SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIA

SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIA TURISMO RURAL COMUNITARIO EN SIBAYO. ASOCIACION DE SERVICIOS TURISTICOS “RUMILLAKTA” (ASETUR) ASOCIACION DE ARTESANOS

1 downloads 161 Views 358KB Size

Recommend Stories


SISTEMATIZACION DE LA EXPERIENCIA DE MONTEVIDEO
PROYECTO: “Fortaleciendo la gobernabilidad democrática en América Latina a través de procesos presupuestarios y participativos sensibles al género” S

SISTEMATIZACION DE LA EXPERIENCIA DE PRACTICA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL DESARROLLADA EN EL PROYECTO DE EMPLEABILIDAD
SISTEMATIZACION DE LA EXPERIENCIA DE PRACTICA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL DESARROLLADA EN EL PROYECTO DE EMPLEABILIDAD DEL CENTRO DE ATENCION SOCIAL

DOCUMENTO DE SISTEMATIZACION DEL FORO INTERNACIONAL
DOCUMENTO DE SISTEMATIZACION DEL FORO INTERNACIONAL Posibles aplicaciones para el Ecuador de experiencias en la UE y EEUU para generar urbes eco y so

SISTEMATIZACION, PENSAMIENTO RELACIONAL Y TRANSFORMACION SOCIAL
1 SISTEMATIZACION, PENSAMIENTO RELACIONAL Y TRANSFORMACION SOCIAL Rocio Zuluaga de Prato [email protected] INTRODUCCION Nunca como en e

Story Transcript

SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIA

TURISMO RURAL COMUNITARIO EN SIBAYO. ASOCIACION DE SERVICIOS TURISTICOS “RUMILLAKTA” (ASETUR) ASOCIACION DE ARTESANOS SUMAC PALLAY (AASUPASI) ASOCIACION DE TURISMO AVENTURA (ASTUAR)

DISTRITO SIBAYO PROVINCIA CAYLLOMA. AREQUIPA. PERU

TURISMO RURAL COMUNITARIO EN SIBAYO.

1. INTRODUCCIÓN El presente documento sintetiza los principales contenidos que surgen de la sistematización de 26 experiencias organizacionales y productivas que tienen como actores centrales a asociaciones de campesinos y campesinas. El Proyecto Sierra Sur y la Corporación PROCASUR realizaron conjuntamente esta sistematización con el propósito de capturar la riqueza de estas experiencias. Entre estos casos están las experiencias de la ASOCIACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS “RUMILLAKTA” (ASETUR), ASOCIACIÓN DE ARTESANOS “SUMAK PALLAY” (AASUPASI) Y LA ASOCIACIÓN DE TURISMO AVENTURA (ASTUAR), todas de Sibayo, que se presentan en este documento. La sistematización tiene por objetivo visibilizar el saber-hacer acumulado de las asociaciones de productores situadas en el área de influencia del Proyecto de Desarrollo Sierra Sur, apoyando su documentación y difusión a través de Rutas de Aprendizaje u otros espacios de intercambio y asistencia técnica. Con el propósito de que los protagonistas de estas experiencias se conviertan en proveedores de servicios de conocimiento para otras asociaciones beneficiarias de proyectos de desarrollo rural, se ha buscado relevar el valor de los talentos locales, hombres y mujeres. Estas son 26 experiencias de las cuales puede destacarse su valor en ámbitos como la integración y organización de grupos campesinos, su capacidad de establecer un proceso productivo y de comercialización, de tener una gestión que les permita ir ganando en comprensión del mercado, capacidad de administración, aprendizaje de tecnologías, calidad, entre otros factores más específicos; así como de fortalecer valores presentes en su cultura, como la cooperación, confianza y respeto, que son centrales para la consolidación de las organizaciones. En la descripción de los casos se ha respetado, en buena medida, el punto de vista y las opiniones de los y las participantes del proceso de sistematización, desarrollado a través de talleres colectivos y entrevistas en campo con los agentes impulsores de las iniciativas.

¿Qué se puede aprender de estas experiencias? Las experiencias sistematizadas tienen algunas características comunes que son destacables: la adquisición de habilidades técnicas, empresariales y de actitudes proactivas que, en combinación con valores y principios ancestrales, han posibilitan que estas organizaciones adopten soluciones innovadoras en aspectos productivos, organizacionales y comerciales, todo lo cual ha posibilitado su consolidación y el éxito en sus negocios. Como se verá en el desarrollo de cada una de las experiencias sus principales actores, los campesinos y campesinas, valoran lo avanzado y estiman que han superado su condición de pobreza. El conocimiento de estos casos permite identificar las claves de su éxito, con lo cual se abre la posibilidad de replicarlos en otros contextos y de ampliar a las comunidades y economía local los logros alcanzados.

2

TURISMO RURAL COMUNITARIO EN SIBAYO.

2. El CONTEXTO DE LA EXPERIENCIA. La experiencia se desarrolla en las márgenes del río Colca, distrito de Sibayo, uno de los principales destinos turísticos del Valle del Colca, ubicado en la provincia de Caylloma, Región Arequipa, a alturas entre los 3.847 y 4.300 msnm. Su centro poblado tradicional es Sibayo Rumillacta (pueblo de piedra) de origen prehispánico, herencia de la cultura Collahua perteneciente al dominio linguístico aymara. Se sitúa a 35 Km de Chivay, la capital provincial y 186 Km de la ciudad de Arequipa, comunicado por carretera asfaltada. Por su ubicación en la zona alto andina el clima es frío de mayo a septiembre, lluvioso y con granizadas entre diciembre a abril, con una temperatura máxima de 16°C y una mínima de -20°C. El paisaje corresponde a las típicas estepas de altura con predominio de grandes extensiones de pastos naturales, pajonales icchu, otras especies y bofedales, que han constituyen la base de la alimentación del ganado camélido. Históricamente, la economía del distrito se ha basado en la producción ganadera, especialmente de llamas y alpacas, con antecedentes de siglos en el Valle y una de las bases importantes de la alimentación de los habitantes del Colca. Al año 2010, la población del distrito era de 890 habitantes, de los cuales 586 vivían en la localidad de Sibayo (65,8 %) y 304 en el medio rural (34,2 %). El crecimiento de la población en el distrito de Sibayo se modificó estructuralmente a partir del año 1961, cuando apareció en el escenario la explotación de la gran minería, en el distrito de Caylloma. Esto determinó el crecimiento de lo que se conoce como “el pueblo nuevo”1 . La economía del distrito ha sido influenciada fuertemente por esta actividad, ya que genera empleos para los habitantes de distritos vecinos como el propio Sibayo, Callalli y otros, provocando un flujo permanente de personas y vehículos que atraviesan el distrito y dinamizan el comercio y la prestación de servicios en torno a la carretera pero que, a la vez, generan contaminación de polvo y ruido , especialmente en las áreas aledañas a la “ampliación Sibayo”, como también se le denomina al pueblo nuevo.

El redescubrimiento del Cañon del Colca... A partir de los años ochenta comenzó a desarrollarse el turismo en el Valle del Colca, promovido por empresarios nacionales que identificaron el potencial turístico del territorio. Hasta ese momento la población vivía prácticamente de la producción agropecuaria. Este primer flujo de turistas disminuyó producto de la violencia política2, para recuperar un gran dinamismo, a partir de la pacificación de mediados de los años 90, período en que se inicia un flujo importante de inversiones en infraestructura hotelera y servicios de gastronomía3. 1 Mejoramiento y ampliación de la gestión de residuos sólidos municipales en la localidad de Sibayo. Distrito de Sibayo. Provincia de Caylloma. Región de Arequipa. Septiembre 2010. 2 Uribe M., et al (2012) Innovación para el desarrollo territorial rural con Identidad cultural: la experiencia de Sibayo en el valle del Colca”. La Paz, Junio del 2012. Accesible en www.escalonadoinnovacionesrurales.com 3 Instituto de Estudios Peruanos. IEP. (2007).Proyecto de Desarrollo Territorial Rural a Partir de productos y Servicios con Identidad. Valle del Colca. Informe Final.

3

TURISMO RURAL COMUNITARIO EN SIBAYO. Según Uribe et al. (2012), el Valle del Colca es una de las tantas áreas de la Sierra Sur, que permaneció invisibilizada, probablemente por siglos. Su aislamiento, sin comunicación directa con la capital regional, ni con el resto de las ciudades de la Sierra por decenas de años, incluso siglos, es una de las circunstancias que explica la condición de pobreza de la población colqueña pero, que al mismo tiempo, ha permitido la conservación de una identidad cultural singular, reforzada por grandes atractivos naturales, escasamente explotados hasta no hace mucho. Divididos en Collaguas y Cabanas, los habitantes del Colca conservan patrones y tradiciones culturales propias, diferentes a otras regiones de la sierra sur. Su apertura al turismo masivo supone, al mismo tiempo, una oportunidad y un riesgo4. Los autores citados agregan que la revalorización del patrimonio cultural y natural, ha sido un proceso múltiple y complejo en el que participan diferentes actores, población local y actores externos, cada uno con intereses y estrategias propias, que no siempre coinciden. Se trata de múltiples procesos desarrollados en paralelo5. La “oleada” de turistas se ha desarrollado fuertemente, vinculada a los destinos turísticos de Puno y Cuzco. Una característica importante, es que la llegada de turistas depende principalmente de los operadores turísticos de Arequipa y Lima, lo que determina una gran concentración de los ingresos generados por la actividad por parte de estos operadores y las grandes cadenas de hoteles. Sin embargo, también ha dinamizado las economías locales generando ingresos para los pequeños empresarios de servicios turísticos de hotelería, gastronomía, transporte, guías, comercio, etc. En el Colca, el distrito de Chivay ha concentrado la mayor parte de los servicios de agencias de turismo, hospedajes, gastronomía, información, etc., y constituye el principal punto de llegada y partida de turistas. En los últimos cinco años, la actividad turística se ha extendido paulatinamente a los distritos de Callalli, Tuti, Lari y Sibayo, siendo estos dos últimos los que han logrado mayor desarrollo, liderados por los gobiernos municipales, que han ejercido un rol aglutinador de los actores privados relevantes, para que se constituyan consorcios de pequeños productores que operan bajo un enfoque territorial6.

3. ANTECEDENTES GENERALES DE LA EXPERIENCIA. El proceso de Sibayo… El Pueblo actualmente conocido como Sibayo, es un antiguo asentamiento del pueblo Collahua, originalmente llamado “Paraqra”, construido con viviendas de piedra y techos de paja, en el cual se instalaron los españoles, construyeron la actual iglesia (1691) y “fundaron” Utrera de Sibayo, de donde proviene su actual denominación.

4 Uribe M, et al (2012). 5 Idem 6 Uribe M, et al (2012).

4

TURISMO RURAL COMUNITARIO EN SIBAYO. Sibayo permaneció “detenido en el tiempo”, por siglos y los descendientes de los antiguos habitantes combinaban su residencia urbana con el trabajo y la vida en sus estancias, dada la ausencia de posibilidades de trabajo en el pueblo. La información reciente indica que hace 30 años Sibayo Rumillacta, era un lugar casi abandonado, debido a que la mayor parte de la población fue migrando progresivamente en busca de fuentes de trabajo hacia lo que hoy se conoce como la “ampliación Sibayo”, zona nueva con casas de cemento y techos de calamina, ubicada aproximadamente a un kilometro del pueblo antiguo, en las márgenes del camino que une Arequipa con las minas de Caylloma y Orcopampa. Sin embargo, la vida y el trabajo en las estancias seguía prácticamente igual, como lo señala el relato de las participantes del taller… “las familias éramos pobres, la gente no tenía dinero vivíamos en las estancias, no teníamos luz, agua y desague…no teníamos ingresos económicos, sólo negociábamos con el trueque de nuestros productos” El aislamiento era una característica de la vida en las estancias. Las participantes del taller señalan que cuando “veníamos al pueblo nos daba miedo hablar con la gente”, su hijos “se criaban solos y eran muy pocos los que estudiaban”. Desde mediados de los años 90, con el inicio de la llegada de turistas que visitaban el pueblo antiguo la Municipalidad de Sibayo comenzó a interesarse en la conservación de la arquitectura tradicional del pueblo antiguo, de manera de promover el turismo como una alternativa económica complementaria a la agropecuaria y al comercio. A ello se sumó la decisión del Instituto Nacional de Cultura de declarar a Sibayo como Ambiente Urbano Rural Monumental. La Alcaldía, a su vez, promulgó una Ordenanza Municipal prohibiendo las construcciones que no respetaran la forma tradicional de las viviendas de Sibayo, basadas en una sola planta con fachada de piedra, paja en los techos y puertas de madera. Si bien esta normativa posibilitó la conservación de la arquitectura tradicional del pueblo, en ese momento, no se realizaron otras acciones orientadas a la valorización del patrimonio cultural y natural de Sibayo. Recién, a partir del año 2005, se inició en el municipio un proceso orientado a promover el turismo. El año 2008 se recibió el primer grupo organizado de turistas que pernoctaron en las “casas vivenciales” de piedra. Desde entonces el turismo ha crecido de manera significativa, el año 2008 se recibieron 576 visitantes, al año siguiente el número llegó a 783 y el año 2011 se tuvieron alrededor de 7.000 turistas7. Actualmente, Sibayo es uno de los destinos turísticos más importantes del Valle del Colca; recibe aproximadamente mil turistas al año, lo que genera un ingreso aproximado de USD 30.000 en alojamiento y alimentación8.

4. EL DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA. Desde la perspectiva de los actores locales y habitantes de Sibayo, el desarrollo de la actividad turística se ha organizado, principalmente, en torno a tres organizaciones, la Asociación de Artesanos Sumac Pallay (AASUPASI), la Asociación de Servicios Turísticos “Rumillakta” (ASETUR) y la Asociación de Turismo Aventura (ASTUAR), las cuales dada su complementariedad han constituido el Consorcio Turístico de Sibayo. 7 Uribe, M. et al (2012) 8 Idem

5

TURISMO RURAL COMUNITARIO EN SIBAYO.

Los primeros intentos con el desarrollo de la artesanía… El año 1980, el Sr. Otto Mattos, habitante de Sibayo, “empezó a hablar de artesanía y turismo” y logró motivar a un grupo significativo de familias para trabajar en artesanía. El mismo señor, junto a otras personas, fundó la Cooperativa Tupac Amaru, en el año 1985, iniciando gestiones para exportar a Suiza. La cooperativa exportó artesanía a Suiza durante varios años, destacando la iconografía local, basada en la “flora y fauna de Sibayo y distinta de los distritos vecinos”. Este período es recordado con nostalgia por socias y socios, tanto por los aprendizajes adquiridos “tuvimos capacitación en tejidos, acabados y diseños”, como por los ingresos recibidos…”conseguimos bonos del extranjero para todos los artesanos, cada fin de año, gratificación para todas las familias”, ya que constituía el único ingreso de la población. Sin embargo, la cooperativa quebró el año 2005, “por mala administración”, por lo que empezó a “desintegrarse… (el grupo)… y los socios quedaron sin trabajo”. El año 2006, un grupo de socias y socios de la antigua cooperativa, decidieron organizarse por su cuenta y formaron la Asociación de Artesanas Sumac Pallay (AASUPASI) con una nueva razón social, tratando de recuperar los bienes de la cooperativa y apoyados por una donación de SOS FAIM9, por un monto de US$ 20.000, fondo aún existente y que ha permitido financiar parte significativa de las actividades de esta asociación. Si bien no se logró recuperar los bienes de la cooperativa, Sumac Pallay se ha dedicado a la producción de tejidos de fibra de alpaca, bordados de iconografía del Colca, que venden principalmente en Sibayo, el mercado de Chivay y Arequipa, en menor volumen. La Asociación también realizó exportaciones a Italia, sin embargo, al poco tiempo “por falta de acabado, fue rechazada y dejamos de exportar”. Recién creada Sumac Pallay, inició su vinculación con el Proyecto Sierra Sur, presentando un Plan de Negocios para la elaboración de artesanía, lo que ha permitido a sus integrantes, aprender nuevas técnicas, manteniendo la iconografía local. El testimonio de las socias, así lo señala… “nosotros en Sibayo, éramos cero en bordados, solamente uno o dos sabían manejar la máquina,… no, ¡nadie sabía! …en Chivay nada más sabían y ahí nos capacitamos todos..., la mayor parte salieron excelentes en bordados…”

De artesanas…a microempresarias de turismo… Con posterioridad a la creación de Sumac Pallay, un grupo de socias y otras personas interesadas en el negocio turístico, cuya promoción ya había iniciado el Municipio, se unieron para “alojar a los turistas, atender con más servicios y fortalecer a Sumac Pallay en su artesanía”, formando la Asociación de Servicios Turísticos “Rumillakta”. Sibayo (ASETUR).

9 Se alude a la institución SOS FAIM, ONG belga que ha apoyado con sistemas de micro financiamiento iniciativas de asociaciones campesinas del Perú.

6

TURISMO RURAL COMUNITARIO EN SIBAYO. El inicio del trabajo turístico en Sibayo no fue una tarea fácil, ya que inicialmente la población local rechazaba a los turistas “pensando que traerían enfermedades y robarían a los niños”. Los mismos integrantes de ASETUR no estaban convencidos de la viabilidad y el potencial de negocios de esta actividad, señalando que esa actitud cambió desde que participaron en el Congreso de Turismo, organizado por la Universidad Católica de Arequipa, el cual “nos cambió de esos pensamientos negativos y decidimos conservar las casas antiguas… apoyados por los Alcaldes...” Bajo el liderazgo del Alcalde distrital Raúl Mamani, se inició un trabajo de sensibilización de la población, ya que “había muchas personas que no querían el turismo, decían… ¿en qué me beneficia a mí? ….hemos hablado bastante y luego ¡ya…! nos hemos puesto de acuerdo que tipo de turismo vamos a desarrollar, hemos tenido que sensibilizar a pobladores para que comprendan, también había problemas… ¿cómo se atenderá a los turistas?… ¿el idioma?... ¿cómo tener las camas?… ¿cómo cocinar? y hemos contratado especialistas para capacitarnos y aprender”. Inicialmente la asociación se constituyó con cerca de 70 socios, “la gente se inscribía porque pensaban que íbamos a regalar algo…, pero cuando Sierra Sur nos pidió la contrapartida económica, se retiraron...y quedamos treinta y cuatro y últimamente 25 socios”. El año 2008, ASETUR participó del Concurso Local de Asignación de Recursos (CLAR), organizado por Sierra Sur, logrando que su Plan de Negocios calificara. Éste incluía la creación y habilitación de su oferta de turismo vivencial y la asistencia técnica necesaria. En el marco del trabajo con Sierra Sur y en permanente coordinación con el Municipio, las socias de ASETUR desarrollaron la oferta de turismo vivencial, basada en la recuperación y habilitación de sus antiguas viviendas de piedra, donde ofrecen alojamiento, alimentación y servicios de convivencia que, según las épocas del año, incluye participación en siembras, elaboración de artesanía, recogida de leña, caminatas, etc. Las mujeres integrantes de esta iniciativa (12) han participado en un programa de capacitación, en el cual han aprendido normas y prácticas para la atención de clientes, gastronomía típica y “moderna”, formación de guías e incluso, inglés básico. Con esta base, reciben turistas nacionales, y sobre todo extranjeros, que llegan a pernoctar a las “casas vivenciales”. ASETUR ha recibido diversas delegaciones interesadas en conocer su experiencia, lo que les ha permitido iniciar su participación en el mercado de servicios de conocimiento. A modo de ejemplo, ASETUR ha sido considerada en diversas Rutas de Aprendizaje de microempresarios de experiencias similares y de profesionales y técnicos extranjeros, europeos, africanos, asiáticos y de América Latina, en virtud de su experiencia y de la capacidad de atención desarrollada.

7

TURISMO RURAL COMUNITARIO EN SIBAYO.

Más turistas, más demandas de servicios…la experiencia de ASTUAR. Con el aumento del flujo de turistas, se hizo evidente la necesidad de mejorar y diversificar la oferta de servicios y productos, de manera de mostrar los atractivos naturales y culturales del Distrito y el conjunto del sector alto del Valle del Colca. Esta oportunidad y sus desafíos, fueron tomados el año 2011, por un grupo de ocho jóvenes, aprovechando un concurso de planes de negocios cofinanciado e impulsado por el Municipio, formando la Asociación de Turismo de Aventura (ASTUAR), con una oferta de servicios complementarios a ASETUR, caminatas guiadas, canotaje y ciclismo, entre los más importantes. ASTUAR, se inició ofreciendo caminatas guiadas por senderos de circulación, habituales y tradicionales desde hace siglos, de los habitantes de las comunidades. Uno de ellos, con demanda creciente, es una caminata con turistas, acompañados de llamas de carga, por antiguos caminos utilizados por sus ancestros para actividades de intercambio de productos con Chivay, Cabanaconde o el Cusco. El equipo usado se basa en el mismo que era utilizado por los antiguos arrieros: monturas tejidas con lana de alpaca, lazos de cuero de llamas, con caminatas de más de 15 días desde Sibayo a Cusco, ida y regreso. Ultimamente, la oferta incluye descensos en canotaje en un sector del río Colca, en las inmediaciones de Sibayo y ciclismo.

Formación del Consorcio Turístico de Sibayo… aprendizaje de turismo rural comunitario… Con el avance de la actividad surgió una duplicidad de actividades, ya que cada asociación realizaba sus actividades de manera independiente, promocionando y vendiendo sus productos y servicios sin comunicación e intercambio de información con sus “colegas” de las otras asociaciones. En esto el papel del municipio fue clave, ya que esta situación se hizo evidente en las conversaciones sostenidas con las asociaciones. La solución adoptó la forma de un Consorcio que reúne a las tres asociaciones, asumiendo el enfoque de Turismo Rural Comunitario10. Filemon Samayani, primer presidente de ASETUR, nos cuenta que “cuando comenzamos a organizarnos como Consorcio…no teníamos mucho conocimiento, había interés, pero no sabíamos qué era un producto turístico, el distrito tiene sus recursos, pero como no conocíamos…tuvimos que aprender”.

10 “El turismo rural comunitario en el Perú es toda actividad turística que se desarrolla en el medio rural, de manera planificada y sostenible, basada en la participación de las poblaciones locales organizadas en beneficio de la comunidad, siendo la cultura rural, un componente clave del producto ”. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (2008). Lineamientos para el desarrollo del turismo rural comunitario en el Perú. Accesible en www.mincetur.gob.pe ASETUR: Casas vivenciales, Eduviges Supo; Gastronomía: Celestino Picha; Turismo

8

TURISMO RURAL COMUNITARIO EN SIBAYO. El Municipio como parte de su estrategia para la promoción del turismo, inició este proceso de diálogo participativo con la población de Sibayo, incluidas las asociaciones, que consideró distintas etapas: Organización, en esta etapa se definió “¿Cuántos grupos eran los interesados? ¿Cuántos socios activos eran? ¿Qué haría cada grupo?”. Es decir, se clarificó quiénes eran los participantes locales y las normas de funcionamiento. En esta fase se formó ASETUR. Concertación, referida a los acuerdos entre las asociaciones y la población. Esto permitió validar los mecanismos de participación de los protagonistas locales, y los beneficios y compromisos que se asumían para el cumplimiento de las obligaciones comprometidas por “cada interesado.” Sensibilización, proceso centrado en un proceso permanente de información a la población de Sibayo, respecto del desarrollo turístico, buscando un mayor involucramiento y participación de la población local. Capacitación, en esta fase, se realizaron cursos de gastronomía, hotelería, preparación de guías, atención al cliente e inglés, entre los más importantes. Este proceso de diálogos, liderado por el Alcalde Raúl Mamani y ejecutado en el marco de la formulación del Plan de Desarrollo Concertado del Distrito, permitió consensuar una visión acerca del futuro, recogida en el eslogan “SIBAYO, DISTRITO CON VISIÓN TURÍSTICA”, con la cual trabajan los distintos actores locales, entre ellos las asociaciones. En forma paralela, las asociaciones fueron logrando sus propios acuerdos y, a través de este proceso, se definieron y organizaron comités responsables de las distintas actividades “con un solo foco: mejorar la calidad de la atención a los turistas”11 . Finalmente, cabe destacar la solución adoptada para la vinculación entre empresas asociativas y empresas individuales. El consorcio opera, principalmente, para promocionar y vender el producto turístico, con un encargado que recibe a los turistas y los distribuye según las actividades convenidas, siendo los servicios y actividades de responsabilidad individual de cada microempresaria o microempresario. Por tanto, el consorcio, al igual que las asociaciones, no realiza negocios, sino que sólo cumple un papel facilitador, de intermediación, con los negocios individuales.

Situación actual… Para el caso de ASETUR, se ha construido una oferta que considera casas vivenciales, turismo místico, gastronomía y guías chasques. Se han formalizado 12 microempresas de casas vivenciales, dirigidas por mujeres, en las cuales reciben permanentemente a turistas nacionales y sobre todo extranjeros. Las socias señalan que cada empresa familiar tiene un valor de S/ 100.000 Nuevos Soles (US$ 38.314).

11 ASETUR: Casas vivenciales, Eduviges Supo; Gastronomía: Celestino Picha; Turismo Místico: Aparicio Cutipa; Guías Chasque: Adencio Picha. AASUPASI: Línea de bordados: Ana Cutipa; Línea Tejidos: Noemi Samayani.

9

TURISMO RURAL COMUNITARIO EN SIBAYO. A través de las diversas actividades de capacitación, ASETUR ha logrado construir paquetes turísticos con distintas actividades, según la duración, basados en actividades y manifestaciones culturales, a través de las cuales también se involucra a población externa a la asociación. Por ejemplo, la oferta habitual, con una noche alojamiento, se ordena según el siguiente programa: recepción de turistas con bailes y música tradicional; visitas guiadas a la momia de Juanito, distante a 2 Km del pueblo de Sibayo, con visita al puente colgante; descensos en kayak en coordinación con ASTUAR; visitas guiadas a las pisciculturas de truchas; comidas tradicionales y alojamientos en casas vivenciales. La gestión comercial, se realiza en base a una red de contactos y a través de las agencias turísticas con quienes se han mejorados las relaciones. La agencia “Maravillas” es el principal socio comercial. Todo esto se traduce en un nivel de ingresos permanentes, que los motiva a mejorar y como señala uno de sus socios “antes, conseguir un ingreso de 20 soles era difícil y además, era hacer trabajo para otros. Ahora esto ha cambiado, porque al mes tenemos un ingreso, libre de todo, de unos 150 a 200 soles y quizás va a ser más cuando se aumenten más turistas, esto gracias a la nueva organización del Consorcio de servicios turísticos”. Para el caso de Sumac Pallay, si bien las ventas de artesanía han ido en aumento, principalmente en ferias locales organizadas por ellas mismas, y en el mercado de Chivay, este es un negocio que las socias consideran complementario al turismo, desde el punto de vista de los ingresos. Seguramente, esta situación se debe a que no han podido abordar mercados con mayores volúmenes de venta, según informan “hay mercados más grandes, pero nos falta recurso humano capacitado para atender grandes pedidos”. La asociación cuenta con compradores de Arequipa, por ejemplo, la Empresa “Patio El Equeco”, la Agencia Cantairy y el mercado regional de Arequipa. Sin embargo, el trabajo de la artesanía constituye un elemento que ha permitido “recuperar la iconografía antigua”, de acuerdo a las socias de Sumac Pallay y las familias de Sibayo,. El ecomuseo, es un centro de gran valor, ya que junto a la posibilidad de demostrar el proceso de trabajo de la artesanía a los turistas, constituye el punto de venta de la asociación en Sibayo. También se ha avanzado en la gestión administrativa. El proceso de bordados se ha organizado en cuatro áreas de trabajo: armado, dibujo, rellenado y acabado, punto donde se hace el control de calidad, revisando los trabajos terminados. En el caso de los tejidos cada socia o socio, produce individualmente sus prendas de tejidos a mano, 100 % de alpaca. Cada uno realiza su proceso de hilado y tejidos y en ambos casos, la asociación lleva los registros de producción y ventas. Por último, las socias continúan perfeccionando las prácticas de “acabado” de sus productos, al igual que el control de calidad codificado y la elaboración de catálogos de ventas, de manera de mejorar sus productos y las ventas. Una preocupación importante es acceder a “capacitarse en técnicas de diseño computarizado”.

10

TURISMO RURAL COMUNITARIO EN SIBAYO.

5.- FACTORES FACILITADORES Factores del contexto institucional El principal factor del contexto institucional se refiere al conjunto de iniciativas de desarrollo realizadas tanto por el estado como por entidades de la cooperación internacional y ONG. Estos programas destinados a la reducción de la pobreza rural han constituido una oportunidad que productores y productoras han aprovechado. Un elemento importante tiene que ver con el rol asumido por la municipalidad de Sibayo, que ha permitido coordinar el conjunto de iniciativas y vincularlas en el marco de la propuesta de desarrollo del distrito. En esta perspectiva, el Proyecto de Desarrollo Sierra Sur (PDSS) ha posibilitado que las iniciativas de microempresas de turismo, se conviertan en negocios turísticos con una mayor orientación empresarial.

Factores históricos y culturales El llamado “redescubrimiento del valle del Colca”, ha constituido un elemento facilitador específico, que agrega un marco orientador para muchas de las iniciativas señaladas. Sibayo ha sido uno de los distritos beneficiados por este proceso, que lo ha transformado en uno de los principales destinos turísticos del Valle.

Apoyos favorables Son distintas las instituciones que han colaborado con diversas iniciativas, entre las cuales se pueden mencionar MINCETUR12, a través de capacitación y apoyo a la recuperación de restos arqueológicos; Gobierno Regional de Arequipa, con diversos financiamientos para el Municipio, orientados al mejoramiento de servicios de salud, electricidad, arreglos urbanos, entre otros; Grupos GEA13, también con capacitación y apoyo económico a diversas iniciativas; SOS FAIM con financiamiento a las artesanas; y la Cooperación Española con recursos y asesorías para la restauración de la iglesia local. Sin embargo, los apoyos más importantes para el desarrollo de las asociaciones han sido la Municipalidad Distrital de Sibayo, que como promotora y creadora de la iniciativa, ha facilitado la vinculación con diversas instituciones que han contribuido al desarrollo de las experiencias y el turismo en Sibayo y el Programa de Desarrollo Sierra Sur, que se ha orientado a la formalización de la asociación y al aporte financiero y técnico para la implementación del Plan de Negocios de la asociación.

12 13

MINCETUR: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Grupos GEA: Grupo Especializado de Asistencia del Perú.

11

TURISMO RURAL COMUNITARIO EN SIBAYO.

6. FACTORES QUE DIFICULTARON LA EXPERIENCIA Las dificultades experimentadas han sido de dos tipos. La primera, se refiere al proceso de habilitación de la oferta y, en especial, al proceso de aprendizaje y “aceptación” del turismo como actividad económica de los socios y su validación en el pueblo de Sibayo. La segunda, es una dificultad no resuelta y se refiere a la vinculación con los operadores turísticos, en tanto son ellos quienes definen los paquetes turísticos, los circuitos y su duración. Habitualmente, no se considera el conjunto de la oferta de Sibayo y normalmente se programa la visita al pueblo sólo por el día.

7. ESTRATEGIAS DESARROLLADAS POR LA EXPERIENCIA Y CLAVES DEL ÉXITO. La estrategia principal está dada por el proceso de diálogos participativos, liderados por el municipio, que permitieron consensuar una visión respecto del futuro de Sibayo y validar en el pueblo y el distrito el trabajo de las asociaciones y familias que se iniciaban en esta actividad. Este proceso permitió, definir y consensuar procedimientos y acuerdos de trabajo entre las asociaciones y asumir un enfoque común de trabajo, bajo el concepto de Turismo Rural Comunitario.

Claves del éxito. Se destacan dos claves de éxito, el proceso de diálogos participativos y la recuperación y revalorización del pueblo de Sibayo. Para los habitantes y, en particular, para los integrantes de las asociaciones, el trabajo de restauración de las viviendas, arreglos de plazas y calzadas con la iconografía local, la restauración de la iglesia, realizados por talentos locales, que “aprendieron haciendo”, constituye el punto de quiebre, que ha permitido avanzar en el desarrollo de las experiencias.

8. IMPACTOS. Impactos en el Distrito El pueblo de Sibayo ha recuperado un dinamismo socioeconómico y de habitabilidad, que permite el desarrollo de la actividad turística y otros negocios vinculados, como producción agrícola, ganadera y piscicultura. El turismo revirtió el proceso de abandono del pueblo y muchas de las familias que se habían ido a sus estancias,,hoy viven en el pueblo, aunque manteniendo la actividad en las estancias. Esta situación ha posibilitado el acceso a servicios de salud, educación de los hijos, información, participación ciudadana, mejorando significativamente su calidad de vida.

12

TURISMO RURAL COMUNITARIO EN SIBAYO. Como señala el trabajo de Uribe et al. (2012) “La plaza y las calles del pueblo lucen un impecable acabado en piedra que exhibe iconografías, que fueron realizadas por maestros artesanos locales expertos en trabajos de piedra y canto rodado; detrás de la plaza un conjunto de casas en refacción con materiales propios del lugar; y, en la parte alta, el Complejo Turístico Santa María Pata que cuenta con una tienda de artesanía, un pequeño museo y una cafetería. Un Centro de interpretación artesanal denominado “Ecomuseo de la cultura Collagua” en el que se exponen las artes y oficios locales empleados en la elaboración de la artesanía de fibra de alpaca. Cuenta, además, con una Cafetería donde se consumirán productos típicos de la zona, y una tienda de artesanía que exhibe tejidos en fibras naturales.” Desde la perspectiva del dinamismo económico, Sibayo ha desarrollado una oferta de servicios turísticos que lo ha transformado en uno de los principales destinos del Valle del Colca, con un flujo anual de más de 1000 turistas y un ingreso anual estimado en más de 30.000 dólares. Sin desmerecer los Ingresos obtenidos, se considera que el principal impacto en el distrito es que se ha logrado construir una nueva forma de vida de los habitantes de Sibayo, con inéditas formas de sociabilidad, tanto entre los propios habitantes del distrito, como entre éstos y los agentes externos (empresas, instituciones, etc.) o los turistas, lo que permite pensar y proyectar el desarrollo del distrito en condiciones significativamente distintas a las anteriores al desarrollo turístico.

Impactos en las familias En primer lugar, además de las empresas asociativas, varias familias cuentan con una pequeña empresa familiar, por ejemplo, en las Casas Vivenciales y un ingreso autónomo y de cierta regularidad. Lo mismo respecto de la artesanía. Las condiciones de habitabilidad de las viviendas, de los y las participantes, ha mejorado de manera significativa, con un alto impacto en las condiciones de vida, tal como lo cuentan ellas mismas… ”nuestras casas tienen agua, luz, desagüe, baño y hemos mejorado nuestra alimentación, ahora es más balanceada”, destacando que “podemos mejorar y mantener nuestras casas…”. Esta es una apreciación generalizada entre los habitantes, la gente tiene conciencia del valor cultural que representa el pueblo y lo cuidan, como lo señala un dirigente, todos…”barren su calle y arreglan su fachada”. Las relaciones entre las socias y el resto de los habitantes han cambiado y dado paso a una nueva sociabilidad…”Somos más sociables y abiertos en conocimiento… conversamos con los grupos y pasajeros” Esta nueva sociabilidad es reforzada por la recuperación de elementos culturales promovidos desde la municipalidad y tendientes a recuperar y reforzar la identidad local en la oferta turística lo que al decir de las socias…” Hemos recuperado nuestra forma de vida tradicional…nuestra comida típica… nuestras danzas ancestrales y seguimos practicando el pago a la Santa Tierra y loa Apus”.

13

TURISMO RURAL COMUNITARIO EN SIBAYO. Además, se han agregado nuevas prácticas y formas de convivencia que también agregan valor al pueblo, por ejemplo, “practicamos el reciclado de los residuos sólidos (para) disminuir la contaminación ambiental”… Los testimonios reiteran los cambios al interior de las familias y la nueva sociabilidad… “conversamos más con la familia, esposo e hijos” o “la familia es más sociable, ya no tenemos miedo como antes”.

Impactos en el desarrollo personal de socias y socios A nivel personal, las socias de ASETUR y AASUPASI, destacan el valor de esta sociabilidad, traducida en nuevas actitudes, “nos sentimos más cómodas, no tenemos miedo para participar en público” señala una de ellas o, como nos cuenta la Sra. Benita Picha,…”antes, cuando vivía en la estancia, tenía miedo de hablar con los vecinos, pero ahora soy de la directiva de Asetur”. Finalmente, los cambios involucran nuevas visiones de futuro y posibilidades de desarrollo de las socias, que emocionadas y orgullosas nos cuentan que “los hijos no van a ser como nosotras….tienen más oportunidades y mejores estudios.”

1O. LECCIONES APRENDIDAS, BUENAS PRÁCTICAS Y DESAFÍOS Lecciones Aprendidas Importancia de las autoridades locales en el empoderamiento de la población, cuando se trata de procesos participativos para tomar definiciones respecto al desarrollo local. La estrategia municipal para la recuperación del valor patrimonial, incorporando a la población local como agente principal para el desarrollo de negocios turísticos. Desarrollo de una propuesta de Turismo Rural Comunitario, basada en la recuperación de patrimonio histórico – cultural. A partir del trabajo municipal se ha logrado recuperar el pueblo de Sibayo y transformarlo en una oportunidad de negocio, mediante un proceso participativo. Una estrategia para mejorar la calidad de la oferta en base a la complementariedad de tres asociaciones con ofertas distintas, para lo cual se agrupan en un Consorcio de empresas turísticas, con una oferta específica de Turismo Rural Comunitario. Un modelo de negocios que combina la promoción de servicios en forma asociativa, con los negocios individuales de los socios, quienes venden sus productos y servicios a los turistas. Conocer los problemas que han debido sortear los socios, así como sus éxitos y como resultado, los cambios asumidos a nivel personal para abordar los desafíos organizacionales.

14

TURISMO RURAL COMUNITARIO EN SIBAYO. Buenas Prácticas Las reuniones periódicas de asambleas, como mecanismo para la instalación de prácticas productivas y organizacionales, necesarias para mejorar y estandarizar procesos y productos. Las soluciones asociativas como mecanismo para promocionar y vincular comercialmente los negocios individuales. Desafíos Las participantes del taller asumen que la atención de los turistas en Sibayo, en lo sustantivo, es un negocio que ya dominan, sin desconocer que hay aspectos que deben mejorar. Para ellas y ellos, el desafío es adquirir mayor control en la fase de contacto y traslado de turistas. En esta perspectiva, el principal desafío que se plantean es desarrollar “una empresa con capacidad propia para atraer y atender a los turistas”. Por tanto, se plantean como desafíos “instalar una agencia propia con oficinas en Arequipa y Lima y contar con un carro propio para transportar turistas a Sibayo”.

11. TALENTOS Nombre asteur

Julia Natalia Picha Chicaña Nila Picha Supo Eduviges Supo Supo Benita Picha Quico Emeterio Celestino Picha Cutipa Filemon Samayani Picha

ASTUAR

Hugo Carlines Huaracha Suri

Competencias

Fotos

Bordados y turismo vivencial rural Turismo Vivencial Turismo vivencial Tejidos, artesanía y Turismo Vivencial Turismo y Ecoturismo Gestión del conocimiento y cultural Productos orgánicos

15

TURISMO RURAL COMUNITARIO EN SIBAYO.

AASUPASI

Noemi Bernardina Samayani Picha Marcela Mamani Calachua Ana Leovigilda Cutipa Caceres

Artesanía y diseño Tejidos y bordados Bordados y tejidos

FUENTES CONSULTADAS. • Hernández, Asencio R. (2009). Posibilidades y límites de las estrategias de desarrollo local basadas en la identidad cultural en el Valle del Colca (Arequipa, Perú. En Ranaboldo, C. y Schejtman, A. El Valor del Patrimonio Cultural. Territorios rurales, experiencias y proyecciones latinoamericanas. Serie. Estudios de la Sociedad Rural, 35. Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y RIMISP Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Perú. • Instituto de Estudios Peruanos. IEP, (2012). Proyecto de Desarrollo Territorial Rural a Partir de Productos y Servicios con Identidad. Valle del Colca. Informe Final. Accesible en www.rimisp.org • Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (2008). Lineamientos para el desarrollo del turismo rural comunitario en el Perú. Accesible en www.mincetur.gob.pe • Ramos, Hermegildo. (2012). Informe Taller de Sistematización y Habilitación de Experiencias y Talentos. Asociación de Servicios Turísticos “Rumillakta” Sibayo (ASETUR); Asociación de Artesanos “Sumac Pallay” (AASUPASI) y Asociación de Turismo Aventura (ASTUAR). Sibayo. Septiembre. 2012 • Uribe, M.; Merlay, J.; Enjalbert, J.; y Puma, E. (2012). Innovación para el Desarrollo Territorial Rural con Identidad Cultural: la experiencia de Sibayo en el Valle del Colca. Valorizando y articulando territorios con identidad cultural y Biodiversidad Natural de Bolivia y Perú. La Paz. Bolivia. Accesible en www.escalandoinnovacionesrurales.com

16

SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIA

TURISMO RURAL COMUNITARIO EN SIBAYO. ASOCIACION DE SERVICIOS TURISTICOS “RUMILLAKTA” (ASETUR) ASOCIACION DE ARTESANOS SUMAC PALLAY (AASUPASI) ASOCIACION DE TURISMO AVENTURA (ASTUAR)

DISTRITO SIBAYO PROVINCIA CAYLLOMA. AREQUIPA. PERU

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.