SISTEMAS CONTABLES SAE, COI, NOI

Morelos No.11, Delegación Tlalpan, D.F. CP. 14000, Tels.5655-1470 5655-7982 SINTESIS DE PROGRAMA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES “AGUSTIN GARCIA CO

2 downloads 181 Views 396KB Size

Recommend Stories


Interfaz Aspel-NOI con Aspel-COI
Interfaz Aspel-NOI con Aspel-COI Para facilitarte la generación de pólizas de nómina podrás realizar la interfaz con Aspel-COI, generarás de manera rá

SISTEMAS DE COSTE COMPLETO. AJUSTES CONTABLES
TEMA 7 SISTEMAS DE CONTABLES. 7.1. COSTE COMPLETO. AJUSTES SISTEMAS DE COSTE COMPLETO 7.1.1. Justificación del capítulo Los sistemas de coses an

NORMAS CONTABLES Normas Contables
NORMAS CONTABLES Normas Contables Aspectos Generales Normas Contables en la República Argentina Entorno Internacional Nuevas Resoluciones Técnica

Story Transcript

Morelos No.11, Delegación Tlalpan, D.F. CP. 14000, Tels.5655-1470 5655-7982

SINTESIS DE PROGRAMA COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES “AGUSTIN GARCIA CONDE” (Clave) 2308

SISTEMAS CONTABLES “SAE, COI, NOI”

Ciclo lectivo 2013-2014/2 Nombre del Profesor C.P. GUADALUPE VALDÉS ALVARADO Grupo: 2010,2020 Horarios: 2 “A” 2 “B”

Miércoles: 8:40 a 10:20 Jueves: 10:50 a 11:30 Martes: 8:40 a 9:30 Martes:12:40 a 14:20

Total de horas por semana: 3 Horas

PRESENTACION. Este curso está organizado de manera que adquieras conceptos básicos de Contabilidad y de Nominas que se maneja en una empresa, así como el funcionamiento y manejo del uso del software ASPEL “COI Y NOI”, Lo anterior, con la finalidad de que, durante el curso obtengas los conocimientos y habilidades necesarias para el manejo del software, ASPEL “COI Y NOI”, y que en determinado momento de tu vida laboral puedas llevarlo a la práctica.

PROPOSITOS. Los aprendizajes que nos proponemos que adquieras al término de este curso consisten en que:    

Conozcas de manera general como se lleva a cabo la contabilidad y el manejo de la Nomina en una empresa. Adquieras los conocimientos y habilidades necesarios para utilizar el software ASPEL “COI Y NOI”. Distingas las ventajas del uso del software ASPEL “COI Y NOI”. Apliques los conocimientos adquiridos en un trabajo final.

UNIDADES Y PRÁCTICAS DE LABORATORIO. 

Las unidades y prácticas de que consta esta asignatura, son las siguientes, las cuales se impartirán en las Fechas aproximadas que se señalan: Unidad I PROPÓSITOS

Aprendizajes

SISTEMAS DE CONTABILIDAD EL ALUMNO CONOCERA LOS COCEPTOS BASICOS DE CONTABILIDAD, ASI COMO EL MANEJO DEL SOFTWARE ASPEL “COI”. Temática

Fechas programadas

El alumno Conocerá: Síntesis del Programa

Como empezar a trabajar con Aspel Coi

Introducción, objetivo del curso Síntesis del Programa

Como empezar a trabajar con Aspel Coi Ingreso al sistema Cambio del periodo Cerrar- Abrir Empresa Salir Barras de Herramientas Teclas de Acceso Rápido Operaciones de aplicación General Datos de la Empresa

14/01/14 al 16/01/14

21/01/14 al 23/01/14

Unidad I

SISTEMAS DE CONTABILIDAD

PROPÓSITOS

Aprendizajes

EL ALUMNO CONOCERA LOS COCEPTOS BASICOS DE CONTABILIDAD, ASI COMO EL MANEJO DEL SOFTWARE ASPEL “COI”. Temática

Fechas programadas

El alumno Conocerá:

Catálogos del Sistema

Definición Catálogos de departamentos Catálogos de monedas Catálogo de cuentas Catálogo de cuentas departamentales Catálogo de rubros Catálogo de conceptos de pólizas

28/01/14 al 31/02/14

04/02/14 al 13/02/14 Llenar pólizas en el sistema aspel- Coi

Captura de pólizas en el sistema aspel-Coi

18/02/14 al 27/02/14 Operaciones con pólizas

Cuadrar pólizas Auditar pólizas Copiar y pegar pólizas Agregar documentos asociados Pólizas modelo Contabilizar pólizas 04/03/14 al 14/03/14

Activos

Catálogo de tipos de activos Catálogo de Activos Depreciación Contable Depreciación Fiscal Moneda Extranjera Mantenimiento y Seguro Observaciones Tabla de I.N. P.C

Unidad I

SISTEMAS DE CONTABILIDAD

PROPÓSITOS

Aprendizajes

Consultas

Reportes

EL ALUMNO CONOCERA LOS COCEPTOS BASICOS DE CONTABILIDAD, ASI COMO EL MANEJO DEL SOFTWARE ASPEL “COI”. Temática Consulta de catálogo de cuentas Consulta de pólizas Consulta de Balanza de comprobación Consulta de balanza de comprobación con departamentos Consulta de auxiliares Consulta de catálogos de activos fijos Reporte de catálogo de cuentas Reporte de saldo promedio Reporte de emisión de pólizas Reporte de balanza d comprobación Reporte de estados financieros

Unidad I

Fechas programadas

18/03/14 al 21/03/14

25/03/14 al 28/03/14

SISTEMAS DE CONTABILIDAD (TEORICO)

PROPÓSITOS

Aprendizajes El alumno Conocerá:

EL ALUMNO CONOCERA LOS COCEPTOS BASICOS DE CONTABILIDAD, ASI COMO EL MANEJO DEL SOFTWARE ASPEL “COI”. Temática Orígenes Conceptos

Fechas programadas 14/01/14 al 24/01/14

Introducción a la Contabilidad Documentos Mercantiles

Factura Letra de Cambio Nota de crédito Recibos Vale de Caja Pagare Nota de pedido Cheque

28/01/14 al 07/02/14

La Cuenta

Transacciones y su registro

Tipos de Pólizas

Estados Financieros

Definición 11/02/14 al 20/02/14 Representación grafica Tipo de Saldo Clasificación de cuentas Cuentas de Activo, Pasivo y Capital. Teoría de la partida doble Reglas de la partida doble 25/02/14 al 28/02/14

Póliza de Ingresos, Egresos y Diario

04/03/14 al 07/03/14

Balanza de comprobación, Balance General, y Estado de Resultados

11/03/14 al 21/03/14

ASPECTOS A EVALUAR DE LA UNIDAD. Los aspectos que evaluaremos será través de los exámenes y otros factores de evaluación, así como su peso respectivo para las calificaciones son las siguientes:

APRENDIZAJE Aprendizajes Declarativos: El alumno tendrá que identificar los conceptos básicos de la Contabilidad, así como algunos procesos del sistema Aspel Coi.

INSTRUMENTO

PONDERACIÒN

Examen 20%

Aprendizajes Procedimentales

Cuestionario

20%

El alumno reconoce algunos procesos del sistema Aspel Coi.

Guía de observación

20%

Lista de Cotejo

20%

Guía de observación

20%

El alumno tendrá que saber agregar información a la base de datos del sistema Aspel-Coi Tareas y actividades Aprendizajes Actitudinales El Alumno deberá desarrollar valores y actitudes como el respeto a sus compañeros y profesores, a las ideas, comentarios y críticas de sus compañeros, el gusto por el aprendizaje, así como la disciplina, responsabilidad que tiene al trabajar en equipo con sus compañeros en Exposiciones en equipo

Total 100%

SISTEMA ASPEL NOI

Unidad II PROPÓSITOS

EL ALUMNO CONOCERA LOS COCEPTOS BASICOS DE SUELDOS Y SALARIOS. ASI COMO EL MANEJO DEL SISTEMA ASPE NOI.

Aprendizajes

Como empezar a trabajar con Aspel

Generales

Catálogos de Captura

Captura de movimientos

Temática Definición Objetivo del curso

¿Cómo empezar a trabajar con Noi? Ingreso al sistema Cerrar –Abrir empresa Cambio de periodo Salir Funciones generales Personalización de la barra de herramientas Teclas de acceso rápido

Catálogos de departamentos Catálogos de puestos Catálogos de trabajadores Tabla del sistema Calendarios Tipos de Faltas Percepciones y deducciones

Movimientos a la nomina Horas extras Faltas Vacaciones Calculo inverso Incremento de salarios

Fechas programadas

01/04/14 al 07/04/14

08/04/14 al 11/04/14

28/04/14 al 02/04/14

05/05/14 al 09/05/14

SISTEMA ASPEL NOI

Unidad II PROPÓSITOS

EL ALUMNO CONOCERA LOS COCEPTOS BASICOS DE SUELDOS Y SALARIOS. ASI COMO EL MANEJO DEL SISTEMA ASPE NOI.

Aprendizajes

Temática

Consultas

Consulta de nominas Consulta de recibos de nominas Consulta de movimientos a la nomina Consulta de faltas Consulta de vacaciones

Reporte de nóminas Impresión de recibos de nóminas Desglose de moneda Reporte de movimientos por trabajador Reporte de faltas Reporte de vacaciones

Reportes Básicos

Fechas programadas 13/05/14 al 15/05/14

20/05/14 al 22/05/14

SISTEMA ASPEL NOI (TEORICO)

Unidad II PROPÓSITOS

EL ALUMNO CONOCERA LOS COCEPTOS BASICOS DE SUELDOS Y SALARIOS. ASI COMO EL MANEJO DEL SISTEMA ASPE NOI.

Aprendizajes

Temática

Fechas programadas

El alumno Conocerá: Currículum y Solicitud de empleo

Que es un Currículum Tipos de Currículum Datos que debe contener una solicitud de empleo.

25/03/14 al 27/03/14

Entrevista de trabajo

Conceptos legales sobre sueldos y prestaciones de personal

Desarrollo de una entrevista de trabajo representado diferentes tipos de candidatos. Tipos de salario formas de pago de salario Que es una nómina y como se constituye Que es un recibo de nomina Tipos de recibo

01/04/14 al 11/04/14

28/04/14 al 09/05/14

Integración Salarial en Prestaciones de Ley

Análisis de integración salarial en la L.I.S.R , L.S.S y LFT Prestaciones de Ley Vacaciones y prima vacacional Aguinaldo Días de descanso obligatorios Habitación Prima de antigüedad Reparto de Utilidades Antecedentes Históricos Comisión Nacional para la PTU Marco Jurídico Mecánica de Reparto Ingreso Gravable Reparto

13/05/14 al 22/05/14

METODOLOGIA. La metodología que aplicaremos en este curso, estará centrada en tu participación individual, y en grupo para fomentar la responsabilidad personal, la cooperación y el trabajo en equipo, así como un manejo dinámico de los contenidos, que permitan que practiques los distintos procedimientos que tienes que ejercitar con el software. En este esquema metodológico, el trabajo que realizara el profesor consistirá en ser un guía para la realización de las actividades personales y en equipo, (practicas y trabajos de investigación) utilizando los recursos didácticos que favorezcan tu proceso de aprendizaje de manera graduada y progresiva.

EVALUACION. Los exámenes que, al término de cada periodo presentarás, así como los finales que aplicaremos al finalizar el curso, y otras actividades educativas, tienen la finalidad de ser el medio para que conozcas tus avances en el logro de los propósitos del curso y de cada unidad que lo integran. Los resultados de los exámenes los utilizaremos para que subsanes las posibles deficiencias en tus aprendizajes y para otorgar las calificaciones correspondientes.

ASPECTOS A EVALUAR DE LA UNIDAD. Los aspectos que evaluaremos a través de los exámenes y otros factores de evaluación, así como su peso respectivo para las calificaciones son las siguientes:

APRENDIZAJE

INSTRUMENTO

Aprendizajes Declarativos: El alumno tendrá que identificar los conceptos básicos de sueldos y salarios. Así como el manejo del sistema Aspe Noi.

Examen

PONDERACIÒN

20%

Aprendizajes Procedimentales 20% El alumno reconoce algunos procesos del sistema Aspel Noi.

Cuestionario de la Unidad

El alumno tendrá que saber agregar información a la base de datos del sistema Aspel-Noi Tareas.

Guía de observación

20%

Lista de Cotejo

20%

Guía de observación

20%

Aprendizajes Actitudinales El Alumno deberá desarrollar valores y actitudes como el respeto a sus compañeros y profesores, a las ideas, comentarios y críticas de sus compañeros, el gusto por el aprendizaje, así como la disciplina, responsabilidad que tiene al trabajar en equipo con sus compañeros. Presentaciones realizadas en Equipo

Total 100%

FECHAS DE EXAMENES

2010

Fechas 2020

1er Periodo

05/03/14

04/03/14

2do Periodo

06/05/14

07/05/14

Exámenes Parciales

Unidades I II

FECHAS DE TAREAS

No. TAREA

TAREA

FECHA APROXIMADA DE ENTREGA.

UNIDAD I (TEORICO) 1

Concepto de Contabilidad, Activo, Pasivo y Capital

2

Traer un ejemplo de cada uno de los Doc. Mercantiles.

3

Traer clasificación de las cuestas de Activo, Pasivo Y capital Explicando su cargo y abono.

4

Traer un ejemplo de pólizas de ing, Egr. Dir.

5

Traer un mapa mental de Contabilidad

14/01/14 al 16/01/14 21/01/14 al 23/01/14 28/01/14 al 30/01/14 04/02/14 al 06/02/14 11/02/14 al 13/02/14

2

UNIDAD I (PRACTICO) Traer 4 Recortes de periódico donde soliciten personal que manejo el sistema Aspel Coi. Investigar que es y traer I.N.P.C.

3

Traer 3 datos completos de Activo fijos.

1

04/02/14 al 06/02/14 11//02/14 al 13/02/14 18/02/14 al 20/02/14

UNIDAD II (TEORICO)0. 1

Traer su Currículum

25/03/14 al 27/03/14

2

Traer una solicitud de empleo llena.

01/04/14 al 03/04/14

3

Investigar que es una nomina y traer un ejemplo de un recibo de nomina. Investigar que es la integración salarial y como está conformada. UNIDAD II (PRACTICO)

4

1

Traer 4 recortes de empleos solicitando gente que maneje Aspel Noi.

2 3

Traer un catalogo de departamentos y puestos Traer 3 ejemplos con datos completos para un catalogo de Trabajadores

08/04/14 al 11/04/14 29/04/14 al 30/04/14

25/03/14 al 27/03/14 01/04/14 al 03/04/14 08/04/14 al 11/04/14

ACTIVIDAD QUE NO SEA ENTREGADA EN LA FECHA Y CARACTERÍSTICAS SEÑALADA POR EL PROFESOR, YA NO TENDRÁ NINGÚN VALOR PARA SU CALIFICACIÓN, PERO TENDRÁN QUE ENTREGARLO PARA QUE TENGAN DERECHO A EXAMEN DEL PERIODO.

CUESTIONARIO Cuestionarios de la unidad se realizaran a mano, el cuestionario tendrá que llevar: carátula, índice, desarrollo de las preguntas, conclusiones personales, y bibliografía. Se entregara engargola del color que les corresponde Alumno que no entregué las tareas y cuestionarios no tendrá derecho a exámenes del periodo.

MANUAL DEL ALUMNO El alumno tendrá que imprimir el manual y síntesis de la página de internet correspondiente al colegio, y lo engargolaran juntos primero el manual y al final la síntesis con el siguiente color correspondiente a su grupo: 1010 color morado 1020 color negro

Las Presentaciones en Power Point. Deberán cumplir los siguientes puntos para poder alcanzar el porcentaje correspondiente: Presentación del tema, nombre de los integrantes del grupo Presentación de subtemas Desarrollo del tema (Diapositivas que sean necesarias para el tema) Conclusiones Bibliografía Formato: Las Diapositivas deben tener letra legible y que se pueda observar claramente a una distancia de 10m. Que contenga poca información cada diapositiva, con imágenes relacionadas al tema, Presentación: El trabajo se deberá entregar en una memoria con portada en la cual estará el nombre del tema, los nombres de los integrantes del equipo, grupo y fecha de entrega.

Esta presentación se entregara al profesor por lo menos con dos clases de anticipación antes de la fecha programada a su exposición. SI NO SE ENTREGA, NO TENDRAN CALIFICACIÓN DE SU PRESENTACIÓN .Y si es autorizado el trabajo se le enviara una copia por correo a todos sus compañeros.

REQUISITOS PARA EXENTAR. Para que puedas quedar exento de realizar el examen final del curso, deberás tener:   

80% de Asistencias Promedio de 8 en los 2 periodos. 100% de prácticas realizadas.

ASIGNACION DE CALIFICACIONES. El promedio de las calificaciones de la evaluación de los 2 periodos se promediaran con la calificación del examen final de primera o segunda vuelta para obtener la calificación final de la asignatura.

BIBLIOGRAFIA. Iniciación a la administración general. Adalberto Chiavenato. Edit. McGraw Hill. Primer Curso de Contabilidad, Elías Lara Flores Edit. Trillas. Primer Curso Método Autodidáctico, CP. Antonio Méndez V. Universidad tecnológica de México . MANUAL DEL ALUMNO ASPEL COI Y NOI. Administración de sueldos y salarios Jorge Ríos. Edit. Trillas Administración de recursos Humano Fernando Arias Galicia Edit. Trillas. Ley Federal del Trabajo Ley del Seguro Social Ley Impuesto Sobre la Renta.

Materiales necesarios para cada alumno: La síntesis del programa, Manual del alumno de la materia de SISTEMAS CONTABLES “SAE, COI, y NOI.” El Alumno y sus Padres o Tutores firman en ésta hoja, porque leyeron la síntesis del programa y tienen copia de ella, además tienen copia del calendario escolar y copia de las tareas semestrales, por lo cual, de ésta forma están enterados del temario así como de la forma de trabajo y evaluación de la materia de SISTEMAS CONTABLES “SAE, COI, NOI”: ENERO DEL 2014 Grupo: 10_____ Nombre y Firma del Alumno__________________________________________________________________ Nombre y Firma del Padre, Madre o Tutor: ______________________________________________________ Nota: Además el alumno firmara de recibido en una lista que le proporcionara la profesora.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.