SISTEMA EDUCACIONAL LIAHONA DEPARTAMENTO DE MUSICA

O básico 2016 SISTEMA EDUCACIONAL LIAHONA DEPARTAMENTO DE MUSICA UNIDAD I: Pueblos originarios.   Mapuche, Gente de la   tierra. Antecedentes hi

54 downloads 396 Views 14MB Size

Recommend Stories


LIAHONA FEBRERO DE 1993
bibliotecasud.blogspot.com LIAHONA FEBRERO DE 1993 En la cubierta: Un ex ministro de la Iglesia Metodista, el hermano Kalaveti Tubu, de las islas

LIAHONA DICIEMBRE DE 1992
LIAHONA D I C I E M B R E SE CCION DE 1 9 9 2 GENERAL SALUDO DE NAVIDAD DE LA PRIMERA PRESIDENCIA 1 MENSAJE DE LA PRIMERA PRESIDENCIA: "ASÍ TAM

PROYECTO EDUCACIONAL
PROYECTO EDUCACIONAL Club de ajedrez Sierra Norte Centro cultural Antiguas Escuelas C \ Feria, 8 - 28720 Bustarviejo ( Madrid ) Teléfonos: 6788278

SEMINARIO EDUCACIONAL DE MARKETING
Seminario Educacional 2012 SEMINARIO EDUCACIONAL DE MARKETING NUEVAS ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD Y LOS INGRESOS Un programa de cap

Sociedad Educacional. Interamericana de
Sociedad Educacional Interamericana de Tegucigalpa lnforme de Auditores Independientes y Estados Financieros Al 31 de julio de 2012 Sociedad Educaci

Story Transcript

O básico

2016

SISTEMA EDUCACIONAL LIAHONA DEPARTAMENTO DE MUSICA

UNIDAD I:

Pueblos originarios.   Mapuche, Gente de la   tierra.

Antecedentes históricos: Los  pueblos  originarios  son  culturas   ancestrales  que  habitaban  libremente  los   territorios  que  hoy  albergan  a  nuestro   país  hasta  la  invasión  española.   Entre  nuestros  pueblos  y  culturas   originarias,  se  destacan  Los  Mapuches   (Mapu=tierra;  Che=gente),  por  su   cosmovisión  y  su  desarrollada  estructura   social  que  tiene  como  base  a  la   comunidad  como  riqueza  colectiva.   Habitaron  predominantemente  desde  el   Rio  Itata  desde  el  norte  y  hasta  el  Rio   Toltén  por  el  sur.   Según  los  estudios,  los  vestigios  más  antiguos  de  la  existencia  de  los  Mapuches  datan  del   año  500  A.C.,  no  obstante,  se  considera  que  son  descendientes  directos  de  las  culturas   arqueológicas  prehispánicas  Pitren  (100-­‐1100  años  D.C)  y  El  Vergel  (1100-­‐1450  años  D.C)     Además,    los  Mapuches  en  sus  inicios  fueron  un  pueblo  nómade,  que  desde  el  este   (Argentina)  llegaron  a  establecerse  como  pueblo  sendentario  en  los  territorios  que   actualmente  llamamos  Chile  y  el  sector  de  las  pampas  trasandinas.  En  el  siglo  XVI,  eran  la   población  más  grande  de  todos  los  pueblos  originarios  que  convivían  con  ellos,  siendo   más  de  un  millón  de  mapuches  cubriendo  el  territorio  mencionado.   Los  mapuches  pertenecen  a  la  familia  lingüística  Araucana,  cuyos  habitantes  se  dividen   según  el  lugar  que  habitaban,  incluyendo  gran  parte  de  la  Argentina.   Entre  estos  sub-­‐comunidades  Araucanas,  podemos  distinguir  a  grandes  rasgos  los   siguientes:   Huilliches:  Gente  del  Sur.   Pichunches:  Gente  del  Norte.   Puelches:  Gente  del  Este.   Pehuenches:  Gente  del  Pehuén.  (habitantes  de  las  zonas  de  bosques  frondosos,  su  base   alimentaria  era  el  Pehuén,  el  fruto  de  la  araucaria)   Tehuelches:  Gente  Bravía  (habitantes  del  sur  del  itata  y  la  actual  pampa  argentina)   Su  sistema  económico  se  basaba  en  el  trabajo  comunitario  en  relación  a  la  caza  y  la   horticultura,  definiendo  un  amplio  aspecto  de  labores  socio-­‐comunitarias  en  base  a  las   creencias  y  ritos  (Machi),  la  sabiduría  (Ancianos  y  Jefes  de  Familia),  y  la  defensa   (guerreros),  distinguiendo  entre  estas  áreas  a  los  personajes  que  pertenecieron  a  la   cúspide  de  la  sociedad  Mapuche  no  por  sus  pertenencias,  sino  por  su  aporte  a  la   comunidad  en  que  habitaban.    

1

Su  estructura  social  se  basaba  en  la  familia,  tomando  en  cuenta  la  cercanía  a  la  línea   sanguínea  del  linaje  del  clan,  siendo  la  línea  de  parentesco  más  fuerte  la  materna.  A  cada   familia  relacionada  con  un  antepasado  se  le  denominaba  LOF,  las  familias  que   conformaban  un  lof  vivían  en  rucas  vecinas  y  se  ayudaban  mutuamente.  Cada  lof,  tenían  a   un  líder  denominado  Lonco  (Cabeza).   En  tiempos  de  guerra,  los  Lof  vecinos  se  unían  y  conformaban  un  Rehue,  el  cual  tenía  un   jefe  militar,  el  Toqui.   La  religión  Mapuche  se  basa  en  la  unión  del  mundo  espiritual  con  el  mundo  tangible.  Este   último  le  da  una  connotación  de  suma  importancia  a  la  Ñuke  Mapu  (madre  tierra).  Todas   las  creencias  relacionadas  con  Dios,  fueron  impuestas  luego  de  la  transculturización   producto  de  la  invasión  española.  Para  los  mapuches  no  existía  la  divinidad  personificada,   la  divinidad  provenía  de  la  naturaleza,  el  sol  y  el  agua  en  todas  sus  formas.   En  el  plano  espiritual,  los  mapuches  rinden  culto  a  sus  antepasados  míticos,  llamados   Pillanes  y  Wngulen,  también  a  los  espíritus  de  la  naturaleza  llamados  Ngen.   El  personaje  más  importante  a  nivel   espiritual  es  la  Machi,  quien  lidera  dos   ceremonias  de  suma  importancia  para  los   Mapuches,  el  Machitún  y  el  Guillatún.   El  Machitún  es  un  ritual  de  sanación  en   donde  la  Machi  sana  mediante  la  ingesta  de   infusiones  y  rogativas  para  auyentar  a  los   Huecufes  (espíritus  malignos)   El  Guillatún  (acto  de  petición)  es  una   celebración  y  ceremonia  a  la  vez  en  donde  la   comunidad  entera  participa,  solicitando   bienestar  o  soluciones  para  temas  que   involucran  a  toda  la  comunidad.  

Instrumentos musicales Mapuches. El  clima  inhóspito,  la  lucha  para  sobrevivir  en  esta  tierra  cubierta  durante  meses  por  la   nieve  y  a  los  azarosos  caprichos  de  la  naturaleza,  le  dan  a  la  música  un  carácter  lastimero   donde  la  pasión  es  cruel  y  desesperanzada.  La  pasión  no  puede  expresarse  ni  siquiera  a   través  del  llanto  o  del  amor.  De  allí  la  sencillez  de  sus  instrumentos  musicales  y  que  la   música  araucana  sea  queja  y  angustia.   Utilizaban  varios  instrumentos  musicales:  kultrun,  trutruca,  pifilca,  ñorquin,  quinquer-­‐ cahue,  o  violin  araucano.   Kultrun: Tambor  hecho  de  un  trozo  de  madera  ahuecado,  con  forma  de  timbal.  Está  forrado  con   un  cuero  de  caballo  bien  estirado.   Se  lo  percute  con  un  solo  palillo  cuyo  mango  esta  adornado  con  hilos  de  colores.   Pifilca: Es  una  flauta  construída  de  madera  o  hueso.  Es  corta  y  suena  como  un  pito.   Se  la  lleva  colgada  del  cuello  mediante  un  cordón.   En  la  actualidad  se  la  construye  con  tallas  de  madera  de  unos  30  a  40  centímetros.  El  tubo   esta  cerrado  en  su  extremo  inferior  y  se  lo  perfora  más  o  menos  hasta  la  mitad  de  su   largo.  Emite  un  solo  sonido  y  esta  única  nota  se  mezcla  en  el  curso  del  canto  o  del   conjunto  instrumental  sin  relación  rítmica  ni  tonal  con  el  resto.   Trutruca: Este  instrumento  está  construído  con  una  caña  colihue,  de  hasta  unos  cuatro  metros  de   largo.  Se  la  parte  por  la  mitad  para  ahuecarla.  Luego  se  juntan  las  dos  mitadas  con  un  hilo   2

de  lana  y  se  la  forra  con  tripa  de  caballo.   En  uno  de  sus  extremos  se  coloca  un  cuerno  de  vaca  y  por  el  otro  se  sopla.  Su  sonido   parece  el  bramido  de  un  toro  y  representa  la  fuerza  de  la  tribu.   Es  uno  de  los  dos  tipos  de  grandes  aerófonos  existentes  en  nuestro  país  (el  otro  es  el   erke).   Quinquercahue: Tenía  dos  arcos  (generalmente  de  huesos  de  costilla)  complementado  por  una  sola   cuerda  de  crines  de  caballo.  Se  tocaba  apoyando,  con  la  mano  izquierda,  uno  de  los  arcos   -­‐  cuerpo  del  violín  -­‐  contra  los  dientes  incisivos  superiores.  La  mano  derecha,  a  su  vez,   pasaba  la  cuerda  del  otro  arco  -­‐  arco  del  violín  -­‐  sobre  la  anterior,  produciendo  un  sonido   quejumbroso  y  doliente.   Lolquin: De  hechura  similar  a  la  trutruca  pero  mucho  más  pequeño.  Se  fabrica  con  la  caña  del   cardo  llamado  "troltro"   Clarín: El  clarín  fue  conocido  a  la  llegada  de  los  españoles  y  fue  imitado  con  materiales  de  la  zona   (cañas  vegetales  y  madera).   Cullcull: Era  la  corneta  con  la  que  se  daba  la  señal  de  alarma  ante  una  emergencia  y  también  en  la   guerra.  Se  hacia  con  cuernos  de  buey.   Pinquilhue: El  pinquilhue,  de  épocas  remotas,  era  algo  así  como  un  flautín  fabricado  con  el  tallo  del   colihue. Caquel cultrum: Es  un  tambor  confeccionado  con  el  corte  hueco  de  un  tronco.   Huala: Especie  de  maraca,  es  una  calabaza  que  suena  con  pepas  secas  y  a  veces  piedrecillas.   Cada Cada: Son  grandes  conchas  que  suenan  frotando  sus  bordes  y  caras  rayadas.        Varios  de  los  instrumentos  citados  suelen  ejecutarse,  todos  a  la  vez,  durante  las   ceremonias  rituales:  "nguillatunes  y  machitunes".

3

Tema en estilo MAPUCHE.

NOTA:

4

EL NGUILLATUN (Violeta Parra)   Re                                    La                  Re              La   Milache  está  triste  con  el  temporal   Re                              La                            Re            La   los  trigos  se  acuestan  en  ese  barrial   Sol                                  La                      Sol                    La   los  indios  resuelven  después  de  llorar   Sol                                  La                  Sol                        La   hablar  con  Isidro  con  Dios  y  San  Juan   Sol                                        La                        Re                    La   con  dios  y  san  juan,  con  dios  y  san  juan     Camina  la  machi  para  el  guillatún   Chamal  y  rebozo,  trailonco  y  cultrún   y  hasta  los  enfermos  de  su  machitún   aumentan  las  filas  de  aquel  guillatún   de  aquel  guillatún,  de  aquel  guillatún     La  lluvia  cae  y  vuelve  a  caer   los  indios  la  miran  sin  hallar  que  hacer   se  arrancan  el  pelo,  se  rompen  los  pies   porque  las  cosechas  se  van  a  perder   se  van  a  perder,  se  van  a  perder     Se  juntan  los  indios  en  un  corraon   con  los  instrumentos  rompe  una  canción   la  machi  repite  la  palabra  sol   y  el  eco  del  campo  le  sube  la  voz   le  sube  la  voz,  le  sube  la  voz.     El  rey  de  los  cielos  muy  bien  escucho   rementa  los  vientos  para  otra  región   deshizo  las  nubes,  después  se  acostó   los  indios  le  cubren  con  una  oración   con  una  oración,  con  una  oración     Arriba  esta  el  cielo  brillante  de  azul   abajo  la  tribu  al  son  del  cultrún   le  ofrecen  del  trigo  su  primer  almud   por  boca  de  un  ave  llamado  avestruz   llamado  avestruz,  llamado  avestruz     Se  siente  el  perfume  de  carne  y  muday   canelo,  naranjo,  corteza  y  quillay   termina  la  fiesta  con  el  aclarar   guardaron  el  canto,el  baile  y  el  pan   el  baile  y  el  pan,  el  baile  y  el  pan    

Nota:  

5

LECTOESCRITURA

 

SOLFEO MELÓDICO

6

______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ _________________________

7

Nota:  

Lectura musical sol-mi

8

Nota:  

Ritmos pie-mano

9

UNIDAD II: Pueblos originarios, Los Aymaras

En  el  norte  de  nuestro  país  la  geografía  indica  características  escenciales,  el  desierto  y  el   altiplano  fueron  testigos  de  la  existencias  de  culturas  ancestrales  de  larga  data.   Existen  vestigios  de  la  existencia  de  civilizaciones  de  hace  mas  de  3.000  años  A.C.     Los  pueblos  habitantes  de  estos  extensos  territorios  fueron  denominados  Aymaras  por  los   invasores  españoles,  término  que  jamás  ha  fue  aceptado  por  quienes  provienen  de  esta   etnia,  pero  que  se  utiliza  actualmente  para  denominar  a  los  habitantes  del  desierto  y  los   andes  (Altiplano),  que  se  ubica  en  los  territorios  que  actualmente  ocupan  los  países  de   Bolivia,  Argentina,  Chile  y  una  parte  del  Perú.   Los  Aymaras  son  herederos  de  la  ancestral  cultura  de  Tiwanaku,  la  cual  en  su  auge,  entre   los  años  500  y  1000  D.C.  reunió  a  una  gran  cantidad  de  tribus  alrededor  del  lago  Titicaca,   los  que  se  autodenominaron  Collas,  los  que  fueron  emigrando  hasta  poblar  distintas   localidades.   Estas  tribus  y  pequeñas  culturas  fueron  incorporadas  al  gran  imperio  Inca  a  partir  del  año   1400  D.C.     Los  Aymaras  desarrollaron  fuertemente  la  alfarería  y  la  confección  textil,  marcados  por   una  extraordinaria  técnica  y  fineza,  generalmente  confeccionados  para  rituales  y   ceremonias,  llegan  a  ser  un  valor  de  cambio  muy  cotizado  e  incluso  se  atesoran   familiarmente  por  siglos.   La  música  y  la  danza  son  otras  expresiones  culturales  de  gran  importancia  en  la  cultura   Aymara  y  son  la  herencia  más  tangente  de  su  patrimonio  cultural,  las  que  además  de   cumplir  un  rol  festivo,  cumple  una  función  importante  en  la  ritualidad  espiritual  de  esta   cultura  hasta  nuestros  días,  manifestado  actualmente  en  las  diferentes  celebraciones   religiosas.   Todos  los  hombres  tocan  algún  instrumento  y  las  mujeres  cantaban  o  bailaban,  en  ella   cada  cofradía  representa  un  segmento  de  la  sociedad,  ofreciendo  un  baile  preparado   durante  un  todo  un  año.  El  Alférez,  destacado  miembro  de  la  sociedad  Aymara,  es  el   encargado  de  organizar  la  fiesta  y  de  ofrecer  los  recursos  de  un  año  a  toda  la  comunidad.   Estas  festividades  en  la  actualidad  poseen  una  fuerte  unión  a  la  religión  católica  y  un   inmenso  arraigo  en  la  comunidad,  la  cual  prepara  en  distintas  comunidades,  celebraciones   para  homenajear  a  la  Virgen  del  Carmen  (La  Tirana),  y  un  sinfín  de  carnavales  de  distintos   pueblos  y  localidades  de  Chile,  Argentina,  Perú  y  Bolivia,  siendo  esta  ultima  nación  la  que   posee  el  arraigo  cultural  mas  importante  en  habitantes  Aymaras  y  en  grandes   celebraciones,  como  lo  es  el  carnaval  de  Oruro  en  febrero.   De  esta  herencia  cultural  existen  vigentemente  diversas  danzas  con  su  estilo  musical   característico,  por  ejemplo:  el  Huayno,  el  Taquirari,  el  Tinku,  la  Saya,  la  Morenada,  etc.   10

  1.-­‐  Instrumentos Musicales:          Algunos  instrumentos  musicales    son:       Quena,  Kena  (aerófono):            Caña  abierta  por  ambos  extremos,  de  veinticinco  a  cuarenta  centímetros,  con  seis   agujeros  para  los  dedos  medios  y  uno  pequeño  al  extremo  para  el  meñique.  Los  cinco   agujeros  van  en  la  dirección  de  la  embocadura,  y  el  pequeño  al  costado.  No  tiene  boquilla,   sino  un  corte  que  se  apoya  en  el  borde  del  labio  inferior.  Es  una  flauta  atravesada,   reproduce  cinco  notas,  lleva  siempre  la  melodía  y  en  algunas  ocasiones  se  ejecuta  sin   necesidad  de  instrumentos  de  acompañamiento.     Es  originaria  del  Perú.  Tiene  vigencia  en  Argentina,  Ecuador,  Colombia,  Bolivia  y  norte  de   Chile.       Pincullo  o  Pinquillo  (aerófono):            Flauta  vertical  de  caña,  que  mide  cincuenta  centímetros,  con  boquilla  en  su  extremo   superior.  Emite  un  sonido  más  agudo  que  el  de  la  quena.     Dispersión:  Bolivia,  Ecuador,  Perú,  Argentina  y  norte  de  Chile.       Sicu,  Pusa  o  Sicura  (aerófono):            Es  conocida  por  su  nombre  europeo  de  Zampoña.  Está   formada  por  doce  cañas  huecas  colocadas  en  dos  hileras  de   menor  a  mayor,  amarradas  en  escala,  que  al  soplarlas  emiten   determinadas  notas  musicales.  El  extremo  contrario  de  las   cañas  está  cerrado.  Una  zampoña  no  puede  reproducir  una   melodía  completa  dadas  las  pocas  notas  que  tiene.  Para   lograrlo  se  reúnen  varios  intérpretes,  donde  cada  uno  ejecuta   una  Zampoña  distinta,  construyendo  así  melodías  completas  y  de  riquísimos  matices.  Es   costumbre  que  los  tocadores  se  reúnan  con  acompañamiento  de  percusión.            Es  corriente  en  Bolivia,  Perú  y  norte  de  Chile.  También  se  le  nombra  como  Laka,  en   aymará  es  Siku  o  Sikuri.       Tarka  (aerófono):     Flauta  cuadrada  de  madera  de  una  sola  pieza  con  seis  orificios   y  una  boquilla  que  sirve  de  embocadura.  Sus  dimensiones   varían  entre  veinte  y  cincuenta  centímetros.  La  Tarka  es  una   flauta  vertical  que  en  el  sector  del  medio  lleva  los  seis   agujeros  para  los  dedos.            Se  forman  grupos  para  tocar  tarkadas,  acompañados  de   orquestas  de  percusión.  Interpretada  por  los  indios  de  Bolivia  y  del  Perú,  su  dispersión   alcanza  al  Norte  Grande  de  Chile.             Charango  (cordófono):            Guitarrilla,  réplica  indígena  del  Laúd  y  la  Guitarra  Barroca,   cuya  longitud  total  aproximada  alcanza  a  sesenta  centímetros.   El  mástil  es  de  madera,  semejante  al  del  instrumento   europeo,  la  parte  delantera  o  tapa  tienen  la  forma  de  ocho,   como  la  guitarra,  la  caja  de  resonancia  en  su  génesis  fue   caparazón  del  quirquincho  o  armadillo,  lo  que  en  la  actualidad   está  estrictamente  prohibido  por  ser  un  animal  en  peligro  de   extinción.  Su  encordado  lo  componen  diez  cuerdas  afinadas  en  cinco  órdenes  dobles,  por   lo  común  metálicas.           11

  Caja  (membranófono):        Es  el  instrumento  ceremonial  más  popular  desde  el  Ecuador  hasta  los   valles  transversales  de  Chile,  comprendiendo  regiones  altas  del  Perú,  el   altiplano  Boliviano  y  Noroeste  Argentino.     Tiene  35  a  50  centímetros  de  altura.  Sus  parches  son  de  llama,  cabra,   vaca  o  viscachas,  según  la  zona  de  fabricación  y  se  cosen  con  arquitos   hechos  de  alambres  o  varillas  de  caña  que  calzan  en  el  aro  o  marco   cilíndrico  que  le  sirve  de  caja  de  resonancia       .     Bombo  Nortino  (membranófono):        El  Bombo  Nortino  es  como  los  bombos  de  las  bandas  militares.  Tiene   una  gran  caja  de  resonancia  hecha  de  madera  o  de  latón,  con  dos  aros   que  sirven  para  colocar  los  cueros  o  membranas  elaborados  con  piel  de   llama  o  vicuña  y  que  se  fijan  en  la  caja  con  correajes  del  mismo  material,   a  modo  de  cordones.  Se  hacen  vibrar  con  un  mazo  hecho  de  un  trozo  de   palo  con  una  gorra  o  cabeza  de  lana  forrada  en  cuero.         Matraca  (idiófono):      La  Matraca  va  montada  sobre  un  mango  que  lleva  una  rueda   dentada  y  que  sirve  para  hacer  vibrar  una  lengueta  de  madera  delgada  que  se  coloca  en  el   interior  de  la  caja,  adosada  a  la  pared  opuesta  del  instrumento.  Suelen  usarse  matracas  de   forma  rectangular  de  unos  5  centímetros  de  altura,  25  a  30  centímetros  de  largo  y  20   centímetros  de  ancho.     Para  ejecutar  el  instrumento  se  le  toma  del  mango  y  se  lo  hace  girar  en  el  aire.  Se  usa   aisladamente  en  las  festividades  religiosas  nortinas.    

Música popular Conjunto  de  géneros  y  estilos  musicales  que,  a  diferencia  de  la   música folclórica,  no  se   identifican  con  naciones  o  etnias  específicas.  Por  su  sencillez  y  corta  duración,  no  suelen   requerir  de  conocimientos  musicales  muy  elevados.  Se  comercializan  a  través  de  vías  muy   concretas   y   se   difunden   gracias   a   los   medios   de   comunicación   de   masas.   Este   tipo   de   música   circula   principalmente   en   forma   de   impresos   (partituras   y   cancioneros),   grabaciones   (discos,   cintas,   películas)   y   emisiones   (radio,   televisión,   sistemas   de   megafonía)   y   por   ello   es   fácilmente   reproducible.   Al   contrario   de   la   música   popular,   la   música   folclórica   suele  difundirse  de  forma  no   comercial,  es  decir,  por  tradición  oral,   en   tanto   que   la   música   clásica   generalmente   la   interpretan   músicos   profesionales   y   está   sometida   a   otros   criterios   de   mercado.     La   música   popular   europea   surgió   con   la   urbanización   e   industrialización   del   siglo   XVIII   y   desarrolló   características   propias   como   respuesta  a  los  gustos  mayoritarios.    

12

Llorando se fue.  Los  Kjarkas.  (Ulises  Hermosa)  Saya  

  AVERIGUA  QUE  OTROS  MUSICOS  FAMOSOS  HAN  INTERPRETADO  ESTA   CANCIÓN,   ESCRIBE   SUS   NOMBRES   Y   GRUPOS,   Y   TRAELAS   EN   MP3   (AUDIO),  A  CLASE  PARA  COMPARTIRLAS  CON  TUS  COMPAÑEROS.               13

_________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

14

NOTA:

Indicaciones: ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ ______________________________________ 15

NOTA:

Lectura musical sol-mi-la

16

Actividad: Marca  con  una  cruz,  en  el  casillero  correspondiente  al  intervalo   que  el  profesor  irá  tocando  en  el  instrumento  

Intervalos: 2menor 3menor 4justa

1 2 3 4 5 6 7 Intervalos: 2menor 3menor 4justa

1 2 3 4 5 6 7

Nota:  

17

UNIDAD III: La defensa de nuestros valores. Mitos y leyendas chilenas. Los Mitos y Leyendas constituyen un relato que brinda un sello de identidad a las tan diversas costumbres y tradiciones que se reparten en las múltiples regiones de nuestra variada geografía.

LA IMPORTANCIA DE LOS MITOS Y LEYENDAS Los  Mitos  son  las  explicaciones  que  los  hombres  primitivos  dieron  a  los  fenómenos  de  la   naturaleza   cuyas   causas   no   podían   dilucidar.   De   esta   forma,   los   sucesos   del   entorno   encontraron   sus   orígenes   en   personajes   divinos,   sobrehumanos   y   como   resultado   de   poderes   buenos   o   malos.   Según   Oreste   Plath,   acucioso   investigador   de   las   tradiciones   populares  chilenas,  “el  mito  entrega  el  conocimiento  de  la  vida  del  hombre  antiguo  y  la   interpretación  de  sus  pensamientos  y  acciones.  Es  una  clave  que  pasa  a  ser  el  auxilio  a   muchas   disciplinas   humanísticas   y   científicas   que   exploran   el   origen,   el   ambiente   y   el   quehacer   natural   e   intelectual   del   hombre”.   En   otras   palabras,   el   mito   se   basa   en   un   hecho  que  adquiere  características  místicas  y  mágicas  con  relación  incluso  con  la  fantasia   cuando  se  basa  en  eventos  ligados  a  la  acción  del  ser  humano.     Respecto  a  las  leyendas,  Oreste  Plath  concluye:   “Las   Leyendas     responden   a   los   estímulos   de   la   naturaleza   circundante,   pueden   tener   una  razón,  ocultar  una  verdad  ,  tener  relación  con  la  geografía,  con  un  hecho  histórico  o   con  un  acontecimiento  que  repetido  y  exagerado  integra  el  acervo  folclórico”.  Es  decir,   ante  el  desconocimiento  o  la  falta  de  certeza  al  explicar  algún  fenómeno,  la  leyenda  cobra   fuerza,   con   el   apoyo   de   la   gente   que   la   populariza   y   la   mantiene   conforme   el   paso   del   tiempo.   Ambos,     Mitos   y     Leyendas,   constituyen   un   relato   que   revela   las   más   arraigadas   costumbres  y  creencias  criollas  y  son  un  reflejo  de  la  identidad  de  un  país.       Algunos   de   los   Mitos   y   Leyendas     que   se   enumeran   a   continuación   corresponden   a   la   recopilación   que   se   se   ha   recogido   principalmente   de   la   literatura   del   investigador   de   la   cultura   popular   Oresthe   Plath   (1907-­‐1996),   quien   dirigió   por   años   el   Museo   de   Arte   Popular  de  la  Universidad  de  Chile,  fue  docente  y  fundador  del  Teatro  Experimental  de  la   misma  casa  de  estudios  y  miembro  de  la  Academia  de  la  Lengua.  Asimismo,  contribuyen  a   este   material   los   aportes   del   Archivo   de   Literatura   Oral   y   Tradiciones   Populares   de   la   Biblioteca  Nacional.  También    hay  algunos  obtenidos  del  libro  Mitos  y  Leyendas  de  Chile   de  Floridor  Pérez.    

18

MITOS.

LEYENDAS

El Caleuche

El Roto que engaño al Diablo

El Trauco

La Añañuca

La Pincoya

Llacolén

El Alicanto

Juan Soldado

El camahueto

Don Javier de la Rosa y el Mulato Tahuada

El Chonchon La Virgen y el sembrador Tenten y caicaivilu

INVESTIGA SOBRE EL RADIOTEATRO PARA ACTIVIDAD QUE SE SEÑALA A CONTINUACION.

PODER

EFECTUAR

LA

BUSCA EN ESTE LINK INFORMACION:http://sonidosdelamemoria.blogsp ot.com/2008/11/radioteatro-en-chile.html

           

ACTIVIDAD 1.- Sonorizar una Leyenda o un Mito tradicional usando la voz y otros elementos sonoros, como ruidos, sonidos, música, instrumentos. (máx. 5 integrantes)

 

2.- Crear a lo menos dos personajes con sus respectivos diálogos. (estos deben interactuar para dar vida al mito o leyenda seleccionado).

 

3.- Cada grupo debe tener un narrador y un sonidista.

 

4.-Representar teatralmente, utilizando los recursos del Radioteatro.

                19

______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ _________________________ NOTA:

20

Lectura musical sol-mi-la-re

NOTA:

21

Ritmos pie-mano

NOTA:

22

UNIDAD IV: “Música del norte”

Puedes buscar más información en http://www.folklore.cl/

Diferencias en la Música Tradicional de Chile. Zona Norte El norte de Chile posee un clima árido o semiárido y tiene una meseta o altiplano en que es relevante la presencia de la cultura Aymara. Los bailes y danzas son principalmente del tipo religioso, aunque pueden extraerse de ese contexto. Los elementos folclóricos de la zona del “Norte Grande” toman fuerza después de la Guerra del Pacífico. En el área andina, al norte del pueblo de San Pedro de Atacama (II Región de Antofagasta), las fiestas religiosas cuentan con la presencia de cofradías de danzantes que llegan desde otros lugares a venerar la imagen del santo patrono de la localidad. En esta área la música y la danza cumplen un papel fundamental, debido a la multiplicidad de fiestas tradicionales en los distintos pueblos, tales como: El enfloramiento de llamas, Miércoles de Ceniza, Fiestas de los Muertos, Fiestas de la Cruz, Limpia de Canales, etc. Entre las festividades celebradas en esta área se encuentran la de San Pedro de Atacama, , La Virgen de las Peñas en el Santuario de Livilcar y la más conocida, la Fiesta de la Tirana (diablada y antawara) en honor a Nuestra Señora del Carmen de La tirana. Por lo general las expresiones musicales y dancísticas requieren un gran desplante físico, los movimientos son enérgicos, los que en el altiplano se hacen más extenuantes que al nivel del mar, por otra parte los instrumentistas buscan “tapar” a las demás cofradías, haciendo sonar más fuerte sus instrumentos de viento. Esto se realiza como sacrificio a la Virgen, producto de lo cual, bailarines y músicos terminan a veces desmayándose o deshidratados, demostrando gran fervor religioso. Zona Central El folclor de la zona central de Chile es de tradición producto de la transculturización española y la “importación y exportación” de danzas y músicas desde el virreinato del Perú y de la plata, producto también de la estrecha relación comercial que existía en el periodo de las colonias, la que se manifiesta en su música; cuecas, tonadas, Payas (estas últimas basada fuertemente en la métrica de la poesía española). Asimismo en los instrumentos musicales utilizados; guitarras, arpas, como también en el vestuario utilizado, que en los huasos es principalmente de origen andaluz.Todo lo anterior se explica debido a que los pueblos indígenas y su cultura ancestral desaparecieron de la Zona central de Chile a comienzos del siglo XVIII.-

23

En la zona central de nuestro país, las expresiones folklóricas se vieron fuertemente influenciadas por la colonización española y allí se asentaron popularidad desde el salón de la nobleza para llegar a la chingana a ser adaptada y popularizada según las herramientas que existiesen en ese entonces en los barrios populares y en el campo. La cueca, consagrada como danza folclórica nacional por excelencia, se practica en esta área asiduamente, mucho más que en todas las otras regiones, con la mayor penetración en los distintos estratos socioeconómicos y educacionales. Otros bailes dignos de mención por su representatividad tradicional, aunque muy circunscritos a unas pocas localidades rurales, son “el pequen”, “el sombrerito”, “la sajuriana”, “la cueca” la “mazamorra” y “La porteña”, “La Mazurca” , “El Repicao” , “La Refalosa”, “La Jota”,”El Vals” y “El Gato” También son protagonistas de esta zona los “corridos”, “las polkas” y “los valses”, que si bien se folclorizaron más tarde que las anteriores, viven actualmente en campos y ciudades. Ningún instrumento musical se ejecuta tanto como la guitarra, seguida por el acordeón y diferentes tipos de sonajeros. En estas regiones no se puede desconocer la presencia del folklore, por medio de los bailes, en las quintas de recreo y en las celebraciones más cotidianas, como los bautizos, cumpleaños, casamientos, funerales, onomásticos. Asimismo, en son de petición y agradecimiento en tiempos de vendimia, trabajos de siembra, cosecha, construcción de viviendas, entre otros. Zona Sur El sur de Chile es lluvioso y las actividades predominantes son la agricultura y la ganadería. Los bailes y cantos del pueblo mapuche tienen principalmente una función religiosa y se practican durante el guillatún. En muchos lugares de la zona sur se han perdido las características propias del folclore local y se emulan los bailes y cantos de zonas ubicadas en las proximidades de ellos. En numerosos lugares, la cueca a la manera de la zona central ha desplazado a todas las otras danzas. Los alemanes que llegaron a poblar las provincias de Valdivia, Osorno y Llanquihue trajeron consigo el acordeón, que luego se extendió a todo el sur del país y se integró a la música ya existente. En el Archipiélago de Chiloe el folclor también tiene características particulares, pues se mantuvieron con pocos cambios muchas tradiciones españolas y otras se mezclaron con las huilliches, dando lugar a formas de expresión nuevas. Durante la guerra de Independencia de Chile, en que Chiloé se mantuvo fiel a la Corona, los soldados realistas introdujeron a las islas bailes como el chocolate o el pericón que luego se transformó en pericona. Aparte de los bailes festivos, se tocan pasacalles durante las fiestas religiosas, acompañados siempre por guitarras, bombos y acordeones. Entre los bailes de Chiloé se encuentran: El Cielito, El Chocolate , La Malaheña, La Nave, La Pericona, La Trastrasera, La Cueca Chilota, entre otros. SOLFEO  MELÓDICO  

24

NOTA:                           25

     

 

 

                                     

 

NOTA:

26

                                                                                                                           

______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ _________________________ NOTA:

27

UNIDAD V: La tierra en que vivimos

Interpretación canción Folclórica chilena o latinoamericana.

   

Nicanor Molinare Santiago,  15  de  diciembre  de  1896  -­‐  Santiago,  25  de  octubre  de  1957.   Género:  Vals  /  Tonada  /  Ranchera  y  corrido  /  Música  típica  /  Folclor  /  Canción  melódica   /  Bolero       Nicanor  Molinare  es  uno  de  los  más  productivos  autores  de  la  música  típica  chilena,  a  la   que  contribuyó  con  numerosas  canciones  y  tonadas  durante  una  carrera  de  escasos  veinte   años,  entre  1937  y  1957.  Molinare  es  el  hombre  que  escribió  ‘‘Chiu-­‐chiu’’,  ‘‘Cocorocó’’,   ‘‘Galopa,  galopa’’,  ‘‘Cantarito  de  greda’’,  ‘‘Cura  de  mi  pueblo’’,  ‘‘Mantelito  blanco’’,  ‘‘Oro   purito’’  y  ‘‘La  copucha’’.  Sus  sencillas  composiciones  fueron  luego  un  repertorio  básico   para  la  discografía  de  Los  Huasos  Quincheros  y  otros  músicos,  y  un  puñado  de  sus   estribillos  quedó  además  grabado  en  la  memoria  popular.       En  un  singular  alcance  de  nombres  que  puede  motivar  alguna  confusión,  al  menos  tres   personas  públicas  se  llaman  Nicanor  Molinare  en  la  reciente  historia  cotidiana  chilena.  El   primero  es  el  cronista  Nicanor  Molinare,  veterano  de  la  Guerra  del  Pacífico.  El  más   reciente  es  el  relator  radial  Nicanor  Molinare  de  la  Plaza,  figura  del  periodismo  deportivo   de  viejo  cuño.  Y  el  tercero  es  Nicanor  Molinare  Rencoret,  compositor,  cantante,  actor  de   cine  y  humorista  chileno.       En radio, en cine y en partitura   Molinare  Rencoret  nació  en  Santiago  en  1896.  Estudió  en  el  colegio  de  los  Padres   Franceses  y  al  mismo  tiempo  tomó  clases  de  canto  con  el  profesor  Gaudio  Mansuetto,   quien  unos  años  más  tarde  educaría  también  a  un  joven  Francisco  Flores  del  Campo.  El   inicio  de  su  carrera  data  de  1937,  año  en  que  viajó  a  Argentina  e  hizo  sus  primeras   canciones,  ‘‘Catapún  chin  chin’’  y  ‘‘Yo  no  pongo  condiciones’’.       Fue  el  comienzo  de  un  trabajo  prolífico.  Su  éxito  inaugural  fue  un  corrido:  ‘‘Chiu-­‐chiu’’   (1937).  Escribió  canciones  como  ‘‘Cura  de  mi  pueblo’’,  ‘‘Mantelito  blanco’’,  ‘‘Viejo  pregón’’   (1942)  y  ‘‘En  la  puerta  de  mi  rancho’’  y  las  tonadas  ‘‘Cantarito  de  greda’’  (1940),  ‘‘Oro   purito’’  y  ‘‘El  andariego’’.  Catalogadas  bajo  el  rótulo  de  ‘‘estilo’’  figuran  sus  composiciones   ‘‘Cocorocó’’,  ‘‘Galopa,  galopa’’  y  ‘‘Catapún  chin  chin’’,  y  compuso  el  vals  ‘‘El  organillero’’  y   el  pregón  ‘‘El  yerbatero’’.       A  menudo  fue  además  intérprete  de  sus  propias  obras  y  grabó  ‘‘Viejo  pregón’’,   ‘‘Cocorocó’’,  ‘‘El  organillero’’  y  ‘‘Aromo  madrugador’’.  Construidas  sobre  las  elementales   armonías  de  dos  o  tres  acordes,  algunas  de  sus  canciones  se  parecen  entre  sí,  con   métricas  similares  y  pocas  diferencias  melódicas,  como  en  sus  característicos  versos  ‘‘Cura   de  mi  pueblo,  que  en  tus  oraciones  /  a  Dios  siempre  ruegas  por  todos  nosotros’’  y   ‘‘Mantelito  blanco  de  la  humilde  mesa  /  Donde  compartimos  el  pan  familiar’’.       Tal  como  Clara  Solovera  y  Francisco  Flores  del  Campo,  Molinare  escribió  canciones  sobre   el  paisaje  y  las  costumbres  chilenas,  pero  además  retrató  ante  todo  personajes   28

tradicionales  en  ‘‘Cura  de  mi  pueblo’’,  ‘‘El  yerbatero’’,  ‘‘El  organillero’’  o  ‘‘Viejo  pregón’’,   una  añoranza  de  los  serenos  de  la  época  colonial.  A  tono  con  la  enseñanza  escolar  de   estas  canciones  que  sería  impuesta  décadas  más  tarde,  un  espíritu  ingenuo  se  desprende   de  los  diminutivos  de  ‘‘Cantarito  de  greda’’,  ‘‘Mantelito  blanco’’,  ‘‘Oro  purito’’,  ‘‘Palomita   callejera’’  y  ‘‘Galopa,  galopa’’  y  de  las  onomatopeyas  de  ‘‘Cocorocó’’  y  ‘‘Chiu-­‐chiu’’.       Molinare  también  fue  comediante  y  actor  de  cine.  ‘‘Artistas  de  radio  participarán  en  la   fiesta  en  beneficio  de  los  Fondos  de  Auxilio  de  Guerra,  en  la  embajada  de  Estados  Unidos   (...)  participarán  los  humoristas  Nicanor  Molinare  y  Rolando  Calcedo’’,  citaba  una  nota  del   diario  El  Mercurio  el  30  de  marzo  de  1945,  hacia  fines  de  la  Segunda  Guerra.  El  24  de   diciembre  de  1948,  el  mismo  diario  anunciaba  un  concierto  al  aire  libre.  ‘‘En  el  Parque   Bustamante,  frente  a  calle  Jofré,  se  efectuará  un  gran  festival  de  Navidad  organizado  por   la  Universidad  de  Chile,  mañana  a  las  7.30  P.M.  (…)  Nicanor  Molinare  ofrecerá  una   interpretación  de  sus  mejores  y  más  aplaudidas  creaciones.  También  estará  ‘Monicaco’’’.       La  copucha  reventó   El  actor  figura  en  el  reparto  de  las  películas  chilenas  Dos  corazones  y  una  tonada  (1939),   de  Carlos  García  Huidobro,  junto  a  Rafael  Frontaura  y  Ester  Soré;  La  rosita  de  Cachapoal   (1952),  de  Enrique  Soto  Toro,  y  el  musical  Hollywood,  ciudad  de  ensueño,  de  José  Bohr.   Escribió  la  música  de  El  padre  Pitillo,  película  de  Chile  Films  con  Lucho  Córdoba  y  Chela   Bon  estrenada  el  12  de  febrero  de  1946  en  los  cines  capitalinos  Santa  Lucía  y  Continental.   Y  presentó  las  diversas  y  constantes  versiones  de  ‘‘La  copucha’’,  que  años  después   aprendería  y  explotaría  la  cantante  de  la  Nueva  Ola  y  comediante  Gloria  Benavides:  fue   Nicanor  Molinare  el  que  inventó  esa  canción  basada  en  chismes  cantados  y  satirizados,   que  escribía  sobre  la  marcha,  publicaba  en  la  revista  ‘‘Topaze’’  y  cantaba  en  la  Exposición   Ganadera  de  la  Quinta  Normal.       Ése  fue  el  escenario  de  su  última  actuación.  En  1956  Molinare  interrumpió  una  gira  por   Francia,  España,  Alemania  e  Italia  y  volvió  a  Chile,  donde  murió  al  año  siguiente,  en   octubre  de  1957,  a  los  sesenta  años.  Había  sido  artista  de  RCA  Victor  y  su  primer  éxito   llegó  hasta  Hollywood:  ‘‘Chiu-­‐chiu’’  fue  incluido  en  la  película  Bailando  nace  el  amor  (You   were  never  lovelier,  1942),  protagonizada  por  Rita  Hayworth  y  Fred  Astaire,  con  música  de   Jerome  Kern  y  la  orquesta  de  Xavier  Cugat.     La  misma  canción  es  la  que  abre  Días  de  radio  en  Chile  (2003),  el  disco  con  que  el   musicólogo  Juan  Pablo  González  reconstituyó  medio  siglo  después  la  era  de  esplendor  de   la  radiofonía  chilena.  Y  el  conjunto  folclórico  formado  por  los  abuelos  de  la  Casa  del   Adulto  Mayor  de  Peñaflor,  ciudad  homenajeada  en  ‘‘Cantarito  de  greda’’,  es  un  homenaje   de  vuelta:  ese  grupo  se  llama  Nicanor  Molinare     PRÁCTICA  AUDITIVA   Escucha  atentamente  los  siguientes  acordes,   y  escribe  si  son  Mayores  (M)  o  menores  (m).      

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     

           

Si te alegra es Mayor y si te entristece es menor

Nota:  

29

       

I

Coro

Revolvía el gallinero un gallo de la pasión Que aunque muy chiquito era de gran corazón: /

Cocorocó, cocorocó y éste es el cuento del gallo pela´o Que al saltar la tapia se quedó enreda´o

II Gallito de la pasión no salgas a enamorar Que el día menos pensado algo te puede pasar: /

III El contestó muy ufano: es cierto que soy chiquito Pero puedo asegurar que soy un gallo hombrecito: /

IV Lo persiguió un gallo grande y en su desesperación Se dio vueltas en el aire no supo donde cayó: / 30

I Canta, canta pajarito Canta, canta tu canción, Mira que la vida es triste Y tu cantar me alegra el corazón.

II Avecita de los campos Pájaro madrugador, Ven y cántale a mi niña Despiértala que ya ha salido el sol

Coro Chiu, chiu, chiu, chiu, Chiu chiu, chiu, cho Canta, canta pajarito que tu cantar me alegra el corazón Con tu gorjeo Con tu trinar Despierta el alba La noche ya se va.

III Antes que cante la diuca, Antes que cante el zorzal, El chinchol nos ha cantado, Chiu, chiu sin cesar.

31

SOLFEO MELÓDICO

     

           

                                         

   

 

 

 

 

 

 

 

  NOTA:

32

UNIDAD VI: Una canción para Septiembre

  Las  fiestas  patrias  son  los  días   en  septiembre  donde  nosotros   los  chilenos  nos  reunimos  a   celebrar  nuestra  cultura  e   independencia.  

El 18 de septiembre - el Día de Independencia  

  Es   importante   entender   que   los   chilenos   celebramos   de   manera   simbólica   nuestra    independencia  el  18  de  septiembre  (1era  junta  de  gobierno),  pero  la   independencia  definitiva  y  oficial  se  realizó  el    12  de  febrero  de  1818.   El  dieciocho  se  celebra  durante  una  semana  completa  de  fiestas  patrias.  Las   fiestas  incluyen  desfiles,  danzas,  comida  tradicional  de  Chile,  y  música.   Los   desfiles   incluyen   los   huasos   de   Chile,   música,   y   otras   exhibiciones   del   orgullo  nacional.          Muchas  de  las  celebraciones  de  las  fiestas  patrias  ocurren   en   las   ramadas   o   fondas,   edificios   abiertos   temporales   con   las   azoteas   cubiertas  con  paja  hechas  tradicionalmente  de  ramas  del  eucaliptus  u  otros   arbustos  típicos.     Las  ramadas  tienen  un  piso  de  bailar,  música,  y  mesas  para  sentarse  y  comer.   Fondas   ofrecen   una   variedad   amplia   de   la   comida   chilena   incluyendo   las   empanadas,   anticuchos,   chicha,   y   más.   Hay   también   competiciones     de     cueca  nuestro   baile nacional.   Los  rodeos  chilenos  son  muy  populares  durante  este  tiempo  del  año.  El  rodeo   ocurre  en  una  medialuna,  donde  uno  puede  ver  el  huaso  chileno.   19 de septiembre. El  día  después  del  día  de  la  independencia  es  también  un  día  feriado.  "El  día   de  las  glorias  del  ejército"  incluye  desfiles  militares  y  navales  ya  que  celebra   las  victorias  militares  de  Chile,  principalmente  la  de  su  independencia.    

  33

 

NOTA:

En esta página podrás escribir la letra y música (partitura) de la canción para septiembre que el curso interpretará. ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ _________________________

34

UNIDAD VII: La música docta. Wolfgang Amadeus Mozart

                    Compositor austríaco, nacido en Salzburgo, hijo de Leopold Mozart. Exhibido por su padre como niño prodigio, al lado de su hermana, hizo giras de conciertos entre 1763 y 1766 y fue presentado en París, Londres, etc. A los doce años compone su primera ópera, “Bastien und Bastienne”. Visitó varias veces Italia donde tomó lecciones y dio conciertos. Estuvo al servicio del Arzobispo de Salzburgo hasta 1781. Después se estableció en Viena. Su intento de ejercer su arte como músico profesional libre no tuvo éxito, vivió una situación económica constantemente desequilibrada, y murió pobre, de tifus, en Viena. El y Haydn, influyéndose mutuamente, llevaron a la perfección el estilo del Clasicismo Vienés. Compuso toda clase de música: alrededor de 41 sinfonías, 21 conciertos para piano, uno para clarinete, otros; varias “Serenatas” orquestales, divertimentos, etc.; 24 cuartetos de cuerda, dos con piano, otro con oboe, seis quintetos de cuerda, uno con piano y vientos, etc.; sontas para violín y piano, así como sonatas para piano solo; diecisiete misas y un Requiem (completado después de su muerte por Süssmayr); obras instrumentales, vocales y corales para la logia masónica; varias óperas de distintos tipos, entre las cuales se cuentan “Idomeneo”, “Rapto del Serrallo”, “El Empresario”, “Las Bodas de Fígaro”, “Don 35

Giovanni”, “Cosi fan tutte”, “La Flauta Mágica”, “La Clemencia de Tito”; un gran número de arias y otras obras vocales con acompañamiento orquestal; canciones para solista con piano, etc.                                                                                            

36

       

                   

Lectura musical do´- la-sol-fa-re-do                      

NOTA:

37

 

  NOTA:  

ACTIVIDAD

 

   

acordes  

Menores (Tristes)  

acordes  

Mayores (Alegres)  

expresión

1 2 3 4 5 6 7

Menores (Tristes)  

Mayores (Alegres)  

expresión

                                         

 

 

 

 

 

1

 

 

2

 

 

 

3

 

 

 

4

 

 

 

5

 

 

 

6

 

 

 

7

 

 

 

            38

 

NOTA:

______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ _________________________

39

Unidad VIII: Villancicos

Un   villancico   es   una   forma   de   expresar   oraciones   de   una   forma   poética   cantada   que   tiene   rima.     Los   villancicos   eran   originalmente   canciones   profanas   con   estribillo   de   origen   popular   y   armonizadas   a   varias   voces.   Posteriormente   comenzaron   a   cantarse   en   las   iglesias   y   a   asociarse   específicamente  con  la  Navidad.   Este  estilo  fue  muy  popular  entre  los  siglos  XV  al  XVIII,  sobretodo    en  España   y  Portugal  para  luego  pasar  al  nuevo  continente  donde  también  gano  muchos   adeptos.  

 

Santa  vive  en  el  Polo  Norte.     Jesús  está  en  todas  partes.   Santa  se  pasea  en  trineo.     Jesús  camina  entre  nosotros  y   camina  sobre  las  aguas.   Santa  viene  una  vez  al  año.     Jesús  siempre  está  a  tu  lado   para  ayudarte.  

               

       

Santa  tiene  que  preguntarte:   "¿cómo  te  llamas?"   Jesús  sabe  tu  nombre  desde   antes  que  nacieras,  conoce  tu   pasado  y  tu  futuro  

40

En esta página podrás escribir la letra y música (partitura) del villancico que el curso interpretará.   ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________

NOTA:

41

______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ _________________________

NOTA:

42

Lectura musical escala completa NOTA:

43

Actividad: Marca  con  una  cruz,  en  el  casillero  correspondiente  al  intervalo     que  el  profesor  irá  tocando  en  el  instrumento   Intervalos: 2m/M 3menor 4justa,tritono 5justa

1 2 3 4 5 6 7 Intervalos: 2m/M 3menor 4justa,tritono 5justa

1 2 3 4 5 6 7 NOTA:

44

Lectura musical escala completa con ritmos complejos. NOTA:

45

ACTIVIDAD: mayores, menores y disminuidos.    

 

 

 

 

1       2       3       4       5       6       7      

 

1

 

 

 

 

2

 

 

 

 

3

 

 

 

 

4

 

 

 

 

5

 

 

 

 

6

 

 

 

 

7

 

 

 

 

   

  NOTA:  

 

 

46

47

Himno del colegio Liahona Cual  cristal  como  rocío  en  la  alborada   Tú  naciste  radiante  como  un  sol   Cobijaste  en  tu  alero  nuestras  vidas   Anhelantes  de  justicia  y  de  amor     Es  ahora  que  con  rostros  juveniles   Levantamos  la  vista  al  más  allá,   victoriosos  cual  gallardos  paladines   Aprestados  a  luchar  sin  descansar     Desde  hoy  caminamos  por  la  vida   La  excelencia  buscaremos  sin  cesar   Nuestra  fe  la  constancia  y  la  grandeza   Presurosos  acudiremos  a  encontrar     Cuando  torne  yo  mi  rostro  hacia  el  futuro   Y  con  la  vida  me  deba  enfrentar   Los  valores  las  virtudes  mis  amigos   Me  repiten  que  así  he  de  triunfar     Es  Liahona  un  baluarte  en  nuestro  pecho   Imposible  y  jamás  de  olvidar   Es  el  rojo,  la  fuerza  del  valiente   Es  el  oro,  la  pureza  y  la  verdad     Gracias  damos  a  ti  mi  buen  maestro   Que  sembraste  la  semilla  del  saber   De  las  artes  la  cultura  y  las  ciencias   Y  al  buen  Dios  nos  enseñaste  a  conocer     ¡Liahona!  

48

Principios Básicos de la teoría musical,

La   música   es   el   arte   de   ordenar   los   sonidos   con   cierta   intencionalidad   artística   fundante.   Estos   (sonidos)   pueden   ser   representados  mediante  el    uso  de  símbolos.       El   pentagrama   es   el   soporte   esencial   de   los   símbolos   musicales   y   está  formado  por  cinco  líneas  horizontales  y  cuatro  espacios  en  los   que  se  escriben  las  notas  que  son  “regidas”    por  una  llave  o  clave.  

 

La   llave   o   clave   de   Sol   se   utiliza   generalmente   para   los   sonidos   agudos  y  comienza  en  la  segunda  línea.  

Memorización  de  notas   Nombre de las Líneas en Clave de Sol

Para   poder   leer   la   música   es   imprescindible   saber   de   forma   rápida   la   nota   que   corresponde  a  cada  espacio  y   línea  del  pentagrama.    

Nombre de los Espacios en Clave de Sol

NOTA:

49

La escala de Do es la más fácil; posee 7 notas o “grados” a los que se les pueden anteponer las alteraciones sostenidos (#) o bemoles (b).

He aquí la escala de Do, sus grados y relación con las notas del piano.                          

`

DO CENTRAL

DO´ AGUDO

50

La flauta En   el   siguiente   diagrama   se   representa   cada   una   de   las   digitaciones   necesarias   para   el   uso   en   clase.   El   gráfico   muestra   la   misma  ubicación  y  orden  de  las  notas  del  piano  comenzando  en  el   Do   central   que   equivale   a   la   primera   posición   de   la   flauta   (con   todos  los  hoyos  tapados)  hasta  el  la`  (agudo)  pasando  por  todas  las   alteraciones   (#   y   b).   Además   se   relaciona   con   el     piano   y   el   pentagrama.       Do# Reb

 

re# mib

fa# solb

sol# lab

la# sib

do#´ reb´

re#´ mib´

fa#´ sol#´ solb´ lab´

  Do

Re

Mi

Fa

Sol

La

Si

Do´

Re´

Mi´

Fa´

Sol´

La´  

51

La Guitarra. La   guitarra   es   uno   de   los   instrumentos   más   queridos   y     difundidos     a   través   del   mundo.   Por   la   propia   experiencia,   esto   se   debe     a   la   gran   versatilidad   de   interpretación   que   posee   ya   sea   como     instrumento   solista   o   acompañante   y,   porque   no   decirlo,   a   su    valor  y  comodidad  de  tamaño.       Desde   un   punto   de   vista   funcional   pedagógico   comenzaremos   entendiendo   la   guitarra   como   instrumento   esencialmente     acompañante   de   la   voz,   es   por   ello   que   es   necesario   conocer   el   método  más  difundido  de  lectura  armónica  o  de  acordes:  la clave americana. Clave americana

DO RE MI FA SOL LA SI DO C D E F G A B C LA SI DO RE MI FA SOL LA A B C D E F G A Para  designar  un  acorde  mayor  basta  colocar  la  letra  que  lo   designa  en  mayúscula.  En  el  caso  de  los  menores  se  debe  agregar   una  “m”  minúscula:   Ejemplo:  C                      =        Do  Mayor                                  Cm              =          Do  menor   En  algunos  casos  también  se  puede  indicar  la  nota  que  debe  sonar   en  el  bajo:                    Ejemplo:  C/G                  =          Do  Mayor  con  bajo  en  Sol                                                  Am/G  #      =            La  menor  con  bajo  en  Sol    #     También  las  notas  agregadas:                Ejemplo:  E7                        =    Mi  con  séptima.                                                D9                      =    Re  con  novena    

52

En  este  gráfico  podrás  encontrar  todas  las  notas  de  la  guitarra   comenzando  en  la  cuerda  al  aire  hasta  el  traste  XII.  

53

Mis Acordes de Guitarra.

54

EL PIANO Y EL METALÓFONO. Ahora   que   comprendemos   lo   que   respecta   a   la   lectura,   tanto   en   llave  de  sol  como  de  fa,  daremos  paso  a  los  primeros  ejercicios  de   digitación  esenciales    para  iniciar  un  buen  camino  en  el  estudio  del   piano.   En   el   caso   del   Metalófono,   la   lectura   se   hace   de   la   misma   manera  que  en  el  piano  y  posee  igual  distribución  de  las  notas.  Se   recomienda  uso  intercalado  de  baquetas.   Piano  Digitación  (Dedaje)  

55

EL BAJO En  una  Banda  de  cualquier  tipo,  existen  dos  instrumentos   esenciales    cuya  función  es  la  de  mantener  el  pulso    firme  y  claro.  La   batería  y  el  bajo.  Normalmente  el  bajo  va  de  la  mano  del  bombo,  y   además  de  marcar  los  pulsos  da  el  sustento  armónico.   Escala  Diatónica  de  Do  M  

56

BATERÍA O PERCUSIONES La   Escritura   de   la   batería   puede     cambiar,     pero   generalmente   funciona   de   la   siguiente   manera.   Leeremos   “como   si   fuera”   una   partitura  en  clave  de  sol.  Donde  la    “x”,    ubicada  en  el  espacio  del   sol  agudo,  representa  al  hit  –hat  cerrado,  la  figura  en  el  espacio  de   do   agudo,   la   caja;   y   el   fa,   el   bombo.   Esta   es   la   base   1,   es   la   más   sencilla  en  4/4  y  sirve  para  acompañar  casi  cualquier  tema.   Base 1

La  base  2  es  un  claro  ejemplo  de  acompañamiento  básico    en  ritmo                   ternario,   en   este   caso   12/8.   Esta     base   sirve   especialmente   para   cierto  tipo  de  baladas  bluseras.   Base 2

57

Anexo:

Otros:

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.