SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN SUI

7/19/2011 SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN SUI Beatriz Giraldo Castaño SSPD SISTEMA UNICO DE INFORMACIÓN SUI     La Ley 689 del 2001 asignó a l
Author:  Felisa Toro Rojas

2 downloads 104 Views 613KB Size

Recommend Stories


Prólogo al libro El Parlamentarismo sui géneris de Bonifacio Miranda
Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica Prólogo al libro “El Parlamentarismo sui géneris” de Bonifacio Miranda. Por Antonio Esgueva IHNCA-U

PLAN PARCIAL DEL SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL (SUI-2)
PLAN PARCIAL DEL SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL (SUI-2) MEIS (PONTEVEDRA) SOLICITANTE: CONCELLO DE MEIS EMPRESA: COTIASA, S.L. ARQUITECTO: ANTONIO LA

Región Distrito CEF N Domicilio Teléfono Correo Electró nico
Listado de C.E.F Región 1 2 3 4 5 Distrito CEF N° Domicilio Teléfono Correo Electró nico La Plata 2 Av. 532 y 23 0221-4214715 cef00102

PRIMER PROYECTO DE EXPEDIENTE ME DICO ELECTRO NICO EN ISLA CABALLO
18 DE AGOSTO DE 2014 PRIMER PROYECTO DE EXPEDIENTE MEDICO ELECTRONICO EN ISLA CABALLO POBLADORES DE ISLA CABALLO PRIMEROS EN EL USO DE EXPEDIENTE MED

Story Transcript

7/19/2011

SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN SUI Beatriz Giraldo Castaño SSPD

SISTEMA UNICO DE INFORMACIÓN SUI









La Ley 689 del 2001 asignó a la SSPD la función de establecer, administrar, mantener y operar un sistema “único” de información – SUIEl SUI se ha consolidado como el Sistema Único de Información de servicios públicos, asegurando la calidad, integridad y oportunidad de la información, convirtiéndose en la fuente natural para consultas y herramienta clave para el ejercicio de las funciones de Vigilancia y Control de la Superintendencia de Servicios Públicos. El SUI es una herramienta para la planeación, regulación, control y vigilancia y toma de decisiones en el sector de servicios públicos. El SUI es un sistema de información que recoge, almacena, analiza y publica información reportada a través de Internet de las Empresas de Servicios Públicos.

1

7/19/2011

Atención a requerimientos de información del sector en varias direcciones

DISEÑO

OBJETIVOS ESPECIFICOS













Evitar duplicidad de funciones en materia de información del sector de servicios públicos. Centralizar las necesidades de información de las Comisiones de Regulación, Los Ministerios y demás entes Gubernamenteles que intervienen en la gestión de los servicios públicos domiciliarios. Estandarizar requerimientos de información solicitados a los prestadores de servicios públicos y aportar datos que permitan a las entidades gubernamentales realizar análisis propios de acuerdo a sus intereses Implementar los mecanismos que faciliten el ejercicio del derecho de los usuarios de obtener información completa, precisa y actualizada con la publicación oportuna. Mantener un registro actualizado de las personas que presten servicios públicos (RUPS). Servir de base a la SSPD para el desarrollo de sus funciones misionales.

2

7/19/2011

INFORMACIÓN

Actualmente el SUI almacena información comercial, financiera, técnica y administrativa de los servicios públicos clave para el seguimiento a la gestión de las Empresas de Servicios Públicos y para la definición de políticas regulatorias y sectoriales, como: 

Información Tarifaria de 403 empresas.

Información comercial de más de 6 millones de suscriptores (aproximadamente 30 millones de habitantes)





Información financiera hasta el año 2010 de 679 empresas.



Información Técnica – Operativa de 505 ESP’s de acueducto y alcantarillado.

Información de disposición final de residuos sólidos de 222 áreas de prestación, con un promedio de 926.580 toneladas dispuestas mensualmente

CONVENIOS

3

7/19/2011

INFORMACIÓN SUI

Ingresando a la página web www.sui.gov.co se puede consultar información de los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo, Entes Territoriales y CARS de tipo Comercial, Administrativa, Financiera y Técnica. Más de 56 reportes para el servicio de Acueducto, 49 para el servicio de Alcantarillado y 44 para el servicio de aseo. 28 reportes de Alcaldías 21 reportes de Corporaciones autónomas y Gobernaciones

NUEVOS REPORTES SUI

4

7/19/2011

REPORTES ACUEDUCTO

www.sui.gov.co

REPORTES ALCANTARILLADO

www.sui.gov.co

5

7/19/2011

REPORTES ASEO

www.sui.gov.co

REPORTES ENTES TERRITORIALES

6

7/19/2011

REPORTES CORPORACIONES AUTONOMAS

OBJETIVOS RESOLUCION COMPILATORIA SUI – RES 48765 2010 Unificar los actos administrativos y eliminar la dispersión normativa para el cargue de información a través del SUI del sector.



Simplificar el reporte al SUI y las duplicidades en el requerimiento de la Información 

Formatos y Formularios Antes Compilatoria Pequeño Prestador Rural Gran prestador

42 82

Máximo 11 78

7

7/19/2011

OBJETIVOS OBJETIVOS Facilitar la búsqueda de la información a reportar y sus plazos según el tipo de usuario SUI, tamaño, servicios prestados y tópico de la información a reportar 

Incorporar nuevos elementos de vigilancia y control para prestadores de servicios públicos y entes del sector. 

- Calidad del agua en redes de distribución: Información que fue solicitada a través del decreto 1575 de 2007. - SGP: Ley 1176 de 2007 - Decreto 028 de 208 Cronograma unificado de periodicidades y fechas límites de reporte de información al SUI a fin de evitar congestión en el sistema

TOPICO FINANCIERO

8

7/19/2011

FORMATOS INFORMACION REQUERIDA 

Plan contable



Cuentas por cobrar



Cuentas por pagar



Información de Formulación de proyectos de inversión



Información Ejecución de proyectos de inversión



Información de costos y gastos de los servicios

MODIFICACIONES NUEVOS FORMATOS

TOPICO ADMINISTRATIVO

9

7/19/2011

INFORMACION REQUERIDA Personal por categoría de empleo

Información convenciones colectivas Fecha de concertación de la convención colectiva. Vigencia Convención. Empleados beneficiados. Número de beneficios. Beneficio. Costo.

MODIFICACIONES NUEVOS FORMATOS

TOPICO COMERCIAL

10

7/19/2011

MODIFICACIONES INFORMACION REQUERIDA Facturación Reclamaciones y peticiones Tarifas aplicadas por estrato y por mes Subisios y contribuciones Calibración de medidores Abastecimiento por carro tanque Compra y venta de agua en bloque Estudio de costos y tarifas

FORMATOS FORMATO. FACTURACIÓN ACUEDUCTO (45 CAMPOS)  Número de cuenta contrato.  Registro predial catastral catastro descentralizado servicios publicos. (Catastro Antioquia, Catastro Medellín, Catastro Cali y Catastro Bogotá.)  Código IGAC (en 9 columnas para Medellín, 12 Antioquia y 11 Cali)  Dirección.  Número de factura.  Fecha de expedición de la factura.  Fecha inicio de período de facturación.  Días facturados.  Unidades Multiusuario  Hogar comunitario o sustituto.  Estado del medidor  Determinación del consumo.  Pago anticipado del servicio ($).

11

7/19/2011

MODIFICACIONES NUEVOS FORMATOS

TOPICO TECNICO

INFORMACION CALIDAD DE AGUA Concertación de puntos de muestreo Características Básicas Características Especiales Características No Obligatorias Actas de toma de muestra y concertación

12

7/19/2011

SERVICIO DE ACUEDUCTO

A través del reporte de este tópico se genera un registro único de fuentes a partir del cual se habilitan y diligencian los formatos y formularios. Se solicita información de vulnerabilidad de los sistemas. Se solicita información relacionada con actividades ambientales. La estructura de solicitud de información funciona con - Formulario de registro - Formulario Operación - Formulario actualización

13

7/19/2011

FORMULARIO 1. REGISTRO DE FUENTES Este formulario permite el registro de fuentes superficiales y subterráneas de uso en abastecimiento, vertimiento, control de crecientes y recreación. A partir de este formulario se genera el NUFUENTE, Número único de identificación de la fuente. Este formulario se diligencia por una sola vez, de acuerdo con la respuesta positiva a los usos de la fuente se habilitará el formulario correspondiente para su diligenciamiento.

El formulario solicita la siguiente información: Número de fuentes. Departamento. Municipio. Tipo de fuente. Nombre de la fuente. Uso en abastecimiento. Uso en vertimiento. Uso recreativo. Uso en generación eléctrica.

14

7/19/2011

Realiza monitoreo de calidad y cantidad de agua Realiza control de crecientes. Embalse. Estaciones de medición de precipitación. Estaciones de medición de nivel. Actividades ambientales. Posterior al registro de la fuente, se diligencian los formularios: – Caracterización de la fuente superficial para abastecimiento y – Fuente superficial

Además del registro de fuentes superficiales y subterráneas para abastecimiento, se solicita el muestreo de la calidad de agua en las fuentes con periodicidad mensual. Embalses (Registro,actualización, fuentes que abastecen embalses y muestreo calidad de agua).  Caracterización de acuíferos.  Pozos (Registro, Actualización, Operación)  Manejo de cuencas  Estaciones de medición de precipitación (Registro, Actualización y precipitación)  Estaciones de medición de nivel (Registro, Actualización y Nivel de fuentes superficiales) 

15

7/19/2011

CADENA DE VALOR DEL SERVICIO Captación (Registro – Actualización – Operación) Aducción (Registro – Actualización) Sistemas de potabilización (Registro, mecanismos usados en el proceso de potabilización, Actualización, Operación) Conducción (Registro – Actualización) Distribución (Distribución – municipios beneficiados)

OTROS FORMULARIOS – TÉCNICOS ACUEDUCTO FORMULARIO 39. COMPONENTES DEL SISTEMA - Habilita los registros de estaciones de bombeo y tanques de almacenamiento. Estaciones de Bombeo en Acueducto (Registro y Actualización) Tanques de Almacenamiento (Registro – Actualización) Costo de energía eléctrica, acpm y fuel oil (para cada actividad CV) Sectores Hidráulicos (Registro, Actualización y Medición de presión) Continuidad en la oferta del servicio de acueducto Suspensiones servicio de acueducto Vulnerabilidad acueducto Redes del sistema

16

7/19/2011

FORMULARIO 50. REGISTRO DE SECTORES HIDRÁULICOS A partir de este formulario se genera el NUSH, Número único de identificación del sector hidráulico. Número de sectores hidráulicos. Departamento. Municipio. Nombre del sector hidráulico. Número de suscriptores. Macromedición. Formulario 52. Medición de presión sectores hidraúlicos Número de puntos de medición de presión del sector. Número total de lecturas de medición de presión del sector. Valor promedio de la presión registrada en el sector.

CONTINUIDAD EN LA OFERTA DEL SERVICIO DE ACUEDUCTO Número de suscriptores Residenciales abastecidos. Número de suscriptores No Residenciales abastecidos. Número de horas al mes que se abasteció al sector k – Hk. FORMATO 54. SUSPENSIONES SERVICIO DE ACUEDUCTO

17

7/19/2011

VULNERABILIDAD ACUEDUCTO Fecha del evento. Tipo de evento. Duración del evento (días y horas). Suscriptores afectados. Tiempo de restablecimiento del servicio (días y horas). Tipo de componente. Costo directo en que incurrió la empresa para atender el evento ($). Costo de reparación de la infraestructura afectada ($). Suministro de agua por carrotanques. Habilitación de una fuente de agua alterna. Medidas de atención a contingencias Horas de suspensión por componente durante el periodo (horas).

SERVICIO ALCANTARILLADO

18

7/19/2011

A partir del diligenciamiento del formato “Registro de fuentes” y la respuesta positiva al uso en vertimiento de la fuente se habilita el formulario “caracterización de cuerpos receptores”. Formulario “Caracterización de cuerpos receptores”: pregunta número de descargas y datos sobre el permiso de la autoridad ambiental. Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (4 formularios): PSMV Plan de Saneamiento y manejo de vertimientos (SI – NO) Registro PSMV (Objetivos, Autoridad ambiental, puntos de vertimiento) Seguimiento al PSMV Seguimiento de recursos al PSMV

Sistemas de tratamiento de aguas residuales: Registro de sistemas de tratamiento de aguas residuales. Municipios beneficiados en el sistema de tratamiento Actualización de los sistemas de tratamiento de aguas residuales Tratamiento de aguas residuales Análisis fisicoquímicos y microbiológicos Información Puntos de Vertimiento Registro puntos de vertimiento sobre el cuerpo receptor Actualización puntos de vertimiento sobre el cuerpo receptor Vertimiento a cuerpos receptores Manejo de cuencas

19

7/19/2011

Sistema de Alcantarillado Alcantarillado pluvial Alcantarillado sanitario Alcantarillado combinado Componentes del sistema Estaciones de bombeo en el sistema (Registro – actualización) Costos de energía eléctrica, acpm y fuel oil Recolección – disposición final – tratamiento Vulnerabilidad del sistema Redes del sistema de alcantarillado

FORMULARIO 16. TIPO DE ALCANTARILLADO Cuenta con sistema de alcantarillado pluvial. Seleccione SI ó NO Cuenta con sistema de alcantarillado sanitario Cuenta con sistema de alcantarillado combinado. ALCANTARILLADO PLUVIAL – SANITARIO - COMBINADO Longitud total en kilómetros. Número de daños por obstrucción. Número de daños por ruptura. Tipo de recolección de aguas residuales. Número de emisarios finales que posee el sistema de Alcantarillado. Longitud de emisarios finales (Km). Catastro de redes actualizado. Fecha actualización Catastro.

20

7/19/2011

GRACIAS

21

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.