sistente en centro Revista para Asistentes Veterinarios n o 43. Marzo - Abril 2013 Ahora síguenos en:

sistente en centro La nueva dieta para el manejo nutricional de cálculos urinarios de estruvita y oxalato en perros con tendencia al sobrepeso Revis

0 downloads 88 Views 3MB Size

Recommend Stories


Revista trimestral 2013 (ABRIL MAYO JUNIO)
Revista trimestral 2013 (ABRIL MAYO JUNIO) NUEVAS REGLAS PARA LAS ONDAS EN EUROPA LAS EMISORAS SE MULTIPLICAN Y LAS LONGITUDES DE ONDA NO SON SUFICI

Volumen 84, Nº 2 Marzo - Abril 2013
Volumen 84, Nº 2 Marzo - Abril 2013 ISSN: 0370-4106 / www.scielo.cl 125 EDITORIAL • ¿Porqué se excluye a quien se quiere proteger?. 128 ACTUALID

Story Transcript

sistente

en centro La nueva dieta para el manejo nutricional de cálculos urinarios de estruvita y oxalato en perros con tendencia al sobrepeso

Revista para Asistentes Veterinarios no 43. Marzo - Abril 2013

Ahora síguenos en:

Abdomen agudo • Ectoparásitos • Consideraciones legales útiles sobre tenencia de animales para el trabajo en Navarra • Congreso de Asistentes a la Atención Clínica en Centros Veterinarios. Vetmadrid 2013 • Urolitiasis caninas • ANAVET • Actualidad El reducido contenido calórico del alimento hace posible limitar la ganancia de peso en perros con tendencia al sobrepeso

Seguridad urinaria

Precisión nutricional en el manejo de las enfermedades del tracto urinario inferior

sistente

en centro La nueva dieta para el manejo nutricional de cálculos urinarios de estruvita y oxalato en perros con tendencia al sobrepeso

Revista para Asistentes Veterinarios no 43. Marzo - Abril 2013

Ahora síguenos en:

Abdomen agudo • Ectoparásitos • Consideraciones legales útiles sobre tenencia de animales para el trabajo en Navarra • Congreso de Asistentes a la Atención Clínica en Centros Veterinarios. Vetmadrid 2013 • Urolitiasis caninas • ANAVET • Actualidad El reducido contenido calórico del alimento hace posible limitar la ganancia de peso en perros con tendencia al sobrepeso

Seguridad urinaria

Precisión nutricional en el manejo de las enfermedades del tracto urinario inferior

sistente

3

en centro

EDITA: Coedita AMVAC DIRECTOR EJECUTIVO: Enrique Marcos [email protected] DIRECTORA DE MÁRKETING: Valle García [email protected] COORDINADOR DE PROYECTOS GRÁFICOS: Miguel Ángel Gálvez [email protected] MAQUETACIÓN E INFOGRAFÍA: José Gil Javier Pérez

El abdomen agudo es el término utilizado para referirnos a la aparición repentina de dolor abdominal. Consiste en un conjunto de trastornos cuyo resultado es un dolor agudo e intenso de órganos abdominales, nervios, músculos. De ello nos ocupamos en nuestro primer trabajo. Con la llegada del buen tiempo volvemos a hablar de parásitos externos. Es importante conocerlos para prevenir su aparición. Provocan problemas en la piel, pueden provocar una respuesta alérgica y transmitir enfermedades.

REDACCIÓN, PUBLICIDAD Y ADMINISTRACIÓN: Calle Dulcinea 42 (4o B) 28020 Madrid Tél.: 902 36 39 34 Fax: 91 628 92 77 [email protected] Ahora síguenos en: www.axoncomunicacion.net

En el apartado de normativa hablamos de la legislación sobre protección animal y tenencia de animales en Navarra. Os ofrecemos también un reportaje con lo acontecido en el Congreso de Asistentes a la Atención Clínica en Centros Veterinarios que tuvo lugar durante Vetmadrid.

Publicación Avalada por:

Por último, en nuestra sección de nutrición, hablamos sobre la formación de los cálculos urinarios y como una dieta adecuada forma parte de su tratamiento.

AMVAC Asociación Madrileña de Veterinarios de Animales de Compañía

ASOCIACIÓN NACIONAL DE ASISTENTES VETERINARIOS

Director Técnico: Antonio Arciniega LLorens

Un saludo.

ASOCIACIÓN NACIONAL DE ASISTENTES VETERINARIOS

Presidenta ANAVEt: Beatriz Navarrete Muro IMPRIME: everyone+ ISSN: 1886-1814 Depósito legal: M-14362-2006 Precio del Ejemplar: 6 € Suscripción anual (6 números) 20 € Gratuita para socios de ANAVET, AMVAC y AEVET

Queda totalmente prohibida cualquier reproducción total o parcial, ya sea por medios mecánicos, electrónicos y expresamente por fotocopias de todos los textos, figuras, fotografías dibujos incluidos en nuestra revista Asistente En centro Veterinario. Las opiniones expresadas en cada trabajo o artículo son de la exclusiva responsabilidad del autor, pudiendo la empresa editora no compartir la opinión de los mismos.

La redacción

4

sumario Prevención de la salud Abdomen agudo....................................6

nº4 3

Consideraciones legales útiles sobre tenencia de animales para el trabajo en Navarra............................................................14

Reportaje Congreso de Asistentes en Centros Veterinarios Vetmadrid 2013 y Cursos de Formación Propet ..............................18

Prevención de la salud Ectoparásitos......................................10

Nu trición Urolitiasis caninas................................................22

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

Asamblea General Ordinaria de Socios de ANAVET 2013......................................28 Muchas Gracias a todos los socios....................29

ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

Noticias.................................................................30

nutrición.5

An

Tel. 93 409 90 40 www.pharmadiet.es [email protected]

VETERINARIA Health Company

6.

Prevención de la salud

Abdomen agudo El término abdomen agudo o síndrome de abdomen agudo se refiere a la aparición repentina de dolor abdominal. Es un conjunto de trastornos cuyo resultado es un dolor agudo e intenso de la cavidad abdominal, órganos abdominales o nervios, músculos y zona abdominal.

7

Abdomen agudo implica dolor abdominal. Las causas que pueden producir este síndrome incluyen enfermedades sistémicas agudas, obstrucción gastrointestinal, neoplasia y patologías urogenitales. Una infección, isquemia (disminución de riego sanguíneo), distensión o inflamación de uno o más órganos abdominales, del espacio peritoneal o de tejidos que forman la pared del abdomen pueden causarlo. Las pancreatitis y la obstrucción de la vesícula biliar (barro o cálculos) también pueden ser responsables de un abdomen agudo, así como cualquier causa que motive o pueda dar lugar a una peritonitis. Los signos de abdomen agudo incluyen vómitos, diarrea, distensión abdominal y evidencias de dolor y de shock. Un animal afectado puede mostrarse reticente a caminar e intentará mantener una postura poco dolorosa. La palpación abdominal evidenciará sensibilidad generalizada. Cuando el veterinario evalúa un paciente con dolor abdominal agudo debe intentar averiguar cómo empezó el dolor, dónde se origina y cuál es su extensión. Aunque puede ser posible localizar la

zona de dolor, no siempre es fácil, los animales viejos y animales que están muy enfermos o en shock pueden mostrar menos dolor y menos rigidez abdominal de la esperada y por ejemplo, la zona de dolor puede ser difícil de localizar en animales obesos.

Cuadro clínico Como hemos dicho hay numerosas causas que pueden provocar este síndrome y algunas conducen rápidamente a complicaciones que pueden producir la muerte por tanto el cuadro clínico puede ser muy extenso. Lo primero que hay que tener en cuenta es la historia clínica; si han existido problemas médicos previos, tratamientos, cambios repentinos de dieta, acceso a basuras, huesos o juguetes, pelotas pequeñas o se echa en falta algún juguete o han podido ingerir algún objeto. También se debe valorar si ha habido exposición a tóxicos o algún accidente o traumatismo reciente. Se podrán observar vómitos; las características del vómito pueden hacer sospechar del origen del problema o de su gravedad. Los vómitos de grandes cantidades de comida sin digerir a las 4-6 horas de las comidas son típicos de retenciones gástricas como trastornos de la motilidad u obstrucción. Los vómitos en proyectil pueden indicar una obstrucción pilórica (válvula que conecta el estómago con el duodeno). La presencia de sangre en el vómito (hematemesis) puede indicar la existencia de una hemorragia esofágica, gástrica o duodenal.

8

El veterinario determinará la necesidad de una intervención quirúrgica inmediata en casos como por ejemplo obstrucción intestinal total, perforación intestinal, rotura de tumor de bazo, absceso renal, piómetra, absceso prostático, vólvulo intestinal, etc. También pueden aparecer otros síntomas como que el animal esté inquieto o se niegue a tumbarse, que presente distensión abdominal o que tenga el lomo arqueado, fiebre, falta de apetito, decaimiento o malestar general.

Diagnóstico En la exploración física el veterinario valorará el tiempo de relleno capilar, el pulso, la frecuencia cardiaca y el estado de las mucosas. Se valorará también el estado de hidratación según la turgencia de la piel y el estado de las mucosas. El veterinario realizará una palpación abdominal para intentar detectar ascitis (líquido en abdomen), distensión abdominal, lesiones intestinales, nódulos agrandados, agrandamiento de un órgano etc y para intentar localizar el dolor. Un dolor localizado sugiere que puede estar afectada una estructura cercana, un dolor más generalizado puede implicar que hay

Prevención de la salud.9 un trastorno más difuso. Realizando una exploración rectal se pueden valorar estructuras como la próstata y también realizar un examen de las heces para ver si hay sangre. Además se revisarán los músculos y la piel abdominal. La aparición de petequias (hemorragia puntiforme), equimosis (hemorragia subcutánea algo más extensa que una petequia) o hematomas cutáneos sugerirá un trastorno de la coagulación subyacente. El veterinario realizará pruebas laboratoriales con hematología completa y perfil bioquímico, pruebas de coagulación y análisis de orina. Podrá ser necesario realizar un electrocardiograma y estudio radiológico abdominal o ecográfico. También será frecuente tener que realizar una intervención quirúrgica de urgencia (laparotomía exploratoria) para poder realizar un diagnóstico.

Tratamiento El tratamiento de este síndrome irá encaminado a mantener la oxigenación y ventilación normal y a mantener el estado de hidratación, reponiendo líquidos si fuera necesario y el nivel de electrolitos (glucosa, potasio, etc). Se deberá identificar y tratar cual-

quier causa de shock y administra analgésicos apropiados. El veterinario determinará la necesidad de una intervención quirúrgica inmediata en casos como por ejemplo obstrucción intestinal total, perforación intestinal, rotura de tumor de bazo, absceso

renal, piómetra, absceso prostático, vólvulo intestinal, etc. Antibióticos, antieméticos, etc, se usaran en cada caso cuando el veterinario lo estime necesario. Será necesario realizar un seguimiento riguroso del paciente hasta que haya pasado la fase crítica.

10 .

Técnicas diagnósticas

ECTOPARÁSITOS Los parásitos externos son importantes para nuestras mascotas porque pueden causar problemas en la piel, provocar una respuesta del organismo tipo “alergia” y además transmiten enfermedades.

E

11 l ennegrecimiento de la película

Las principales especies de flebotomos que

es directamente proporcional a

transmiten el protozoo Leishmania infantum

la cantidad de energía (cantidad

en la zona mediterránea son Phebotomus

de radiación) recibida. Va desde el blan-

perniciosus y Phebotomus ariasi. Los fleboto-

co absoluto al negro intenso pasando por

mos “pican” al atardecer o por la noche y para

una amplia gama de grises. Las estructu-

su desarrollo deben estar en zonas con mate-

ras corporales más densas o más gruesas,

ria orgánica.

absorben más radiación que aquellas otras menos densas o más finas, y por tanto, al

Mosquitos

Pulgas

placa generándose una imagen más blanca

Mosquitos de los géneros Anopheles, Aedes,

Las pulgas son insectos sin alas, aplanados

(tejidos radiopacos).

Culex, transmiten la Dirofilariosis o Enferme-

lateralmente y que chupan sangre en su fase

dad del Gusano del Corazón. Las hembras

adulta. La supervivencia de las pulgas re-

Los ectoparásitos o parásitos externos son

son hematófagas y los machos se alimentan

quiere ingerir cantidades diarias de sangre.

fundamentalmente garrapatas, ácaros e in-

de materias vegetales.

Son frecuentes en perros y gatos y con fre-

absorber más radiación, habrá una menor cantidad de radiación que llegue hasta la

sectos como pulgas, piojos, flebotomos, mosquitos y moscas.

Flebotomos Se conocen sobre todo por ser los insectos transmisores de la Leishmaniosis que es una enfermedad grave en los perros. Los síntomas más frecuentes que aparecen en los animales que desarrollan la enfermedad son los de piel, aunque puede haber muchas presentaciones clínicas. La enfermedad que se produce va a ser consecuencia tanto de la infección del parásito como de la inadecuada respuesta inmunitaria del perro. Además la Leishmaniosis frecuentemente se va a asociar a otras enfermedades.

12

cuencia pican también a los propietarios de

húmedos y no expuestos directamente a

los animales que parasitan porque son poco

la luz solar.

específicas de hospedador. Producen reacción a

la picadura, picor y

Garrapatas

anemia en casos de infestaciones graves, en ocasiones pueden producir dermatitis alérgi-

Las garrapatas son parásitos en todas sus fa-

ca por pulgas. También pueden vehicular mi-

ses de desarrollo. Las garrapatas de perros

croorganismos productores de enfermedades

y gatos pertenecen a las llamadas garrapatas

como Dipylidium caninum o Bartonella hense-

duras de la Familia Ixodidae; Rhipicephalus

lae productora de la Enfermedad del Arañazo

sanguineus es una especie de garrapata am-

de Gato.

pliamente distribuida en Europa.

En Europa las pulgas más comunes son

Se alimentan de sangre y pasan días a semanas

Ctenocephalides felis y Ctenocephalides

sujetas en el animal. Pueden aparecer en cual-

canis. Los animales infestados que reci-

quier parte del cuerpo pero prefieren zonas de

ben tratamiento se convierten en fuente

piel fina como cara, orejas, axilas, etc. Transmi-

de infestación para otros. Los mejores

ten gran cantidad de microorganismos a través

ambientes para que se desarrollen son

de la saliva cuando se alimentan, incluso pue-

den producir algunas enfermedades al ser ingeridas. Se considera que las garrapatas son junto con los mosquitos los vectores más eficaces de microorganismos tanto en aniamles como en personas. La transmisión puede producirse cuando la garrapata se alimenta, a través de la saliva o en el caso de la transmisión de Hepatozoon cuando estas garrapatas son ingeridas

Técnicas diagnósticas.13

Control de los ectoparásitos Para controlar los parásitos externos es necesario un manejo adecuado del problema que los produce y usar tratamientos para eliminarlos. Es necesario consultar siempre con el veterinario para elegir el mejor protocolo de tratamiento ya que hay una amplia gama de productos en el mercado y hay que tomar una decisión en función del tipo de parásito, la edad del animal, tipo de pelo, el tamaño o el hábitat. Es muy importante seguir correctamente las instrucciones de uso de los distintos laboratorios, por nuestra seguridad y la de nuestro animal; hay que usar productos de última generación, son los únicos realmente efectivos ya que los parásitos han desarrollado muchas resistencias a otros productos que había en el mercado y siempre es mejor usar tratamientos preventivos. La limpieza del interior de las casas con aspiradora de manera regular es importante para el control de parásitos en el ambiente.

por el perro. Babesia, Borrelia, Bartonella, Ehrlichia son algunos microor-

males muy jóvenes, mayores o con alteraciones del sistema inmune.

ganismos que pueden ser vehiculados a través de la saliva de la garrapata

El piojo masticador del perro, Trichodectes canis, puede actuar como hospedador de Dipylidium caninum.

Piojos

Los piojos pasan toda su vida en el hospedador, las hembras ponen huevos llamados liendres que quedan adheridos en los pelos. La trans-

Los piojos son insectos sin alas aplanados. Producen daños en al piel,

misión de estos piojos tiene lugar por contacto directo entre animales o

anemia y pueden transmitir enfermedades. Son más frecuentes en ani-

al compartir objetos de aseo.

1 4 14 .Legislación

Consideraciones legales sobre tenencia de animales para el trabajo en

Navarra Se prohíbe:

En este artículo hablamos de la legislación sobre protección animal y tenencia de animales en Navarra

Ley de Protección de los Animales Domésticos de Navarra

f. No facilitarles la alimentación necesaria para su normal desarrollo.

a Maltratar o someterlos a cualquier otra práctica que les pueda producir sufrimientos o daños injustificados.

g. Hacer donación de los mismos como premio, reclamo publicitario, recompensa o regalo de compensación por otras adquisi-

b. La utilización del ensañamiento o de métodos generales o injustificadamente dolorosos

ciones de naturaleza distinta a la transacción onerosa de animales.

para el sacrificio de animales destinados al consumo o a la obtención de algún producto

h. Venderlos o cederlos a laboratorios o clínicas

útil para el hombre, en contra de las prescrip-

sin el cumplimiento de las garantías previstas

ciones de esta Ley Foral.

en la normativa vigente.

c. Abandonarlos.

i. Venderlos a los menores de catorce años y a incapacitados sin la autorización de quienes

d. Mantenerlos en instalaciones indebidas

tengan la patria potestad o custodia.

La de protección animal vigente en Navarra es la

desde el punto de vista higiénico-sanitario

Ley Foral 7/1994, de 31 de mayo, de protección

o inadecuadas para la práctica de los cui-

j. Ejercer la venta ambulante de animales de

de los animales.

dados y la atención necesarios de acuerdo

compañía o de otro tipo de animales fuera

En ella se indica que el poseedor de un animal ten-

con sus necesidades etológicas, según raza

de los mercados o ferias debidamente auto-

y especie.

rizados.

drá la obligación de mantenerlo en buenas con-

e. Practicarles mutilaciones, excepto las con-

diciones higiénico-sanitarias y realizará cualquier

troladas por los veterinarios en caso de ne-

tratamiento preventivo declarado obligatorio.

cesidad o por exigencia funcional.

k. Suministrarles sustancias que puedan causarles sufrimientos o daños innecesarios.

l. Mantener permanentemente atados a los perros. m. Incurrir en las acciones y omisiones tipificadas por esta Ley Foral como infracciones administrativas.

IDENTIFICACIÓN DE LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA El Decreto Foral 370/1992, de 9 de noviembre, regula la Identificación de los perros en la Comunidad Foral de Navarra.

n. La utilización de los animales en festejos populares, salvo lo previsto en la normativa vigente sobre espectáculos taurinos o en condiciones distintas a las que tradicionalmente rigen la celebración en Navarra de espectáculos rurales con animales. El sacrificio de animales criados para la obtención de productos útiles para el hombre se efectuará en los lugares adecuados para ello, y con las técnicas que garanticen un proceso instantáneo e indoloro; técnicas que igualmente se aplicarán en el caso de animales de compañía. Los animales, en función de su etología y especie, deberán disponer de espacio suficiente si se les traslada de un lugar a otro. Los medios de transporte o los embalajes deberán ser concebidos

Establece que será obligatoria la identificación de todos los perros de la Comunidad Foral de Navarra, a partir de los cuatro meses de edad. La identificación se realizará por el método de implantación subcutánea a cada perro en el lado izquierdo del cuello, bajo la base de la oreja, de un elemento microelectrónico denominado “transponder”, portador de un código alfanumérico que contendrá la información individualizadora de cada animal. El “transporder” a Implantar será el normalizado por el Departamento de Salud. Los gastos de identificación serán por cuenta del propietario. El “transponder” será inyectado por los veterinarios autorizados por el Departamento de Salud. La Orden Foral de 19 de septiembre de 1994, del Consejero de Salud, desarrolla el Decreto Foral 370/1992, de 9 de noviembre, por el que se regula la identificación de los perros en la comunidad foral de Navarra y establece que la identificación se efectuará mediante un “transponder”

para proteger a los animales de la intemperie y de las diferencias climatológicas acusadas, debiendo llevar estos embalajes la indicación de la presencia de animales vivos. Las dimensiones permitirán que el animal pueda permanecer de pie y cambiar de postura. Si son agresivos, su traslado se hará con las medidas de seguridad necesarias. Durante el transporte y la espera, los animales serán abrevados y recibirán una alimentación apropiada a intervalos convenientes. Además se prohíbe el uso de animales en espectáculos, peleas y otras actividades si ello puede ocasionarles sufrimientos o malos tratos, quedando excluidos de forma expresa de dicha prohibición los espectáculos taurinos.. Se prohíben en todo el territorio de la Comunidad Foral de Navarra la lucha de perros, la lucha de gallos de pelea y las demás prácticas que tengan por objeto el enfrentamiento entre animales. La celebración de competiciones de tiro al pichón requerirá autorización administrativa previa

Notificación de enfermedades Se notificarán todos aquellos casos de enfermedades de declaración obligatoria según se establece en el Real Decreto 617/2007, por el que se establece la lista de las enfermedades de los animales de declaración obligatoria y se regula su notificación y en la Orden ARM/831/2009, por la que se modifican los anexos I y II del Real Decreto 617/2007, por el que se establece la lista de las enfermedades de los animales de declaración obligatoria y se regula su notificación.

16

Es obligatoria la identificación de todos los perros de la Comunidad Foral de Navarra, a partir de los cuatro meses de edad El poseedor de un animal es responsable de los daños, los perjuicios y las molestias que ocasione a las personas, las cosas, las vías y los espacios públicos y al medio natural en general, además será responsable de adoptar las medidas necesarias para impedir que los animales ensucien las vías y los espacios públicos. La filmación de escenas con animales para cine o televisión que conlleven crueldad, maltrato o sufrimiento, requerirá autorización previa y que el daño al animal sea en todo caso un simulacro. Queda prohibida la tenencia de animales en aquellos lugares en que no pueda ejercerse sobre los mismos un adecuado control por sus responsables. El poseedor de un animal adoptará las medidas necesarias para que no cause daño o no moleste a terceras personas o a sus bienes.

Vacunación antirrábica La Orden Foral de 19 de septiembre de 1994, del Consejero de Salud, por la que se regula la vacunación antirrábica y se desarrolla el Decreto Foral 370/1992, de 9 de noviembre, por el que se regula la identificación de los perros en la comunidad foral de Navarra. La vacunación antirrábica de los perros será por cuenta de sus propietarios y obligatoria para los perros mayores de cuatro meses. El período intervacunal deberá ser inferior a dos años.

nutrición.17

ASOCIACIÓN NACIONAL DE ASISTENTES VETERINARIOS

18 Patrocina

Coorganiza:

ASOCIACIÓN NACIONAL DE ASISTENTES VETERINARIOS

Congreso de Asistentes a la Atención Clínica en Centros Veterinarios

11  

CANARIAS   CANTABRIA  

formación.19

CASTILLA-­‐LEÓN  

Distribución de “Asistentes a la Atención Clínica en 9   CASTILLA-­‐LA  MANCHA   Centros Veterinarios” por comunidades autónomas

12  

CATALUÑA    

ANDALUCÍA   ARAGÓN  

MADRID  

6  

3   4  

7  

3   5  

5  

23  

6  

4  

3  

VALENCIA  

ASTURIAS  

EXTREMADURA  

CANARIAS  

GALICIA    

CANTABRIA  

BALEARES  

CASTILLA-­‐LEÓN  

PAÍS  VASCO  

11   9   12  

EXTREMADURA   GALICIA    

ASTURIAS   CANARIAS   CANTABRIA   CASTILLA-­‐LEÓN   CASTILLA-­‐LA  MANCHA   CATALUÑA     MADRID  

EXTREMADURA   GALICIA     BALEARES   PAÍS  VASCO  

MURCIA  

LA  RIOJA   MURCIA  

MADRID   VALENCIA  

ARAGÓN  

VALENCIA  

96  

CASTILLA-­‐LA  MANCHA   LA  RIOJA   CATALUÑA    

ANDALUCÍA  

6  

Durante toda la jornada del sábado se celebró el Congreso de Asistentes en Centros Veterinarios, con la co-organización de ANAVET (Asociación Nacional de Asistentes Veterinarios).

BALEARES   PAÍS  VASCO  

Los veterinarios encargados de impartir el programa fueron, Juan Car-

LA  RIOJA  

los Jiménez de la Puerta, de la Clínica Veterinaria Manzanares, que ha-

MURCIA  

bló sobre la anatomía y el funcionamiento del corazón y el sistema circulatorio, junto a las enfermedades cardiacas más frecuentes en la clínica, Belén Coromoto Verdugo, de Sinergia Veterinaria, cuya ponencia trató sobre auscultación, ecocardiografía y medición de la tensión arterial como métodos diagnósticos, Esmeralda Pérez Rodríguez, veterinaria, que explicó para qué sirve un ECG, cómo hacerlo correctamente, electrodos, lectura e interpretación básica, Lluís Vilaseca Reguant, nutricionista y responsable de la comunicación técnica del Departamento de Investigación de Affinity Petcare, dió su charla sobre el uso de plantas naturales en el control de parásitos intestinales, Raquel Picazo Alba, del Centro Médico Veterinario Delicias, con su intervención sobre radiología cardiaca y torácica, requisitos, posicionamiento, interpretación y patrones radiográficos, Dolores Muñoz Muñoz, responsable de la Dirección Técnica del Hospital Veterinario Valdelasfuentes de Madrid, habló sobre enfermedades respiratorias más frecuentes en perro y gato, y por último, Juan A. Egido Varela, dio una conferencia sobre la actuación del Asistente en una urgencia cardiorrespiratoria, UCI.

Juan Carlos Jiménez

Belén C. Verdugo

Mª Dolores Muñoz

Raquel Picazo

Juan Antonio Egido

LLuís Vilaseca

Formación propet Además del Congreso para Asistentes, Propet ofreció interesantes posibilidades de formación

Congreso de Entidades de Protección Animal Congreso de Adiestradores

Curso de Manejo de Animales en Tiendas y Centros de Venta Jornada para Criadores Felinos

Esmeralda Pérez

Aproximación a las Redes Sociales y al Marketing on line

22 .nutrición

Urolitiasis caninas La formación de los cálculos urinarios pueden estar influidas por diversos factores y su composición es variable, sin embargo la administración de la dieta adecuada va a constituir una parte esencial de su tratamiento.

Gemma Baciero Comunicación Científica Royal Canin Ibérica, S.A.

La raza con más riesgo de formación de urolitiasis de urato es sin duda el Dálmata. Este hecho parece estar relacionado con la homocigosis para un gen recesivo, que provoca un metabolismo defectuoso del urato

23 La urolitiasis constituye la causa de aproximadamente el 18% de las

Urato

consultas veterinarias de los perros con afecciones del tracto urinario inferior. Se trata de la formación en las vías urinarias de sedimentos, que

Los cálculos de urato, generalmente de urato amónico, son el tercer

si son microscópicos se denominan cristales y si son visibles a simple

tipo de urolitos más frecuente en el perro. Se forman a partir del ácido

vista, es decir mácroscópicos, se llaman urolitos o cálculos. Los urolitos

úrico que resulta de la transformación de las purinas procedentes de las

pueden formarse en cualquier lugar de las vías urinarias, aunque, en los

células y de los alimentos. Los perros de raza Dálmata representan la

perros, la gran mayoría aparece en la vejiga.

gran mayoría de los casos, aunque también pueden aparecer asociados a trastornos hepáticos.

Tipos de cálculos urinarios

Cistina

Los cuatro minerales que se encuentran con mayor frecuencia en los uro-

Los cálculos de cistina aparecen en perros que presentan cistinuria, una

litos son los de estruvita, oxalato cálcico, urato amónico y cistina. Otros

alteración genética del metabolismo caracterizada por una reabsorción

tipos de cálculos menos frecuentes son los de fosfato cálcico y silicatos.

renal defectuosa de la cistina y de otros aminoácidos. Sin embargo, no todos los perros cistinúricos forman urolitos.

Cálculos de estruvita Los cálculos no suelen detectarse hasta la madurez y aparecen predoLa estruvita (fosfato amónico magnésico) es uno de los minerales más

minantemente en los machos.

frecuentes en los urolitos caninos. En el perro, a diferencia del gato, la mayoría de los cálculos de estruvita se asocian a infecciones del tracto urinario inferior (ITU) por bacterias ureasa positivas, como Staphylococ-

¿Por qué se forman los cálculos urinarios?

cus, que provoca la alcalinización de la orina. Para que se produzca la formación de cálculos urinarios es necesario

Oxalato cálcico

que la concentración de ciertos minerales en la orina supere un nivel determinado.

Los cálculos de oxalato cálcico, junto con los de estruvita, son los más comunes

La primera etapa del desarrollo del urolito es la formación de un nido

en el perro. Una molécula de oxalato se

cristalino (embrión), denominada nucleación. A continuación se pro-

asocia con una molécula de calcio para

duce el crecimiento del cristal. Si las condiciones son favorables, los

formar una molécula muy estable de oxa-

cristales se agregan unos a otros hasta formar estructuras cada vez de

lato de calcio. Los cálculos de oxalato no

mayor tamaño.

responden a la disolución médica. Cuando son sintomáticos es necesaria su eli-

La incidencia de las urolitiasis y la composición de los urolitos puede

minación y la instauración de un protocolo

verse afectada por numerosos factores, incluyendo la dieta, y se pro-

preventivo para evitar la recidiva.

ducen como consecuencia de alteraciones hereditarias, congénitas o

24

adquiridas subyacentes que provocan un au-

La edad a la que aparecen está entre 1 y 8

6 a 12 años de edad. También se ha obser-

mento de la excreción urinaria de ciertos mi-

años, y en cuanto a sexos, dado que la for-

vado cierta predisposición en algunas razas:

nerales y/o la predisposición a la formación de

mación de cálculos de estruvita en el perro

Shih Tzu, Schnauzer Miniatura, Caniche Mi-

urolitos.

se asocia a una infección del tracto urinario

niatura, Bichón Frise, Lhasa Apso y Yorkshire

primaria, es más común en las hembras, ya

Terrier.

La composición de la orina puede verse al-

que son más propensas a las infecciones del

terada por anomalías metabólicas. En el Dál-

tracto urinario inferior.

mata (para el urato) y el Terranova (para la

Los perros con más riesgo de formación de urolitiasis de urato es sin duda son los de

cistina) se ha demostrado la existencia de un

Los cálculos de oxalato cálcico son más co-

raza Dálmata. En el resto de perros, casi todo

mecanismo hereditario y la predisposición de

munes en los machos de pequeño tamaño de

el urato es metabolizado a alantoína, que es

algunas otras razas sugiere una posible base genética. Las causas congénitas pueden predisponer a un individuo de forma directa (p. ej., cistinuria congénita) o indirecta (p. ej., malformaciones urogenitales) a la formación de urolitos. Entre las alteraciones adquiridas se encuentran las infecciones del tracto urinario por bacterias productoras de ureasa y problemas metabólicos que provoquen un aumento de la excreción de minerales (p. ej., hipercalcemia). La administración de medicamentos puede ser un agravante en algunos casos.

Factores de riesgo Algunos factores pueden predisponer a la aparición de un tipo u otro de cálculo. Los cálculos de estruvita tienden a afectar más a los perros pequeños, en especial a algunas razas: Shih Tzu, Schnauzer Miniatura, Caniche Miniatura, Bichón Frisé, Lhasa Apso, Cocker Spaniel.

nutrición.25 muy soluble y excretada por los riñones. Sin embargo, en el Dálmata

cia de determinados factores de riesgo puede hacernos sospechar de

sólo se convierte en alantoína el 30-40% del ácido úrico, lo que da lugar

un tipo de cálculo u otro, pero no nos indican realmente su composición

a un aumento de la excreción de urato. Otras razas afectadas son:

mineral. Es necesario recurrir a las pruebas diagnósticas para saber con

Bulldog Inglés, Schnauzer Miniatura, Shih Tzu, Yorkshire Terrier.

certeza de qué urolito se trata.

En el Dálmata pueden aparecer a cualquier edad, pero a menudo entre

Análisis de orina

1-4 años, y en las otras razas entre los 3-6 años o incluso menores de 1 año si presentan shunt portosistémico. Y en cuanto al sexo, los machos

En general, los urolitos de estruvita están asociados a orina la alcalina,

son más propensos que las hembras. En los perros de raza Dálmata,

en especial si hay bacterias productoras de ureasa. La formación de

pueden verse afectados el 30% de los machos.

cálculos de urato y cistina tiende a ir asociada con un pH ácido o neutro. Por el contrario, el pH de la orina es un factor menos importante

Las razas más predispuestas a los cálculos de cistina son: Terranova,

para la formación de oxalato cálcico.

Bulldog Inglés y Teckel, sin embargo se han detectado en más de 60 razas.

La presencia de cristales depende del pH, la temperatura y la concentración de la orina. Las muestras de orina deben analizarse en los treinta

Los perros más propensos son los de 2-7 años. En el caso del Terrano-

minutos siguientes a su recogida y no deben guardarse en el frigorífico,

va pueden aparecer cálculos de cistina en animales menores de 1 año

para evitar la formación espontánea de cristales de estruvita o de oxa-

y los machos presentan más riesgo que las hembras.

lato cálcico.

Sintomatología

Puede haber cristaluria sin urolitiasis y urolitiasis sin cristaluria. Además, los cristales no son necesariamente representativos del tipo de urolito.

Los signos clínicos de los cálculos urinarios vesicales y uretrales dependen de si hay obstrucción o no.

Cultivo de orina

Cuando no hay obstrucción se observan los signos clínicos de cistitis

Se debe efectuar un cultivo de orina y un antibiograma para determinar

como polaquiuria (micciones pequeñas y frecuentes), disuria (dificultad

si hay una infección urinaria. El cultivo bacteriológico del interior de los

para la orinar), estranguria (micción dolorosa) y hematuria (presencia de

cálculos inducidos por infección puede ser interesante, ya que las bac-

sangre en la orina). Sin embargo si hay una obstrucción total puede a

terias presentes en la orina pueden no ser las mismas que las que se

llegar a una azotemia post-renal.

encuentran en el urolito.

Diagnóstico por imagen

Diagnóstico La radiografía o la ecografía están indicadas para verificar la presencia de Para un correcto tratamiento de las urolitiasis es imprescindible hacer

urolitos, así como para su localización, número, tamaño, densidad radio-

un diagnóstico preciso y proporcionar la dieta adecuada. La coinciden-

lógica y forma. Sólo los urolitos de más de 3mm se detectan mediante

26

radiografía o ecografía abdominal. Los cálculos de estruvita y oxalato son



Alta digestibilidad del alimento. Con un alimento muy digestible se

radiopacos, sin embargo los de urato son los más radiolúcidos y suelen

puede ayudar a reducir la pérdida de agua fecal y favorecer su elimi-

requerir una cistografía de doble contraste para su visualización.

nación a través de la orina. Un alimento poco digestible está asociado a una mayor pérdida de agua fecal. El agua excretada en las heces

Análisis de la composición del urolito Para determinar la composición del urolito los análisis físicos cuantita-

es agua que no se absorbe y que no que se elimina por vía urinaria. Otras medidas para estimular el consumo de agua

tivos, que son mucho más precisos que las técnicas químicas cualitativas. Los urolitos pueden contener más de un tipo de mineral y puede

• Agua fresca y limpia siempre disponible

ser necesario realizar análisis capa por capa.

• Usar varios recipientes en distintos lugares

Manejo nutricional de las urolitiasis

• Mantener los recipientes llenos y limpios • Acceso fácil al agua fresca en todo momento • Fomentar el ejercicio

El tratamiento nutricional de las urolitiasis dependerá del tipo de urolito, sin embargo se pueden establecer tres estrategias comunes para todas

• Sacar a pasear varias veces al día, para proporcionar más ocasiones de orinar

ellas: dilución urinaria, control del pH urinario y adaptar el aporte de los precursores de los cálculos.

1. Dilución urinaria

2. Control del pH urinario Modificar el pH de la orina por

Aumentando la ingesta de agua, y por tanto el volumen urinario, se puede

medio de la dieta, puede resul-

reducir la concentración de la orina. Además se provoca un mayor núme-

tar muy eficaz para tratar algu-

ro de micciones y un menor tiempo de retención de la orina en la vejiga,

nas urolitiasis, pero no todas.

reduciendo así el tiempo disponible para la formación de cristales. La acidificación de la orina aumenSe puede aumentar la ingesta de agua de distintas formas

ta claramente la solubilidad de la



Adaptando los niveles de sodio. Un contenido moderado de sodio

estruvita y constituye una condi-

es capaz de estimular el consumo de agua y favorecer la diuresis.

ción esencial para su disolución.



Administrando alimentos húmedos, que contienen un 70-80% de humedad, lo que constituye un aporte de agua directo con la alimentación





Añadiendo agua al alimento seco. Empapar las croquetas es otra

El pH urinario puede tener una marcada influencia sobre la solubilidad de

forma de conseguir que el perro ingiera directamente una cantidad

ciertos cristales y cálculos. Los cristales de estruvita son los más sensibles al

de agua con el propio alimento.

cambio de pH de la orina. La acidificación de la orina aumenta la solubilidad

Repartir la ración diaria en numerosas tomas hace que aumente la

de los cirstales de estruvita reduciendo el riesgo de urolitasis. Otros cristales,

ingesta de agua

en particular los de oxalato cálcico, son menos sensibles al pH de la orina.

nutrición.27 3. Adaptar el aporte de los precursores

Por el contrario, la alcalinización de la orina permite aumentar la solubilidad de ciertos urolitos de urato y los de cistina. Sin embargo,

• la formación de cálculos de urato puede verse favorecida con una alimentación alta en purinas, como el hígado y otras vísceras.

no se recomienda una alcalinización superior

El alimento se puede formular controlando la inges-

La estrategia nutricional consiste en dismi-

a 7,5 porque puede favorecer la formación de

ta de los precursores de los cálculos. En función

nuir el contenido de purinas del alimento

urolitos de fosfato cálcico.

del tipo de cálculo se debe tener en cuenta el nivel

utilizando fuentes proteicas con un conteni-

de sustancias precursoras de cálculos en la dieta.

do bajo en precursores purínicos como las

En cuanto a los cálculos de oxalato cálcico, se for-

• magnesio y fósforo, que constituyen la estruvita

proteínas vegetales, el huevo o las proteínas

man independientemente del pH de la orina y su di-

• oxalato y calcio, en las dietas de preven-

lácteas.

solución médica resulta imposible en la actualidad.

ción de oxalato cálcico

Preguntas Frecuentes ¿Cuáles son los perros con más riesgo de padecer urolitiasis? En general los perros pequeños son más propensos a formar cálculos urinarios. Esta predisposición parece estar relacionada con su menor volumen de orina, un menor número de micciones y por tanto con una mayor concentración de minerales. ¿Si hay cristales en la orina significa que hay cálculos en la vejiga? No obligatoriamente. La presencia de cristales en la orina no indica que haya cálculos, ni tampoco su composición. Se debe considerar como probabilidad o sugerencia, pero no como diagnóstico. Del mismo modo, la ausencia de cristales no significa que no existan cálculos. Es decir, puede haber cristaluria sin urolitiasis y urolitiasis sin cristaluria.

¿Qué relación hay entre las infecciones del tracto urinario y los cálculos? Las infecciones del tracto urinario inferior por bacterias ureasa positivas provocan un aumento de pH urinario que favorece la formación de estruvita. Si se realiza la extracción de un cálculo de oxalato, ¿hay que dar una dieta al perro? Una vez descartadas las posibles causas subyacentes, es recomendable proporcionar un alimento que favorezca la dilución urinaria, ya que los cálculos de oxalato tienen un alto índice de recaídas. ¿Es posible tratar estruvita y oxalato con una misma dieta? Tanto en el caso de estruvita como de oxalato un factor determinante para la formación de cálculos es la saturación urinaria de las sustancias

precursoras. Una dieta que favorezca la dilución urinaria provocará una orina desfavorable para la formación tanto de uno como de otro. En el caso de estruvita, un pH ácido permite la dilución de los cálculos, mientras que no afecta a la formación de oxalato o su dilución, que es imposible. Por tanto una dieta que favorezca la dilución urinaria y provoque acidez en la orina servirá para el tratamiento o prevención de estruvita y de oxalato. ¿En qué se basan las dietas para el manejo de los cálculos de urato?

Se trata de disminuir el contenido de purinas del alimento utilizando fuentes proteicas con un contenido bajo en precursores purínicos como las proteínas vegetales, el huevo o las proteínas lácteas. Artículo gentileza de:

2 8 28 . ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2013 2.- Informe de vicepresidencia ASOCIACIÓN NACIONAL DE AUXILIARES VETERINARIOS

a. Se presentó el informe relativo a las consultas de los socios que se reciben en el correo electrónico de la Asociación.

3.-Informe de Secretaría: a. Se informó de la evolución de la Asociación en este último año y de las incidencias relativas a las bases de datos.

4.-Informe de Tesorería: a. Por unanimidad de los socios asistentes, se procedió al examen y aprobación de las cuentas del ejercicio 2012. b. Presentación y correspondiente aprobación del Presupuesto elaborado para el año 2013. Como ya sabéis el pasado 09 de Marzo tuvo lugar la VI Asamblea de Socios de ANAVET. Dicha Asamblea se celebró coincidiendo con el

5.-Informe de Vocalías:

Congreso de Auxiliares co-organizado por Amvac y Anavet durante Ve-

a. Se procedió a dar información sobre los cursos realizados por Anavet

tMadrid 2013.

en el año 2012. b. Se presentaron las distintas colaboraciones de Anavet en otros

Queremos agradecer en estas páginas a los socios que año tras años asistís a la Asamblea y a los que os habéis incorporado en esta última edición. Tal y como establecen los Estatutos, mediante este artículo pasamos a

cursos mediante acuerdos de colaboración con empresas de formación. c. Se ofreció información sobre la participación de Anavet en el SVEC de

transcribir el Acta con los asuntos que se trataron durante dicha Asamblea,

Barcelona y en el Congreso Andaluz.

así como los Acuerdos que se adoptaron mediante votación de los socios

d. Previsión de cursos para el año 2013.

asistentes.

6.-Concursos y sorteos:

ORDEN DEL DíA:

• Concurso fotográfico anual Anavet- Hill’s • Sorteo mini-foundies por cortesía de Laboratorios Bayer

1.- Informe de presidencia a. Se aprobó por unanimidad el Informe de gestión.

7.-Sugerencias:

b. Se presentó el informe correspondiente a la situación actual de la

Como en ocasiones anteriores, las sugerencias que nos hacéis lle-

asociación en cuanto a número de socios, provincias, situación la-

gar tienen que ver con el desarrollo de nuevos cursos, sobretodo

boral de los mismos, etc. Se presentaron estadísticas de visitas de la

teórico-prácticos y la posibilidad de extender dichos cursos a otras

página Web de la Asociación y de Facebook.

provincias.

29 También recogimos las opiniones que han merecido los ponentes del Congreso Vetmadrid, que tendremos en cuenta para las siguientes ediciones. Queremos recordar nuevamente a los socios que el perfil de Facebook de la Asociación es meramente informativo, por lo que no se resolverán a través de él cuestiones relativas a inscripciones, pagos de cuotas, incidencias con datos personales, etc. Asimismo, informamos a los socios que hemos procedido a cerrar el acceso a la sección de la Revista en la página web ya que creemos que no es conveniente mantener abierto dicho acceso para las personas que no sean socias, puesto que los socios pueden verse agraviados. Se ha procedido a enviar un correo electrónico con las claves a todos los socios. En caso de no haberlo recibido os rogamos que os pongáis en contacto con el correo electrónico de la Asociación. Muchas personas escriben al correo electrónico de Anavet solicitando información sobre dónde realizar los cursos de Asistente, Auxiliar, Ayudante, Ateuve, Peluquero, etc. ANAVET no ofrece información y no recomienda Cursos, Seminarios y Escuelas que imparten esta formación ya que la asociación no dispone de los planes de estudio, profesorado, homologación de los mismos, temario, etc. ANAVET sólo promueve los seminarios o cursos organizados por la propia asociación, o las jornadas de empresas formativas con las que tenemos algún acuerdo de colaboración y que en ningún caso se tratan de cursos completos, sino de jornadas, conferencias o seminarios sobre una especialidad concreta.

MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS SOCIOS: Desde ANAVET queremos agradecer a los socios su colaboración y su permanencia en la asociación un año más. Además queremos agradecer también a todas las personas que se siguen inscribiendo en este año digamos, difícil. ANAVET tiene muchos retos por delante, ya sabéis que el principal de ellos es conseguir la implantación y homologación de los estudios de Asistente en Centro Veterinario. Lamentablemente en estos tiempos de crisis, el tema se encuentra un poco parado, pero cuantas más personas seamos en la asociación, más fuerza podremos hacer para que la titulación se pueda ofrecer en los Centros de Formación de toda España y una vez establecida, se puedan determinar los criterios de homologación del título para las personas que ya están trabajando en el sector. Desde ANAVET os animamos a seguir formándoos, puesto que la nuestra es una profesión que necesita de un aprendizaje día a día y de reciclar los conocimientos que hemos adquirido con las nuevas técnicas que van apareciendo. Este continuo aprendizaje hará que nuestra labor sea aún más reconocida por los veterinarios y podremos conseguir realizar funciones de más envergadura y responsabilidad dentro de la labor diaria. Y como siempre estamos deseando que nos hagáis llegar vuestros comentarios y sugerencias respecto al funcionamiento de la Asociación, nuevos temarios para nuestros seminarios y cursos, y las posibles iniciativas que creáis que podemos tomar para mejorar nuestra profesión. Además toda colaboración es bienvenida para crear delegaciones de Anavet en otras provincias, de modo que podamos realizar nuestra formación y labor de asesoramiento en todas las comunidades. Texto : Beatriz Navarrete - Fotos: Sandra Gómez Parra Dpto. Comunicación ANAVET - www.anavet.com

30 .actualidad

Zoetis presenta su visión para Europa, África y Oriente Medio Zoetis, anteriormente una división de Pfizer, presentó en París su visión para su actividad en Europa, África y Oriente Medio (EuAfME). Con el aval de 60 años de experiencia en el sector de la Salud Animal, la compañía se ha propuesto como objetivo, que sus productos, servicios y las personas de la organización sean los más valorados por los clientes del sector en toda la región y en el mundo. Alejandro Bernal, Vicepresidente Ejecutivo y Presidente de Área para la región EuAfME, señaló : “Nos sentimos unidos por esta visión común y nos esforzamos cada día por ayudar a los clientes a superar sus problemas que se presentan todos los días en el ejercicio de su profesión, ofreciéndoles medicamentos y vacunas de calidad, productos para el diagnóstico, pruebas genéticas así como una amplia gama de servicios”, señaló “Como la mayor compañía independiente del sector, nos dedicamos exclusivamente a la Salud Animal y nos

centramos en nuestra actividad principal para que los clientes puedan prosperar en la suya”. Lograr un crecimiento sólido y sostenible será posible mediante seis estrategias clave, explicó Alejandro Bernal: Aprovechar nuestra presencia local directa y las sólidas relaciones que mantenemos con nuestros clientes. Penetrar aún más en los mercados emergentes. Apostar por el desarrollo de nuevos productos y por una buena gestión del ciclo de vida de los productos existentes, con el fin de ampliar y mantener nuestra cartera de productos. Seguir siendo el colaborador preferido para acceder a nuevos productos y tecnologías, así como servicios.

Continuar suministrando productos y servicios de alta calidad. Ampliar nuestras actividades complementarias para convertirnos en un colaborador de confianza para el profesional veterinario. Asimismo, Alejandro Bernal afirmó que Zoetis reúne las ventajas de contar con una presencia local directa, así como con unas relaciones sólidas con sus clientes en toda la región EuAfME, donde la compañía emplea a más de 2.600 trabajadores, manteniendo delegaciones en 17 países (en las que se hablan hasta 20 idiomas diferentes), aunque opera en más de 60 países. Esta presencia local está respaldada por sólidas capacidades de fabricación y de Investigación y Desarrollo. Zoetis dispone de cuatro centros de producción en Europa: Catania

A la izquierda: Mary Rhodes, periodista de la BBC. Arriba: Alejandro Bernal, Vicepresidente Ejecutivo y Presidente de Área para la región EuAfME de Zoetis, y Jürgen Brandner, Director de la Unidad de Operaciones Comerciales y Efectividad.

31 Michael Stegemann, Director Senior de Desarrollo Global Zoetis, Johan Dreesen Director Senior de Operaciones Comerciales Zoetis recursos globales, nos permite colaborar con los clientes para dar respuesta a sus necesidades específicas y concretas”, añadió Alejandro Bernal.

(Italia), Louvain-la-Neuve (Bélgica), Medolla (Italia), Olot (España) y tres centros de I+D: Louvain-la-Neuve, Olot y Zaventem (Bélgica). “Nuestra presencia local, reforzada por nuestra amplia presencia mundial, así como poder contar con

Además de establecer relaciones estrechas con los clientes, Zoetis se esfuerza por colaborar con universidades y otras instituciones de investigación para fomentar los avances en el sector de la Salud Animal y apoyar a los productores y profesionales dedicados a la Salud Animal. Un ejemplo al respecto es la colaboración con la Universidad de Stirling, una de las instituciones de investigación más punteras, con sede en Escocia.

“Las instituciones académicas son cada vez más conscientes de las ventajas que conlleva colaborar con la industria en proyectos de investigación, por lo que priorizan aquellos proyectos que tienen un mayor impacto directo en lugar de proyectos de investigación pura”, declaró el profesor Randolph Richards, de Stirling. “En nuestro caso, Zoetis nos ha proporcionado recursos de los que en caso contrario no hubiéramos podido disponer, junto con la oportunidad de financiación ofrecida por el Consejo de Estrategia Tecnológica del Reino Unido”. Alejandro Bernal declaró que estas colaboraciones de investigación permiten a Zoetis abordar directamente los retos del sector.

Fortaleza en la diversidad EuAfME es una región con una amplia diversidad de mercados, una gran demanda de proteína (y de producción) y un crecimiento considerable de la población en los países en desarrollo. Zoetis dispone de una extensa cartera de productos y servicios, lo que, unido al valor generado por nuestra fuerza de ventas, nos sitúa en una posición única en la región EuAfME para establecer relaciones sólidas con los clientes.

32 .actualidad

Merial Laboratorios participa en la canastilla de Mascobox con Dermoscent Essential 6 spot-on Merial Laboratorios ha colaborado con Mascobox en las canastillas que se han repartido durante el mes de abril en 1.300 centros veterinarios de todo el país. Se trata de un obsequio que se entrega a los propietarios de nuevos cachorros que acuden a las clínicas veterinarias a poner la primera vacuna o el microchip. En estas canastillas, se ha incluido un tarjetón explicativo de los beneficios de las pipetas de Dermoscent Essential 6 spot-on con una muestra de una pipeta. El producto pertenece a la gama Dermoscent, perteneciente al laboratorio de Dermo Cosmética Animal LDCA y distribuida en España por Merial Laboratorios. Con esta acción, Merial Laboratorios quiere colaborar con los veterinarios para que los nuevos propietarios puedan participar de este regalo y apreciar los beneficios de esta pipeta, compuesta por productos 100% naturales (aceites esenciales y aceites vegetales ricos en ácidos grasos esenciales con vitamina E), y de su acción “6 en 1”: hidratante, sebo-reguladora, anti-descamación, desodorizante, reductora de la pérdida excesiva de pelo y protección ante los radicales libres. De esta manera, se reduce la frecuencia de los champús y se sustituye la toma diaria de ácidos grasos esenciales orales (Omega 3-6).

Vetoquinol organiza una jornada sobre COXIBS en Navarra El pasado mes de marzo, Vetoquinol reunió en el Hospital Veterinario San Fermín, centro de referencia en Navarra, a un nutrido grupo de veterinarios para tratar un tema de gran actualidad: el uso de antiinflamatorios bloqueantes de la Ciclooxigenasa 2 o COX2 (COXIBS). Los COXIBS tienen efecto analgésico y antiinflamatorio como los AINEs pero su principal ventaja es la baja toxicidad gastrointestinal. Durante la jornada fueron analizados los últimos conocimientos sobre estos productos, así como las nuevas opciones analgésicas. Además, se invitó a los asistentes a utilizar su mente crítica a la hora de

valorar los nuevos conceptos de marketing que han aparecido en el mercado. CimalgexÒ, la nueva referencia en AINEs para el tratamiento del dolor y la inflamación asociados a osteoartritis y el control del dolor perioperatorio debido a cirugía ortopédica o de tejidos blandos en perros, fue el patrocinador de dicho evento..

Vétoquinol modifica su estructura empresarial con el fin de ofrecer y potenciar el mercado Ibérico Vétoquinol ha comenzado 2013 con una importante apuesta por el mercado Ibérico y su potencial crecimiento, para lo que se ha creado una nueva estructura empresarial y comercial que integrará el negocio del laboratorio francés en España y Portugal bajo la Dirección General de Wolfgang Haag. Por otro lado, la Dirección de Marketing en España y Portugal de animales de compañía ha pasado a ser responsabilidad de Paz Martínez, mientras que la Dirección de Marketing de anima-

les de producción será asumida por Pedro Reis igualmente para ambos países. Paz Martinez y Pedro Reis son ambos veterinarios y colaboran ya con Vétoquinol hace varios años, en sus respectivos países. En esta nueva estructura tienen la posibilidad de internacionalizar sus conocimientos y experiencias y generar mayores niveles de sinergia entre los dos países ibéricos. Wolfgang Haag es un administrador de topo de Vétoquinol con amplia experiencia en la empresa, habiendo sido ya Director General de varias de sus filiales.

VETERSALUD incorpora otro hospital de 24 horas Vetersalud celebra la incorporación de un nuevo centro asociado, se trata esta vez del Hospital 24 horas Vetersalud Moncan, situado en Madrid capital y que va a cubrir los servicios especializados las 24 horas del día en el norte de la ciudad. Con esta incorporación la atención de urgencias para los clien-

tes finales de Vetersalud cubre ya la zona norte y la zona sur, dando servicio al resto de centros asociados (remisión de especialidades, urgencias, hospitalizaciones, etc.) El hospital Vetersalud Moncan cuenta con unas completas instalaciones y presta ya servicios

de todas las especialidades, con su incorporación a Vetersalud va a aumentar en la calidad de estas prestaciones gracias a los protocolos internos de actuación, a los protocolos de atención al cliente y a la variedad de oferta destinada al cliente final gracias a las campañas y acciones periódicas de marketing.

33

La nueva campaña de Vacunacción nos Bayer pone en marcha “Promiau”, un proyecto para ayudar a las clínicas a ser catfriendly y favorecer la visita del gato al veterinario Bayer ha puesto en marcha “Promiau”, un proyecto para aunar bajo una misma marca todos los productos indicados para gatos, y posicionar a la compañía como el laboratorio catfriendly de referencia. Además, a través de Promiau, Bayer ayudará a las clínicas a concienciar a los propietarios de la importancia de que los gatos acudan al veterinario. Dentro de su compromiso con mejorar no sólo la salud de las mascotas sino también su calidad de vida y el bienestar animal, Bayer ha puesto en marcha este proyecto que engloba todas las marcas indicadas para gatos (Profender® Spot-On, Advocate®, Seresto®, Veraflox®, Renalzin® y la gama Sano&Bello), con

el que quiere proporcionar a la clínica veterinaria las herramientas necesarias para concienciar al propietario de gato sobre aspectos básicos, como el transporte del animal a la clínica para evitar situaciones de estrés y la necesidad de desparasitar de forma frecuente a su mascota felina. De esta manera, se potencia la visita a la clínica y el uso de productos preventivos para mantener la salud del animal. Además, el proyecto cuenta con una web, www.promiau.com, para acercar a los amantes de los gatos y propietarios toda la información y contenidos relacionados con el cuidado y la salud de sus mascotas. También se activarán varios perfiles en redes sociales

Puedes leer estas noticias ampliadas y muchas otras en www.noticiasaxoncomunicacion.net

PHARMADIET colabora con la formación continua de los Asistentes La figura del Asistente técnico veterinario en las clínicas veterinarias es cada día más necesaria. Pharmadiet Veterinaria quiere colaborar con la formación continua de los asistentes regalando la “Guía práctica de la asistencia en la clínica de pequeños animales (ATV)”. Esta obra transmite de forma muy clara aspectos prácticos del trabajo que habitualmente desarrollan estos profesionales en las clínicas veterinarias. El libro consta de dos partes. La primera hace referencia a la asistencia en la consulta y revisa temas como la evaluación de la función corporal, la aplicación de fármacos, la alimentación de pacientes enfermos o la higiene en la consulta. La segunda parte trata de la asistencia en el quirófano y aborda aspectos relacionados con la preparación quirúrgica, el tratamiento de heridas y vendajes, primeros auxilios, o el equipamiento para urgencias y cuidados intensivos, entre otros…

para crear una comunidad en torno al gato para que los propietarios puedan compartir información, inquietudes, las imágenes de sus mascotas… a la vez que podrán participar en sorteos o concursos que tendrán como eje principal al gato.

Merial presenta su gama de antiparasitarios externos: “La solución perfecta para cada mascota” La gama de antiparasitarios externos de Merial Laboratorios, compuesta por Frontline®, Frontline Combo® y Certifect®, permite al veterinario clínico abordar la prevención y tratamiento de las infestaciones por parásitos externos en las mascotas de la forma más cómoda y eficaz. Frontline Combo® es el producto de elección para los perros que viven en zonas sin mucha presencia de garrapatas o en el interior de los hogares, así como para los gatos y los hurones. Certifect® está indicado para eliminar las garrapatas más rápido en perros y es el antiparasitario de elección en perros en zonas con elevada presencia de garrapatas o riesgo de enfermedades transmisibles. Bajo el lema “La solución perfecta para cada mascota”, la campaña de este año enlaza las imágenes visuales de Frontline® y Certifect® en un innovador diseño de gama y abordando la elección del producto por los veterinarios en función del animal y de su entorno.

34 .actualidad

Nuevas indicaciones para Profender® Comprimidos, el antiparasitario interno de Bayer El antiparasitario interno de Bayer Profender® Comprimidos ha conseguido una nueva indicación para el tratamiento de L4 de Trichuris Vulpis y también la administración del producto en hembras gestantes y lactantes. Hasta la fecha, estaba indicado para el tratamiento de las infestaciones por cestodos y nematodos, así como también para los estadíos larvarios en una sola dosis. Profender® Comprimidos es el primer tratamiento registrado (junto con Procox® para cachorros) que elimina de forma efectiva las fases larvarias (L3-L4) de Toxocara canis, el gusano más común en perros, con una única dosis, ya que interrumpe el ciclo del parásito. Además, es muy palatable, ya que tiene sabor a ternera y forma de hueso, lo que lo convierte en un comprimido muy atractivo para el animal. Este antihelmíntico supone un gran avance en el control de las infestaciones por gusanos en el perro, ya que es el primer endoparasitario oral para tratar tanto gusanos en su fase adulta como los estadíos larvarios en el intestino y en otros órganos que se administra en una sola dosis. Asimismo, está autorizado en hembras gestantes y lactantes, por lo que se puede administrarse en cualquier momento de la gestación y la lactancia sin que tenga efectos teratogénicos o sobre la salud de la hembra. Durante la gestación, las larvas de Toxocara canis enquistadas en los tejidos corporales, principalmente en los músculos, se reactivan y se transmiten al cachorro a través del cordón umbilical desde el día 42 de la gestación en adelante. Por ello, es conveniente seguir las recomendaciones de la ESCCAP (siglas en inglés de (European Scientific Counsel Companion Animal Parasites, Consejo Europeo para el Control de los Parásitos Intestinales en Animales de Compañía) de desparasitar a la vez tanto a las hembras como a los cachorros para evitar la transmisión vertical.

Nueva versión de Mascotas Bienvenidas Canin ha mejorado para ti su aplicación Mascotas Bienvenidas. En Royal Canin trabajan para ofrecerte la mejor alimentación y los mejores servicios como propietario de mascota y con este espíritu crearon en 2012 www.mascotasbienvenidas.es, un portal en el que podrás encontrar hoteles, restaurantes, tiendas, parques y un largo etcétera de lugares donde aceptan mascotas. Ahora, en 2013 tienen nuevos establecimiento petfriendly y, además, han lanzado una nueva versión de las aplicaciones disponibles para iPhone y Android con novedades como la posibilidad de encontrar establecimientos que aceptan mascotas cerca de tu localización agrupados por categorías. ¡Descárgate tu aplicación y entra en un mundo donde las mascotas son bienvenidas! En ediciones online se incluyen links: iTunes: https://itunes.apple.com/es/app/royal-canin.es/id438666874?mt=8 Google Play: https://play.google.com/store/apps/details?id=es.royalcanin.Royalcanin&hl=es

Mi gran perro, la web para los más grandes En Royal Canin siguen de aniversarios y este año 2013 cumplen 10 años del lanzamiento de los productos a medida para perros de raza Pastor Alemán y Labrador. Para celebrarlo te esperan muchas sorpresas como el lanzamiento de una nueva web dedicada a los perros de tamaño más grande. Entra en www.migranperro.com

Puedes leer estas noticias ampliadas y muchas otras en www.noticiasaxoncomunicacion.net

®

FIPRONIL Protección frente a pulgas y garrapatas para perros y gatos

meses De protección y tranquiliDaD

a

st Ha

Un ano duro por delante para pulgas y garrapatas

es el único antiparasitario externo con una duración de hasta 8 meses. • Combinación sinérgica de Imidacloprid y Flumetrina. • Nueva e innovadora forma de protección. • Efecto repelente frente a garrapatas demostrado.

Hasta 8 meses de protección frente a pulgas y garrapatas Seresto collar 1,25 g + 0,56 g para gatos. Seresto collar 1,25 g + 0,56 g para perros ≤ 8 kg. Seresto collar 4,50 g + 2,03 g para perros > 8 kg. Composición: 1 Collar (38 cm) de Seresto para gatos y Seresto para perros ≤ 8 kg contiene: 1,25 g de imidacloprid y 0,56 g de flumetrina. 1 Collar (70 cm) de Seresto para perros > 8 kg contiene: 4,50 g de imidacloprid y 2,02 g de flumetrina. Propiedades farmacológicas: Imidacloprid es un ectoparasiticida activo contra los estadíos larvales de las pulgas, las pulgas adultas y los piojos. Flumetrina es un ectoparasiticida que proporciona la actividad acaricida del medicamento. El medicamento tiene un efecto repelente contra garrapatas. Los collares mejoran la infestación por Sarcoptes scabiei en perros preinfestados y se logra la curación completa después de 3 meses. Las dos sustancias activas se liberan continua y lentamente a bajas concentraciones, del collar hacia el perro, estando presentes en el pelaje a concentraciones acaricidas/insecticidas durante el periodo de eficacia completo. Indicaciones: Perros y gatos: Prevención y tratamiento de la infestación por pulgas (Ctenocephalides felis) durante 7-8 meses. La eficacia contra las pulgas comienza inmediatamente después de la aplicación del collar. En perros, protege el entorno inmediato del animal al inhibir el desarrollo de larvas de pulga durante 8 meses y en gatos, durante 10 semanas. Puede utilizarse como parte de una estrategia de tratamiento de la dermatitis alérgica por picadura de pulgas (DAPP). El medicamento es eficaz contra las infestaciones por garrapatas durante 8 meses por su efecto repelente (en perros, Ixodes ricinus y Rhipicephalus sanguineus y en gatos, Ixodes ricinus) y su efecto acaricida (en perros y gatos, Ixodes ricinus, Rhipicephalus turanicus. Además, en perros Dermacentor reticulatus). Es eficaz contra larvas, ninfas y garrapatas adultas. Las garrapatas presentes en el animal antes del tratamiento pueden no morir en las primeras 48 horas después de la aplicación del collar, por lo que podrían permanecer adheridas y visibles. Por tanto, se recomienda retirar las garrapatas existentes en el animal previo a la aplicación del collar. La prevención de nuevas infestaciones por garrapatas se inicia durante los dos primeros días después de la aplicación del collar. En perros, además está indicado para el tratamiento de la infestación por piojos picadores/masticadores (Trichodectes canis). Preferentemente, el collar debe aplicarse antes del inicio de la temporada de pulgas o garrapatas. Posología y modo de administración: 1 collar por animal. Ajuste el collar sin apretar alrededor del cuello (dejar un espacio de aproximadamente 2 dedos entre el collar y el cuello). El animal debe llevar el collar de forma continua durante los 8 meses de periodo de protección. Compruebe el collar periódicamente y ajústelo si fuera necesario, especialmente en gatitos con crecimiento rápido. El collar está diseñado con un mecanismo de cierre seguro. En el caso improbable de que un gato quedara atrapado por el collar, la misma fuerza del animal es suficiente para ensancharlo y quitárselo rápidamente. Contraindicaciones: No tratar a cachorros de menos de 7 semanas ni a gatitos de menos de 10 semanas. No usar en caso de hipersensibilidad a las sustancias activas o a algún excipiente. Precauciones de uso: Para los animales: El medicamento es resistente al agua y continúa siendo eficaz aunque el animal se moje. Sin embargo, debe evitarse una exposición intensa y prolongada al agua o el uso frecuente de champús dado que la duración de la actividad puede verse disminuida. Para la persona que administra el medicamento: Mantenga la bolsa que contiene el collar en la caja hasta el momento de su uso. No permita que los niños jueguen con el collar ni que se lo introduzcan en la boca. Los animales que lleven collar no deberían dormir en la cama con sus propietarios, especialmente los niños. Las personas con hipersensibilidad conocida a los componentes del collar deben evitar el contacto con el collar. Lávese las manos con agua fría después de colocar el collar. Reacciones adversas: Ocasionalmente, puede observarse un ligero prurito y/o eritema en los primeros días tras la colocación del collar en animales que no están acostumbrados a llevar collar. Asegúrese de que no esté demasiado apretado. Puede producirse una ligera pérdida de pelo y reacciones cutáneas leves en la zona de aplicación, generalmente desaparecen en 1 ó 2 semanas sin necesidad de retirar el collar. En casos aislados, puede recomendarse la retirada temporal del collar hasta que los síntomas hayan desaparecido. Además en gatos, en raros casos, al inicio, pueden aparecer reacciones leves y pasajeras tales como depresión, cambios en la ingesta, salivación, vómitos y diarrea. Al igual que ocurre con otros medicamentos de uso tópico, pueden presentarse dermatitis alérgicas de contacto en animales con hipersensibilidad. Uso durante la gestación o lactancia: En ausencia de datos disponibles, el medicamento no se recomienda en perras ni gatas en gestación o lactación. Sobredosificación: Es improbable que ocurra una sobredosis y no se esperan signos de sobredosis. En el caso improbable de que el animal ingiera un collar, podrían presentarse síntomas gastrointestinales leves. Formatos comercializados: Seresto collar 1,25 g + 0,56 g para gatos: Caja con 1 collar. Seresto collar 1,25 g + 0,56 g para perros ≤ 8 kg: Caja con 1 collar. Seresto collar 4,50 g + 2,03 g para perros > 8 kg: Caja con 1 collar. Titular de la Autorización: Bayer Hispania, S.L., Av. Baix Llobregat, 3-5. 08970 Sant Joan Despí (Barcelona). Número de registro: 2348 ESP, 2349 ESP y 2351 ESP. Sin prescripción veterinaria. Para más información consulte el prospecto del medicamento.

Proteja a perros y gatos durante todo el año La mayoría de los propietarios de mascotas no sabe que las pulgas y las garrapatas pueden provocar problemas de salud durante todo el año, no sólo durante los meses de calor. Tanto las enfermedades asociadas a ectoparásitos como los ectoparásitos en sí son un problema de salud que está aumentando. Con Eliminall®, el nuevo fipronil de Pfizer Salud Animal, usted puede conseguir una protección completa para sus clientes. Una dosis proporciona una protección probada, rápida y de larga duración frente a los ectoparásitos. Ofrézcale a sus clientes un servicio más exhaustivo,más allá de la simple protección frente a pulgas y garrapatas. Eliminall 67 mg solución para unción dorsal puntual para perros. Eliminall 134 mg solución para unción dorsal puntual para perros. Eliminall 268 mg solución para unción dorsal puntual para perros. Eliminall 402 mg solución en unción dorsal puntual para perros. Composición: Una pipeta contiene: Eliminall 67 mg: Fipronil 67 mg; Eliminall 135 mg: Fipronil 134 mg; Eliminall 268 mg: Fipronil 268 mg; Eliminall 402 mg: Fipronil 402 mg. Indicaciones: Tratamiento de infestaciones por pulgas (Ctenocephalides spp.) y garrapatas (Dermacentor reticulatus). Para el tratamiento de las infestaciones de piojos mordedores en perros Trichodectes canis. Contraindicaciones: No utilizar en cachorros de menos de 2 meses de edad y/o que pesen menos de 2 kg. No utilizar en animales enfermos (ej. enfermedades sistémicas, fiebre…) o convalecientes. No utilizar en conejos, ya que pueden producirse reacciones adversas e incluso la muerte. Este producto está especialmente desarrollado para perros. No utilizar en gatos ya que esto podría llevar a sobredosificación. No utilizar en casos de hipersensibilidad al principio activo, a sulfóxido de dimetilo o a cualquiera de los demás excipientes. Precauciones: Es importante asegurarse de que el producto se aplica en un área en la que el animal no pueda chuparse y de que los animales no se chupan unos a otros después del tratamiento. No aplicar el producto sobre heridas ni sobre la piel dañada. Este producto puede causar irritación ocular y de las membranas mucosas. Por lo tanto, debe evitarse el contacto del producto con la boca o los ojos. En caso de contacto accidental con los ojos, lavar inmediata y abundantemente con agua. Si la irritación ocular persiste, consulte con el médico y muéstrele la ficha técnica o el prospecto. Evitar el contacto del producto con los dedos. Si esto ocurre, lavarse inmediatamente con agua y jabón. Lavarse las manos después de usar el producto. No fumar, beber o comer durante la aplicación. Las personas con hipersensibilidad conocida al fipronilo o a sulfóxido de dimetilo o a otros excipientes deben evitar el contacto con el medicamento veterinario. Los animales tratados no deberían ser tocados hasta que el punto de aplicación del producto esté seco,y no se debería autorizar a los niños a jugar con los animales tratados hasta que el punto de aplicación estuviera seco. Por lo tanto, se recomienda no tratar a los animales durante el día, sino que se traten al atardecer; y que estos animales recientemente tratados no duerman con los propietarios, especialmente con los niños. Fipronil puede afectar adversamente a organismo acuáticos. No se debería permitir que los perros nadasen en cursos de agua durante los 2 días después de la aplicación. Titular: KRKA, d.d Nº Registro: Eliminall 67 mg: 2405 ESP; Eliminall 134 mg: 2406 ESP; Eliminall 268 mg: 2407 ESP; Eliminall 402 mg: 2408 ESP. Eliminall 50 mg solución para unción dorsal puntual para gatos. Composición: 1 pipeta contiene 50 mg de fipronil. Indicaciones: Tratamiento y prevención de infestaciones por pulgas (Ctenocephalides spp.) y garrapatas (Ixodes ricinus) en gatos. Contraindicaciones: No administrar a gatos de menos de 2 meses o de menos de 1 kg de peso vivo. No utilizar en animales enfermos (ej. enfermedades sistémicas, fiebre…) o convalecientes. No utilizar en conejos, ya que pueden producirse reacciones adversas e incluso la muerte. No utilizar en casos de hipersensibilidad al principio activo, a sulfóxido de dimetilo o a cualquiera de los demás excipientes. Precauciones: No aplicar el producto sobre heridas ni sobre la piel dañada. Este producto puede causar irritación ocular y de las membranas mucosas. Por lo tanto, debe evitarse el contacto del producto con la boca o los ojos. En caso de contacto accidental con los ojos, lavar inmediata y abundantemente con agua. Si la irritación ocular persiste, consulte con el médico y muéstrele la ficha técnica o el prospecto. Evitar el contacto del producto con los dedos. Si esto ocurre, lavarse inmediatamente con agua y jabón. Lavarse las manos después de usar el producto. No fumar, beber o comer durante la aplicación. Las personas con hipersensibilidad conocida al fipronilo o a sulfóxido de dimetilo o a otros excipientes deben evitar el contacto con el medicamento veterinario. Los animales tratados no deberían ser tocados hasta que el punto de aplicación del producto esté seco,y no se debería autorizar a los niños a jugar con los animales tratados hasta que el punto de aplicación estuviera seco. Por lo tanto, se recomienda no tratar a los animales durante el día, sino que se traten al atardecer; y que estos animales recientemente tratados no duerman con los propietarios, especialmente con los niños. Titular: KRKA, d.d Nº Registro: 2404 ESP

®

FIPRONIL Protección frente a pulgas y garrapatas para perros y gatos

meses De protección y tranquiliDaD

a

st Ha

Un ano duro por delante para pulgas y garrapatas

es el único antiparasitario externo con una duración de hasta 8 meses. • Combinación sinérgica de Imidacloprid y Flumetrina. • Nueva e innovadora forma de protección. • Efecto repelente frente a garrapatas demostrado.

Hasta 8 meses de protección frente a pulgas y garrapatas Seresto collar 1,25 g + 0,56 g para gatos. Seresto collar 1,25 g + 0,56 g para perros ≤ 8 kg. Seresto collar 4,50 g + 2,03 g para perros > 8 kg. Composición: 1 Collar (38 cm) de Seresto para gatos y Seresto para perros ≤ 8 kg contiene: 1,25 g de imidacloprid y 0,56 g de flumetrina. 1 Collar (70 cm) de Seresto para perros > 8 kg contiene: 4,50 g de imidacloprid y 2,02 g de flumetrina. Propiedades farmacológicas: Imidacloprid es un ectoparasiticida activo contra los estadíos larvales de las pulgas, las pulgas adultas y los piojos. Flumetrina es un ectoparasiticida que proporciona la actividad acaricida del medicamento. El medicamento tiene un efecto repelente contra garrapatas. Los collares mejoran la infestación por Sarcoptes scabiei en perros preinfestados y se logra la curación completa después de 3 meses. Las dos sustancias activas se liberan continua y lentamente a bajas concentraciones, del collar hacia el perro, estando presentes en el pelaje a concentraciones acaricidas/insecticidas durante el periodo de eficacia completo. Indicaciones: Perros y gatos: Prevención y tratamiento de la infestación por pulgas (Ctenocephalides felis) durante 7-8 meses. La eficacia contra las pulgas comienza inmediatamente después de la aplicación del collar. En perros, protege el entorno inmediato del animal al inhibir el desarrollo de larvas de pulga durante 8 meses y en gatos, durante 10 semanas. Puede utilizarse como parte de una estrategia de tratamiento de la dermatitis alérgica por picadura de pulgas (DAPP). El medicamento es eficaz contra las infestaciones por garrapatas durante 8 meses por su efecto repelente (en perros, Ixodes ricinus y Rhipicephalus sanguineus y en gatos, Ixodes ricinus) y su efecto acaricida (en perros y gatos, Ixodes ricinus, Rhipicephalus turanicus. Además, en perros Dermacentor reticulatus). Es eficaz contra larvas, ninfas y garrapatas adultas. Las garrapatas presentes en el animal antes del tratamiento pueden no morir en las primeras 48 horas después de la aplicación del collar, por lo que podrían permanecer adheridas y visibles. Por tanto, se recomienda retirar las garrapatas existentes en el animal previo a la aplicación del collar. La prevención de nuevas infestaciones por garrapatas se inicia durante los dos primeros días después de la aplicación del collar. En perros, además está indicado para el tratamiento de la infestación por piojos picadores/masticadores (Trichodectes canis). Preferentemente, el collar debe aplicarse antes del inicio de la temporada de pulgas o garrapatas. Posología y modo de administración: 1 collar por animal. Ajuste el collar sin apretar alrededor del cuello (dejar un espacio de aproximadamente 2 dedos entre el collar y el cuello). El animal debe llevar el collar de forma continua durante los 8 meses de periodo de protección. Compruebe el collar periódicamente y ajústelo si fuera necesario, especialmente en gatitos con crecimiento rápido. El collar está diseñado con un mecanismo de cierre seguro. En el caso improbable de que un gato quedara atrapado por el collar, la misma fuerza del animal es suficiente para ensancharlo y quitárselo rápidamente. Contraindicaciones: No tratar a cachorros de menos de 7 semanas ni a gatitos de menos de 10 semanas. No usar en caso de hipersensibilidad a las sustancias activas o a algún excipiente. Precauciones de uso: Para los animales: El medicamento es resistente al agua y continúa siendo eficaz aunque el animal se moje. Sin embargo, debe evitarse una exposición intensa y prolongada al agua o el uso frecuente de champús dado que la duración de la actividad puede verse disminuida. Para la persona que administra el medicamento: Mantenga la bolsa que contiene el collar en la caja hasta el momento de su uso. No permita que los niños jueguen con el collar ni que se lo introduzcan en la boca. Los animales que lleven collar no deberían dormir en la cama con sus propietarios, especialmente los niños. Las personas con hipersensibilidad conocida a los componentes del collar deben evitar el contacto con el collar. Lávese las manos con agua fría después de colocar el collar. Reacciones adversas: Ocasionalmente, puede observarse un ligero prurito y/o eritema en los primeros días tras la colocación del collar en animales que no están acostumbrados a llevar collar. Asegúrese de que no esté demasiado apretado. Puede producirse una ligera pérdida de pelo y reacciones cutáneas leves en la zona de aplicación, generalmente desaparecen en 1 ó 2 semanas sin necesidad de retirar el collar. En casos aislados, puede recomendarse la retirada temporal del collar hasta que los síntomas hayan desaparecido. Además en gatos, en raros casos, al inicio, pueden aparecer reacciones leves y pasajeras tales como depresión, cambios en la ingesta, salivación, vómitos y diarrea. Al igual que ocurre con otros medicamentos de uso tópico, pueden presentarse dermatitis alérgicas de contacto en animales con hipersensibilidad. Uso durante la gestación o lactancia: En ausencia de datos disponibles, el medicamento no se recomienda en perras ni gatas en gestación o lactación. Sobredosificación: Es improbable que ocurra una sobredosis y no se esperan signos de sobredosis. En el caso improbable de que el animal ingiera un collar, podrían presentarse síntomas gastrointestinales leves. Formatos comercializados: Seresto collar 1,25 g + 0,56 g para gatos: Caja con 1 collar. Seresto collar 1,25 g + 0,56 g para perros ≤ 8 kg: Caja con 1 collar. Seresto collar 4,50 g + 2,03 g para perros > 8 kg: Caja con 1 collar. Titular de la Autorización: Bayer Hispania, S.L., Av. Baix Llobregat, 3-5. 08970 Sant Joan Despí (Barcelona). Número de registro: 2348 ESP, 2349 ESP y 2351 ESP. Sin prescripción veterinaria. Para más información consulte el prospecto del medicamento.

Proteja a perros y gatos durante todo el año La mayoría de los propietarios de mascotas no sabe que las pulgas y las garrapatas pueden provocar problemas de salud durante todo el año, no sólo durante los meses de calor. Tanto las enfermedades asociadas a ectoparásitos como los ectoparásitos en sí son un problema de salud que está aumentando. Con Eliminall®, el nuevo fipronil de Pfizer Salud Animal, usted puede conseguir una protección completa para sus clientes. Una dosis proporciona una protección probada, rápida y de larga duración frente a los ectoparásitos. Ofrézcale a sus clientes un servicio más exhaustivo,más allá de la simple protección frente a pulgas y garrapatas. Eliminall 67 mg solución para unción dorsal puntual para perros. Eliminall 134 mg solución para unción dorsal puntual para perros. Eliminall 268 mg solución para unción dorsal puntual para perros. Eliminall 402 mg solución en unción dorsal puntual para perros. Composición: Una pipeta contiene: Eliminall 67 mg: Fipronil 67 mg; Eliminall 135 mg: Fipronil 134 mg; Eliminall 268 mg: Fipronil 268 mg; Eliminall 402 mg: Fipronil 402 mg. Indicaciones: Tratamiento de infestaciones por pulgas (Ctenocephalides spp.) y garrapatas (Dermacentor reticulatus). Para el tratamiento de las infestaciones de piojos mordedores en perros Trichodectes canis. Contraindicaciones: No utilizar en cachorros de menos de 2 meses de edad y/o que pesen menos de 2 kg. No utilizar en animales enfermos (ej. enfermedades sistémicas, fiebre…) o convalecientes. No utilizar en conejos, ya que pueden producirse reacciones adversas e incluso la muerte. Este producto está especialmente desarrollado para perros. No utilizar en gatos ya que esto podría llevar a sobredosificación. No utilizar en casos de hipersensibilidad al principio activo, a sulfóxido de dimetilo o a cualquiera de los demás excipientes. Precauciones: Es importante asegurarse de que el producto se aplica en un área en la que el animal no pueda chuparse y de que los animales no se chupan unos a otros después del tratamiento. No aplicar el producto sobre heridas ni sobre la piel dañada. Este producto puede causar irritación ocular y de las membranas mucosas. Por lo tanto, debe evitarse el contacto del producto con la boca o los ojos. En caso de contacto accidental con los ojos, lavar inmediata y abundantemente con agua. Si la irritación ocular persiste, consulte con el médico y muéstrele la ficha técnica o el prospecto. Evitar el contacto del producto con los dedos. Si esto ocurre, lavarse inmediatamente con agua y jabón. Lavarse las manos después de usar el producto. No fumar, beber o comer durante la aplicación. Las personas con hipersensibilidad conocida al fipronilo o a sulfóxido de dimetilo o a otros excipientes deben evitar el contacto con el medicamento veterinario. Los animales tratados no deberían ser tocados hasta que el punto de aplicación del producto esté seco,y no se debería autorizar a los niños a jugar con los animales tratados hasta que el punto de aplicación estuviera seco. Por lo tanto, se recomienda no tratar a los animales durante el día, sino que se traten al atardecer; y que estos animales recientemente tratados no duerman con los propietarios, especialmente con los niños. Fipronil puede afectar adversamente a organismo acuáticos. No se debería permitir que los perros nadasen en cursos de agua durante los 2 días después de la aplicación. Titular: KRKA, d.d Nº Registro: Eliminall 67 mg: 2405 ESP; Eliminall 134 mg: 2406 ESP; Eliminall 268 mg: 2407 ESP; Eliminall 402 mg: 2408 ESP. Eliminall 50 mg solución para unción dorsal puntual para gatos. Composición: 1 pipeta contiene 50 mg de fipronil. Indicaciones: Tratamiento y prevención de infestaciones por pulgas (Ctenocephalides spp.) y garrapatas (Ixodes ricinus) en gatos. Contraindicaciones: No administrar a gatos de menos de 2 meses o de menos de 1 kg de peso vivo. No utilizar en animales enfermos (ej. enfermedades sistémicas, fiebre…) o convalecientes. No utilizar en conejos, ya que pueden producirse reacciones adversas e incluso la muerte. No utilizar en casos de hipersensibilidad al principio activo, a sulfóxido de dimetilo o a cualquiera de los demás excipientes. Precauciones: No aplicar el producto sobre heridas ni sobre la piel dañada. Este producto puede causar irritación ocular y de las membranas mucosas. Por lo tanto, debe evitarse el contacto del producto con la boca o los ojos. En caso de contacto accidental con los ojos, lavar inmediata y abundantemente con agua. Si la irritación ocular persiste, consulte con el médico y muéstrele la ficha técnica o el prospecto. Evitar el contacto del producto con los dedos. Si esto ocurre, lavarse inmediatamente con agua y jabón. Lavarse las manos después de usar el producto. No fumar, beber o comer durante la aplicación. Las personas con hipersensibilidad conocida al fipronilo o a sulfóxido de dimetilo o a otros excipientes deben evitar el contacto con el medicamento veterinario. Los animales tratados no deberían ser tocados hasta que el punto de aplicación del producto esté seco,y no se debería autorizar a los niños a jugar con los animales tratados hasta que el punto de aplicación estuviera seco. Por lo tanto, se recomienda no tratar a los animales durante el día, sino que se traten al atardecer; y que estos animales recientemente tratados no duerman con los propietarios, especialmente con los niños. Titular: KRKA, d.d Nº Registro: 2404 ESP

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.