Sistema Nacional de Educación Terciaria: Un compromiso inaplazable para Colombia. 23 de Noviembre de 2015 Montevideo, Uruguay

Sistema Nacional de Educación Terciaria: Un compromiso inaplazable para Colombia 23 de Noviembre de 2015 Montevideo, Uruguay ELEMENTOS DE CONTEXTO

1 downloads 47 Views 3MB Size

Story Transcript

Sistema Nacional de Educación Terciaria: Un compromiso inaplazable para Colombia

23 de Noviembre de 2015 Montevideo, Uruguay

ELEMENTOS DE CONTEXTO DE LA PROPUESTA

Los niveles de la educación después de la media Doctorado Maestría Especialización

Universitario Tecnológicas Técnicos Profesionales Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano

¿Es pertinente continuar con la jerarquía actual?

Situación actual 1.

Desarticulación entre los diferentes niveles educativos y tipos de formación.

2.

Educación terminal y no con la perspectiva de aprendizaje permanente.

3.

Ausencia de orientación vocacional y/o socio ocupacional como lineamiento de política educativa.

4.

Ausencia de rutas o pasarelas en la educación postmedia.

5.

Falta de pertinencia de la oferta educativa y articulación con el sector productivo.

6.

Bajo reconocimiento histórico de la calidad de los programas de formación técnica y tecnológica.

7.

Bajo reconocimiento de los aprendizajes logrados por las personas, independiente de dónde, cuándo y cómo fueron adquiridos.

8.

Ausencia de un Sistema integral de aseguramiento de la calidad.

9.

Ausencia de espacios normativos comunes, de un marco nacional de cualificaciones y de un sistema de acumulación y transferencia de créditos.

10. La educación para el trabajo y el desarrollo humano carece de reconocimiento como ruta de formación y progresión laboral. 11. Bajas tasas de actualización y cualificación docente.

Número de instituciones en Colombia 93

100 80 60 40

49 32

39

28

26

12

20

9

0 Universidad

Institución universitaria/Escuela tecnológica Oficial

Institución tecnológica

Institución técnica profesional

No Oficial

Hoy Colombia tiene 288 Instituciones de Educación Superior y 3.689 Instituciones de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano IES que ofrecen programas TyT: 49 Oficiales: 10 Acreditadas 158 Privadas: 12 Acreditadas

3.215 Privadas: 20:

IETDH: 277 Certificadas Dependen de MinDefensa, Policía, Gobernaciones, otros

Ámbito de competitividad y desarrollo productivo Fuente: Consejo Privado de Competitividad

La pérdida de posiciones en el ranking de competitividad demanda un fortalecimiento de los sistemas de aseguramiento de la calidad en la oferta educativa Los 10 países más competitivos de América Latina, según el Índice Global de Competitividad del Foro Económico Mundial

Fuente: Foro Económico Mundial

Las brechas de capital humano están surgiendo como principal obstáculo para las apuestas que viene haciendo el país, tanto desde el nivel nacional como local 20 Sectores Proyecto de Transformación Productiva

Agroindustria

Manufacturas

Servicios

Chocolatería, confitería

Autopartes y vehículos

Turismo salud

Palma de Aceite… Carne bovina

Acuicultura

Cuero, calzado… Industria editorial … Sistema moda Metalmecánico

Turismo naturaleza Turismo de bienestar BPO&O

Siderúrgico

Lácteo

Software y TI Astillero

Hortofrutícola

Cosméticos y aseo

Energía eléctrica

Acuerdo por lo superior

 Articulación de la educación media con la educación superior y la formación para el trabajo y el desarrollo humano (ETDH).  Contar con un sistema de educación terciaria que reconozca la importancia de las instituciones de enseñanza terciaria, públicas y privadas, que apoyan, junto a las IES, la creación de capacidades de orden superior necesarias para el desarrollo.

Acuerdo por lo Superior 2034 (CESU, 2014)

Hace 8 años, Colombia definió su VISIÓN 2032

“…ser el tercer país más competitivo de América Latina para 2032…

…con un nivel de ingreso per cápita equivalente al de un país de ingresos medio altos… …a través de una economía exportadora de bienes y servicios de alto valor agregado e innovación…”

CONPES 3674 - 2010

Plan Nacional de Desarrollo 2014 - 2018 Artículo 58. Sistemas Nacionales de Educación. 1. Créese el Sistema Nacional de Educación Terciaria (SNET) 2. Créese el Sistema Nacional de Calidad de la Educación Terciaria (SISNACET) 3. Créese el Marco Nacional de Cualificaciones (MNC) 4. Créese el Sistema Nacional de Acumulación y Transferencia de Créditos (SNATC) Fuente: Ministerio de Educación Nacional - MEN. Sistema Nacional de Información de la Educación Superior - SNIES. * Cifras Preliminares, corte mayo de 2014

2. Sistema Nacional de Educación Terciaria

Propósito

Brindar una mejor respuesta a los requerimientos de equidad y competitividad del país a través de la educación y la formación

Principios y objetivos del SNET

PRINCIPIOS

OBJETIVOS

Inclusión

1. Ofrecer y facilitar opciones educativas diferenciadas de acuerdo con necesidades e interés de cualificación.

Aprendizaje a lo largo de la vida

2. Facilitar rutas y alternativas de actualización permanente en condiciones de calidad.

Flexibilidad Movilidad Reconocimiento

3. Garantizar la movilidad a través del reconocimiento y la homologación de aprendizajes. 4. Identificar y validar aprendizajes previos.

ESTRUCTURA GENERAL Sistema Nacional de Educación Terciaria Sistema de Educación Terciaria Educación Universitaria

Formación Profesional

Doctorado PhD Maestría Especialización Universitaria

Maestría Técnica Especialización Técnica

Universitario

Técnico Superior

Curso preparatorio opcional

Curso preparatorio opcional

Educación Media

Grados 10 y 11

Técnico

Movilidad por CRÉDITOS DE APRENDIZAJE • Expresados en tiempo • Definidos con base en la complejidad de las actividades y resultados de aprendizaje

Técnico

Diseño de la movilidad

Fase exploratoria

Se hace necesario construir e implementar conjuntamente escenarios de transición

Acciones por estrategia

Formación Profesional

Marco Nacional de Cualificaciones

Orientaciones para el Aseguramiento de la Calidad

Validación: matriz y modelo de cualificación

Construcción de lineamientos para el Diseño curricular Elaboración de orientaciones para la Formación docente Caracterización de la Institucionalidad y gobernanza Relación con la E. Media y Orientación Socio Ocupacional

Transformación institucional

Transformación institucional

Política Pública del SNET

Conceptualización y uta para la construcción de un SNATC

Diseño de la ruta para la construcción de las cualificaciones

Sistema de información Revisión sistemas actuales de información

Construcción y unificación de criterios

Ejecución Piloto MNC y SNATC Sector TIC y Financiero

Diseño de la arquitectura de la plataforma

Caracterización de la Institucionalidad

Fortalecimiento de la Infraestructura

Definición de las cualificaciones sectores priorizados

Escenarios de transición Fuente: Ministerio de Educación Nacional - MEN. Sistema Nacional de Información de la Educación Superior - SNIES. * Cifras Preliminares, corte mayo de 2014

Retroalimentación permanente

MNC – DEFINICIÓN Y ALCANCE

Es un instrumento que permite ordenar y clasificar las cualificaciones en una estructura organizada por niveles, de acuerdo a un conjunto de criterios sobre los aprendizajes logrados por las personas, independientemente de dónde, cuándo y cómo fueron adquiridos, para favorecer su reconocimiento y facilitar la movilidad en los sectores educativo y productivo.

Nivel 3

Nivel 2

Nivel 1

El MNC vincula a todos los sectores, tiene carácter nacional, responde a las necesidades del país y es de carácter incluyente y abarcativo.

¿Por qué ImplementarEnfoque MNC en Colombia?

Porque se busca reducir la brecha entre la oferta educativa, la demanda laboral y las expectativas de vida de los colombianos.

MNC - ¿Para qué se necesita? Enfoque El MNC es un instrumento que permitirá :

Marco de Cualificaciones Descripción general de los Niveles

Nivel

(Conocimientos, Destrezas, Actitudes)

Vincula a todos los sectores, tiene carácter nacional, responde a las necesidades del país y es de carácter incluyente y abarcativo.

8

7

Maestría Técnica Denominación y Código

Denominación y Código

Sector/Área Ocupacional

Sector/Área Ocupacional

Nivel (complejidad en la relación aprendizaje-desempeño)

6

Ocupaciones relacionadas

Ocupaciones relacionadas

5

4 3

Cantidad de Créditos

Unidades de Aprendizaje /Normas de Competencia

Unidades de Aprendizaje /Normas de Competencia

(Obligatorias y Electivas)

(Obligatorias y Electivas)

(Obligatorias y Electivas)

Ocupaciones relacionadas

Ocupaciones relacionadas

(conocimientos, destrezas y actitudes)

Ocupaciones relacionadas

Denominación y Código

Denominación y Código

Denominación y Código

Denominación y Código

Sector/Área Ocupacional

Sector/Área Ocupacional

Sector/Área Ocupacional

Nivel (complejidad en la relación aprendizaje-desempeño)

Nivel (complejidad en la relación aprendizaje-desempeño)

Nivel (complejidad en la relación aprendizaje-desempeño)

Descripción general

Descripción general

Descripción general (conocimientos, destrezas y actitudes)

Cantidad de Créditos

Cantidad de Créditos

Unidades de Aprendizaje /Normas de Competencia

Unidades de Aprendizaje /Normas de Competencia

Unidades de Aprendizaje /Normas de Competencia

Unidades de Aprendizaje /Normas de Competencia

(Obligatorias y Electivas)

(Obligatorias y Electivas)

(Obligatorias y Electivas)

(Obligatorias y Electivas)

Ocupaciones relacionadas

Ocupaciones relacionadas

Ocupaciones relacionadas

Ocupaciones relacionadas

Denominación y Código

Sector/Área Ocupacional

Sector/Área Ocupacional

(conocimientos, destrezas y actitudes)

Nivel (complejidad en la relación aprendizaje-desempeño)

Descripción general

Descripción general

(conocimientos, destrezas y actitudes)

(conocimientos, destrezas y actitudes)

Cantidad de Créditos

Cantidad de Créditos

Unidades de Aprendizaje /Normas de Competencia

Unidades de Aprendizaje /Normas de Competencia

Unidades de Aprendizaje /Normas de Competencia

(Obligatorias y Electivas)

(Obligatorias y Electivas)

(Obligatorias y Electivas)

Ocupaciones relacionadas

Ocupaciones relacionadas

Ocupaciones relacionadas

Denominación y Código

Denominación y Código

Denominación y Código

Sector/Área Ocupacional

Sector/Área Ocupacional

Sector/Área Ocupacional

Nivel (complejidad en la relación aprendizaje-desempeño)

Nivel (complejidad en la relación aprendizaje-desempeño)

Nivel (complejidad en la relación aprendizaje-desempeño)

Descripción general

Descripción general

(conocimientos, destrezas y actitudes)

(conocimientos, destrezas y actitudes)

Cantidad de Créditos

Cantidad de Créditos

Descripción general (conocimientos, destrezas y actitudes)

Cantidad de Créditos

Unidades de Aprendizaje /Normas de Competencia

Unidades de Aprendizaje /Normas de Competencia

Unidades de Aprendizaje /Normas de Competencia

(Obligatorias y Electivas)

(Obligatorias y Electivas)

(Obligatorias y Electivas)

Ocupaciones relacionadas

Ocupaciones relacionadas

Ocupaciones relacionadas

Denominación y Código

2

Descripción general

(conocimientos, destrezas y actitudes)

Cantidad de Créditos

Denominación y Código

Nivel (complejidad en la relación aprendizaje-desempeño)

Nivel (complejidad en la relación aprendizaje-desempeño)

(conocimientos, destrezas y actitudes)

Cantidad de Créditos

Sector/Área Ocupacional

Cantidad de Créditos

Descripción general

Unidades de Aprendizaje /Normas de Competencia

Sector/Área Ocupacional

Denominación y Código

Descripción general

Nivel (complejidad en la relación aprendizaje-desempeño)

(conocimientos, destrezas y actitudes)

Cantidad de Créditos

Cantidad de Créditos Unidades de Aprendizaje /Normas de Competencia (Obligatorias y Electivas)

(conocimientos, destrezas y actitudes)

Descripción general

(conocimientos, destrezas y actitudes)

Cantidad de Créditos

Descripción general

Unidades de Aprendizaje /Normas de Competencia (Obligatorias y Electivas)

Nivel (complejidad en la relación aprendizaje-desempeño)

Denominación y Código Sector/Área Ocupacional

Nivel (complejidad en la relación aprendizaje-desempeño)

Descripción general

(conocimientos, destrezas y actitudes)

Cantidad de Créditos

Técnico Superior

Denominación y Código Sector/Área Ocupacional

Nivel (complejidad en la relación aprendizaje-desempeño)

Nivel (complejidad en la relación aprendizaje-desempeño)

Descripción general (conocimientos, destrezas y actitudes)

Esp. Técnica

Denominación y Código Sector/Área Ocupacional

Sector/Área Ocupacional Nivel (complejidad en la relación aprendizaje-desempeño)

Técnico

Descripción general

Denominación y Código

Denominación y Código

Sector/Área Ocupacional

Sector/Área Ocupacional

Nivel (complejidad en la relación aprendizaje-desempeño)

Descripción general (conocimientos, destrezas y actitudes)

(conocimientos, destrezas y actitudes)

Cantidad de Créditos Unidades de Aprendizaje /Normas de Competencia

Cantidad de Créditos Unidades de Aprendizaje /Normas de Competencia

Descripción general (conocimientos, destrezas y actitudes)

Cantidad de Créditos

(Obligatorias y Electivas)

Ocupaciones relacionadas

Ocupaciones relacionadas

(Obligatorias y Electivas)

Ocupaciones relacionadas

Nivel (complejidad en la relación aprendizaje-desempeño)

Unidades de Aprendizaje /Normas de Competencia

(Obligatorias y Electivas)

Denominación y Código

1

Sector/Área Ocupacional Nivel (complejidad en la relación aprendizaje-desempeño)

Descripción general (conocimientos, destrezas y actitudes)

Denominación y Código Sector/Área Ocupacional Nivel (complejidad en la relación aprendizaje-desempeño)

Descripción general (conocimientos, destrezas y actitudes)

Cantidad de Créditos Unidades de Aprendizaje /Normas de Competencia (Obligatorias y Electivas)

Cantidad de Créditos Unidades de Aprendizaje /Normas de Competencia (Obligatorias y Electivas)

Ocupaciones relacionadas Ocupaciones relacionadas

El MNC: 1.

Instrumento que permite ordenar y clasificar las cualificaciones en una estructura organizada por niveles con criterio según los aprendizajes logrados 2. Independientemente de dónde, cuándo y cómo fueron adquiridos 3. Favorece su reconocimiento y facilita la movilidad en los sectores educativo y productivo.

RUTA PARA CONSTRUCCION DE CUALIFICACIONES EJEMPLO: CUALIFICACIÓN NIVEL 3 «INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN»

CNO-CIUO-CINE DEMANDA LABORALPROSPECTIVA, OFERTA EDUCATIVA DANE- MINTRABAJO

DISEÑO DE CUALIFICACIÓN POR VÍA FORMATIVA

ETAPA DISEÑO PERFIL OCUPACIONAL, SELECCIÓN DE ESTÁNDARES Y COMPONENTES NORMATIVOS

INSTITUCIONES DE FORMACION

NORMALIZACIÓN

DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA CERTIFICACIÓN ENTIDAD CERTIFICADORA DE COMPETENCIAS

ETAPA DE ANALISIS Y RACIONALIZACIÓN

ETAPA DE DISEÑO CUALIFICACIÓN

CUALIFICACIÓN RECONCOCIDA Y VALIDADA

ANÁLISIS OCUPACIONAL

Diseño de una cualificación tomando como referente el MNC, basado en normas de competencia y otros estándares

SECTOR PRODUCTIVO (Instancias de concertación)

MEN: ESTABLECIMIENTO POLÍTICA PUBLICA, LINEAMIENTOS, METODOLOGÍA, ARTICULACIÓN ACTORES

ENTE ACREDITADOR

AVANCE RUTA CRÍTICA PARA DEFINIR CUALIFICACIONES

PROYECCIÓN Y FINANCIACIÓN PROYECCIÓN SUBSECTORES PARA IMPLEMENTACIÓN MNC 2016

10

2017

20

2018

30

2019

30

2020-2021

60

ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL

% PARTICIPACIÓN

GOBIERNO

40%

SECTOR PRODUCTIVO

40%

SECTOR EDUCATIVO

20%

FOROS REGIONALES Y TALLERS DE VALIDACIÓN

Se ha venido construyendo con la participación de los actores: Gobierno, Sector Educativo y Sector Productivo A nivel regional han participado más de 2.000 actores en Foros, Lanzamiento, y Talleres

Principales Resultados

• Documento de Lineamientos de Política Pública • Diseño y Desarrollo modelo de Transformación Institucional – Politécnicos: 4 IES, 3 ITDH. Firma SWISSCONTACT – Suiza • Implementación del Marco Nacional de Cualificaciones: Piloto Sector de la TIC – FEDESOFT – CINTEL • Acompañamiento internacional para la construcción del SNET – y adopción MNC. 3S Austria, Australia, Nueva Zelanda, Alemania, Francia Fuente: Ministerio de Educación Nacional - MEN. Sistema Nacional de Información de la Educación Superior - SNIES. * Cifras Preliminares, corte mayo de 2014

CON QUIENES ESTAMOS CONSTRUYENDO EL SNET Y EL MNC

Bienvenidos a este proceso de construcción!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.