Situación de los Estimulantes Tipo Anfetaminas y avances del Programa SMART en América Latina

Situación de los Estimulantes Tipo Anfetaminas y avances del Programa SMART en América Latina República Dominicana, Junio 25 de 2012 Juan Carlos Arane

1 downloads 21 Views 632KB Size

Story Transcript

Situación de los Estimulantes Tipo Anfetaminas y avances del Programa SMART en América Latina República Dominicana, Junio 25 de 2012 Juan Carlos Araneda Coordinador Regional del Proyecto Programa SMART América Latina [email protected]

El Programa Global S.M.A.R.T. (Monitoreo de Drogas Sintéticas, Análisis, Reportes y Tendencias)

América Latina

Actividades realizadas en 2011

En septiembre de 2011 se realizó en Lima - Perú la primera reunión regional de trabajo del Programa SMART para América Latina. Países participantes: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala,

México, Panamá, Paraguay, Perú, Rep. Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Actividades realizadas en 2011 En el marco de la primera reunión regional se produjeron los siguientes avances: a) Se introdujo en la agenda de los países de la región la necesidad de generar información acerca de los Estimulantes Tipo Anfetaminas. b) Se presentaron una serie de iniciativas prácticas implementadas para el seguimiento de dichas drogas, así como formas de enfrentar la expansión de estas sustancias en la región. c) Se presentaron informes sobre la situación de las drogas sintéticas y sustancias emergentes en los países de la región. d) Se lograron acuerdos para la transferencia de información sobre drogas sintéticas, la terminación anual del cuestionario DAINLAC – que tiene como objetivo constituir una red de información sobre uso de drogas en América Latina- y para la elaboración de un informe anual sobre drogas sintéticas en países de América Latina, el cual se espera concretar durante el 2012.

Presentaciones realizadas sobre el Programa SMART y el problema de ETA en América Latina: 1) 49ª Sesión regular de CICAD/OEA, con la participación de delegados de todos los países de las Américas. 2) Primer Foro Multidisciplinario Internacional sobre Nuevas Drogas, organizado por el OEDT. 3) Reunión del Grupo de Expertos de la CICAD sobre Sustancias Químicas y Productos Farmacéuticos. 4) La 4ª reunión bienal de Observatorios Nacionales de Drogas de países del Caribe. 5) Reunión del proyecto COPOLAD, Conferencia Internacional “Drogas Sintéticas, un fenómeno emergente en América Latina”. 6) Primera sesión del Programa de Fortalecimiento de INTERPOL para las Américas sobre la Delincuencia Organizada.

Informes Regionales

http://www.unodc.org/unodc/en/scientists/smart.html http://www.cicad.oas.org/Main/Template.asp?File=/oid/smart_eng.asp

América latina es una región prioritaria para el programa SMART

Países que están colaborando con SMART desde Septiembre de 2011 Argentina Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala México Panamá Paraguay Perú Uruguay Venezuela

Las acciones de este proyecto en América Latina son posibles gracias al apoyo de Canadá

Evaluación Regional Estimulantes Tipo Anfetaminas (ETA)

La Oferta de ETA

Fabricación ilícita de ETA - PRECURSORES • Entre los precursores de las sustancias del grupo del éxtasis figuran el safrol, el isosafrol, el piperonal y la 3,4-metilen-dioxifenil2-propanona (3,4-MDP-2-P) denominada también piperonalmetilcetona (PMK), todos ellos sujetos a fiscalización internacional. • La 1-fenil-2-propanona (P-2-P) está sometida a fiscalización internacional, es llamada también benzilmetilcetona (BMK) y su precursor, el ácido fenilacético, pueden utilizarse para sintetizar anfetamina y metanfetamina. • La efedrina y la seudoefedrina son los principales precursores de la metanfetamina y también están sujetas a fiscalización internacional, en su forma a granel. Algunos países han prohibido también los medicamentos que contengan estos productos.

Las nuevas facetas de la fabricación ilícita de ETA - MDMA

No se puede fabricar ETA sin precursores, por lo tanto, si la oferta de un precursor esencial como la 3,4-MDP-2-P es escasa ¿Cómo se fabrica el éxtasis?

Las nuevas facetas de la fabricación ilícita de ETA ANFETAMINAS

Elaboración Ilícita de ETA Gráfico 1: EE.UU.: Incautaciones de metanfetamina reportadas cerca de la frontera de México versus incautaciones de EE.UU., basada en laboratorios ilegales de metanfetamina, 2001-2009

* Incluye polvo, cristal, aceite, líquido y pastillas. ** Excluyendo los vertederos y equipo químico / incidentes de manufactura Fuente: UNODC DELTA, Departamento de Justicia de los EE.UU.

Incautaciones de ETA en México Mexico 18000

35000

16000

30000

14000 25000 10000

20000

8000

15000

Kilograms

Units

12000

6000 10000 4000 5000

2000 0

0 2007 Éxtasis (Un.)

2008

2009

Anfetaminas (Un.)

2010 Metanf (Kg)

2011 Metanf (Un.)

Fuente: Procuraduría General de la República, México

Incautaciones de Unidades de Sustancias Tipo Éxtasis Argentina

Chile*

160000

450000

140000

400000

136550

120000

350000

100000

300000

393064

250000

80000 67755

200000

60000

167885

150000

133314

40000

100000

23075

20000

11072 0

2005

2006

2007

84619

50000

3570 2008

35247

0

2009

2007

2008

2009

Colombia

2010

2011

Venezuela

200000 90000 180000

175382

80000

160000

70000

140000

62302

60000

120000

50000

100000 80000

40000

60000

30000 20000

40000 20000

79260

20126

19142

8533

5042

0 2001

2002

2003

2004

23477

17752 2005

7745 2006

Fuentes: Observatorios Nacionales de Drogas

2007

3737 2008

7985

0 2009

19294

16010 10000

2000

2 2001

7616 639 2002

2003

2004

2005

2006

2007

2097 347 24 65 2008 2009 2010 2011

- * Note: In relation to ATS in Chile, the information provided by law enforcement is added in a category as “pharmaceuticals”, because the seizures are of lesser amounts. This category contains controlled and uncontrolled drugs.

Tráfico de ETA en América

Source: UNODC

Desvío y Tráfico de Precursores Químicos

Las Américas, reporte de los países sobre incautaciones de precursores de drogas, 2006-2009

Fuente: JIFE

Estimulantes Tipo Anfetaminas (ETA)

La Demanda de ETA

Centro América y México, prevalencia anual de consumo de ETA entre la población de 15-64 años, último año disponible. México (2008, Gob.)

0.2

Nicaragua (2003, UNODC)

0.8

Honduras (2005, UNODC)

0.8

Guatemala (2005, UNODC)

0.9 1.2

Panamá (2003, CICAD) Costa Rica (2006, ARQ)

1.3 1.4

Belice (2005, CICAD)

3.3

El Salvador (2005, UNODC) 0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

Prevalencia (%)

Fuente: UNODC, Informe Mundial de Drogas, 2011

Sudamérica, prevalencia anual de consumo de ETA entre la población de 15-64 años, último año disponible. Uruguay (2006, ARQ)

0.1

Ecuador (2005, UNODC)

0.2

Perú (2006, Gob.)

0.2

Chile (2008, ARQ)

0.4

Bolivia (2007, ARQ)

0.5

Colombia (2008, Gob.)

0.5

Guyana (2002, CICAD)

0.5

Paraguay (2005, UNODC)

0.5

Argentina (2005, UNODC)

0.6

Venezuela (2002, UNODC)

0.6

Brasil (2005, Gob.)

0.7

Suriname (2007, Gob.)

0.7 0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

0.8

Prevalencia (%) Fuente: UNODC, Informe Mundial de Drogas, 2011

Argentina y Chile, tendencia de la prevalencia de vida del consumo de éxtasis, entre estudiantes secundarios, 2001-2009 4.5 4

3.9

3.5

3.8

3.7

3.4

3 2.5

2.6

2.6 2.1

2 1.5 1.2 1 0.5 0.2 0 2001

2003

2005 Argentina

2007

2009

Chile

Fuente: OND de SEDRONAR y SENDA. Nota: Argentina no realizó el estudio correspondiente en 2003.

Argentina: Tendencia de la prevalencia de vida de consumo de ETA en la población escolar secundaria, 2001-2009 4.00 3.70

3.70

3.50 3.20 3.00 2.60

2.50 2.00 1.50 1.20

1.20

1.00 0.50 0.20 0.00 2001

2005 Éxtasis

2007

2009

Estimulantes*

*Estimulantes anfetamínicos usados sin prescripción médica. Fuente: OAD/SEDRONAR

Chile: Tendencia de la prevalencia de vida de consumo de ETA en la población escolar entre 8º básico (no secundaria) y de 1º a 4º medio (secundaria), 2001-2009 7

6

5.9 5.6

5.6

5.2

5 4.5 4

3.9

3.8

3.7

3.4 3 2.6 2

1

0 2001

2003

2005 Éxtasis

2007

2009

Estimulantes*

*Estimulantes sin receta médica, como anfetaminas o mentanfetaminas Fuente: Octavo Estudio en Pob. Escolar, SENDA

Ecuador: Prevalencia de vida de consumo de drogas entre estudiantes secundarios, 2005-2008 9.0

9 8

Guatemala: Prevalencia de vida de consumo de drogas entre estudiantes secundarios, por sexo, 2003

7.9

7.9

8.0

7.3

7.2 7

7.0

6.6

6.4

6

6.0

5

5.0 3.7

4.0

4 3 3

2.5

3.0 2.2

2

2.0

1.9 1.3

1 1

2.0

1.3

1.0

0

1.5 1.1 0.4

0.3

0.0 Marihuana

Cocaína

Pasta base 2005

Estimulantes

2008

Fuente: Observatorio Nacional de Drogas, Ecuador

Éxtasis

Estimulantes

Marihuana

Cocaina Hombre

Crack

Éxtasis

Mujer

Fuente: MEM/CICAD/OEA y SECATID, 2010

Perú: Tendencia de la prevalencia de vida de consumo de ETA en la población escolar secundaria , 2005-2009 7.00

Perú: Tendencia de la prevalencia de vida de consumo de drogas estimulantes, naturales y sintéticas, en la población escolar secundaria, 2005-2009 1.6

6.30

1.4

6.00

1.4

1.2

5.00

1.1

4.50

1.0

1.0

4.00

0.9 0.8

0.8

0.6

0.6

0.7 0.6

3.00

2.00

1.00

1.90 1.20

1.11 0.97

0.4 0.2 0.0

0.00 2005

2007 Éxtasis

2009 Anf/Metanf

2005

2007 Ecstasy

Fuente: DEVIDA/Observatorio Peruano de Drogas

Cocaine HCL

2009 Cocaine Base

Perú: Prevalencia de último año de consumo de drogas en la población escolar secundaria, 2009 6

5

4.8

4.6

4

3 2.4 2 1.4 1

1

Cocaína

Pasta básica

1

0 Estimulantes* Tranquilizante*

Marihuana

Éxtasis

*Medicamentos sin prescripción médica Fuente: DEVIDA, III Estudio Nacional, Prevención y consumo de drogas en estudiantes de secundaria, 2009

Uruguay: Tendencia de la prevalencia de vida de consumo de ETA en la población escolar secundaria, 2003-2009 8.0 7.0

6.9

6.0 5.0 4.2

4.0 3.0

2.8 2.1

2.0 1.0

1.7 0.9

1.2 0.7

0.0 2003

2005 Éxtasis

2007 Anf et/Metanf

Fuente: JND / Observatorio Uruguayo de Drogas

2009

Principales Conclusiones • Es necesario continuar apoyando la recolección de información sobre ETA en la región. • El Cuestionario DAINLAC debería llegar a ser un importante instrumento para la recolección periódica de información sobre ETA. • Los datos de los organismos de control deberían formar parte de la información disponible periódicamente en los Observatorios Nacionales de Drogas y en el OID. • Dado que muchos países no generan información periódicamente, ya sea porque no cuentan con los recursos técnicos y/o financieros indispensables, es necesario focalizar en ellos los recursos para contar con datos actualizados. • En el área de control de la oferta de drogas, se requiere mayor entrenamiento de los organismos de control en algunos países para generar mayor conocimiento sobre el problema de los ETA y el tráfico de precursores en la región.

Principales Conclusiones •Los organismos de control apostados en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos deberían estar mejor entrenados para la detección in situ de ETA y/o precursores para su fabricación, •Expertos forenses de los organismos de control deberían ser entrenados en el análisis de las drogas incautadas. •La investigación sobre caracterización química de las drogas debería ser realizada en las múltiples sustancias que circulan en la región y que muchas veces se clasifican, sin previo análisis, como “estimulantes farmacéuticos” En varios países de la región esta es la sustancia más consumida o una de las tres principales. •El consumo de éxtasis entre los jóvenes estudiantes es un problema que debería ser abordado por los sistemas de salud de los países miembros. Es urgente desarrollar programas de prevención específica sobre el abuso de este tipo de drogas.

Muchas gracias por su atención Juan Carlos Araneda Coordinador Regional del Proyecto Programa SMART América Latina [email protected] ------------------------------------------------------------Laboratory and Scientific Section Division of Policy Analysis and Public Affairs United Nations Office on Drugs and Crime United Nations Office in Vienna - UNOV

Fuentes de información sobre ETA:

http://www.unodc.org/unodc/en/scientists/smart.html www.cicad.oas.org/Main/Template.asp?File=/oid/smart_eng.asp

www.apaic.org

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.