Sociología y economía de la educación. Sesión 2: la función social de la educación

Sociología y economía de la educación Sesión 2: la función social de la educación Contextualización Educación y sociedad Para la sociología de la ed

21 downloads 78 Views 716KB Size

Recommend Stories


CAPITULO 2: INFLUENCIA DE LA EVOLUCIÓN Y LA CULTURA EN LA MENTE Y LA CONDUCTA SOCIAL
Psicología Social CAPITULO 2: INFLUENCIA DE LA EVOLUCIÓN Y LA CULTURA EN LA MENTE Y LA CONDUCTA SOCIAL 1. INTRODUCCIÓN Definición de Psicología Socia

DE LA SEGURETAT SOCIAL
MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL TRESORERIA GENERAL DE LA SEGURETAT SOCIAL DIRECCI6 PROVINCIAL DE BARCELONA Secretaria Provincial - Administr

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PRIVATIZACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL* I. Del esplendor de la crisis de la Seguridad Social
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PRIVATIZACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL* Dr. Carlos Alberto l.ivellara Profesor de Derecho del Trabajo de la Facultad de De

Story Transcript

Sociología y economía de la educación Sesión 2: la función social de la educación

Contextualización Educación y sociedad Para la sociología de la educación existe una relación intrínseca entre educación y sociedad La educación se desarrolla por y para una sociedad determinada

Introducción El origen de la idea de función social en la educación A lo largo de la historia se ha entendido la necesidad de reproducir un orden, que permita mantener las estructuras económicas, sociales y políticas

La educación cumple determinados propósitos, inculcando en los sujetos lo que se considera esencial para su inserción social

La Función social de la educación Acerca de la función social de la educación



La educación funciona como instancia que contribuye a la estructuración social del individuo y por tanto, implica que la educación es un agente que tiene por función modelar al sujeto social



En sociedades complejas las funciones que cumple la educación son diversas y múltiples

Las funciones sociales de la educación 

La función de la educación como socialización

la educación consiste en ofrecer un sistema de ideas, creencias, valores a los individuos. Su apropiación les permite encajar en sus comunidades de origen y participar como miembros de ésta.



La función de la educación como formación ciudadana

La educación que proporciona la escuela, funciona como un agente que posibilita la inserción del individuo como ciudadano con derechos y responsabilidades sociales

Las funciones sociales de la educación •

La función de la educación como formación y selección para el trabajo El sistema educativo produce una clasificación de los alumnos a partir de considerar su rendimiento escolar, se convierte en un instrumento que va seleccionando a los individuos según sus capacidades y habilidades



La función de la educación como procuración de la movilidad social Al sistema educativo se le atribuye una labor fundamental en la estratificación social, representa una expectativa de mejora en las condiciones sociales

Las funciones sociales de la educación 

La función de la escuela como instrumento de desarrollo económico

La producción de conocimiento que las instituciones educativas puedan producir, se ha posicionado como la principal función de la educación en el mundo globalizado. En una sociedad donde el conocimiento se ha vuelto el principal capital de una nación, ha transformado el propósito de ser, que tradicionalmente tenían las instituciones educativas.

Conclusión 

La sociología sostiene que la educación tiene un propósito, según la sociedad y según el momento histórico que se viva, de tal modo, que los propósitos educativos pueden variar, sin embargo lo que no varía, es que a toda educación le corresponde una función determinada.



Esto significa que la educación posee una o varias funciones, dependiendo del grado de complejidad que la sociedad experimente. La educación comporta un beneficio que rebasa el ámbito individual, ya que afecta a la sociedad como un todo, representando la posibilidad de avanzar o retroceder socialmente

Referencias 

Hernández Zúñiga, Oscar Genaro. (2007). Sociología de la educación. México, Universidad Santander. Pp. 82-83. Obtenido en: http://santander.wikispaces.com/file/view/4.pdf



Tenti Fanfani, Emilio. (2010). Sociología de la educación. Buenos Aires, Ministerio de la Educación de la

Nación.

Obtenido

en:

http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/89823/Sociologia%20de%20la

%20educacion.pdf?sequence=1



Sánchez de Horcajo, J.J. (1991) “Educación y Sociología” en Escuela, Sistema y Sociedad. Invitación a La Sociología de la Educación. España, Libertarias/Prodhufi, pp. 13-37. Obtenido en: http://www.sistemaieu.edu.mx/lecturas/04_Educacion_Sociologia.pdf

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.