SOCIOLOGÍA GENERAL Curso

• • • NO HABRÁ DOCENCIA DE ESTA ASIGNATURA PARA ALUMNOS REPETIDORES. LOS EXÁMENES TENDRÁN LUGAR EN LAS CONVOCATORIAS OFICIALES DE JUNIO Y SEPTIEMBRE

9 downloads 144 Views 67KB Size

Recommend Stories


Programa General del Curso
Universidad Mariano Gálvez Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud Carrera de Médico y Cirujano Pediatría Programa General del Curso I. Datos Gen

Curso de Hidrauhca General
Fco. Javier DomInGuez S. Curso de Hidrauhca General (Continuacion) 18. Variaci6n de la suma de Bernoulli en corrientes abiertas. Escurrimiento crj

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:
ACTIVIDAD ACADÉMICA: LA EMPRESA Y LAS CONTRIBUCIONES III. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉD

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:
ACTIVIDAD ACADÉMICA: RESPONSABILIDADES EMPRESARIALES. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OPTATIVO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS

Story Transcript

• •



NO HABRÁ DOCENCIA DE ESTA ASIGNATURA PARA ALUMNOS REPETIDORES. LOS EXÁMENES TENDRÁN LUGAR EN LAS CONVOCATORIAS OFICIALES DE JUNIO Y SEPTIEMBRE QUE FIJE LA FACULTAD Y SERÁ EL DEPARTAMENTO EL ENCARGADO DE FIJAR LOS CONTENIDOS DEL EXÁMEN ASÍ COMO SU CALIFICACIÓN. AQUELLOS ALUMNOS QUE DESEEN CONSULTAR CUALQUIER DUDA SOBRE LA ASIGNATURA PODRÁN ACUDIR (EN HORARIO DE TUTORÍAS) A CUALQUIER PROFESOR/A DEL DEPARTAMENTO QUE IMPARTA LAS ASIGNATURAS DE “INTRODUCCCIÓN A LA SOCIOLOGÍA” O “SOCIOLOGÍA GENERAL” DE LOS NUEVOS GRADOS

SOCIOLOGÍA GENERAL Curso 2010-2011 Programa para Licenciaturas CC. Políticas y de la Administración Sociología

PRIMERA PARTE Tema 1.- Sobre la sociología Temas

1.1. El cambio social y los orígenes de la sociología. 1.2. La sociología dentro de la división del trabajo científico. 1.3. Problemas y perspectivas. 1.4. La imaginación sociológica.

Lecturas: Macionis, J. y Plummer, K. (2007) Sociología, Madrid, Prentice Hall, cap. 1º completo. Giddens, A. (2007) Sociología, Madrid, Alianza Editorial, cap. 1º pp. 27-30. Tema 2.- Pensar sociológicamente Temas

2.1. Dos tradiciones diferentes en la concepción de la realidad 2.2. Hecho y acción sociales 2.3. Paradigmas “clásicos” 2.4. Nuevos paradigmas en sociología

Lecturas: Macionis, J. y Plummer, K. (2007) Sociología, Madrid, Prentice Hall, cap. 2º completo. Giddens, A. (2007) Sociología, Madrid, Alianza Editorial, cap. 1º pp. 30-52 y cap. 4º completo. Tema 3.- La sociología como investigación social Temas

3.1. La producción de una “verdad” sociológica: Aspectos epistemológicos. 3.2. Métodos y técnicas de investigación social e

interpretación de datos sociológicos. 3.3. Aspectos éticos y políticos en la investigación sociológica. Lecturas: Macionis, J. y Plummer, K. (2007) Sociología, Madrid, Prentice Hall, cap. 3º completo. Giddens, A. (2007) Sociología, Madrid, Alianza Editorial, cap. 3º completo.

SEGUNDA PARTE Tema 4.- Sociedades premodernas y sociedades industrializadas Temas

4.1 Tipos de sociedad. 4.2. El mundo moderno: las sociedades industrializadas. 4.3. Explicar la sociedad industrial moderna. 4.4. Estructura contemporánea de las sociedades del mundo.

Lecturas: Macionis, J. y Plummer, K. (2007) Sociología, Madrid, Prentice Hall, cap. 4º completo. Giddens, A. (2007) Sociología, Madrid, Alianza Editorial, cap. 2º pp. 53-62. Tema 5.- Cultura y cambio social Temas

5.1. Concepciones y funciones de la cultura. 5.2. Valores, normas y procesos de cambio social. 5.3. Diversidad cultural: etnocentrismo, relativismo cultural, universalismo, multiculturalismo. 5.4. De la sociología de la cultura a los estudios culturales.

Lecturas: Macionis, J. y Plummer, K. (2007) Sociología, Madrid, Prentice Hall, cap. 5º completo. Tema 6.- Socialización y desviación Temas

6.1. 6.2. 6.3. 6.4. 6.5.

Convertirse en un ser social. Teorías y agentes de socialización. Teorías sobre el delito y la desviación. Ciclo vital y socialización. Identidad y cuerpo

Lecturas: Macionis, J. y Plummer, K. (2007) Sociología, Madrid, Prentice Hall, cap. 7º completo y cap. 16º pp. 448-459. Giddens, A. (2007) Sociología, Madrid, Alianza Editorial, cap. 6º pp. 177-193.

Tema 7.- Grupos, organizaciones sociales y redes Temas

7.1. Grupos sociales y tipos. 7.2. Organizaciones sociales. 7.3. La sociedad red

Lecturas: Macionis, J. y Plummer, K. (2007) Sociología, Madrid, Prentice Hall, cap. 6º completo.

TERCERA PARTE Tema 8. Género y sexualidad Temas

8.1. 8.2. 8.3. 8.4.

El sistema sexo-género. Socialización de género. Feminidades, masculinidades y relaciones de género. La sexualidad humana.

Lecturas: Macionis, J. y Plummer, K. (2007) Sociología, Madrid, Prentice Hall, cap. 12º completo. Giddens, A. (2007) Sociología, Madrid, Alianza Editorial, cap. 12º completo. Tema 9.- Etnicidad y minorías étnicas Temas

9.1. Grupos étnicos y minorías. 9.2. Antagonismo étnico, prejuicio y discriminación. 9.3. Multiculturalismo y futuro de las relaciones étnicas.

Lecturas: Macionis, J. y Plummer, K. (2007) Sociología, Madrid, Prentice Hall, cap. 11º completo. Tema 10.- Estratificación y clases sociales Temas

10.1. Clase y desigualdad 10.2. Teorías sobre las clases sociales. 10.3. Las clases en las sociedades occidentales actuales. 10.4. Enfoques sobre movilidad social.

Lecturas: Giddens, A. (2007) Sociología, Madrid, Alianza Editorial, cap. 9º completo.

CUARTA PARTE Tema 11.- Parentesco, relaciones familiares y de pareja Temas

11.1. Parentesco y familia.

11.2. Relaciones de pareja y matrimonio. 11.3. Perspectivas teóricas sobre la familia y las relaciones íntimas. 11.4. Nuevas formas de organización familiar. Lecturas: Giddens, A. (2007) Sociología, Madrid, Alianza Editorial, cap. 7º completo. Tema 12.- Educación y sistemas escolares Temas

12.1. Teorías de la escolarización. 12.2. Desigualdades sociales y educación. 12.3. Educación y nuevas tecnologías.

Lecturas: Giddens, A. (2007) Sociología, Madrid, Alianza Editorial, cap. 17º completo. Tema 13.- Trabajo y vida económica Temas

13.1. La organización social del trabajo. 13.2. Tendencias actuales en la estructura ocupacional. 13.3. Inseguridad laboral, desempleo y significación social del trabajo.

Lecturas: Giddens, A. (2007) Sociología, Madrid, Alianza Editorial, cap. 18º completo. Tema 14.- Religión y sociedad Temas

14.1. Principales teorías sobre religión 14.2. Tipos de organizaciones religiosas 14.3. Nuevas formas de religiosidad

Lecturas: Giddens, A. (2007) Sociología, Madrid, Alianza Editorial, cap. 14º completo. QUINTA PARTE Tema 15.- Cambio social y globalización. Temas

15.1. 15.2. 15.3. 15.4.

Factores e influencias en el cambio social. Futuro y cambio social. Posmodernidad. Globalización.

Lecturas: Macionis, J. y Plummer, K. (2007) Sociología, Madrid, Prentice Hall, cap. 25º completo. Giddens, A. (2007) Sociología, Madrid, Alianza Editorial, cap. 2º pp. 63-90.

Referencias bibliográficas básicas Macionis, John J. y Plummer, Ken (2007) Sociología, Madrid, Prentice Hall. Giddens, Anthony (2007) Sociología, Madrid, Alianza Editorial. Se podrá solicitar bibliografía específica para cada uno de los temas del Programa a los/as profesores/as que imparten esta asignaturas en los nuevos Grados.

Tutorías Para realizar consultas sobre el Programa, los estudiantes podrán acudir al horario de tutorías de cualquier profesor que imparta las asignaturas de Introducción a la Sociología y/o Sociología General en los nuevos Grados. Exámenes La superación de la asignatura se basará en la realización de un examen escrito, cuyas fechas serán establecidas por la Secretaría Académica de la Facultad.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.