Software de recuperación y acceso remoto

Herramientas utilitarias y computación en la nube Software de recuperación y acceso remoto Recuva es un programa de recuperación de datos gratuito, d

0 downloads 47 Views 898KB Size

Recommend Stories


mantenimiento remoto, soporte, acceso remoto y oficina en casa
Más de s 20 0 millones de usuario La solución completa y de fácil manejo para mantenimiento remoto, soporte, acceso remoto y oficina en casa Sencill

Acceso remoto al router con IP dinámica
Documento sin título Página 1 de 7 Acceso remoto al router con IP dinámica La mayoría de los ISP actualmente ofrecen a sus clientes direcciones IP d

Tema 3 Implantación de Técnicas de Acceso Remoto
Tema 3 – Implantación de Técnicas de Acceso Remoto Práctica 5 – VPN de Acceso Remoto Se va a realizar una VPN Sitio a Sitio utilizando los recursos qu

SERVICIO DE TERMINAL REMOTO
SERVICIO DE TERMINAL REMOTO Se trata de un servicio desde un equipo acceder a otra máquina para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados

Story Transcript

Herramientas utilitarias y computación en la nube

Software de recuperación y acceso remoto Recuva es un programa de recuperación de datos gratuito, desarrollado para Microsoft Windows. Es capaz de restaurar archivos que han sido permanentemente borrados y que han sido marcados por el sistema operativo como espacio libre. El programa también puede ser usado para restaurar archivos borrados de memorias Flash/USB , tarjetas de memoria o reproductores MP3. Al igual que otros programas de recuperación de datos, Recuva trabaja buscando datos no referenciados, pero si el sistema operativo ha escrito nuevos datos sobre un archivo borrado, la restauración del archivo no será posible. ¿Qué es un Acceso Remoto? Un acceso remoto es poder acceder desde una computadora a un recurso ubicado físicamente en otra computadora que se encuentra geográficamente en otro lugar, a través de una red local o externa (como Internet). En el acceso remoto se ven implicados protocolos (En informática, un protocolo es un conjunto de reglas usadas por computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red por medio de intercambio de mensajes), y programas en ambas computadoras que permitan recibir/enviar los datos necesarios. Además deben contar con un fuerte sistema de seguridad (tanto la red, como los protocolos y los programas). Remotamente se puede acceder prácticamente a cualquier recurso que ofrece una o más computadoras. Se pueden acceder a archivos, dispositivos periféricos (como impresoras), configuraciones, etc. Por ejemplo, se puede acceder a un servidor de forma remota para configurarlo, controlar el estado de sus servicios, transferir archivos, etc.

Qué es un firewall? Un firewall es software o hardware que comprueba la información procedente de Internet o de una red y, a continuación, bloquea o permite el paso de ésta al equipo, en función de la configuración del firewall. Un firewall puede ayudar a impedir que hackers o software malintencionado (como gusanos) obtengan acceso al equipo a través de una red o de Internet. Un firewall también puede ayudar a impedir que el equipo envíe software malintencionado a otros equipos. En la siguiente ilustración se muestra el funcionamiento de un firewall.

Herramientas utilitarias y computación en la nube

Ilustración donde se muestra la barrera creada por un firewall entre Internet y el equipo. Un firewall crea una barrera entre Internet y el equipo, igual que la barrera física que constituiría una pared de ladrillos. Un firewall no es lo mismo que un programa antivirus. Para ayudar a proteger su equipo, necesita tanto un firewall como un programa antivirus y antimalware.

Teamviewer [http://www.teamviewer.com/es/index.aspx] TeamViewer es un programa para ordenador cuya función es conectarse remotamente a otro equipo. Entre sus funciones están: compartir y controlar escritorios, reuniones en línea, videoconferencias y transferencia de archivos entre ordenadores.

Herramientas utilitarias y computación en la nube

COMPUTACION EN LA NUBE “Cloud Computing” o Nube Computacional (o Computación en la nube), representa un nuevo punto de inflexión para el valor de las redes computacionales, prometiendo un gran cambio no solo en la industria informática sino también en la manera en que opera la gente en sus trabajos y compañías por la gran cantidad y variedad de servicios que están apareciendo día a día. Cada época tiene sus palabras de moda, y la industria informática no es indiferente a este fenómeno. En los ochenta, la palabra de moda fue "multimedia"; en los noventa, "interactivo"; y en los últimos años, “Web 2.0”. Y justo cuando todos empiezan a sentirse cómodos con el último término de moda, aparece otro la ya nombrada Nube Computacional. ¿QUE ES LA COMPUTACION EN LAS NUBES?

La característica básica de la computación en la nube es que los recursos y servicios informáticos, tales como infraestructura, plataforma y aplicaciones, son ofrecidos y consumidos como servicios a través de la Internet sin que los usuarios tengan que tener ningún conocimiento de lo que sucede detrás. Esto debido a que los usuarios no tienen idea alguna sobre la infraestructura que opera para ofrecer los servicios es que se llama Computación en las Nubes.

Dropbox [https://www.dropbox.com/] Es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía Dropbox. El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar

Herramientas utilitarias y computación en la nube

archivos en línea y entre ordenadores, para así compartir archivos y carpetas con otros

Facilidad para compartir  

Dropbox permite compartir archivos fácilmente. También permite enviar enlaces a archivos, fotos y carpetas de tu Dropbox.

IDrive Online Backup Classic [https://www.idrive.com/index.html] Es un servicio gratuito con el que tendremos a nuestra disposición en Internet 5GB de almacenamiento para hacer copias de seguridad de los archivos. Las copias de seguridad pueden ser muy útiles en caso de que puedan borrarse accidentalmente, sobretodo documentos, saves de videojuegos, fotografías, archivos de diseño, etc, teniendo una copia en este servidor podremos prevenir desastres como que se formatee el disco por accidente o se estropee algún otro componente de la PC.

Herramientas utilitarias y computación en la nube

Google drive [https://drive.google.com] Es un servicio de alojamiento de archivos. Fue introducido por Google el 24 de abril de 2012. Google Drive es un reemplazo de Google Docs. Cada usuario cuenta con 15 gigabytes de espacio gratuito para almacenar sus archivos, ampliables mediante pago.

Crear formularios en Google Drive Los formularios son herramientas para realizar encuestas en línea mediante diversos tipos de preguntas. Se puede generar formularios que conduzcan la encuesta en diferentes direcciones según las respuestas de los participantes. Los encuestados acceden al formulario a través de un enlace que se puede enviar por correo o que puede ser enlazado desde una página web. Crear un Formulario Para crear un formulario: 1. Ubíquese en la página principal de Google Drive, haga clic en el botón Crear y seleccione Formulario de la lista.

2. Al crear el nuevo formulario, se abrirá una pestaña del navegador donde se ingresa el nombre del formulario, una breve descripción de la intención que tiene la encuesta y se puede empezar a agregar preguntas. El contenido de esa pestaña se muestra en la Imagen 2.

Herramientas utilitarias y computación en la nube

Modificar pregunta La edición de cada pregunta inicia haciendo clic en el botón Modificar. El Título de la pregunta corresponde al nombre con el cual será reconocida en la hoja de cálculo que contendrá las respuestas, mientras que el Texto de ayuda sólo aparece en el formulario, para dar información sobre la pregunta al encuestado. El Tipo de pregunta se puede modificar. Las opciones son diversas y permiten diferentes formas de responder. Aquellas que son cerradas permiten la generación de gráficos a partir de ellas, mientras que las abiertas sólo se pueden leer dentro de la hoja de cálculo generada. Añadir pregunta Para añadir una nueva pregunta, haga clic en el botón Añadir elemento, se despliega un submenú con los tipos de preguntas disponibles.

Las preguntas abiertas permiten al encuestado escribir un texto libre: 

La pregunta tipo Texto incluye un campo para responder, pensado para respuestas cortas.



La pregunta tipo Texto de párrafo habilita al encuestado escribir mucho más texto, es un campo pensado para respuestas largas.

Herramientas utilitarias y computación en la nube

Las preguntas cerradas generan un número finito de posibles respuestas, así se puede generar gráficos a partir de ellas para un análisis estadístico:   





La pregunta Tipo test es una pregunta cerrada, de opción múltiple con única respuesta. La pregunta Casillas de verificación es también cerrada, de opción múltiple con múltiples respuestas. La pregunta tipo Elegir de una lista es similar a la de Tipo test en tanto que sólo hay una posible respuesta. Sin embargo, se diferencia de Tipo test en que las respuestas se presentan en una lista desplegable, pensada para un mayor número de posibles respuestas. La pregunta tipo Escala permite al encuestado responder cuantitativamente, calificando, en una escala con valor mínimo 0 o 1, y con valor máximo entre 3 y 10, etiquetando los valores extremos con el fin de que el encuestado comprenda su significado. Ejemplo: pregunta tipo Escala

La pregunta tipo Cuadrícula permite generar hasta 5 columnas para ser emparejadas con cuantas filas sean necesarias. Ejemplo: pregunta tipo Cuadrícula

Herramientas utilitarias y computación en la nube

Barra de botones en la edición de formulario Barra superior de botones

En la parte superior, se encuentra el botón Tema con el que se puede seleccionar un tema para modificar el aspecto gráfico del formulario. El botón conduce a una página donde se muestra la vista previa del formulario una vez aplicado el tema. Las respuestas de una encuesta se almacenan en una hoja de cálculo donde cada columna es encabezada por un título de pregunta y en cada fila se ubican las respuestas de un individuo, esto se puede observar haciendo clic en el botón Ver respuestas. El botón llamado Se acepta respuestas, permite dar por terminada el llenado del cuestionario o activar nuevamente la realización de la encuesta. El botón Ver el formulario publicado, permite detallar el formulario funcional, con todos los tipos de pregunta aplicados, este será el formulario que mirara todos los usuarios que reciban por correo electrónico el link para diligenciar el formulario.

Cuando uno de los destinatarios del formulario recibe un correo, encontrará dentro de este un enlace y la descripción de la encuesta, ese enlace es el mismo que se puede publicar en la página web. Al seguir el enlace, se encuentra la hoja de formulario con el diseño elegido por el creador del formulario. Una vez el encuestado ingresa podrá responder las preguntas y el documento se actualizará con cada cambio que se realice, hasta que se haya completado el formulario.

Software en línea para creación de blogs Wordpress [https://es.wordpress.com/] WordPress es un sistema de gestión de contenido o CMS (por sus siglas en inglés, Content Management System) enfocado a la creación de blogs (sitios web periódicamente actualizados). WordPress es libre y, al mismo tiempo, gratuito.

Herramientas utilitarias y computación en la nube Como acceder a su blog de wordpress 1. Ingresar digitando en la barra de direcciones de su navegador la siguiente url https://es.wordpress.com/

2.

Para ingresar hacer clic en el link Acceder

3. Al hacer clic en Acceder lo llevara a la siguiente ventana donde deberá ingresar su dirección de correo electrónico o nombre de usuario más su contraseña. Finalmente haga clic en el botón Acceder. 4. Una vez allá ingresado le presentara la siguiente pantalla, donde deberá hacer clic sobre el

link Mi blog, esta opción le presentara la dirección del blog creado.

Herramientas utilitarias y computación en la nube

Para iniciar con la personalización del blog es necesario tener abiertas dos pestañas en su navegador: 1. Una con la ventana del administrador 2. La siguiente pestaña con el blog que consultara toda persona que ingrese a su blog Para abrir la pestaña número 2 , la que consultara toda persona que visite su blog haga clic sobre la dirección que aparece en la imagen anterior.

Para entrar en la interfaz del administrador ubíquese en la parte superior derecha, donde aparece un icono de un muñeco, esto le presentara una ventana en la que deberá hacer clic sobre el nombre de su blog.

Herramientas utilitarias y computación en la nube

Clic sobre el nombre de su blog para ingresar en el nivel administrador

Administrador de Wordpress Este panel permite administrar el blog creado en Wordpress dentro de las opciones más importantes para personalizar su sitio se encuentran las siguientes: Entradas: Desde aquí se trabaja la página principal que siempre se presentara al cargar el sitio.

Medios: Permite acceder a la biblioteca multimedia de todos los archivos subidos a nuestro blog, los formatos soportados están Archivos de imágenes con extensiones JPG, PNG, GIF Archivos de adobe Reader PDF Archivos ofimáticos doc, docx, ppt, pptx, xls, xlsx

Herramientas utilitarias y computación en la nube

Páginas: Nos permite crear las páginas de contenido que estarán disponibles en nuestro sitio para navegar sobre ellas. En esta opción se pueden crear páginas que contengan texto, imágenes y material compartido de otros sitios como Youtube, Scribd, slideshare que generan códigos embebidos para incluirlos en nuestro blog. Como llevar un código embebido a nuestro blog? 1. Creamos una pagina de contenido desde el panel administrador haciendo clic en link Añadir nueva

2. En la página ingresamos un título, que será el nombre que identifiquemos al contenido que vamos a ingresar.

3. Para este ejemplo vamos a llevar un video de Youtube a nuestra página creada. Abrimos otra pestaña en nuestro navegador y entramos a www.youtube.com Después de realizar la búsqueda de un determinado video, nos ubicamos en la parte inferior del video, donde encontraremos una opción que dice compartir, que al hacer clic, nos muestra unas opciones entre las que se encuentra el link Insertar vinculo.

Herramientas utilitarias y computación en la nube En este punto aparecerán unas etiquetas de código HTML, que deben ser copiadas y llevadas a la página de nuestro blog. El código que aparece es algo parecido como el siguiente: Aunque esta estructura cambia de acuerdo al video seleccionado.

4. Una vez copiado el código [Ctrl + C], nos ubicamos en la página nueva de nuestro blog, hacemos clic en la pestaña Texto y después del texto que se haya ingresado, procedemos a pegar el código de la página de Youtube.

Pestaña Texto para ingresar código HTML

5. Una vez ingresado el código en nuestra página , hacemos clic en el botón Publicar

Herramientas utilitarias y computación en la nube

Apariencia: Esta opción del panel administrador permite realizar varios cambios a nuestro sitio entre las que se encuentra: Temas: Nos permite cambiar de tema o plantilla que se halla elegido al momento de crear el sitio. Personalizar: Por esta opción cambiaremos la imagen de cabecera de nuestro sitio [banner], podemos establecer qué tipo de menú ubicaremos en la parte superior de nuestra página, cambiar el título principal, entre otras opciones.

Debes tener presente que por cada personalización que hagas debes hacer clic en el botón guardar para que se reflejen los cambios. Widgets: Permite activar servicios que complementan nuestro blog, como una sección de noticias que se actualice constantemente o activar un calendario etc. Menús: Esta opción nos permite construir nuestro menú una vez hayamos creado todos los contenidos que se organizaran en nuestro sitio.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.