SISTEMA FINANCIERO SENSIBILIDAD DE LA DEMANDA POR CREDITO - TASA DE INTERES ANTECEDENTES

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE ESTUDIOS Subdirección de Estudios SISTEMA FINANCIERO SENSIBILIDAD DE LA DEMAND

0 downloads 85 Views 101KB Size

Recommend Stories


TASA POR SUMINISTRO DE AGUAS
TASA POR SUMINISTRO DE AGUAS I) ORDENANZA REGULADORA. Artículo 1. Fundamento y naturaleza. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.

CONTRATO DE LEASING O ARRENDAMIENTO FINANCIERO No. (TASA VARIABLE)
CONTRATO DE LEASING O ARRENDAMIENTO FINANCIERO No. _______ (TASA VARIABLE) Entre los suscritos, ____________________, mayor y vecino de _________, i

Sistema de Antecedentes Docentes
Sistema de Antecedentes Docentes El sistema de Antecedentes Docentes tiene como objetivo principal de proveer al docente de una plataforma web para el

LA ETICA EN EL SISTEMA FINANCIERO: UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO
LA ETICA EN EL SISTEMA FINANCIERO: UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO Resumen: Una parte significativa de la doctrina ha señalado la reciente crisis financie

TASA POR LA RETIRADA DE VEHÍCULOS DE LA VÍA PÚBLICA
TASA POR LA RETIRADA DE VEHÍCULOS DE LA VÍA PÚBLICA Y UTILIZACIÓN DEL DEPÓSITO MUNICIPAL ORDENANZA Nº 3.5 Servicios Fiscales - Ayuntamiento de Getaf

Story Transcript

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE ESTUDIOS Subdirección de Estudios

SISTEMA FINANCIERO SENSIBILIDAD DE LA DEMANDA POR CREDITO - TASA DE INTERES Periodo: Diciembre 2010 - Diciembre 2011 Elaborado por: María Cecilia Paredes Loza Revisado por: Edmundo Ocaña Mazón Aprobado por: Xavier Villavicencio Córdova

ANTECEDENTES El coeficiente de elasticidad demanda por crédito, a través de sus distintas valoraciones permite comprender el grado de reacción que experimentarán los agentes económicos frente a las variaciones en las tasas de interés y al efecto de éstas en la actividad financiera y productiva. Resulta de gran importancia conocer los cambios esperados en la cantidad de recursos demandados del sistema financiero por distintos agentes económicos, frente a los cambios en la tasa de interés, resultantes de la determinación de las tasas activas efectivas referenciales y máximas por parte del Banco Central del Ecuador. Tal conocimiento es de gran utilidad para los ejecutivos de las organizaciones que prestan recursos y que, a través de políticas apropiadas, podrían obtener mayores rendimientos de sus inversiones, gracias a esta previsión. La intermediación financiera tiene como fin la asignación de los recursos captados, sin embargo, ¿por qué se restringe el crédito en determinadas épocas? Existen diferentes causas para la contracción: a) tasas de interés que no satisfacen las aspiraciones de las instituciones financieras, considerando el riesgo; b) procesos de autorregulación vinculados con los requisitos para acceder al crédito; c) condiciones económicas adversas que restringen la producción de bienes y servicios, entre otras. OBJETIVOS DEL REPORTE Estimar el coeficiente de elasticidad demanda por crédito–tasa de interés para la banca privada, banca pública, mutualistas, sociedades financieras y cooperativas, por línea de negocio, con base en la información de un determinado mes del año anterior y su similar, del año en curso. METODOLOGIA ELASTICIDAD La elasticidad de la demanda precio permite conocer la sensibilidad de la cantidad demandada ante variaciones en el precio. En forma matemática la elasticidad demanda-precio se expresa como:

1

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE ESTUDIOS Subdirección de Estudios

Ep Donde:

P

es el precio y

Demanda elástica:

Demanda inelástica:

Demanda Unitaria:

Q

P

P

Q

Q la cantidad demandada de crédito.

Si

E >1

Si

Ep < 1

Si

Ep = 1

Cuando la cantidad demandada varía proporcionalmente más que el precio

p

Cuando la cantidad demandada varía proporcionalmente menos que el precio

Cuando la cantidad demandada varía en la misma proporción que el precio

El análisis se fundamenta en la elasticidad arco de la demanda - interés, con base en dos puntos de referencia en el tiempo: diciembre de 2010 y diciembre de 2011. Para su estimación se considera la tasa de la cartera comercial (como el promedio del crédito empresarial, corporativo y pymes), la tasa de vivienda, la tasas de consumo y la tasa de la cartera de microcrédito como el promedio de acumulación ampliada, acumulación simple y minorista. La tasa de interés total de cada uno de los subsistemas se la obtiene mediante el cálculo de la tasa promedio ponderada. La teoría de demanda por crédito señala que un cambio en la tasa de interés genera un efecto inverso en la cantidad demandada de crédito. Los fundamentos económicos indican que la demanda de crédito disminuirá con el mayor costo del dinero, con la ocurrencia de shocks negativos a la economía y con la mayor incertidumbre política y económica. TASA DE INTERES La tasa de interés es el precio del dinero, el cual se debe pagar o cobrar por tomarlo prestado o por cederlo en préstamo, por un tiempo determinado. COMPORTAMIENTO DEL DEMANDANTE DEL CREDITO Los hogares usualmente demandan crédito para destinarlo al consumo o para adquirir una vivienda. Por otro lado los agentes económicos produtivos (empresas, micrempresarios), demandan créditos para destinarlos a sus actividades productivas.

2

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE ESTUDIOS Subdirección de Estudios

RESULTADOS BANCA PRIVADA BANCA PRIVADA. ELASTICIDAD CREDITO - TASA DE INTERES REFERENCIAL En millones de dólares Periodo: Diciembre 2010 - Diciembre 2011 dic-10

VARIABLE LINEA DE NEGOCIO

CARTERA BRUTA

dic-11 PESO RELATIVO CARTERA

TASA

CARTERA BRUTA

TASA

COEFICIENTE PESO RELATIVO CARTERA

ELASTICIDAD

COMERCIO

5.175,2

9,84

45,6%

6.116,6

9,63

44,7%

-7,86

CONSUMO

3.721,4

15,94

32,8%

5.015,9

15,91

36,7%

-157,29

VIVIENDA

1.466,2

10,38

12,9%

1.325,4

10,64

9,7%

-4,08

8,8%

1.219,4

25,49

8,9%

-14,49

100,0% $ 13.677,34

13,446

100,0%

18,68

MICROFINANZAS TOTAL

998,2

25,84

$ 11.361,02

13,314

FUENTE: Superintendencia de Bancos y Seguros. Dirección Nacional de Estudios. Subdirección de Estadística ELABORACIÓN: SBS. Subdirección de Estudios

Para diciembre de 2010 el saldo de la cartera bruta de la banca privada sumó los USD 11.361,02 millones cuando la tasa promedio ponderada para ese mes se ubicaba en 13,31%. Doce meses después la tasa promedio ponderada se localizó en 0,13 puntos más y el saldo de la cartera bruta varió en USD 2.316,32 millones. La demanda de crédito de la Banca Privada es elástica (18,68), así un cambio de 1% en la tasa de interés resulta en un cambio directo de 18,68% en la cantidad de recursos demandados por los sujetos de crédito. LINEA COMERCIAL. La tasa de interés activa efectiva referencial promedio muestra una variación de -0,21 puntos entre diciembre de 2010 y diciembre de 2011, mientras que la variación del saldo de la cartera entre estas dos fechas fue de USD 941,40 millones. Para el periodo de análisis, la línea de crédito comercial presenta una demanda elástica (-7,86) es decir que ante una reducción de la tasa de interés en 1%; se eleva la cantidad demandada de este tipo de cartera en 7,86%. A diciembre de 2011 la cartera comercial tiene una participación en la cartera bruta equivalente al 44,72%. LINEA DE CONSUMO. La tasa de interés activa efectiva referencial muestra una variación de 0,03 puntos entre diciembre de 2010 y diciembre de 2011 mientras que la variación del saldo de la cartera entre estas dos fechas fue de USD 1.294,44 millones.

3

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE ESTUDIOS Subdirección de Estudios

Para el periodo de análisis, la línea de crédito de consumo presenta una demanda elástica (157,29) es decir que ante una reducción de la tasa de interés en un 1%; se eleva la cantidad demandada de este tipo de cartera en 157,29%. A diciembre de 2011 la cartera de consumo tiene una participación en la cartera bruta equivalente al 36,67%. LINEA DE VIVIENDA. La tasa de interés activa efectiva referencial muestra una variación de 0,26 puntos entre diciembre de 2010 y diciembre de 2011, mientras que la variación del saldo de la cartera entre estas dos fechas fue de USD -140,75 millones. Para el periodo de análisis, la línea de crédito de vivienda presenta una demanda elástica (-4,08) es decir que ante una incremento de la tasa de interés en 1%; se reduce la cantidad demandada de este tipo de cartera en 4,08%. A diciembre de 2011 la cartera destinada a la vivienda tiene una participación en la cartera bruta equivalente al 9,69%. LINEA DE MICROFINANZAS. La tasa de interés activa efectiva referencial promedio muestra una variación de -0,35 puntos entre diciembre de 2010 y diciembre de 2011, mientras que la variación del saldo de la cartera entre estas dos fechas fue de USD 221,22 millones. Para el periodo de análisis, la línea de microfinanzas presenta una demanda elástica (-14,49) es decir que ante una reducción de la tasa de interés en 1%; se eleva la cantidad demandada de este tipo de cartera en 14,49%. A diciembre de 2011 la cartera destinada a las microfinanzas tiene una participación en la cartera bruta equivalente al 8,92%.

4

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE ESTUDIOS Subdirección de Estudios

RESULTADOS BANCA PUBLICA BANCA PUBLICA. ELASTICIDAD CREDITO - TASA DE INTERES REFERENCIAL En millones de dólares Periodo: Diciembre 2010 - Diciembre 2011 VARIABLE LINEA DE NEGOCIO

dic-10 CARTERA BRUTA

COMERCIO

dic-11 PESO RELATIVO CARTERA

TASA

2.446,1

9,84

85,3%

CARTERA BRUTA 2.787,9

TASA

9,63

COEFICIENTE PESO RELATIVO CARTERA

ELASTICIDAD

89,8%

-6,15

CONSUMO

47,1

15,94

1,6%

51,1

15,91

1,6%

-43,60

VIVIENDA

23,1

10,38

0,8%

20,2

10,64

0,7%

-5,46

MICROFINANZAS TOTAL

350,5

25,84

12,2%

245,4

25,49

7,9%

25,61

2.866,8

11,90

100,0%

3.104,6

11,00

100,0%

-1,01

FUENTE: Superintendencia de Bancos y Seguros. Dirección Nacional de Estudios. Subdirección de Estadística ELABORACIÓN: SBS. Subdirección de Estudios

Para diciembre de 2010 el saldo de la cartera bruta de la banca publica sumó los USD 2.866,75 millones cuando la tasa promedio ponderada para ese mes se ubicaba en 11,90%. Doce meses después la tasa promedio ponderada se localizó en -0,90 puntos menos y el saldo de la cartera bruta varió en USD 237,86 millones. La demanda de crédito de la Banca Pública es elástica (-1,01), así un cambio de 1% en la tasa de interés resulta en un cambio inverso de -1,01% en la cantidad de recursos demandados por los sujetos de crédito. LINEA COMERCIAL. La tasa de interés activa efectiva referencial promedio muestra una variación de -0,21 puntos entre diciembre de 2010 y diciembre de 2011, mientras que la variación del saldo de la cartera entre estas dos fechas fue de USD 341,82 millones. Para el periodo de análisis, la línea de crédito comercial presenta una demanda elástica (-6,15) es decir que ante una reducción de la tasa de interés en 1%; se eleva la cantidad demandada de este tipo de cartera en 6,15%. A diciembre de 2011 la cartera comercial tiene una participación en la cartera bruta equivalente al 89,80%.

5

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE ESTUDIOS Subdirección de Estudios

LINEA DE CONSUMO. La tasa de interés activa efectiva referencial muestra una variación de 0,03 puntos entre diciembre de 2010 y diciembre de 2011 mientras que la variación del saldo de la cartera entre estas dos fechas fue de USD 4,03 millones. Para el periodo de análisis, la línea de crédito de consumo presenta una demanda elástica (43,60) es decir que ante una reducción de la tasa de interés en un 1%; se eleva la cantidad demandada de este tipo de cartera en 43,60%. A diciembre de 2011 la cartera de consumo tiene una participación en la cartera bruta equivalente al 1,65%. LINEA DE VIVIENDA. La tasa de interés activa efectiva referencial muestra una variación de 0,26 puntos entre diciembre de 2010 y diciembre de 2011, mientras que la variación del saldo de la cartera entre estas dos fechas fue de USD -2,93 millones. Para el periodo de análisis, la línea de crédito de vivienda presenta una demanda elástica (-5,46) es decir que ante una incremento de la tasa de interés en 1%; se reduce la cantidad demandada de este tipo de cartera en 5,46%. A diciembre de 2011 la cartera destinada a la vivienda tiene una participación en la cartera bruta equivalente al 0,65%. LINEA DE MICROFINANZAS. La tasa de interés activa efectiva referencial promedio muestra una variación de -0,35 puntos entre diciembre de 2010 y diciembre de 2011, mientras que la variación del saldo de la cartera entre estas dos fechas fue de USD -105,07 millones. Para el periodo de análisis, la línea de microfinanzas presenta una demanda elástica (25,61) es decir que ante una reducción de la tasa de interés en 1%; se reduce la cantidad demandada de este tipo de cartera en 25,61%.

A diciembre de 2011 la cartera destinada a las microfinanzas tiene una participación en la cartera bruta equivalente al 7,90%.

6

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE ESTUDIOS Subdirección de Estudios

RESULTADOS MUTUALISTAS MUTUALISTAS. ELASTICIDAD CREDITO - TASA DE INTERES REFERENCIAL En millones de dólares Periodo: Diciembre 2010 - Diciembre 2011 VARIABLE LINEA DE NEGOCIO

dic-10 CARTERA BRUTA

dic-11 PESO RELATIVO CARTERA

TASA

CARTERA BRUTA

TASA

COEFICIENTE PESO RELATIVO CARTERA

ELASTICIDAD

COMERCIO

41,9

9,84

15,8%

56,3

9,63

16,5%

-13,79

CONSUMO

85,5

15,94

32,3%

99,2

15,91

29,2%

-78,94

135,2

10,38

51,2%

180,0

10,64

52,9%

11,47

1,7

25,84

0,7%

4,5

25,49

1,3%

-64,34

264,4

12,19

100,0%

340,0

12,21

100,0%

216,11

VIVIENDA MICROFINANZAS TOTAL

FUENTE: Superintendencia de Bancos y Seguros. Dirección Nacional de Estudios. Subdirección de Estadística ELABORACIÓN: SBS. Subdirección de Estudios

Para diciembre de 2010 el saldo de la cartera bruta de las mutualistas sumó los USD 264,36 millones cuando la tasa promedio ponderada para ese mes se ubicaba en 12,19%. Doce meses después la tasa promedio ponderada se localizó en 0,01 puntos más y el saldo de la cartera bruta varió en USD 75,60 millones.

La demanda de crédito de las Mutualistas es elástica (216,11), así un cambio de 1% en la tasa de interés resulta en un cambio directo de 216,11% en la cantidad de recursos demandados por los sujetos de crédito. LINEA COMERCIAL. La tasa de interés activa efectiva referencial promedio muestra una variación de -0,21 puntos entre diciembre de 2010 y diciembre de 2011, mientras que la variación del saldo de la cartera entre estas dos fechas fue de USD 14,37 millones. Para el periodo de análisis, la línea de crédito comercial presenta una demanda elástica (-13,79) es decir que ante una reducción de la tasa de interés en 1%; se eleva la cantidad demandada de este tipo de cartera en 13,79%. A diciembre de 2011 la cartera comercial tiene una participación en la cartera bruta equivalente al 16,55%.

7

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE ESTUDIOS Subdirección de Estudios

LINEA DE CONSUMO. La tasa de interés activa efectiva referencial muestra una variación de 0,03 puntos entre diciembre de 2010 y diciembre de 2011 mientras que la variación del saldo de la cartera entre estas dos fechas fue de USD 13,74 millones. Para el periodo de análisis, la línea de crédito de consumo presenta una demanda elástica (78,94) es decir que ante una reducción de la tasa de interés en un 1%; se eleva la cantidad demandada de este tipo de cartera en 78,94%. A diciembre de 2011 la cartera de consumo tiene una participación en la cartera bruta equivalente al 29,19%. LINEA DE VIVIENDA. La tasa de interés activa efectiva referencial muestra una variación de 0,26 puntos entre diciembre de 2010 y diciembre de 2011, mientras que la variación del saldo de la cartera entre estas dos fechas fue de USD 44,73 millones. Para el periodo de análisis, la línea de crédito de vivienda presenta una demanda elástica (11,47) es decir que ante una incremento de la tasa de interés en 1%; se eleva la cantidad demandada de este tipo de cartera en 11,47%. A diciembre de 2011 la cartera destinada a la vivienda tiene una participación en la cartera bruta equivalente al 52,93%.

LINEA DE MICROFINANZAS. La tasa de interés activa efectiva referencial promedio muestra una variación de -0,35 puntos entre diciembre de 2010 y diciembre de 2011, mientras que la variación del saldo de la cartera entre estas dos fechas fue de USD 2,77 millones. Para el periodo de análisis, la línea de microfinanzas presenta una demanda elástica (-64,34) es decir que ante una reducción de la tasa de interés en 1%; se eleva la cantidad demandada de este tipo de cartera en 64,34%.

A diciembre de 2011 la cartera destinada a las microfinanzas tiene una participación en la cartera bruta equivalente al 1,33%.

8

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE ESTUDIOS Subdirección de Estudios

RESULTADOS SOCIEDADES FINANCIERAS SOCIEDADES FINANCIERAS. ELASTICIDAD CREDITO - TASA DE INTERES REFERENCIAL En millones de dólares Periodo: Diciembre 2010 - Diciembre 2011 VARIABLE LINEA DE NEGOCIO

dic-10 CARTERA BRUTA

dic-11 PESO RELATIVO CARTERA

TASA

CARTERA BRUTA

TASA

COEFICIENTE PESO RELATIVO CARTERA

ELASTICIDAD

COMERCIO

75,3

9,84

7,9%

94,7

9,63

8,3%

-10,76

CONSUMO

835,2

15,94

87,2%

1.003,9

15,91

87,9%

-97,38

9,2

10,38

1,0%

6,3

10,64

0,6%

-14,93

38,6

25,84

4,0%

37,1

25,49

3,2%

958,3

15,81

100,0%

1.142,0

15,67

100,0%

VIVIENDA MICROFINANZAS TOTAL

2,93 -20,39

FUENTE: Superintendencia de Bancos y Seguros. Dirección Nacional de Estudios. Subdirección de Estadística ELABORACIÓN: SBS. Subdirección de Estudios

Para diciembre de 2010 el saldo de la cartera bruta de las sociedades financieras sumó los USD 958,29 millones cuando la tasa promedio ponderada para ese mes se ubicaba en 15,81%. Doce meses después la tasa promedio ponderada se localizó en -0,14 puntos menos y el saldo de la cartera bruta varió en USD 183,72 millones. La demanda de crédito de las Sociedades Financieras es elástica (-20,39), así un cambio de 1% en la tasa de interés resulta en un cambio inverso de -20,39% en la cantidad de recursos demandados por los sujetos de crédito. LINEA COMERCIAL. La tasa de interés activa efectiva referencial promedio muestra una variación de -0,21 puntos entre diciembre de 2010 y diciembre de 2011, mientras que la variación del saldo de la cartera entre estas dos fechas fue de USD 19,41 millones. Para el periodo de análisis, la línea de crédito comercial presenta una demanda elástica (-10,76) es decir que ante una reducción de la tasa de interés en 1%; se eleva la cantidad demandada de este tipo de cartera en 10,76%. A diciembre de 2011 la cartera comercial tiene una participación en la cartera bruta equivalente al 8,29%.

9

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE ESTUDIOS Subdirección de Estudios

LINEA DE CONSUMO. La tasa de interés activa efectiva referencial muestra una variación de 0,03 puntos entre diciembre de 2010 y diciembre de 2011 mientras que la variación del saldo de la cartera entre estas dos fechas fue de USD 168,70 millones. Para el periodo de análisis, la línea de crédito de consumo presenta una demanda elástica (97,38) es decir que ante una reducción de la tasa de interés en un 1%; se eleva la cantidad demandada de este tipo de cartera en 97,38%. A diciembre de 2011 la cartera de consumo tiene una participación en la cartera bruta equivalente al 87,91%. LINEA DE VIVIENDA. La tasa de interés activa efectiva referencial muestra una variación de 0,26 puntos entre diciembre de 2010 y diciembre de 2011, mientras que la variación del saldo de la cartera entre estas dos fechas fue de USD -2,86 millones. Para el periodo de análisis, la línea de crédito de vivienda presenta una demanda elástica (14,93) es decir que ante una incremento de la tasa de interés en 1%; se reduce la cantidad demandada de este tipo de cartera en 14,93%. A diciembre de 2011 la cartera destinada a la vivienda tiene una participación en la cartera bruta equivalente al 0,55%. LINEA DE MICROFINANZAS. La tasa de interés activa efectiva referencial promedio muestra una variación de -0,35 puntos entre diciembre de 2010 y diciembre de 2011, mientras que la variación del saldo de la cartera entre estas dos fechas fue de USD -1,53 millones. Para el periodo de análisis, la línea de microfinanzas presenta una demanda elástica (2,93) es decir que ante una reducción de la tasa de interés en 1%; se reduce la cantidad demandada de este tipo de cartera en 2,93%. A diciembre de 2011 la cartera destinada a las microfinanzas tiene una participación en la cartera bruta equivalente al 3,25%.

10

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE ESTUDIOS Subdirección de Estudios

RESULTADOS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO CONTROLADAS COOPERATIVAS. ELASTICIDAD CREDITO - TASA DE INTERES REFERENCIAL En millones de dólares Periodo: Diciembre 2010 - Diciembre 2011 VARIABLE LINEA DE NEGOCIO

dic-10 CARTERA BRUTA

dic-11 PESO RELATIVO CARTERA

TASA

CARTERA BRUTA

TASA

COEFICIENTE PESO RELATIVO CARTERA

ELASTICIDAD

COMERCIO

42,8

9,84

2,3%

70,4

9,63

2,8%

-22,94

CONSUMO

870,1

15,94

47,6%

1.256,9

15,91

49,5%

-193,07

VIVIENDA

193,4

10,38

10,6%

222,9

10,64

8,8%

5,73

MICROFINANZAS TOTAL

721,5

25,84

39,5%

986,6

25,49

38,9%

-22,54

1.827,8

19,12

100,0%

2.536,8

19,00

100,0%

-51,87

FUENTE: Superintendencia de Bancos y Seguros. Dirección Nacional de Estudios. Subdirección de Estadística ELABORACIÓN: SBS. Subdirección de Estudios

Para diciembre de 2010 el saldo de la cartera bruta de las sociedades financieras sumó los USD 1827,80 millones cuando la tasa promedio ponderada para ese mes se ubicaba en 19,12%. Doce meses después la tasa promedio ponderada se localizó en -0,12 puntos menos y el saldo de la cartera bruta varió en USD 708,96 millones. La demanda de crédito de las Cooperativas es elástica (-51,87), así un cambio de 1% en la tasa de interés resulta en un cambio inverso de -51,87% en la cantidad de recursos demandados por los sujetos de crédito. LINEA COMERCIAL. La tasa de interés activa efectiva referencial promedio muestra una variación de -0,21 puntos entre diciembre de 2010 y diciembre de 2011, mientras que la variación del saldo de la cartera entre estas dos fechas fue de USD 27,55 millones. Para el periodo de análisis, la línea de crédito comercial presenta una demanda elástica (-22,94) es decir que ante una reducción de la tasa de interés en 1%; se eleva la cantidad demandada de este tipo de cartera en 22,94%. A diciembre de 2011 la cartera comercial tiene una participación en la cartera bruta equivalente al 2,77%.

11

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE ESTUDIOS Subdirección de Estudios

LINEA DE CONSUMO. La tasa de interés activa efectiva referencial muestra una variación de 0,03 puntos entre diciembre de 2010 y diciembre de 2011 mientras que la variación del saldo de la cartera entre estas dos fechas fue de USD 386,80 millones. Para el periodo de análisis, la línea de crédito de consumo presenta una demanda elástica (193,07) es decir que ante una reducción de la tasa de interés en un 1%; se eleva la cantidad demandada de este tipo de cartera en 193,07%. A diciembre de 2011 la cartera de consumo tiene una participación en la cartera bruta equivalente al 49,55%. LINEA DE VIVIENDA. La tasa de interés activa efectiva referencial muestra una variación de 0,26 puntos entre diciembre de 2010 y diciembre de 2011, mientras que la variación del saldo de la cartera entre estas dos fechas fue de USD 29,51 millones. Para el periodo de análisis, la línea de crédito de vivienda presenta una demanda elástica (5,73) es decir que ante una incremento de la tasa de interés en 1%; se eleva la cantidad demandada de este tipo de cartera en 5,73%. A diciembre de 2011 la cartera destinada a la vivienda tiene una participación en la cartera bruta equivalente al 8,79%. LINEA DE MICROFINANZAS. La tasa de interés activa efectiva referencial promedio muestra una variación de -0,35 puntos entre diciembre de 2010 y diciembre de 2011, mientras que la variación del saldo de la cartera entre estas dos fechas fue de USD 265,11 millones. Para el periodo de análisis, la línea de microfinanzas presenta una demanda elástica (-22,54) es decir que ante una reducción de la tasa de interés en 1%; se eleva la cantidad demandada de este tipo de cartera en 22,54%. A diciembre de 2011 la cartera destinada a las microfinanzas tiene una participación en la cartera bruta equivalente al 38,89%.

12

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DEL ECUADOR DIRECCION NACIONAL DE ESTUDIOS Subdirección de Estudios

CONCLUSIONES

Los coeficientes de elasticidad demanda crédito – interés presentan situaciones que no responden exclusivamente al comportamiento de la tasa de interés y que se pueden explicar por otras variables del entorno que tienen incidencia en el crédito, en la producción y en los procesos de autorregulación de la banca que pueden conducir a un ablandamiento o endurecimiento de las condiciones, limitando y/o favoreciendo el acceso al crédito de un sinnúmero de agentes económicos. La demanda de crédito de la Banca Privada es elástica (18,68), así un cambio de 1% en la tasa de interés resulta en un cambio directo de 18,68% en la cantidad de recursos demandados por los sujetos de crédito. La demanda de crédito de la Banca Pública es elástica (-1,01), así un cambio de 1% en la tasa de interés resulta en un cambio inverso de -1,01% en la cantidad de recursos demandados por los sujetos de crédito. La demanda de crédito de las Mutualistas es elástica (216,11), así un cambio de 1% en la tasa de interés resulta en un cambio directo de 216,11% en la cantidad de recursos demandados por los sujetos de crédito. La demanda de crédito de las Sociedades Financieras es elástica (-20,39), así un cambio de 1% en la tasa de interés resulta en un cambio inverso de -20,39% en la cantidad de recursos demandados por los sujetos de crédito. La demanda de crédito de las Cooperativas es elástica (-51,87), así un cambio de 1% en la tasa de interés resulta en un cambio inverso de -51,87% en la cantidad de recursos demandados por los sujetos de crédito.

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.