Sistemas de pago de bajo valor

Sistemas de pago de bajo valor Sistemas de Pagos: Una visión i t integral, l CEMLA Las opiniones expresadas en esta presentación son responsabilidad e

0 downloads 112 Views 700KB Size

Recommend Stories


PAGO DE COMPLEMENTO PANAMÁ, CONGRESO DE PAGO DESACOPLADO PANAMERICANISMO PAGO POR EXTENSIFICACIÓN
P PAGO DE COMPLEMENTO Tipo de ayuda interna a la agricultura otorgada por el Estado a los productores de ciertos artículos, basada en la diferencia e

GRUPO BODEGA VINO D.O. ARAEX Bodega Pago de Cirsus Pago de Cirsus Cuvée Especial 2011 Pago Finca Bolandín ARAEX Bodega Pago de Cirsus Pago de Cirsus
GRUPO BODEGA VINO D.O. ARAEX ARAEX ARAEX ARAEX ARAEX ARAEX ARAEX ARAEX ARAEX ARAEX ARAEX ARAEX ARAEX ARAEX ARAEX Bodega Pago de Cirsus Bodega Pag

MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES
MEDIOS DE PAGO INTERNACIONALES > CHEQUES > TRANSFERENCIAS > COBRANZAS > CARTAS DE CREDITO > STAND BY L/C SON ACEPTADOS EN TODO EL MUNDO Y FAVORECEN LA

Story Transcript

Sistemas de pago de bajo valor Sistemas de Pagos: Una visión i t integral, l CEMLA Las opiniones expresadas en esta presentación son responsabilidad exclusiva del autor y no reflejan la posición del Banco de México.

Mayo 2011

Contenido 1.

Introducción

2.

Los sistemas de pago de bajo valor

3.

Sistemas de pago con tarjetas bancarias

4.

Transferencias electrónicas de fondos y Domiciliación

5 5.

Ch Cheques

6.

Tendencias de uso

7 7.

Comentarios finales

2

1. Introducción Los

sistemas de pagos constan de una serie de instrumentos, instrumentos procedimientos bancarios y, por lo general, sistemas interbancarios de transferencia de fondos que aseguran la circulación del dinero.

Los

sistemas de pagos de bajo valor o minoristas, son aquellos que utiliza el público en general para cubrir sus obligaciones de pagos. Tradicionalmente en estos sistemas, la liquidación en las cuentas del beneficiario se realizaba uno, dos o varios días después de haberse concertado la operación, por ello se identificaban como sistemas de liquidación q diferida. El

efectivo es el sistema de pagos de bajo valor más ampliamente utilizado, sin embargo, en esta presentación nos referiremos sólo a los sistemas de pagos distintos al efectivo. Los

bancos centrales hemos impulsado el uso de los sistemas de pago de bajo valor distintos al efectivo más eficientes. 3

1. Introducción El

uso eficiente fi i t y seguro del d l dinero di como medio di de d intercambio i t bi en transacciones al menudeo es una función esencial de la divisa que promueve la confianza que la gente tiene en ella, por ello, el uso eficiente y seguro de los sistemas de pago de bajo valor son del interés de los bancos centrales. Los L

sistemas i t d pago de de d bajo b j valor l son considerados id d elementos l t importantes para extender la efectividad y estabilidad del sistema financiero, en particular para reforzar la confianza del consumidor y coadyuvar al funcionamiento del comercio. comercio

4

2. Los sistemas de pago de bajo valor 1.

Sistema de Pagos con tarjetas bancarias a. Pago en comercios b. Cajeros automáticos

2.

Transferencias Electrónicas de fondos y Domiciliación

3 3.

Cheques

5

2. Los sistemas de pago de bajo valor Participantes – Pagador g – Institución financiera del pagador – Procesadores de pagos (Switches compensación)

y cámaras de

– Entidad que liquida – Institución financiera del beneficiario – Beneficiario del pago. – Autoridades financieras que regulan su funcionamiento 6

3. Sistemas de pago con tarjetas bancarias  Tarjetas T j t de d crédito édit

Es una tarjeta vinculada a una línea de crédito.  Tarjetas de débito

Es una tarjeta que permite acceder a los recursos que se mantienen en alguna cuenta de depósito.  Tarjetas prepagadas

Tarjeta a la que se encuentran vinculados recursos que el poseedor pagó previamente a la institución Emisora.

7

3. Sistemas de pago con tarjetas bancarias Sistemas de p pagos g de cuatro p partes BANCO DEL TARJETAHABIENTE (Emisor)

El Emisor carga a la cuenta del tarjetahabiente el importe total de la compra (3)

Transmite Autorización de compra (4b)

Autoriza compra ((4a) a)

Solicita autorización para cargar tarjeta (2c)

PROCESADOR DE PAGOS CON TARJETAS VISA MasterCard Otros

Liquidación Agentes liquidadores

BANCO DEL COMERCIO (Adquiriente)

Solicita autorización para cargar tarjeta (2b) Solicita autorización para cargar tarjeta (2a)

Retransmite autorización de compra (4c)

Utiliza la tarjeta bancaria para realizar una compra (1)

TARJETAHABIENTE

El Comercio imprime el pagaré para la firma del cliente (5) El cliente firma pagaré (6)

COMERCIO Terminal Punto de Venta (TPV)

8

3. Sistemas de pago con tarjetas bancarias Los pagos con tarjeta L t j t en comercios i se han h convertido tid en ell principal i i l medio de pago distinto al efectivo en varios paises. Sistemas de pago de bajo valor, México ((millones de p pagos g ) 1,000

987

900 853 800 700 600

548 (56%)

500 426

400 300

(25%) 242

200 100

159

(16%)

31

(3%)

47

0 2004

2005

Pagos en TPV

Fuente: Banco Central de Brasil

2006 Transferencias

2007

2008 Domiciliaciones

2009

2010 Cheques

F Fuente: B Banco d de Mé México i

9

3. Sistemas de pago con tarjetas bancarias Temas relevantes en las operaciones con tarjetas bancarias en comercios (Sistemas de cuatro partes): 1.

Comisiones que los comercios pagan los bancos adquirentes “Tasa de Descuento”. a. b.

2.

Las cuotas interbancarias (CI) que los bancos adquirentes pagan a los bancos emisores. a. b.

3.

En tarjetas de débito En tarjetas de crédito

En tarjetas de débito En tarjetas de crédito

Transparencia en comisiones y metodología de cálculo de la CI

10

3. Sistemas de pago con tarjetas bancarias Evolución de las cuotas interbancarias (CI) que los bancos adquirentes pagan a los bancos emisores en Brasil.

Fuente: Banco Central de Brasil

11

3. Sistemas de pago con tarjetas bancarias Evolución de las cuotas interbancarias (CI) que los bancos adquirentes pagan a los bancos emisores en México. Cuota de Intercambio en operaciones con Tarjeta de Crédito (TDC)

Cuota de Intercambio en operaciones con Tarjetas de Débito (TDD) 2 80% 2.80%

2 75% 2.75% 2.50%

2.60%

2.25% 2.40%

2.00% 1.75%

2.20%

1.50%

2.00%

1.25%

1.80%

1 00% 1.00%

1 63% 1.63%

0.71% 1.60%

0.75%

1.61%

0.70%

CI TDD acordada

CI TDC implícita

CI TDC acordada

12

2S2010

1S2010

2S2009

1S2009

2S2008

1S2008

2S2007

1S2007

2S2006

Jun‐06

Mar‐06

Dic‐05

Ago‐05

Jun‐05

Feb‐05

Dic‐04

Sep‐04

2S2010 2

1S2010 1

2S2009 2

1S2009 1

2S2008 2

1S2008 1

2S2007 2

1S2007 1

2S2006 2

Jun‐06

Mar‐06 M

Dic‐05

Jun‐05

Feb‐05

Dic‐04

Sep‐04

Ago‐04 A

Ago‐05 A

CI TDD tasa

Ago‐04

1.40%

0.50%

3. Sistemas de pago con tarjetas bancarias Evolución de las Tasa de descuento que los bancos adquirentes cobran a los comercios en México. Tasas de descuento máximas “promedio” Giro comercial

TDC

Gasolineras

1.69%

Supermercados

2.95%

Restaurantes

3.31%

Ventas al menudeo

3 14% 3.14%

TDC tarjetas de crédito

Tasas de descuento máximas “promedio” Giro comercial

TDD

Gasolineras

1.31%

Supermercados

2.45%

Restaurantes

2.80%

Ventas al menudeo

2 64% 2.64%

TDD tarjetas de débito

13 *Estos cuatro giros concentraron más del 70% de las operaciones durante 2010.

3. Sistemas de pago con tarjetas bancarias Liquidación Agentes liquidadores

Banco Emisor

Envía autorización (4) Envía Solicitud autorización (3)

Banco Operador del Cajero Cifras del detalle de la operación Compensación y liquidación

Procesador Debita: Disposición de Efectivo + Comisiones

Instala, mantiene y carga de efectivo

Recibe autorización (5) Solicita autorización (2)

Entrega de efectivo (6) Solicitud de efectivo (1)

Cajero Automático

Tarjetahabiente Banco Emisor

14

3. Sistemas de pago con tarjetas bancarias Temas relevantes T l t en las l operaciones i con tarjetas t j t bancarias b i en cajeros j automáticos (Sistemas de cuatro partes): 1 1.

Comisiones que se aplican a los tarjetahabientes a.

Foreign fee, comisión que cobra el emisor por el uso de la tarjeta en cajeros de otros entidades financieras u operadoras de cajeros automáticos.

b.

Niveles del surcharge

2.

CI que se pagan entre emisores y operadores de cajeros

3.

Transparencia en comisiones y metodología de cálculo de la CI

15

3. Sistemas de pago con tarjetas bancarias Otros temas Ot t relevantes l t 1. Administración de riesgos e integridad del sistema a. b b.

Migración de la banda magnética al Chip Operaciones por internet: “Verified Verified by Visa Visa” o “MasterCard MasterCard SecureCode SecureCode”

c.

Liability shift

2.

Migración g de los retiros en cajeros j automáticos al p pago g en comercios

3.

Aplicaciones en teléfonos celulares

4.

Entrada de nuevos procesamiento

5.

Interoperabilidad eficiente en el sistema de pagos con tarjeta

6 6.

Promoción de marcas domésticas, domésticas especialmente en tarjetas de débito que compitan con las marcas relevantes. a.

participantes

en

el

mercado

Comisiones que cobran las marcas a emisores y adquirentes

de

16

4. Transferencias electrónicas de fondos y domiciliación 

Transferencia electrónica de fondos: Es una instrucción de pago, o una secuencia de instrucciones de pago, realizada desde la cuenta del pagador a la cuenta del beneficiario. Tanto las instrucciones de pago como los fondos descritos en la misma van del banco del pagador al banco del beneficiario. Domiciliación:

Instrucción de cargo iniciada por el proveedor del bien o servicio (beneficiario del pago) al pagador (receptor del cargo), quien previamente autorizó al beneficiario del pago para que instruya los cargos a su cuenta bancaria. 

Cámara de compensación automatizada (ACH). Se encarga del procesamiento de las diferentes instrucciones de cargo o abono que intercambian los participantes en los sistemas de transferencias o instrucciones de cargo. Agente

liquidador, es la entidad que se encarga de cargar o abonar l las cuentas de d los l b bancos participantes i i d acuerdo de d con los l resultados que le entera la cámara de compensación. 17

4. Transferencias Electrónicas 2

Presenta instrucciones para transferencias

Servicios de procesamiento, interconexión y otros

3

Recibe información sobre transferencias

4 5 Banco del pagador

1 Cargo

1 a

Instruye a su banco que realice una transferencia en t+1

Pagador

Presenta archivos para la liquidación

Liquidación

6

Banco del beneficiario Abona cuenta

7

Realiza cargos y abonos en las cuentas de los participantes

Receptor del pago Beneficiario 18

4. Transferencias electrónicas Temas relevantes 1.

Distorsión en las comisiones por el uso de Transferencias v.s. Cheques. a.

Comisiones en función al costo por proporcionar el servicio.

2.

Información adicional para que los usuarios puedan conciliar sus pagos.

3.

Acuses de recibo para darles el mismo poder probatorio que otros medios de pago en papel.

4.

Acceso al publico en general a través de Banca por Internet

5.

Seguridad y facilidad de uso

6.

Los sistemas de transferencias en tiempo real también pueden operar transferencias desde un centavo. a. ¿Es necesario que existan dos sistemas de transferencias en nuestros países? Tipo de operación

México (2009)

México (2010)

Millones de operaciones Operaciones por habitante Millones de operaciones Operaciones por habitante

ACH RTGS

Transferencias de crédito

Domiciliación

Cheques

20.8

9.9

133.6

62.2

0.2

0.1

1.2

0.6

22.3

11.5

126.7

86.2

0.2

0.1

1.1

0.8

19 7.

Administración de riesgos e integridad del sistema

4. Domiciliación Recibe orden de cargo

4

Servicios de procesamiento, interconexión y otros

Presenta órdenes de cargo

3

6 7 Banco del pagador Valida suficiencia de fondos y realiza cargo

1

Presenta archivos para la liquidación

Liquidación Banxico

Banco del beneficiario

8

2 Instruye a su banco que ordene un cargo en la cuenta de un tercero

5 Autoriza a su banco o al proveedor que realice un cargo a su cuenta

Pagador g

9 Recibe abono

1 Receptor del pago Originador del cargo Proveedor 20

4. Domiciliación T Temas relevantes l t 1.

Aceptación del servicio por parte de los pagadores y de los beneficiarios de los pagos

2.

Información adicional para que los usuarios puedan conciliar sus pagos.

3.

Devoluciones

4.

R Reversos

5.

Administración de riesgos e integridad del sistema

21

5. Cheques 

Ch Cheques

Es una orden incondicional de pago que suscribe el librador al receptor del cheque o beneficiario. beneficiario Aun cuenta con gran aceptación y hasta hace poco dejó de ser el medio de pago distinto al efectivo más utilizado en algunos países. Los cheques interbancarios, normalmente se procesan a través de la misma Cámara de Compensación de las Transferencias Electrónicas y las l Domiciliaciones. D i ili i La automatización del procesamiento de cheque, es el antecedente de los sistemas de pagos electrónicos de bajo valor. valor No obstante las economías de escala que se han alcanzado en sus procesamiento, sigue siendo el medio de pago distinto al efectivo mas costoso en su procesamiento por el uso de papel. 22

5. Cheques Interbancarios 3 Presenta a cobro

4 Valida suficiencia de fondos

5 Banco del beneficiario

Presenta archivos para la liquidación

Banco del pagador

Liquidación Cargo

6

4a

Abono

Salvo buen cobro

2 1

1 Pagador “Lib d ” “Librador”

T

T+1

Receptor del pago Beneficiario 23

5. Cheques T Temas relevantes l t 1.

Truncamiento, digitalización e intercambio de imágenes.

2.

Administración de riesgos e integridad del sistema a. Estándares de seguridad b b. Intercambio de información y monitoreo c. Alerta miento d. Monto de los cheques al portador

3.

¿Cheque electrónico?

24

6. Tendencias de uso C Comparativo ti iinternacional: t i l Ch Cheques vs M Medios di El Electrónicos tó i Estructura de los medios de pago distintos al efectivo, varios países (2009) 100% 90% 80%

32%

3% 4%

70% 60%

20% 19% 25% 25% 22% 21%

10% 1%

7%

16%

8% 1%

% 6%

2%

8%

11%

26%

20% 24%

44% 32% 50%

21%

31%

39%

15% 83%

40% 68%

30%

8%

34%

17%

50%

8%

23%

35%

9%

9%

12%

14% 20% 35%

8%

2%

2% 11%

12% 10%

68% 57%

57%

35%

51%

43% 44%

41%

20%

60%

59%

56% 41%

43%

39%

28%

10%

15%

Países B Bajos

Alem mania

Su uecia

Es spaña

Austtralia

Gran Bre etaña

Costa a Rica

Italia

Brasil B

anadá Ca

México2 2010 México 2010

Fra ancia

gapur Sing

México 2009

Estados Un nidos

India

Perú

0%

25

7. Comentarios finales 

En la mayoría de los sistemas de pagos de bajo valor está registrando una disminución importante en el uso de los cheques. Por

la relevancia de los sistemas de pagos de bajo valor, hay un rol más á activo ti d los de l b bancos centrales t l en la l promoción ió de d su buen b funcionamiento y nivel de comisiones. Los

menores costos en servicios de pago que permiten alcanzarse a través de los sistemas de pagos electrónicos de bajo valor y los menores costos para abrir cuentas de depósito a través de teléfonos móviles, representan una gran oportunidad para bancarizar a nuestra población y ofrecerle menores comisiones para realizar sus pagos. pagos Se

debe promover que los nuevos medios de acceso (teléfonos móviles) aprovechen la infraestructura de sistemas de pagos electrónicos l tó i d bajo de b j que se han h desarrollado d ll d en nuestros t países. í El

uso de los sistemas de pagos electrónicos de bajo valor a través de los nuevos medios de acceso, debe procurar un buen equilibrio entre la facilidad de uso, seguridad y funcionalidad. 26

Gracias! Información de contacto: Alberto Mendoza Hernández [email protected] @ g 52 55 52 27 88 52

27

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.