Síntomas y signos digestivos

Síntomas y signos digestivos Dolor abdominal Dolor: Sensación displacentera con matices propios, generada por estímulos que activan impulsos nervios

14 downloads 76 Views 1MB Size

Recommend Stories


FARMACOLOGIA DE LOS PROCESOS DIGESTIVOS
FARMACOLOGIA DE LOS PROCESOS DIGESTIVOS Secreción gástrica  Motilidad gástrica  Motilidad del intestino  Formación y excreción de la bilis  1 TE

Signos y síntomas psiquiátricos
Signos y síntomas./ 1 Signos y síntomas psiquiátricos En psiquiatría, al igual que en el resto de la medicina, debemos considerar una serie de sínt

SIGNOS Y SINTOMAS ZIKV
La infección por el virus de Zika (ZIKV) es causada por la picadura de mosquitos infectados del género Aedes, y suele generar fiebre leve, sarpullido,

Story Transcript

Síntomas y signos digestivos

Dolor abdominal Dolor: Sensación displacentera con matices propios, generada por estímulos que activan impulsos nerviosos aferentes, que son modulados en el SNC. Puede afectar tegumentos, estructuras esqueléticas y vísceras.

• DOLOR SOMÁTICO: Estructuras músculo esqueléticas y mesos parietales

• DOLOR NEUROPÁTICO:

Estimulación directa de una estructura nerviosa, central o periférica.

• DOLOR VISCERAL: Estímulo

nociceptivo en receptores específicos ubicados en vísceras o mesos que las envuelven.

Dolor visceral •

• • • •

Estímulos:

• •

Distensión, Contracción, Estiramiento Distensión cápsula de órganos sólidos: Hígado

Inflamación peritoneo parietal Tracción mesenterio Isquemia Compromiso de vías nerviosas sensitivas

Dolor referido

• •

Víscero-sensitivo Víscero-cutáneo

Características del dolor abdominal • Inicio: • Insidioso: Dolor ulceroso, cólico biliar • Brusco: Cólico intestinal • Súbito: Perforación de víscera

Características del dolor abdominal

• Agudo • • •

Continuo: Cólico biliar Intermitente: Cólico intestinal Periódico: Dolor ulceroso

• Crónico • Continuo • Recurrente

Localizaciones dolor

Dolor abdominal agudo • Primer episodio o “ataques” previos • características más precisas, con alta frecuencia patología orgánica.

• Importante: Dolor abdominal agudo de

resolución quirúrgica: Apendicitis aguda, perforación víscera, colecistitis aguda.

• Forma de inicio: • Brusca: Perforación o ruptura de una

víscera hueca, colico biliar, cólico renal. Aneurisma disecante Aorta. Rotura embarazo tubario. !!! FUR !!!

• Inicio más lento: Pancreatitis aguda, diverticulitis, obstrucción intestinal.

Localización

Agravantes

Movimientos: Focos inflamatorios intestinales Inspiración: Colecistitis aguda Alimentación: Obstrucción intestinal, pancreatitis

Reposo: Cuadros inflamatorios abdominales Atenuantes

Posición sentado: Páncreas Alimentación: Úlcera péptica Vómito: Obstrucción intestinal, úlcera péptica

Localización

Irradiación

Dolor abdominal crónico • Continuo, periódico o intermitente • Características y ubicación del dolor • Síntomas acompañantes: Baja de peso,

inapetencia, dispepsia, náuseas, vómitos, diarrea, constipación.

• Síntomas extradigestivos: Nerviosidad, depresión.

Dispepsia • Conjunto de síntomas digestivos

inespecíficos, que se relacionan con la ingesta de alimentos.

Síntomas dispépticos • • •

Boca amarga

Flatulencia anal

Saciedad precoz

• •

Repugnancia por los alimentos



Distensión abdominal

• • •

Regurgitación Acidez/Pirosis Eructación

Malestar epigástrico inespecífico

Causa de dispepsia • No precisada • Trastornos digestivos motores o secretores

Mal gusto en la boca • Patología nasobucofaríngea: Caries,

enfermedades periodontales, gingivitis

• Absesos amigdalianos • Patología esofágica: estenosis esofágica, divertículo de Zenker

• Patología pulmonar: Bronquitis crónica, bronquiectasias, abseso pulmonar

• General: Uremia, Diabetes

Saciedad precoz • Inespecífico • SINDROME PILÓRICO: Retención de

alimentos en el estómago por obstrucción pilórica.

• Clínica:Vómitos en que se reconocen

alimentos ingeridos horas antes. Náuseas, dolor abdominal epigástrico.

• Enfermedades neoplásicas gástricas

Repugnancia por los alimentos

• Síntoma prodrómico de la hepatitis viral aguda.

• Síntoma precoz del cáncer gástrico: carnes, tabaco.

••Regurgitación

Devolución espontánea de pequeñas cantidades de contenido gástrico hacia la boca, no precedida de náuseas.

• Síntoma funcional que acompaña la eructación.

• Síntoma de lesiones orgánicas: acalasia,

divertículo esofágico, hernia hiatal, estenosis esofágica.

• Cáncer de esófago • Enfermedad péptica

Pirosis • Sensación de ardor o quemazón

retroesternal, que surge a nivel del epigastrio o retroesternal y asciende hacia el cuello. Generalmente post prandial.

• Síntoma típico de la enfermedad por RGE. • Prevalencia: 10 a 48% de la población.

• • • • • • •

Pirosis Síntomas de alarma: Disfagia Odinofagia Hematemesis Melena Anemia Baja de peso

Estudiar al paciente: Endoscopía digestiva alta

Pirosis sin síntomas de alarma

• Medidas generales y dietéticas • Comidas poco cuantiosas • Elevar cabecera de la cama • Evitar sobrepeso • Evitar alcohol, cafeína, bebidas carbonatadas • Tratamiento con antiácidos, antagonistas H2 o inhibidores bomba protones.

Meteorismo • Distensión del abdomen por acumulación de gases en el tubo digestivo.

• Timpanismo a la percusión abdominal. • Se atribuye a un aumento de la deglución de aire

o a formación aumentada de gases en el intestino, por bacterias.

Alta frecuencia en cuadros digestivos funcionales

Causas de dispepsia • • • • • • •

DIGESTIVAS Trastornos digestivos funcionales Colecistopatía crónica Abuso de laxantes Hernia hiatal Hepatitis aguda (pródromos) Ulcera gastroduodenal

• • • • • •

Ascitis Cáncer gástrico Gastritis aguda y crónica pancratopatías Sindrome pilórico

Causas de dispepsia • • • • •

EXTRADIGESTIVAS Infección urinaria Insuficiencia cardíaca congestiva Uremia crónica Neoplasias extradigestivas

• • • • •

Tuberculosis pulmonar Embarazo Drogas Alcohol, tabaco Alergia alimenticia

Náuseas y vómitos • NAUSEAS: Sensación desagradable de repulsión por los alimentos y deseo inminente de vomitar.

• VÓMITOS: Expulsión forzada de contenido gástrico por la boca, habitualmente precedido de náuseas y acompañado de arcadas.

• ARCADAS: Contracciones espasmódicas de los músculos espiratorios del tórax.

• Vómito en proyectil: Brusco, explosivo, no precedido de arcadas, sin relación con las comidas. Síntoma de HT endocraneana.

• Nauseas y vómitos se acompañan de: malestar general,

• síntomas autonómicos: salivación,

sudoración, palidez, bradicardia, hipotensión y lipotimia.

• VOMITOS ALIMENTARIOS: • Se reconocen alimentos recientemente ingeridos.

• Inmediato o a las pocas horas de ingesta de alimentos.

• VÓMITOS DE RETENCIÓN •

Vómito alimentario abundante que se presenta tardíamente post ingesta (8 hrs)

• •

Se reconocen los alimentos ingeridos.



Causas: Úlcera pilórica o duodenal, neoplasia, atonía gástrica (gastroparesia diabética)

Indica obstrucción a nivel pilórico o duodenal: orgánica o funcional.

• VÓMITO HEMORRÁGICO: • Vómito con estrías sanguinolentas • Hematemesis:Vómito de sangre pura por

lesiones sangrantes en esófago, estómago o duodeno.

• Color es dependiente del tiempo que la

sangre ha estado en contacto con el jugo gástrico. “concho de café”

• Otros tipos de vómitos... revisar Goic

Causas Vómitos

Estudio sindrome emético

Constipación • Hábito intestinal es personal... • Defecación, o expulsión del contenido fecal al

exterior es un proceso complejo, que depende de:

• Función motora del colon: preparación del

contenido fecal y progresion hacia el recto

• Función sensitivomotora rectoanal: Evacuación

de las heces al exterior cuando las condiciones sociales son adecuadas.

Constipación • Evaluar consistencia, dificultad en la

evacuación y retardo en la frecuencia defecatoria.

• Convención: • Evacuación en forma espontánea aunque

con dificultad cada 3 o más días deposiciones de consistencia aumentada.

• Requiere de laxantes para evacuar.

Causas estructurales de constipación

Causas extradigestivas Reposo

Factores predisponentes de constipación crónica simple •

Reposo prolongado en cama



Alimentación pobre en residuos

• • •

Baja ingesta de líquidos Sedentarismo Hábito defecatorio inadecuado



Debilidad de la musculatura abdominal, perineal

• •

Factores psicológicos

• •

Viajes prolongados

Abuso de laxantes y enemas

Patología anorectal

Estudio de constipación •

Evaluar la frecuencia, consistencia y dificultad para evacuar

• •

Tiempo de evolución



Forma de las deposiciones

Existencia de factores favorecedores de constipación



Presencia de pujo o tenesmo



Evaluar la tonicidad y desarrollo de la musculatura abdominal



Examen externo de región anal y tacto rectal



Exámenes

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.