Story Transcript
CÓDIGO: U-PR-08.005.015
LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN PROCEDIMIENTO: SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA OCUPACIONAL PROCESO: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CÓDIGO: 05
VERSIÓN: 0.0 Página 1 de 5
SUBPROCESO: INTERVENCION DE LAS CONDICIONES DE SALUD
1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO
OBJETIVO: Prevenir y controlar la aparición de efectos nocivos sobre la salud de los trabajadores de la Universidad Nacional de Colombia, expuestos a Ruido, Formaldehído, carga física, Radiaciones Ionizantes y otros que puedan ser identificados como factores de alto riesgo, mediante la implementación del Sistemas de Vigilancia Epidemiológica. ALCANCE: Se inicia con la identificación de los trabajadores expuestos a Ruido, Formaldehído, Carga Física y Radiaciones Ionizantes y termina con detección de casos de efectos negativos por exposición al factor de riesgo ocupacional determinado y manejo de los mismos. Aplica a nivel Nacional. DEFINICIONES: 1. Sistemas de Vigilancia Epidemiológica: Es el conjunto de estrategias, procedimientos y recursos destinados a detectar sistemáticamente la presencia de indicadores de contaminación y efecto en los trabajadores, así como las concentraciones de los contaminantes en los ambientes de trabajo, las condiciones en las que se maneja, los hábitos de los trabajadores, el uso de los elementos de protección individual y otros aspectos relacionados con la exposición ocupacional. 2. Carga Física: Hace referencia a todas aquellas exigencias físicas y condiciones ambientales que la tarea impone a la persona que la realiza y que pueden disminuir la salud y eficiencia del trabajador en forma significativa. 3. Ruido: Cualquier sonido indeseable. Es una forma de energía en el aire que en forma de vibración entra al oído y crean una sensación molesta. Cuando los ruidos están encima del límite permisible son nocivos para el oído. 4. Formaldehído: Es un gas de bajo peso molecular, fácilmente diluible en agua y de olor irritante característico, este agente tiene gran tendencia a polimerizarse y reconocido por la IARC como cancerígeno. 5. Radiaciones Ionizantes: Radiación capaz de producir pares de iones en materia(s) biológica(s). 6. GATISO: Guía de atención Integral en Salud Ocupacional. 7. Caso de efectos negativos por exposición a factor de riesgo ocupacional: Todo funcionario objeto del Sistema de Vigilancia Epidemiológica que presente una clara anormalidad en el examen médico y/o pruebas especiales de laboratorio, que se puedan explicar inequívocamente por la exposición ocupacional a un factor de riesgo determinado y que no se hayan detectado en el examen médico de ingreso. 8. Reubicación laboral: Cambiar al trabajador de puesto de trabajo o de ocupación, ya sea temporal o definitivamente, dependiendo de la severidad de la lesión y del análisis del puesto de trabajo que implica, reconversión de mano de obra, adaptación a las actividades o cambio de puesto de trabajo. 9. DPA: División de Personal Administrativo. 10. DPD: División de Personal Docente. DOCUMENTOS DE REFERENCIA: 1. Resolución 2346 de 2007 del Ministerio de Proteccion Social. 2. Protocolos para la detección y manejo de factores de riesgo: a. Sivig-Oir: Ruido b. Sivig-Oton: Osteo muscular – carga fisica c. Sivig-Formal: Formaldeido d. Sivig-Rad: Radiaciones ionizantes 3. Decreto 3518 de 2006 de la Presidencia de la Republica a. GATISO Desordenes músculo esqueléticos relacionados con movimientos repetitivos b. GATISO para Hipoacusia Neurosensorial inducida por el ruido en los lugares de trabajo
CÓDIGO: U-PR-08.005.015
LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN PROCEDIMIENTO: SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA OCUPACIONAL PROCESO: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CÓDIGO: 05
VERSIÓN: 0.0 Página 2 de 5
SUBPROCESO: INTERVENCION DE LAS CONDICIONES DE SALUD
c. GATISO Hombro doloroso relacionado con los factores de riesgo en los lugares de trabajo d. GATISO Dolor lumbar inespecífico y enfermedad discal relacionadas con factores de riesgo CONDICIONES GENERALES: 1. El responsable del procedimiento deberá gestionar los recursos necesarios para la realización de las actividades propias del procedimiento. 2. Los exámenes médicos y pruebas complementarias deben ser realizados por profesionales de la Salud con Licencia en Salud Ocupacional, suministrados por la ARP. 2. INFORMACIÓN ESPECÍFICA DEL PROCEDIMIENTO ID.
1
ACTIVIDAD
Seleccionar los trabajadores expuestos
2
Programar exámenes
3
Convenir con ARP y proveedores asignados las condiciones de los exámenes y evaluaciones ambientales.
DESCRIPCIÓN
Con base en los resultados de diagnostico de condiciones de condiciones de trabajo y salud se identifican los factores de riesgo: ruido, formaldehído, carga física y radiaciones ionizantes presentes en las diferentes dependencias y se determina la población que debe incluirse en los Sistemas de Vigilancia epidemiológica De acuerdo con el factor de riesgo se determinan los exámenes a realizar. Ver protocolos de sistema de vigilancia epidemiológica específicos.
Se determina tipo de exámenes, o evaluaciones ambientales, requisitos y condiciones para la ejecución de los mismos
RESPONSABLE DEPENDENCIA O UNIDAD DE GESTIÓN
DNSO o quien haga sus veces en las sedes
DNSO o quien haga sus veces en las sedes
DNSO o quien haga sus veces en las sedes
REGISTROS CARGO Y/O PUESTOD E TRABAJO
Medico y profesional Universitario en DNSO/ Coordinador de S.O o quien haga sus veces en las Sedes Medico y profesional Universitario en DNSO/ Coordinador de S.O o quien haga sus veces en las Sedes Medico y profesional Universitario en DNSO/ Coordinador de S.O o quien haga sus veces en las Sedes
SISTEMAS DE INFORMACIÓN O APLICATIVOS
Base de Datos / informes de condiciones de salud y trabajo
SARA
Base de Datos Matriz de exámenes
N/A
N/A
Base de datos Matriz de exámenes
CÓDIGO: U-PR-08.005.015
LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN PROCEDIMIENTO: SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA OCUPACIONAL PROCESO: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
4
Realizar cronograma de actividades
5
Informar a las dependencias sobre la ejecución de los exámenes y mediciones ambientales
6
7
8
Citar a los funcionarios para exámenes
CÓDIGO: 05
Se definen fechas y lugares para la ejecución de los exámenes y evaluaciones ambientales. Ver procedimiento mediciones ambientales.
Se envía oficios informativos a las dependencias, motivando la participación de los funcionarios. Se informa sobre la evaluación de los ambientes de trabajo.
Vía telefónica, e-mail u oficio se contacta a los funcionarios para darles información sobre lugar y fecha del examen.
Definir detalles con proveedores
Definir y concretar infraestructura, condiciones de realización de los exámenes, papelería a utilizar, fecha, hora, lugar y variables requeridas para el informe.
Recibir informe de exámenes
El proveedor realiza y presenta a la DNSO el informe teniendo en cuenta las condiciones previamente estipuladas.
VERSIÓN: 0.0 Página 3 de 5
SUBPROCESO: INTERVENCION DE LAS CONDICIONES DE SALUD
DNSO o quien haga sus veces en las sedes
DNSO o quien haga sus veces en las sedes
DNSO o quien haga sus veces en las sedes
DNSO o quien haga sus veces en las sedes
DNSO o quien haga sus veces en las sedes
Medico y profesional Universitario en DNSO/ Coordinador de S.O o quien haga sus veces en las Sedes Medico y profesional Universitario en DNSO/ Coordinador de S.O o quien haga sus veces en las Sedes Profesional Universitario en DNSO/ Coordinador de S.O o quien haga sus veces en las Sedes Medico y profesional Universitario en DNSO/ Coordinador de S.O o quien haga sus veces en las Sedes Medico y profesional Universitario en DNSO/ Coordinador de
N/A
Base de datos
N/A
Oficio
N/A
Base de datos
N/A
Matriz de exámenes
N/A Informe realización de exámenes
CÓDIGO: U-PR-08.005.015
LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN PROCEDIMIENTO: SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA OCUPACIONAL PROCESO: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
9
10
11
12
13
CÓDIGO: 05
Analizar informe e Identificar casos de efectos negativos por exposición al factor de riesgo ocupacional determinado.
Se hace análisis de la información y los resultados de las evaluaciones ambientales, determinando la relación causa efecto para cada caso.
Remitir casos a EPS
Se remiten los casos que requieran confirmación de patología, tratamiento e inicio de calificación de origen.
Definir conducta
Se determinan las conductas a seguir. Ver protocolos de sistema de vigilancia epidemiológica específicos. Para el caso de la reubicación laboral ver procedimiento control y seguimiento de casos en calificación de origen de perdida de capacidad laboral y programa de reubicación laboral.
Realizar reporte a las dependencias
Se hace un reporte informativo referente a los exámenes realizado para ser remitido a las diferentes dependencias.
Informar a DPA o DPD y dependencias, según corresponda
Cuando el caso requiera de reubicación o cambio de oficio, se informa a las Divisiones de personal y dependencias, según corresponda para realizar el trámite pertinente. Ver procedimiento traslado de personal administrativo.
VERSIÓN: 0.0 Página 4 de 5
SUBPROCESO: INTERVENCION DE LAS CONDICIONES DE SALUD
DNSO o quien haga sus veces en las sedes
DNSO o quien haga sus veces en las sedes
S.O o quien haga sus veces en las Sedes Medico en DNSO/ Coordinador de S.O o quien haga sus veces en las Sedes Medico en DNSO/ Coordinador de S.O o quien haga sus veces en las Sedes
Informe, resultado de evaluaciones
N/A
N/A Resultado de evaluaciones
N/A
DNSO o quien haga sus veces en las sedes
DNSO o quien haga sus veces en las sedes
DNSO o quien haga sus veces en las sedes
Medico en DNSO/ Coordinador de S.O o quien haga sus veces en las Sedes
Medico en DNSO/ Coordinador de S.O o quien haga sus veces en las Sedes Medico en DNSO/ Coordinador de S.O o quien haga sus veces en las Sedes
Resultado de evaluaciones
N/A Reporte informativo de realización de exámenes
N/A Reporte informativo con resultado de evaluaciones
CÓDIGO: U-PR-08.005.015
LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN PROCEDIMIENTO: SISTEMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA OCUPACIONAL PROCESO: SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CÓDIGO: 05
VERSIÓN: 0.0 Página 5 de 5
SUBPROCESO: INTERVENCION DE LAS CONDICIONES DE SALUD
ELABORÓ
Mayaris Cecilia Pizarro B.
REVISÓ
Ana Robledo
APROBÓ
Oficina de personal a nivel nacional: Bogota, Medellín , Palmira, Manizales, Sedes de presencia nacional
CARGO
Profesional Especializado
CARGO
Jefe oficina de personal
CARGO
Jefes oficina de personal
FECHA
3 de octubre de 2008
FECHA
Febrero 2009
FECHA
Febrero 2009