris Causa al doctor Octavio Paredes López por sus investigaciones sobre maíz pigmentado. El doctor Paredes López es el actual presidente de la Academia Mexicana de la Ciencia y ha recibido premios tan importantes como el Nacional de Química, el premio Luis Elizondo del Tec de Monterrey, entre otros. El autor de más de 200 publicaciones científicas y tecnológicas, tres libros o casi cuatro, el último que en breve se publicará por el FONDO DE CULTURA ECONÓMICA y habla de los alimentos mágicos de las culturas indígenas mesoamericanas, estas obras del doctor Octavio Paredes hablan de la magia e infinidad de bondades que tienen el frijol, maíz, amaranto, los insectos y mucho más productos comestibles. Entrevistado vía telefónica desde Guanajuato, el doctor Paredes también recordó cuando hace unos días en el marco de los premios de investigación en la residencia de Los Pinos quisieron censurar el discurso que finalmente pudo leer frente al presidente Vicente Fox. Finalmente, ese discurso sí se pudo leer, únicamente en este discurso se le pedía al presidente Fox mayores apoyos para la ciencia en nuestro país. JACOBO ZABLUDOVSKY / DE UNA A TRES / GRUPO RADIO CENTRO www.fondodeculturaeconomica.com

síntesis de prensa

VIERNES 27 DE MAYO DE 2005

CARLOS FUENTES, HONORIS CAUSA POR LA LIBRE DE BERLÍN. El Instituto Latinoamericano de la Universidad Libre de Berlín entregó ayer al escritor Carlos Fuentes, el Doctorado Honoris Causa en reconocimiento a su obra y vínculos con la mayor casa de estudios de esta capital. En el recinto alemán —nación que ya ha recibido el más reciente libro de Fuentes, En esto creo (2004)— se hizo referencia además a que la obra del autor mexicano logra transmitir, mediante sus narraciones y novelas, “una nueva imagen de México y su historia”. El Instituto Latinoamericano destacó que “su primera novela, La región más transparente, le trajo reconocimiento internacional, además de recordar que en 1987 obtuvo, por su contribución al mundo de las letras, el Premio Cervantes, la presea más importante que se otorga a la literatura en español. En junio de 2004, la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de esta universidad germana le otorgó el Honoris Causa “por sus extraordinarios y múltiples logros como escritor y como teórico de la literatura”. La Facultad de Filosofía de la Universidad Libre de Berlín puso, asimismo, en esta ocasión de relieve el papel de Carlos Fuentes como “voz sobresaliente en el diálogo entre las culturas”. LA CRÓNICA DE HOY http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=183835 LA MEDALLA JUSTO SIERRA, AL FÍSICO MARCOS MOSHINSKY. Marcos Moshinsky Borodiansky recibió la medalla “Justo Sierra“ al mérito universitario gracias a sus aportaciones realizadas en el campo de la física, de las cuales resalta el estudio de las simetrías de las leyes básicas de la naturaleza que facilitó el mejor conocimiento de la física cuántica que rige el comportamiento de las partículas elementales. “Para mi es doblemente grato la recepción de la medalla, porque, al contrario de otros premios que he recibido, ni siquiera sabía que era candidato al mismo. Agradezco a la Universidad Nacional Autónoma de México este honor, el más alto reconocimiento que puede recibir un miembro de esta casa de estudios“, aseguró. Durante la entrega del reconocimiento, efectuada en la Torre de Rectoría y a manos del rector Juan Ramón de la Fuente, Moshinsky reconoció la importancia de Justo Sierra para la UNAM “él luchó en 1910 para su creación y la basó en el principio de descubrir la verdad a través de la investigación, sin por ello descuidar la enseñanza de la misma y la difusión de la cultura“. Mencionó que México es un país al que le debe mucho desde su llegada “hace 75 años mis padres desembarcaron en Veracruz sin nada, pero gracias al empeño de mi padre y a la benevolencia de este país pude realizar mis estudios, todos ellos en escuelas públicas“. […] Catedrático de física teórica e investigador del Instituto de Física de la UNAM, Marcos Moshinsky es considerado el físico mexicano de mayor prestigio a nivel a nacional e internacional. […] En tanto,Juan Ramón de la Fuente subrayó que “sí bien el maestro le debe mucho a México, él se lo ha retribuido con creces. Sería impensable, Por ello, gracias por el ejemplo, maestro ejemplar de la física y ciencia de nuestra casa, la UNAM“. Visión y vanguardia en Física. Nació en Ucrania —antigua URSS—el 20 de abril de 1921 y desde los seis años reside en México, donde desarrolló toda su educación elemental y superior, así como la mayor parte de su actividad profesional. Tras realizar la licenciatura de Física en la Universidad Nacional, viajó a la Universidad de Princeton a realizar su tesis doctoral, dirigido por el Premio Nobel de Física, Eugene P. Wigner. Su labor científica inició en los años cincuenta, en los campos de la física nuclear teórica y de la física matemática, con una teoría esquemática de las reacciones nucleares así como con estudios sobre la estructura de los núcleos atómicos. Para 1962, Moshinsky fue nombrado presidente de la Academia de Investigación Científica, y es en esa época que comenzó a interesarse en el concepto de simetría oculta, en problemas de mecánica cuántica. En los años setenta, inició el análisis de dos tipos de problemas: el primero, relacionado con las transformaciones canónicas en mecánica clásica, y el segundo, relacionado con el problema de movimientos colectivos en los núcleos. En fechas recientes, sus trabajos se centran en la estructura de la materia en campos magnéticos fuertes, además de investigaciones sobre un modelo simpléctico relativista para los quarks de las partículas elementales. Es uno www.fondodeculturaeconomica.com

síntesis de prensa

VIERNES 27 DE MAYO DE 2005

de los principales formadores de varias generaciones de físicos mexicanos y fundador de la Escuela Latinoamericana de Física, el Centro Internacional de Ciencias, entre otras. Ha sido Premio Príncipe de Asturias (1988), Premio Bernardo Houssay (OEA, 1990), Premio Ciencias UNESCO (1997) y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Frankfurt (2000). Un divulgador de la ciencia excepcional. Julia Tagüeña, física y directora de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, expresó su reconocimiento a Marcos Moshinsky como un gran investigador, académico, pero también como un gran divulgador. “Recuerdo con especial admiración una conferencia donde utilizó un cuadro de Siqueiros para explicar las simetrías ocultas en el Universo. En realidad, fue una extraordinaria aproximación del trabajo de los físicos con la visión de un artista y su obra. Por esa dedicación y generosidad para formar nuevos cuadros, es que se respeta y quiere mucho al maestro Moshinsky y a su familia“. LA CRÓNICA DE HOY SAMANTHA POWER. PROBLEMA INFERNAL. ESTADOS UNIDOS EN LA ERA DEL GENOCIDIO. FONDO DE CULTURA ECONÓMICA. POLÍTICA Y DERECHO. En esta controvertida obra la autora analiza cómo ha reaccionado el gobierno de Estados Unidos en los distintos casos de genocidio del siglo XX, desde la matanza de armenios en la primera Guerra Mundial hasta los asesinatos en masa de los tutsi de Ruanda en 1994. Su análisis revela un comportamiento consistente y devastador: Estados Unidos se ha negado a actuar o a emplear incluso la palabra genocidio para nombrar esos hechos atroces, y se ha refugiado en la invocación repetida a la ausencia de intereses estadounidenses en los países involucrados. Con entrevistas exclusivas, la revisión de documentos hasta hace poco restringidos y su experiencia como corresponsal de guerra, Power hace una escalofriante llamada de atención sobre las responsabilidades del poder económico y militar. $280.00. LA CARTELERA DE LA JORNADA ÁNGEL MIQUEL. DISOLVENCIAS. LITERATURA, CINE Y RADIO EN MÉXICO (1900-1950). FONDO DE CULTURA ECONÓMICA. Colección Popular, 448. Este libro reúne nueve ensayos que abordan episodios de la cultura mexicana protagonizados por poetas, narradores y cineastas que reflejaron en sus obras la influencia de las imágenes fijas y en movimiento, que plasmaron en celuloide su concepción del arte y los artistas, o que se interesaron en el cine y la radio como vehículos de autopromoción, búsqueda creativa o educación social. Los personajes de estos textos edificaron con sus propuestas un espacio cultural en el que, a manera de disolvencias, se superpusieron medios tradicionales y modernos. $74.00. LA CARTELERA DE LA JORNADA LUCIEN FEBVRE Y HENRI-JEAN MARTIN. LA APARICIÓN DEL LIBRO. LIBROS SOBRE LIBROS. FONDO DE CULTURA ECONÓMICA. Publicada hace cerca de medio siglo, esta obra puede ser vista como el acto inaugural de un nuevo modo de acercarse a la historia del libro, iniciando la investigación del fenómeno social libresco, con ingredientes técnicos, culturales, económicos y geográficos. Este estudio, ya clásico, explora el entorno tecnológico en el que Gutenberg perfecciona la talla y producción masiva de tipos móviles y las condiciones comerciales y geográficas que hicieron posible la eclosión de la industria librera. De prosa sencilla y seductora, abundante en información, certera y provocativa en sus puntos de vista, esta obra deleitará a historiadores y bibliófilos, y resultará de interés a editores, libreros y demás profesionales de esta industria. $270.00. LA CARTELERA DE LA JORNADA LA FRONTERA. Qué es la objeción de conciencia? Respuesta aproximada: un hito que divide aguas a la hora de delimitar lo moralmente lícito y lo no tan moral ni tan lícito o por lo menos lo sospechoso, desde el punto de vista de una persona individual. En la Declaración sobre la Objeción de Conciencia emitida en www.fondodeculturaeconomica.com

síntesis de prensa

VIERNES 27 DE MAYO DE 2005

septiembre de 2000, la Academia Nacional de Medicina dedica un largo párrafo a ejemplificarla. “En el ejercicio de su profesión, el médico está obligado a aplicar los principios éticos y morales fundamentales que deben regir a todo acto médico, basado en la dignidad de la persona humana. Esta actitud debe ser la que guía al profesional ante el requerimiento de todo individuo que ve afectada su salud. Distinta es la situación cuando un paciente le exige realizar un procedimiento que el médico, por razones científicas y/o éticas, considera inadecuado o inaceptable, teniendo el derecho de rechazar lo solicitado, si su conciencia considera que este acto se opone a sus convicciones morales. Esto es lo que se denomina objeción de conciencia, la dispensa de la obligación de asistencia que tiene el médico cuando un paciente le solicitara un procedimiento que él juzga inaceptable por razones éticas o científicas. Este es un derecho que debe asistir al médico en su actividad profesional.” Vale decir que, desde el campo médico, una objeción de conciencia es aquello que, en el ejercicio de la profesión, l@s médic@s pueden plantear para no efectuar procedimientos con los que no acuerdan, de manera que con esa salvedad queden exceptuad@s de violentar sus convicciones al mismo tiempo que son relevados de su obligación de asistencia. Heredada de una forma de intervención política (la decisión de no revistar como miembro de un ejército para no participar en guerras), su traslado al campo médico la reinterpreta para inscribirla en el terreno de los derechos (una persona tiene derecho a no tomar parte en aquello a lo que se opone) y termina por convertirla en algo así como una herramienta de debate, en gran medida relacionada con aspectos de la salud reproductiva (aunque surge, también, en las discusiones sobre eutanasia). Tal vez no tan curiosamente, la bioética como disciplina y el surgimiento de la objeción de conciencia médica (consecuencia directa del pensamiento bioético) nacieron al mismo tiempo que se fortalecía el movimiento pro-vida: es decir, a poco del fallo en el caso Roe vs. Wade, que legalizó el aborto en Estados Unidos. Hasta la llegada de la bioética, señala Rodolfo Vázquez en Del aborto a la clonación. Principios de una bioética liberal (FONDO DE CULTURA ECONÓMICA), los problemas de la vida y de la muerte eran un “coto cerrado y exclusivo de los teólogos”, ahora transformado en una conversación de interlocutores múltiples: los caminos de la ciencia médica, por un lado, y la especulación filosófica (asistida, filtrada, presionada, en ocasiones, por pronunciamientos religiosos) por el otro. En la Argentina, la primera gran aparición de la pregunta bioética se dio al calor de los debates que inauguró el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, y el correlato de leyes de salud reproductiva provinciales: ¿debían quienes se desempeñan como agentes de salud pública (médic@s, enfermer@s) brindar información sobre anticoncepción y suministrar métodos anticonceptivos aunque tuvieran reparos morales al respecto? Teniendo en cuenta que la misma Constitución nacional ampara al/a objetor/a (en el artículo 19, del mismo modo que la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires lo prevé en el artículo 12), la respuesta fue asombrosamente afirmativa. En su momento (y en concordancia con la encíclica Evangelium Vitae, de marzo de 1995, en la que Juan Pablo II imponía la “obligación grave y precisa de oponerse mediante la objeción de conciencia a las leyes humanas que autorizan y favorecen el aborto y la eutanasia”), el Consorcio de Médicos Católicos y la Asociación de Abogados Católicos exigieron al ministro de Salud que la reglamentación de la ley (re)afirmara explícitamente el derecho a la objeción de conciencia, habida cuenta de que “en todos estos textos el Estado juzga cuando la procreación es responsable o no. En todos se prohíbe a los médicos y al personal sanitario ejercer el derecho humano a la objeción de conciencia siguiendo la abusiva resolución de la Conferencia de la Mujer de Beijing. En todos se niega el derecho de los padres a la educación sexual de sus hijos”. Un poco antes, cuando el proyecto de ley de salud reproductiva había sido aprobado en la Cámara de Diputados, hubo un intento de incorporar la objeción de conciencia en la ley 17.132, que regula el ejercicio de www.fondodeculturaeconomica.com

síntesis de prensa

VIERNES 27 DE MAYO DE 2005

la medicina, aunque finalmente quedó en la nada. A nivel nacional esos embates fueron resistidos: nada dice el texto por el cual se creó el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable acerca de la posibilidad de objeción. Primó, allí, un criterio similar al que Diana Maffía defendió en tiempos del debate para una publicación de la ONG Médicos del Mundo: “El derecho a la reserva de conciencia es un derecho constitucional que no tiene por qué incluirse en Salud Reproductiva. En todo caso, cualquier persona tiene derecho a hacer una objeción de conciencia pero a nivel personal y no institucional: hay muchos jefes de servicio y directores de hospitales que, por ser objetores de conciencia a título personal, obstaculizan institucionalmente las prácticas con las que no acuerdan”. Sin embargo, no puede decirse lo mismo a nivel provincial: en su artículo 4, la ley por la cual fue creado el programa de salud reproductiva en Santa Fe afirma que “reconoce el derecho a formular objeciones de conciencia por parte de los profesionales o agentes afectados al mismo”. He aquí precisamente el detalle que puede abrir un abismo: la objeción de conciencia, ¿se define a nivel institucional o se trata de una decisión individual? PÁGINA 12 / ARGENTINA. http://www. pagina12web.com.ar/suplementos/las12/vernota.php?id_nota=1967&sec=13 LA “OTRA” FUGA DE CEREBROS. Se habla mucho en los medios de comunicación del problema que representa para México la fuga de cerebros. Debido a la falta de visión de nuestras autoridades, se dice, no se ofrecen oportunidades de desarrollo a nuestros mejores profesionistas y científicos, que se ven obligados a buscar su realización personal en otras latitudes. En efecto, existe una fuga continua, como gotera persistente, de algunos de nuestros más connotados expertos. Sin embargo, rara vez se habla de otra pérdida, ésta mucho mayor, que semeja un gran torrente que escapa de nuestras manos, aún sin salir de las fronteras de nuestro país. Se trata de los millones de niños que jamás tienen la oportunidad de alcanzar la educación superior, nuestros talentos desperdiciados. Como nos dice Carl Sagan: Los niños brillantes y curiosos son un recurso natural de las naciones del mundo. Necesitan ser cuidados, apreciados y alentados. Pero el estímulo en sí no es suficiente. Debemos proporcionarles las herramientas esenciales para aprender a pensar. No tenemos dudas acerca de que la educación universal basada en nuestros valores culturales y en una política de impulso decidido al desarrollo científico y tecnológico, representan uno de los medios efectivos fundamentales para trascender el subdesarrollo y convertirnos en una nación con mayores posibilidades de tomar decisiones autónomas y soberanas. El pensamiento científico está ligado a temas tan fundamentales como el contenido de la educación, la tolerancia entre distintas culturas y el desarrollo mismo de la democracia. El destino de las generaciones futuras depende de las acciones que emprendamos hoy. Es urgente iniciar un proceso de transformación de nuestro sistema educativo para crear una reserva de conocimientos y de especialistas capaces de seguir generando una identidad y cultura propias, aunado a una capacidad científica independiente. En México, menos de una persona en diez mil se dedica profesionalmente a la generación de conocimientos (de acuerdo a las cifras del SNI). El apoyo a la educación, la capacitación y la ciencia deben convertirse ya en un proyecto prioritario de nuestra nación. De otro modo seguiremos abonando, debido, entre otras cosas, a la educación deficiente y al descuido irresponsable de la investigación científica, a una historia de pobreza, inequidad y subdesarrollo para el futuro de México. El 22 de junio de 2004, durante la entrega del Premio “México“ de Ciencia y Tecnología 2003, el Presidente Fox declaró que “la riqueza de un país se mide por su capital humano…necesitamos seguir preparando a los científicos, tecnólogos, humanistas, técnicos y profesionistas que exige el siglo XXI“. Sí, necesitamos que estas palabras se conviertan en realidad, para lo cual es imprescindible la participación decidida de todos los sectores que influyen en el establecimiento e implementación de las políticas científicas en México. Para ello, debemos reconocer ampliamente el valor esencial que para la vida de la Nación tienen las Ciencias y las Artes y la necesidad de impulsarlas para el desarrollo independiente de la vida educativa, científica y cultural de nuestro país. Los hechos www.fondodeculturaeconomica.com

síntesis de prensa

VIERNES 27 DE MAYO DE 2005

muestran que, en materia de educación, nuestro país se ha rezagado enormemente en relación con la comunidad internacional. Varias de las encuestas y de los estudios recientes así lo señalan. México ha ido descendiendo cada vez más en sus niveles educativos, tanto en cultura general como en las ciencias. El Conacyt, que es el principal instrumento de promoción de la ciencia y la tecnología a nivel federal, requiere de un apoyo decidido, pugnando porque sus políticas se definan con la participación directa de las asociaciones científicas nacionales, tales como la Academia Mexicana de Ciencias y las Academias de Medicina y de Ingeniería, entre otras. Se ha creado recientemente el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, cuyas acciones deberán contar con la asesoría del Consejo Consultivo de Ciencias (CCC), formado por científicos que han recibido el Premio Nacional de Ciencias y Artes. Estos organismos podrán jugar un papel importante en la identificación de proyectos prioritarios y la definición de una política científica inteligente y bien planificada. Los científicos mexicanos debemos trabajar para que las palabras se traduzcan en hechos concretos, en políticas educativas y científicas de largo aliento y en el impulso a estas actividades mediante el concurso de educadores y científicos con la preparación académica, la visión y el compromiso necesarios. Es pues indispensable que las políticas educativas y científicas sean planeadas por los propios educadores y científicos, trabajando en forma estrecha con los administradores de nuestros órganos de financiamiento. No solamente debemos promover los aspectos científico-tecnológicos, sino aquellos relacionados con la cultura, la historia y la identidad nacional. Como parte de este esfuerzo, en México un grupo de científicos de la UNAM, en colaboración con el Conacyt, la Academia Mexicana de Ciencias, la SEP y otros organismos ligados a la educación, está por iniciar el proyecto “PAUTA“: Programa Adopte un Talento. “PAUTA“ tiene como propósito identificar, impulsar y dar apoyo financiero e informativo a estudiantes de todo el país, de todas las clases sociales, de todos los grupos étnicos y de todos los niveles, particularmente a aquellos con talento especial para las Ciencias. Se planea establecer programas piloto en tres estados de la República con diferentes niveles educativos y con problemáticas de muy diversa índole. El propósito de esta primera fase es el de probar los métodos, realizar trabajo de campo y evaluar las estrategias que puedan conformar bases sólidas para el establecimiento de un proyecto a nivel nacional. Durante un reciente viaje exploratorio a San Cristóbal de las Casas en Chiapas, tres investigadores ofrecieron conferencias a jóvenes estudiantes preparatorianos del CBTis 92, una extensa escuela de 1,400 alumnos en un solo turno, limpia y agradable, con amplios salones y grandes espacios. Dos grandes salones tipo auditorio estuvieron atiborrados de estudiantes, sentados y de pie. Los jóvenes escucharon en sesiones simultáneas una presentación sobre Tecnologías Cuánticas y otra sobre los Láseres y el Nanomundo. Nos reunimos todos para escuchar una última sobre Dimensiones Adicionales en el Universo, tras de la cual se plantearon múltiples preguntas a los tres profesores sobre temas variados. Una hora y media después seguíamos allí, intentando responder a las preguntas de estos jóvenes ávidos e inteligentes. ¿Qué es el tiempo? ¿El vacío, está vacío? ¿Por qué los cuerpos se atraen por la fuerza de gravedad? ¿Qué son los fotones? Los jóvenes han estado leyendo, en algunos cursos y en un taller fuera de clases, varios libros de la serie La Ciencia para Todos, programa de publicación del FONDO DE CULTURA ECONÓMICA. Al terminar las preguntas cada uno de nosotros fue rodeado por una nube de chicas y chicos: “Me interesa la biología“. “Quiero llegar a estudiar ciencias pero no conozco el camino“. Y la más conmovedora, planteada por una chica Tzotzil de unos quince años: ¿Pero, cómo vuelan las mariposas? Nos emocionó la calidez, el interés, y la gran profundidad de las preguntas de los estudiantes. Es evidente el trabajo y el cariño del profesor Juan José Borrego que ama enseñar, que enseña a pensar y a cuestionar. Estos muchachos tienen abiertas las puertas del mundo, si logramos cultivar ese entusiasmo. El programa Adopte un Talento (PAUTA), un sueño aún en construcción, es anunciado en XEWM-Radio en San Cristóbal. Regresamos llenos de juventud, de sueños y de esperanzas. Experimentamos en forma directa lo que se puede lograr cuando se combina el entusiasmo de algunos estudiantes, profesores de educación media superior e investigadores. La sinergia que implica la participación conwww.fondodeculturaeconomica.com

síntesis de prensa

VIERNES 27 DE MAYO DE 2005

junta de los diferentes actores en la vida educativa de México nos llena de optimismo sobre sus resultados. Esperamos que “PAUTA“ contribuya a la construcción de una gran presa para contener esta enorme fuga interior de nuestro recurso natural más valioso, el talento de nuestros niños, poniendo un decidido alto a la “otra“ fuga de cerebros. LA CRÓNICA DE HOY. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=183830 CULTURA LEY DEL LIBRO, OBJETIVO DEL XI CONGRESO DE LIBREROS. El XI Congreso de Libreros Mexicanos, que arrancó anoche en Guadalajara y concluirá el domingo 29, tiene como propósito dar una visión clara de la iniciativa de ley del libro propuesta a la Cámara de Diputados, informó Henoc de Santiago Dulché. El presidente de la Asociación de Libreros Mexicanos y director del Sistema de Librerías Educal, destacó que ese proyecto “está caminando y es posible que para octubre sea aprobado”. El precio único, “es el que más me interesa, porque a mediano y largo plazos tendrá un impacto importante en el lector. “El precio de las obras tenderá a estabilizarse, y en un momento dado hasta a bajar, porque los editores calculan hoy sus costos contra todos los brutales descuentos que les pedirán las librerías y establecimientos de autoservicio o tiendas departamentales”, dijo. “Sin embargo, al estabilizar la valía, que será en 40 por ciento máximo del precio actual, entonces el editor tendrá certidumbre de calcular el valor de su texto de un modo más real, porque ahorita están inflados”, expresó. Adujo que en vez de crear una competencia sana entre estanterías “habrá más, y esto hay que verlo como una cosa de justicia social, que haya librerías para todos los mexicanos, situación contraria a la que se vive en este momento en el país, donde hay ciudades capitales que no tienen una sola”. Respecto de otros beneficios explicó que “las librerías tendrán más solvencia económica y tendrán fondos editoriales, a lo que les llamamos libros de fondo, más variados, que se venden poco, pero que hacen que un establecimiento sea más sólido y tenga más surtido editorial, y no estén correteando el best seller”, manifestó. Comentó que en los once años que lleva de realizarse el acontecimiento, se ha buscado una temática diferente, y en esta ocasión girará en torno a la relación que existe entre librerías-lectores, con la intención de que aquéllas participen en los programas de fomento a la lectura. Puntualizó que en este congreso se busca que “los asistentes salgan con una visión muy clara de la iniciativa de ley”, además de abordar la piratería y los estímulos fiscales. LA CRÓNICA DE HOY http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=183833 HUEMANZIN RODRÍGUEZ, REPORTERO: A pesar de que en la ciudad de Guadalajara año con año se celebra la segunda feria del libro más importante del mundo y que existen los diversos programas de fomento a la lectura, el panorama de la industria editorial mexicana es poco alentador. Insert Enrique Vargas, Academia Mexicana para el Derecho a Educación y Cultura: “Porque aunque estamos en todos los sectores apostándole hacia un país de lectores, hay acciones que todavía falta y una de ellas es la falta de un marco normativo, de un marco legal”. Por ello un grupo de ciudadanos decidieron estudiar el texto vigente, la lectura y el libro, que regular las diversas áreas productivas relacionadas con el libro. La idea de este grupo interdisciplinario era proponer algunas reformas, pero al paso de un año decidieron redactar una nueva ley. Insert Débora Holtz, Editorial Trilce: “Si sabemos que, por ejemplo, los países más sanos a nivel de industria editorial son precisamente Francia, Alemania tiene yo creo que la industria más fuerte, ya que hay más de siete mil librerías en un país de 60 millones de habitantes, con lo cual te toca ocho mi y pico de personas por librería, y además una cantidad impresionante, creo que hay más de mil 500 editoriales, lo cual te indica que es una industria muy fuerte y que puede funcionar de esa manera gracias a que existe una legislación que respalde esa actividad”. www.fondodeculturaeconomica.com

síntesis de prensa

VIERNES 27 DE MAYO DE 2005

Insert Enrique Vargas: “La propuesta de Ley del Libro creo que hoy, afortunadamente, se logró integrar un documento que son, digamos, es un documento que llegó perfectamente consolidado, con todas las consultas jurídicas, es una iniciativa ciudadana de todos los sectores, de todo el mundo involucrado en el libro en el fomento a la lectura y llegó por consenso ya al Congreso. Entonces hoy existe ya en proceso de dictaminación en la Cámara de Senadores, un instrumento legal, el cual si reconoce la cadena productiva del libro”. Este proyecto de iniciativa de ley tiene siete capítulos y 35 artículos, seis de ellos transitorios, y básicamente hablan de las disposiciones generales, define responsabilidades y obliga a una capacitación y desarrollo de los participantes, propone el precio único del libro, la coordinación interinstitucional y la creación de un consejo permanente que analice los problemas de la industria editorial. LAURA BARRERA / VENTANA 22 / CANAL 22 EDITORIALES PEQUEÑAS, ÚNICO ESCAPARATE PARA LA POESÍA. Escasa divulgación de la obra poética, incipiente promoción de la lectura, falta de librerías, un público devoto, pero no numeroso y libreros más preocupados por el comercio que por difundir la cultura, son algunos los rasgos del perfil actual de la publicación de poesía en México. La poesía está destinada a publicarse en las pequeñas editoriales, pues los grandes sellos sólo buscan rentabilidad y ese género literario carece de ganancia económica inmediata. Editoriales como Verdehalago, Aldus, Ediciones y Gráficos Eón, Colibrí y Selector sí publican libros de poesía, sin embargo el mayor problema que enfrenta el sector editorial es la poca divulgación de la obra porque casi no hay librerías. Los editores Sandro Cohen, Saúl Ibargoyen, Alfredo Herrera Patiño, Ernesto Lumbreras y Gonzalo Araico Montes de Oca reflexionan en torno de la publicación de poesía en el país y comentan sobre la situación tan vulnerable en que se encuentran frente a las ventajas de que disfrutan las editoriales trasnacionales. Lo importante es el contenido. El director de Editorial Colibrí, Sandro Cohen, comenta que publica al año alrededor de siete títulos de poesía, ‘’lo que representa la mitad de la producción de toda la empresa’’; reconoce que la estructura del mercado editorial ha cambiado radicalmente en los años recientes. ‘’Ahora las grandes editoriales sólo buscan ganancias, no sólo ganancia económica, sino la ganancia económica inmediata, y la poesía no tiene una ganancia inmediata, la tiene a largo plazo porque los lectores necesitan enterarse a tiempo de que existe el libro.” Para el crítico literario, la poesía tiene un público muy devoto, pero no es numeroso. ‘’Estos lectores no suelen ser compradores de impulso y esta situación dentro de la estructura económica actual deja a la poesía fuera del mercado.’’ Por su parte, Alfredo Herrera Patino, de Verdehalago, considera que hay una realidad que no se puede soslayar respecto al número de ejemplares que se venden de poesía, pero asevera que la importancia de la poesía no está dada por los libros vendidos, ya que las pequeñas editoriales tienen un interés más centrado en el proyecto cultural de la editorial, es decir, más en el contenido del volumen que en el proyecto comercial. ‘’A los grandes grupos les importa tan poco el contenido que están dispuestos a vender inclusive buenos libros, y se venden”, expresa. En torno de la poesía que se escribe en la actualidad, Cohen advierte que en México existen poetas talentosos, ‘’como los hay en casi todos los países. Donde fallamos es en la divulgación de la obra porque casi no hay librerías. Las pocas que existen no aceptan poesía. Es un problema real; hay muchos poetas, pero no hay dónde las personas puedan leer la poesía”. Imperio del criterio comercial. La tradición de las revistas literarias que antes había -prosigue Cohen- ‘’desapareció, porque otra vez impera un criterio comercial que es nocivo para la literatura en general y sobre todo para la poesía. En las librerías de antaño los lectores podían encontrar las obras completas de un autor, no sólo los betsellers o de novedad”. Considera que con la nueva Ley del Libro y Fomento a la Lectura -que incluye el precio único- aumentará la cantidad de lectores y habrá un renacimiento librero en México, ya que la gente sí busca libros, pero no los ve. Las pequeñas editoriales, como es el caso de Ediciones Eón, comenzaron con muchas dificultades. www.fondodeculturaeconomica.com

síntesis de prensa

VIERNES 27 DE MAYO DE 2005

Algunas de las colecciones que maneja son Narrativa, Poesía y Ensayo; en promedio publican cuatro libros de poesía al año. Saúl Ibargoyen, editor de Eón, asegura que las editoriales chicas son las que publican más poesía, pero en el campo editorial, la distribución es uno de los principales problemas debido a que los libreros no han formado un público de lectores de poesía. ‘’Los libreros deberían preocuparse por ser difusores de la cultura y no simples mercaderes”, expresa. En opinión de Ibargoyen, en la literatura hay figuras consagradas, pero esto no implica que la poesía esté concentrada en media docena de nombres. Asimismo, señala que la actitud editorial deber ser de inclusión y tomar en cuenta la poesía que se hace en otra lengua, no sólo en castellano. Existe cierta preocupación en los autores jóvenes, agrega, pues se nota que hay lecturas y un peso exagerado en cuanto a influencia de los poetas consagrados, pero esa preocupación formal en algún momento tendrá que ir reuniéndose más con las experiencias de la propia vida. Rama minoritaria. Alfredo Herrera Patiño señala que en los catálogos de las grandes consorcios la poesía no es una rama fundamental de la edición, pues a partir del siglo XX los lectores dejaron de interesarse en las obras poéticas. ‘’La poesía es un asunto minoritario dentro de la edición y de los catálogos.” De acuerdo con Herrera Patiño, el problema reside en que los grupos editoriales ya no son independientes y ahora forman parte de grandes consorcios de comunicación que necesitan altas ganancias y ‘’la parte editorial no les reditúa lo suficiente, por eso siempre están comprando más cuotas de mercado con estas fusiones”. Sostiene que el conflicto básico de las editoriales en México, grandes o pequeñas, es la cantidad de librerías. Sin embargo, los pequeños sellos editoriales son privilegiados en algunas ocasiones porque pueden ofrecer sus libros junto a las obras de los grandes consorcios en las mesas de novedades de Gandhi o El Péndulo. ‘’En España a los sellos chicos les cuesta mucho trabajo que un libro suyo pueda estar en una mesa de novedades, y aquí sí lo logramos’’. En el momento en que exista una fuerte inversión o se vuelva atractivo para las personas poner librerías, habría un repunte en la industria editorial, plantea Herrera Patiño. A decir del editor de Verdehalago, existen dos puntos fundamentales en torno de la iniciativa del precio único del libro: ‘’Lograr que las librerías pequeñas no sean desbancadas y contar con un incentivo para la inversión de librerías.” En México -continúa- las compras de bibliotecas se hacen directamente a las editoriales, al igual que las de libros de texto; ‘’si eso se regula y se logra que sea necesariamente vía librerías, todos nos beneficiamos’’. POR APOYOS FISCALES. Al referirse al oficio poético, Herrera Patiño señala que en los pasados 10 años se ha dado un cambio muy radical en México, respecto de apoyos y becas, ya que se ha editado mucha poesía con dinero público. Sin embargo, añade que las nuevas generaciones de poetas tienen mayor interés vocacional, pero carecen de técnica. Gonzalo Araico Montes de Oca, de la editorial Selector, advierte que uno de los problemas a los que se enfrentan las editoriales es la entrada de libros producidos en otros países, principalmente provenientes de España. ‘’Esto se refleja en el escaso número de puntos de venta, porque las librerías pequeñas no pueden recibir todas las novedades de las editoriales y adicionalmente libros del extranjero. ‘’El sector editorial requiere de apoyos del gobierno, como hacen otros países donde se otorgan exenciones fiscales a los libros que se exportan.” Araico explica que normalmente las editoriales mandan maquilar a terceros toda su producción y casi ninguna casa editora tiene activos fijos, pues sólo cuentan con la cartera de clientes. LOS EDITORES DEBEN SER MÁS AUDACES. En opinión de Ernesto Lumbreras, editor del sello Aldus, persiste un estancamiento en la poesía con excepción de algunos autores. ‘’Es un tiempo muy distinto, los tirajes reducidos de los poetas románticos modernistas lo corroboran, pero lo mismo ha pasado con los contemporáneos”. Sin embargo, los tiempos del mercado de la obra poética son diferentes a los de una novela o un libro de ensayos. Agotar una edición de poesía en un periodo de tres o seis meses es un escenario que no le corresponde a la poesía, agrega Lumbreras. ‘’El editor de poesía lo hace la mayoría de veces por gusto y por una apuesta muy personal de cierto autor, además, edita ejemplares de otros géneros www.fondodeculturaeconomica.com

síntesis de prensa

VIERNES 27 DE MAYO DE 2005

que le permiten solventar en la cuestión financiera ese lento desplazamiento de los libros de poesía.” Lumbreras considera que los editores deben ser más audaces, buscar escenarios menos acartonados para difundir la poesía y ‘’romper el cerco de la endogamia porque se piensa que el público único, exclusivo, son los poetas”. Otra labor importante en la promoción de la lectura es enseñar a leer poesía, pues aunque existe infinidad de talleres no hay uno sobre lectura para saber cómo se lee un poema o cómo se entra en contacto con ese lenguaje, añade el editor de Aldus. CIFRAS DE LA CANIEM. De acuerdo con datos proporcionados por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), en 2003 la producción editorial fue de 15 mil 233 títulos, de los cuales 146 correspondieron a poesía, que equivalen a 416 mil 910 ejemplares. Durante 2002 los títulos editados sobre ese género literario fueron 75. En México existen 606 librerías y oficinas de venta y distribución de libros, de éstas 65 cuentan con 406 sucursales en los estados. Las librerías universitarias son 36, mientras que las de expendios de las propias editoriales suman 135 y 269 con otros puntos de venta. La colección As de Oros, de Editorial Colibrí, ha publicado 21 volúmenes de poesía. Algunos de los títulos son: A paso de hierba. Poemas sobre Chiapas, de Juan Bañuelos; Alí Chumacero. Antología personal; Arte poética, de Guillevic; Poemas en exhibición, de Eloy Urroz; Robo calificado, de Lucía Rivadeneyra, y Zarabanda con perros amarillos, de Vicente Quirarte. En su colección de poetas, la editorial Aldus tiene cerca de cien títulos de antologías de autores coreanos, brasileños y portugueses. El catálogo refleja en lo posible distintas tradiciones del acontecer poético en los ámbitos nacional e internacional. El sello Eón, dedicado a la producción, promoción y difusión de la literatura y las ciencias sociales, cuenta con las colecciones de Narrativa, Poesía y Ensayo, en las que se incluyen textos de autores nuevos, tanto mexicanos como de otros países. Algunos de los poetas que han publicado con la editorial son Sergio Mondragón, Martha Nélida Ruiz, Mario Calderón y César Rito Salinas. Por su parte, la editorial Verdehalago edita en promedio 18 libros de poesía al año. LA JORNADA HOMENAJE A CARBALLIDO Y SONTAG EN SEMANA GAY. Música, cine, teatro, libros, exposiciones, conferencias y un baile estarán entre las actividades del encuentro. La ensayista estadounidense Susan Sontag, fallecida en Nueva York en días pasados y autora de obras clásicas del pensamiento contemporáneo como Contra la interpretación, será homenajeada en la 19 Semana Cultural Lésbico Gay, que se llevará a cabo en el Museo Universitario del Chopo del 15 al 25 de junio. La voluntad radical, título de uno de los libros más famosos de Sontag, es también el nombre de la exposición con la que iniciarán las actividades del evento coordinado por el Círculo Cultural Gay. Se abrirán también retrospectivas de Nahum B. Zenil y Ricardo Nicolayevsky. Conciertos, mesas redondas, ciclos de cine, teatro, presentaciones de libros y hasta un baile son algunas de las actividades que integrarán el evento fundado por el ya fallecido promotor José Manuel Covarrubias. […] El 21 se realizará un homenaje al dramaturgo Emilio Carballido por sus 80 años, y se estrenará su obra Lula y Perla (más la justicia). […] EL UNIVERSAL TERESA AVIÑA, CONDUCTORA: Con el objetivo de ofrecer los libros de las editoriales nacionales más importantes a precios accesibles, y acercar la lectura a toda la población queretana, se llevará a cabo la I Feria del Libro Infantil y Juvenil, del 1º al 5 de junio, en el Centro Cultural de la capital queretana, Manuel Gómez Morín. JOSÉ GUTIÉRREZ VIVÓ / MONITOR DE LA MAÑANA LOS EDITORES EUROPEOS PIDEN DE NUEVO EL IVA CERO PARA LOS LIBROS. El sector debate sobre los libros de texto y los derechos de autor. El IVA cero para los libros, sea cual sea su soporte, los derechos de autor, la gratuidad o préstamo de los libros de texto, la piratería y el analfabetismo funcional son los principales puntos de debate de la asamblea gewww.fondodeculturaeconomica.com

síntesis de prensa

VIERNES 27 DE MAYO DE 2005

neral de la Federación Europea de Editores, que se inició ayer en Barcelona. Su presidente, el alemán Arne Bach, explicó que ha elegido esta ciudad porque este año se celebra el IV centenario del Quijote y el Año del Libro. La Federación Europea de Editores (FEP, según sus siglas inglesas por la que es conocida) agrupa a asociaciones de 25 países. Facturó el año pasado 21 mil millones de euros y publicó 466 mil nuevos títulos. “El sector editorial europeo no es un mercado unificado porque cada país, excepto Alemania y Francia, edita en su propia lengua, pero tenemos intereses comunes que defender”, afirmó ayer, en conferencia de prensa, Arne Bach. El IVA cero o el más reducido posible es una reivindicación de siempre. Julián Visuales, de Folio, representante español en la FEP, recordó un caso que para todos los editores se ha convertido en una leyenda. “En Suecia tenían un IVA del 26%, y durante una asamblea general de la FEP se atacó a fondo y el gobierno aceptó finalmente reducirlo a un 6% y pasó algo fantástico: las ventas se incrementaron tanto como se había reducido el IVA”. De los 25 países de la FEP, sólo hay dos que tienen IVA cero, Reino Unido e Irlanda. En Luxemburgo tienen un 3%; en España, un 4%; el Alemania, un 7%... “Lo que pedimos es el IVA cero o el más bajo para los libros en todos los soportes”, afirmó el director ejecutivo de la Federación de Gremios de Editores de España, Antonio María de Ávila. “Es un contrasentido, por ejemplo, que el Diccionario de la Real Academia en papel tenga un IVA del 4%, y en un CD-ROM, un 16%”. “Una de nuestras principales preocupaciones es la defensa de los derechos de autor, entre ellos el pago de un canon por el préstamo de libros en las bibliotecas”, dijo Bach. “Seguimos con especial interés el caso de España”, que aún no ha aplicado la directiva de 1992. “España lleva un atraso feroz”, añadió De Ávila. “La Comisión Europea ha rechazado las últimas alegaciones del Gobierno español para implantar el canon”. ¿Qué puede pasar ahora? “En un principio, que le impongan una multa de 300 mil euros por día incumplido”. Lo peor, según De Ávila, es que “este reiterado incumplimiento deja en muy mal lugar al Ministerio de Cultura. ¿Qué iniciativas va a plantear en temas culturales si incumple la legislación vigente?”. Otro tema de debate es “la forma de adquisición de los libros de texto”, según Bach. La situación en España también es preocupante, dijo. De Ávila explicó que varias comunidades autónomas pretenden implantar un sistema de préstamo-gratuidad de los libros de texto, según el cual, “los compra la Administración y los deja en las escuelas”. ¿Cuál es el problema? A los cuatro años, o menos, los libros están obsoletos, sucios, rotos ¿Y qué pasa? Los padres que pueden compran los libros, y quienes utilizaron los de las escuelas son los inmigrantes o los más pobres”. Este sistema experimentado en algunos países europeos está siendo reconsiderado por ineficaz. En Francia, por ejemplo, según De Ávila, “se incrementa la tendencia a ofrecer vales a los estudiantes para la compra de libros”. “Mucho me temo que los magros recursos para la compra de libros salgan a costa de las inexistentes bibliotecas escolares. Los editores coincidieron en que en Europa es peor la reprografía ilegal que la piratería. Quienes más sufren ésta son los británicos y los españoles, porque sus libros son pirateados oír los países asiáticos y latinoamericanos, respectivamente. El peligro es la piratería electrónica “El porcentaje es aún bajo pero crece muy deprisa”. En lo que va del año, Cedro ha recibido más de 10 denuncias sobre páginas web con miles de copias ilegales de libros protegidos por derechos de autor y que incluso se comercializan grabados en CD. La asamblea abordará el asunto de Google, que ha anunciado que volcará en la Red 15 millones de libros exentos de derechos de autor. “Es legal pero, qué casualidad, los libros serán en alemán, francés o español, pero no en inglés, afirmó De Ávila. Parece que en Europa está erradicado el analfabetismo, pero no el funcional, según dejó www.fondodeculturaeconomica.com

síntesis de prensa

VIERNES 27 DE MAYO DE 2005

claro Bach. “En Alemania, un 40% de la población no ha comprado un libro en los últimos 10 años”. De Ávila dijo que en España, según los últimos datos, el 26% de la población “asegura que no ha leído un libro ni tiene intención de hacerlo”. DOS ESTILOS.- Hay una queja común entre los editores europeos: ahora se confunde a menudo cultura con audiovisual y los libros son menos visibles. Aunque como precisó la directora ejecutiva de la FEP, Anne Bergman, el sector editorial europeo factura dos veces más que el de la música y cuatro veces más que el audiovisual, “europeos”, claro, matizó. En el horizonte está la potencia arrolladora de EEUU. Este país es el que más libros produce y el que más factura, seguido por Alemania, Francia y España. Si la vieja y la nueva Europa se unieran en lo de los libros serían más fuertes que el amigo del norte, vino a decir. “Europa publica más literatura; EEUU, más libros de texto y para universitarios”, dijo Bergman. “Leen más los universitarios”, dijo Bergman. ¿Leen más los universitarios estadounidenses que los europeos? En Europa, “la diversidad está garantizada” concluyó Julián Viñuales. EL PAÍS

Fondo de Cultura Económica Víctor Manuel Torres, Jefe de Prensa [email protected] [email protected] [email protected] www.fondodeculturaeconomica.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.