Story Transcript
UROLOGIA
FUNDACION MEDEL. MUSEO DE UROLOGIA
Museo de Urología
La aparición de este artículo en la Revista A*gt*tina de Urología tiene la finalidad de llevar al conocimiento de nuestro Museo de Urología a los miembros que componen. Pretendemos, con esta primer entrega, exponer una reseña de su contenido para con posterioridad poder ilustrar sob e tácticas y técnicas utilizadas por los diferentes urólogos del mundo en aras de la resolución de los problemas a que se veían abocados.
La Sociedad Argentina de Urología ha facilitado la inclusión en la Revista de la Sociedad de un artículo que informe a todos los Asociados sobre la existencia del Museo de Urología que la Fundación Medel ha logrado materializar luego de años de comenzada y que en la actualidad muestra orgullosa. Por ello y poniendo de manifiesto la colaboración de distinguidos colegas, familiares de colegas desaparecidos y nuestro patrimonio instrumental y de Biblioteca, ese material es el que recrea en su sede para solaz de quien desee conocerlo. Sus primeros objetivos tienden a testimoniar el homenaje a esos extraordinarios instrumentos que manos hábiles guiadas por el ingenio y la necesidad crearon en los siglos XVIII, XIX y X X para alivio de las enfermedades. Hoy no están arrumbados, están expuestos donde pueden ser estudiados y admirados no sólo como exponentes de los procedimientos terapéuticos de otros tiempos, sino para que sus técnicas puedan ser aplicadas en nuestros días donde todo mejora, se simplifica, se perfecciona.
TRATADO
NVEYAMENTE
i m p r e s s o . D K T O D A S L A S E N F E R M E D A D E S DE LOS l\iñones,Vexiga,yCarnofidadcs cicla verga, y Y riña,diuidido en tres libros. Compuerto por Fran afeo Díaz Dotor en Medicina, y maellro en Fílolcha , por la ínligne vniucrfidad de Alcala de Henares,y Cirujano del Rey nuellro Señor. DIRIGIDO cAL DOTOR, VALLE Ttotomedico del K,ey nutpro Señor,y Medico de fu Camata, ««DACION MEDEU /l CEOLOOl*
CON P 111V I L r C I o. Impü'T' en Madrid por l'ranciíco.Samlitv. Ricardo P. Medel Paraguay 1307, Piso 6, "59" Tel.: 811-865717141 (1057) Buenos Aires, Argentina
Foto 1: Portada del libro de Francisco Díaz. "Enfermedades de los ríñones, de la vejiga y carnosidades de la verga", 1588.
SMJ-
Rev. Arg. de Urol., Vol. 60, N e 1, Pág. 57, 1995
El Museo consta de una sección de Biblioteca, compuesta de libros relacionados con la especialidad, que transcurre desde 1588 con el gran libro en español escrito por Francisco Díaz sobre "Enfermedades de los ríñones, de la vejiga y carnosidades de la verga" (en facsímil donación de Don Antonio Puigvert) y transcurre hasta nuestros días, ha sido traducido a varios idiomas: español, francés, alemán, inglés e italiano y continúa la colección con una serie de volúmenes que se refieren a la evolución de las tácticas y técnicas utilizadas en el transcurso de los últimos siglos hasta llegar al actual, donde maestros contemporáneos plasmaron sus conocimientos, sus técnicas y sus orientaciones. En cuanto a la sección Instrumental del Museo, es interesante destacar que disponemos de algunas piezas muy importantes que hacen a la historia de la Urología instrumental y quirúrgica. Hemos pretendido un ordenamiento del mismo de acuerdo con sus épocas y sus usos.
Alejandría marcó un hito en el comienzo del conocimiento de diversas patologías que la historia nos muestra y en qué forma procuraban solución a aquellos problemas, retención de orina, estrecheces, litiasis vesicales. Pero en el siglo XIX toma mayor incremento la parte instrumental y con el mejor conocimiento de la anatomía crece la necesidad de utilizar los orificios naturales para las exploraciones y el tratamiento de las lesiones o situaciones y que luego se continúa con el abordaje a través de los tejidos con los mismos propósitos. En el muestreo instrumental se pueden apreciar además de los instrumentos de cateterismo, los aparatos concebidos para el conocimiento de la eyaculación ureteral por separado, también con piezas interesantes los primeros tubos de exploración a través de los cuales se visualizaba la uretra en toda su extensión y la vejiga. Esta exploración se realizaba gracias al reflejo de la llama de un cirio o una lámpara de aceite sobre un espejo de Hofman y al mismo tiempo se efectuaban topicaciones o cauterizaciones a través de la luz tubular.
Foto 2: Uretroscopiop usado en uretra posterior y cuello vesical, Wosidio y Ringlet, 1900.
Foto 4: Examen de uretra y vejiga con luz de lámpara y espejo de Hofman.
Foto 3: Separador de orina de Louys, 1900.
Foto 5: Examen de uretra y vejiga con luz artificial.
SAU—
Rev. Arg. de Urol., Vol. 60, N5 1, Pág.XVIII,1995
Con la adquisición que para el mundo representó la electricidad, esta situación permitió su aplicación en los primeros uretroscopios y cistoscopios con luz y lupas exploradoras, e inmediatamente se incorporó óptica y lavado.
Foto 6: Cistoscopio fotográfico
de Freidember,
1910.
Fulo 8: Cateterismo en camparía comenzado a realizar por Amborise Pare, 1817-1890.
Foto 7: Cistoscopio explorador infantil, 1912. El Museo posee una serie importante de estos cistoscopios con su evolución hasta la época actual, en los cuales podemos observar la incorporación de tubo cateterizador con el lavado y finalmente la aplicación de la uña de Albarrán para el cateterismo ureteral. Una sección del Museo presenta una serie de cistoscopios exploradores infantiles de principios de siglo y su posterior evolución a los actuales cateterizadores y operadores. Este muestreo que comentamos es parte de nuestro armamentario y sentimos la necesidad de hacerlo llegar
Foto 9: Incontinencia de orina que permitía
deambular.
a ustedes por intermedio de esta Revista de Urología con el deseo de despertar interés por conocerlo. La visita al mismo no tiene horario, sólo solicitamos de ustedes conectarse de 15 a 20 hs., de lunes a viernes, con nuestra secretaria, la que gustosamente hará los contactos necesarios.
SAU—
Rev. Arg. de Urol., Vol. 60, N5 1, Pág.XVIII,1995
Foto 10: Vista de la sala de exhibición de instrumental.
—SÁU
Rev. Arg. de Urol., Vol. 60, N° 1, Pág. 60, 1995
REGLAMENTO DE PUBLICACIONES - La Revista Argentina de Urología es el órgano oficial de publicaciones de la SociejÉp Argentina de Urología. jipi'' ^ - La Sociedad Argentina de Urología no comparte necesariamente las opiniones c i e n í c a s vellidas por los autores. ¿gf - Los trabajos remitidos para su eventual publicación deberán ser enviados poyápicado,* nuestra s^pfsita en Combate de los Pozos 246. primer piso. dpto. 5, (1080) Buenos Aires. AjÉHfilina. - Tras su aceptación, los trabajos serán publicados según su orden cronoLáprco, excepto qti^ rapiñes editjg ríales no lo permitan. j¡§P' - No serán devueltos a sus autores.
•
-
1
Jw
- Los textos deben ser enviados escritos a máquina, a doble ^¡¡¡Scio, enl&íjBas blancas tanu^jpoficio, tipeadas de un solo lado, con márgenes de por lo menos 25rtim. sin eiKftiCftd** ni lachaffiras y numeración correlativa sobre el borde superior o inferior dereefc@s. * - El Comité Ejecutivo de la Revista Argentina de Urología»icservuél derecho de efectugjpmrrecciones de carácter gramatical y/o literario. ' J¡¡¡? - Las fotografías serán preferentemente en blanco y jie£ro, de huerta calidad, no admitiéndose diapositivas. En el dorso constará su numeración y orientación espacial, con una flecha s e ñ a l a * ? su borde superior. El texto de cada pie de foto se enviará en hoja aparte idenygMdo Cür* el mismo jÉpriero. El tamaño aconsejable es de 127 mm x 173 mm. jJF - Fuera del texto se dispondrá de fotos, t