Tema 3 Implantación de Técnicas de Acceso Remoto

Tema 3 – Implantación de Técnicas de Acceso Remoto Práctica 5 – VPN de Acceso Remoto Se va a realizar una VPN Sitio a Sitio utilizando los recursos qu

6 downloads 9 Views 3MB Size

Recommend Stories


Software de recuperación y acceso remoto
Herramientas utilitarias y computación en la nube Software de recuperación y acceso remoto Recuva es un programa de recuperación de datos gratuito, d

mantenimiento remoto, soporte, acceso remoto y oficina en casa
Más de s 20 0 millones de usuario La solución completa y de fácil manejo para mantenimiento remoto, soporte, acceso remoto y oficina en casa Sencill

Acceso remoto al router con IP dinámica
Documento sin título Página 1 de 7 Acceso remoto al router con IP dinámica La mayoría de los ISP actualmente ofrecen a sus clientes direcciones IP d

Tema 3. Análisis de riesgo. Tema 3. Análisis de riesgo
Tema 3. Análisis de riesgo Tema 3. Análisis de riesgo 59 Tema 3. Análisis de riesgo 3.1 Introducción Como se ha mencionado, en un entorno informá

Story Transcript

Tema 3 – Implantación de Técnicas de Acceso Remoto Práctica 5 – VPN de Acceso Remoto Se va a realizar una VPN Sitio a Sitio utilizando los recursos que se tienen.

a) VPN de Acceso Remoto en Packet Tracert Se va a realizar una VPN de Acceso Remoto siguiendo el manual adjuntado utilizando este escenario. Se va a configurar el router R1.

El usuario es vpnuser y la contraseña es “micontraseña” y las direcciones IP son las de la red interna.

Juan Luis Cano Condés

Página 1

Tema 3 – Implantación de Técnicas de Acceso Remoto

Se continúa con los comandos y se configura la interfaz fast 0/1 para admitir la VPN y se termina.

Se introducen los datos en el cliente VPN para realizar la conexión y se conecta.

Juan Luis Cano Condés

Página 2

Tema 3 – Implantación de Técnicas de Acceso Remoto

Da un error ya que no conecta correctamente.

b) Laboratorio 8B – VPN de Acceso Remoto en GNS3 Se va a crear una VPn de acceso remoto en el router R3, al que se conectará un host desde otra red, simulando así Internet. Habilitamos el servicio http en el router R3_fila2. Juan Luis Cano Condés

Página 3

Tema 3 – Implantación de Técnicas de Acceso Remoto

Se conecta al CCP.

Ahora se configurará el cortafuegos interno del router para generar la Red Privada Virtual.

Juan Luis Cano Condés

Página 4

Tema 3 – Implantación de Técnicas de Acceso Remoto

Se configura el cortafuegos.

Juan Luis Cano Condés

Página 5

Tema 3 – Implantación de Técnicas de Acceso Remoto Se seleccionan las interfaces que serán la interna y externa de la red.

Se le selecciona la opción de Baja Seguridad para no tener demasiadas complicaciones para entrar.

Juan Luis Cano Condés

Página 6

Tema 3 – Implantación de Técnicas de Acceso Remoto Se comprueban los comandos que se realizarán y se aplican en el router.

Juan Luis Cano Condés

Página 7

Tema 3 – Implantación de Técnicas de Acceso Remoto

En esta pantalla se pueden observar las directrices del cortafuegos.

Juan Luis Cano Condés

Página 8

Tema 3 – Implantación de Técnicas de Acceso Remoto

Se realiza un ping al Router2_fila2 que llega perfectamente ya que el cortafuegos lo permite.

Juan Luis Cano Condés

Página 9

Tema 3 – Implantación de Técnicas de Acceso Remoto

Se habilita el `protocolo AAA en el router.

Juan Luis Cano Condés

Página 10

Tema 3 – Implantación de Técnicas de Acceso Remoto

Tras habilitar el protocolo se genera la VPN.

Juan Luis Cano Condés

Página 11

Tema 3 – Implantación de Técnicas de Acceso Remoto

Juan Luis Cano Condés

Página 12

Tema 3 – Implantación de Técnicas de Acceso Remoto Se selecciona por la interfaz que saldrá la VPN se utilizan claves pre-compartidas para la conexión entre ambos lados de la VPN y los algoritmos a utilizar.

Juan Luis Cano Condés

Página 13

Tema 3 – Implantación de Técnicas de Acceso Remoto Se conectará localmente sin utilizar un servidor de autenticación.

Juan Luis Cano Condés

Página 14

Tema 3 – Implantación de Técnicas de Acceso Remoto Añadimos un nuevo usuario con credenciales, el usuario es VPNuser1 y la contraseña VPNuser1pass que será encriptada con MD5.

Tras agregarlo se observan los usuarios del router.

Se crea una nueva política y un nuevo pool de direcciones.

Juan Luis Cano Condés

Página 15

Tema 3 – Implantación de Técnicas de Acceso Remoto

Da un error ya que la IP de inicio y fin están en la misma red. Se configura posteriormente que el túnel dure con una hora de conexión.

Juan Luis Cano Condés

Página 16

Tema 3 – Implantación de Técnicas de Acceso Remoto

Juan Luis Cano Condés

Página 17

Tema 3 – Implantación de Técnicas de Acceso Remoto Se genera el túnel y se modifica la zona externa para aplicarle los parámetros de configuración.

Juan Luis Cano Condés

Página 18

Tema 3 – Implantación de Técnicas de Acceso Remoto Se aplican los comandos al router.

Tras configurarlo, se comprobará el túnel VPN.

Juan Luis Cano Condés

Página 19

Tema 3 – Implantación de Técnicas de Acceso Remoto

Juan Luis Cano Condés

Página 20

Tema 3 – Implantación de Técnicas de Acceso Remoto

El túnel está activo.

Juan Luis Cano Condés

Página 21

Tema 3 – Implantación de Técnicas de Acceso Remoto Se configura el cliente VPN previamente descargado con la IP del router R3 desde el que saldrá la conexión hasta el grupo creado con la clave precompartida.

Se conecta con la VPN, utilizando el usuario y la contraseña generados anteriormente.

Juan Luis Cano Condés

Página 22

Tema 3 – Implantación de Técnicas de Acceso Remoto

Tras compartir una carpeta desde la red interna, el cliente externo llega a entrar.

Juan Luis Cano Condés

Página 23

Tema 3 – Implantación de Técnicas de Acceso Remoto

Nota: Al final se ha conectado a un cliente de máquina virtual ya que nos cortaba la conexión, suponemos el cortafuegos.

Juan Luis Cano Condés

Página 24

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.