Story Transcript
SOJA (Glycine Max)
Texto elaborado y actualizado por: Ing. Agr. Fernando H. Arenas Ing. Agr. Carlos A. Antonini Cátedra: Agricultura Especial Departamento: Producción Agropecuaria Facultad de Ciencias Agrarias - UNCuyo (Mendoza) Año: 2014
2
TEMARIO INTRODUCCION........................................................
3
. Evolución de su cultivo en el mundo...............................
3
. Síntesis de su evolución en el país...............................
3
USOS................................................................
4
DESCRIPCION BOTÁNICA DE LA PLANTA...................................
5
. Raíz..............................................................
5
. Tallo.............................................................
6
. Hojas.............................................................
7
. Flores............................................................
7
. Fruto.............................................................
8
. Semilla...........................................................
8
DESARROLLO..........................................................
9
. Etapas............................................................
9
. Estados de desarrollo.............................................
9
INFLUENCIA DE LOS DISTINTOS FACTORES AMBIENTALES .................... 11 . Fotoperíodo.......................................................
11
. Temperatura.......................................................
13
. Humedad...........................................................
14
CULTIVO.............................................................
16
. Inoculación y desinfección de semillas............................
16
. Preparación del suelo.............................................
16
. Eliminación de malezas............................................
16
. Suelo.............................................................
17
. Fechas de siembra.................................................
17
. Densidad..........................................................
19
. Cultivos antecesores..............................................
20
. Fertilización.....................................................
20
ADVERSIDADES........................................................
21
. Enfermedades......................................................
21
. Plagas............................................................
26
. Malezas...........................................................
29
COSECHA.............................................................
32
ALIMENTACION ANIMAL.................................................
34
BIBLIOGRAFIA........................................................
35
3
LA Nombre científico: Glycine max Nombre común:
SOJA L Merril
Soja, soya, frijol.
Origen: Asia, Manchuria.
INTRODUCCIÓN Evolución del cultivo de Soja en el mundo y en Argentina La soja es nativa del este asiático, del norte y centro de China domesticada en el siglo XI A.C. Es uno de los Wu-Ku, es decir considerada como uno de los cinco granos sagrados del mundo, importante y consumidos en la civilización China, junto al arroz, el mijo, el trigo y la cebada, donde se lo cultiva desde el siglo XI a.C. De
China pasa a Corea, luego a
Japón, Indonesia etc. En
Europa se la conoce en el año 1.740 aproximadamente. En América, fue introducida en Georgia (EEUU) en el año 1.765 desde China y luego por el resto del continente. La gran expansión del cultivo en ese país fue en la década del 40, pasando a ser el principal productor mundial. La expansión del cultivo en Brasil, uno de los principales productores mundiales, se produce en la década del 60 y en Argentina en la década del 70. En Argentina (síntesis de su evolución) En
1.862
se
realizan
las
primeras
siembras.
En
1.909
se
ensayan en escuelas agrícolas. En 1.910 y 1.920 se realizaron los ensayos en la Estación Experimental Agronómica de Córdoba. En 1.925 .T. Le Bretón, introdujo semillas de Europa y trató de difundir su cultivo. En 1.934 se ensayaron distintos grupos de variedades. En 1.956 se realizó un convenio de investigación agrícola en el cual el INTA actúa como organismo precursor en conjunto con una
4 empresa manejo
privada. de
Se
cultivo
hacen
ensayos
y maquinarias
comparativos
con
cultivares
de
rendimiento,
provenientes
de
Estados Unidos hasta el año 1.960 inclusive. La variedad Lee tuvo el mejor comportamiento. Las cátedras de la UBA (Climatología y Fenología Agrícolas, Cultivos Industriales y Veterinaria), estudiaron el comportamiento varietal de la Soja durante los años 1958 al 1963. En
1.963/64
-
1965/66,
se
planificó
una
red
de
ensayos
territoriales, logrando valioso material informativo básico. Otro aporte significativo lo constituyó la aparición de la clasificación de tipos agro climáticos para el cultivo de soja. En 1.965
se fijó un precio mínimo oficial (Secretaría de
Agricultura y Ganadería de la Nación). En 1.966 se determina precio sostén para el grano. En 1.972 el Poder Ejecutivo por el Decreto Nº4406 declaró el cultivo de interés nacional. La década del 70' marcó el despegue del cultivo en el país y se creó la Comisión Permanente para el Cultivo de la Soja. En 1.980 la Comisión se transformó en la Asociación Argentina de la Soja.
Un hito en la expansión del cultivo de soja en Argentina: la tecnología “RR” En 1.996 se liberaron para su comercialización los primeros cultivares de soja transgénica resistentes al herbicida glifosato (sojas RR). A partir de ese año se evidencia un acelerado crecimiento de la superficie cultivada con soja. La ampliación del cultivo hacia zonas antes marginales para la agricultura, la perfecta asociación del glifosato con la siembra directa, el abaratamiento de los costos de producción y la mayor plasticidad operativa significaron, entre otras, grandes ventajas provenientes de la utilización de estas variedades. En la campaña agrícola previa al lanzamiento de la soja resistente al glifosato (es decir la de los años 1.995/1.996) se cosecharon 12.400.000 toneladas de grano sobre 5.900.000 hectáreas de campo sembrado. Cuatro años más tarde, la reducción
5 de los costos vinculados fundamentalmente con el ahorro energético de la siembra directa y a la mayor simplicidad en el manejo de la soja RR impulsaba un asombroso salto productivo. Para la campaña 1.999/2.000 las hectáreas sembradas con soja en la Argentina habían aumentado un 46 % hasta alcanzar las 8.600.000, y las toneladas de grano cosechadas llegaban a las 20.300.000, marcando un aumento del 64 %. Para la campaña 2.013-2.014 se han sembrado algo más de 20.000.000 de hectáreas y se cosecharon alrededor de 53.000.000 de toneladas de granos, un nuevo record de la soja en el país, que hoy representa el
20 % de lo producido en el mundo.
USOS Pertenece a la familia de las leguminosas y se la llama “la planta
de
los
mil
usos”
por
sus
múltiples
utilidades;
se
la
destina principalmente para dos fines: a) aceite, b) harinas y c) otros usos. a) aceite: es comestible una vez refinado y su destino puede ser para cocinar, condimentar ensaladas, mayonesa, margarina y otros usos; el 90% del aceite tiene ése fin, el 10% restante se utiliza para fabricar jabones, pinturas, barnices, etc. El rendimiento en aceite es del 20% aproximadamente. b) harinas: utilizada en panaderías, fabricación de hamburguesas, etc. Tiene un alto contenido en proteínas del 38 al 40% y contiene aminoácidos
esenciales
por
cual
se
utiliza
especialmente
para
nutrición animal. c) otros usos: La semilla de soja se la puede utilizar para ensaladas al igual que sus brotes una vez germinada; como forraje verde para animales, como mejoradora de suelos por ser una leguminosa. De las oleaginosas, la semilla de soja es la que ofrece mayor proporción y cantidad de proteína entre los productos
6 vegetales utilizados como alimento animal. Con la leche de soja se pueden elaborar queso, yogurt y helado. Equivalencias en cuanto a proteínas (*) Si comparamos un kilo de SOJA con un kilo de cualquier alimento común, veremos que la SOJA contiene más proteínas.
2 kg de carne vacuno La cantidad de proteínas en 1Kg de
5 kg de arroz
SOJA 3 kg de porotos
es igual
comunes
5 docenas de huevos
a:
11 litros de leche (*) Extraído de la publicación: "Nutrición". Diet. María Julia Colombo. INTA Buenos Aires. Aplicaciones de la soja en la alimentación humana
DESCRIPCIÓN BOTÁNICA DE LA PLANTA Es
una
leguminosa
herbácea,
anual, de verano con 2n = 40. Raíz: Tiene una raíz pivotante
Raíces de soja sin inocular (izquierda) e inoculadas (derecha.)
Planta en estado V2
7 que puede profundizar hasta los 2 m. y muchas raíces secundarias que se encuentran en su gran mayoría (80%) en los primeros 20-30 cm. donde absorbe el agua necesaria para su desarrollo. En suelos profundos,
sin
impedimentos
físicos,
llegar a profundizar hasta 3m.
la
raíz
principal
puede
El sistema radicular crece hasta
el estadio fenológico R5 y R6 a partir de los cuales comienza la pérdidas de raíces secundarias. La
semilla
japonicum
en
el
de
soja
momento
se de
debe la
inocular
siembra;
con
esta
Bradyrhizobium
bacteria
formará
nódulos radiculares con gran concentración de N en los mismos. Es común en lotes cultivados anteriormente con soja, encontrar en el suelo el inoculo que si bien
producirá nódulos, se recomienda
inocular cada vez que se la siembra.
Plantas en estado R6, de hábito de crecimiento indeterminadado (izq.) y determinado (derecha)
Tallo: El tallo puede crecer hasta 1,2 mt. de
altura,
son
erectos
y
más
o
menos
ramificados. El grado de ramificación puede variar de acuerdo a la variedad, distancia de plantación, suelo entre otros. Los tallos pueden
ser
de
crecimiento
definido
o
determinados e indefinido o indeterminados. La distancia de siembra también influye en el
desarrollo
general
de
los
corresponden
a
las
ramificaciones.
cultivares los
grados
En
determinados V
al
X
y
las
indeterminados a los grados 000 al IV. Los tallos y las ramas están cubiertos por una fina pubescencia. Los
cultivares
de
crecimiento
indeterminado,
luego
de
comenzar la floración continúan la producción de nudos sobre el tallo
principal
y
en
consecuencia
su
altura
puede
ser
considerablemente mayor que la de los cultivares determinados de la misma longitud de ciclo y fecha de floración. El número de
8 nudos producidos después de la floración, puede ser el doble o más,
dependiendo
esta
cantidad
fundamentalmente
del
GM
del
cultivar, la latitud del lugar y la fecha de siembra. El tallo hacia el ápice reduce su diámetro y el número de vainas por nudo. Los cultivares de crecimiento semideterminado forman después de la floración un número de nudos intermedio a los de hábito de crecimiento determinado e indeterminado, presentando al igual que los cultivares determinados un racimo terminal. En las axilas de las hojas se forman los racimos florales de 2
a
35
pimpollos
cada
uno.
En
fechas
de
siembra
óptimas,
el
período de floración se extiende entre 3 a más de 5 semanas. Los cultivares indeterminados presentan inflorescencias más grandes en los nudos inferiores del tallo, disminuyendo hacia la parte apical y
las
ramificaciones.
Por
el
contrario,
en
los
cultivares
determinados, el tamaño de los racimos se incrementa hacia la zona apical de la planta.
Hojas:
Luego
de
la
germinación
aparecen
dos
cotiledones
y
a
continuación las dos primeras hojas verdaderas unifoliadas y a éstas le suceden las hojas típicas trifoliadas, aunque se pueden encontrar pentalovadas con sus folíolos generalmente ovalados o lanceolados. Las hojas son de color verde y cambian al amarillo cuando maduran para luego caer. En la base de las
hojas hay yemas
latentes las que, en caso
de
físico la
un
o
daño
mecánico
planta,
a
pueden
generar nuevas ramas. Flores: mente de
Nacen común-
en
las
encuentran
las
axilas
hojas,
se
agrupadas
Caracteres cualitativos en soja. Flor blanca o púrpura. Pubescencia gris o marrón.
9 en ramilletes de 8 a 16 flores pequeñas de 3 a 8 mm. y pueden ser de color blanco a violeta en diferentes tonos. Del total de flores producidas se caen o abortan más del 50% y en algunos casos hasta el 80 %. Es una flor pentámera formada por el estandarte, 2 alas y la quilla
(dos
pétalos
soldados).
El
cáliz
tiene
5
lóbulos
persistentes, el androceo tiene 10 estambres diadelfos. El estilo es largo y se dobla hacia atrás en dirección a los estambres y tiene un estigma globoso.
Fruto:
Es
pubescente largo hasta
que 4
una de
uno
puede
semillas
legumbre 7
cm.
de
contener siendo
lo
normal 2-3. Toda los frutos son dehiscentes a la madurez pero el clima y la variedad pueden adelantar la apertura de la legumbre. Semilla: La semilla tiene dos partes b)embrión,
a) pericarpio o tegumento.
formado por dos cotiledones y corresponden al 92-94%
del peso de la semilla. La
semilla
forma
tiene
redonda
y
el
semillas
es
de
tegumento
es
liso
color
amarillo,
por
lo peso
15-20
general de
100
gr.
El
generalmente pero
se
de
pueden
encontrar variedades con tegumento de
color
verde,
negro,
bicolor,
moteado, etc. Las semillas de color negro salvajes Corte transversal de la semilla.
corresponden y
su
a
tegumento
especies es
más
10 duro. Las variedades de color verde son generalmente para uso hortícola y para enlatados. En la parte exterior de la semilla se puede apreciar el hilo, en un extremo de este está la micrópila donde
encontramos
la
punta
de la
radícula.
En
el
interior
se
observa el hipocotilo cuya función es llevar los cotiledones hacia fuera
y
luego
aparece
el
epicotilo
que
sostiene
las
hojas
unifoliadas. Los cotiledones son de color amarillo y tienen un contenido de aceite del 20 al 22 % y 40 a 45 % de proteínas. La semilla alcanza un máximo 85 % de humedad la cual va descendiendo a
medida
que
madura;
cuando
alcanza
un
50-55
%
se
considera
madurez fisiológica y cuando llega al 14 %, está en condiciones de ser cosechada es decir alcanza madurez comercial. Se recomienda cosechar con una humedad no mayor al 16 % y almacenar con 13%.
DESARROLLO Existen varias clasificaciones de los estados de desarrollo en soja, de los cuales la más difundida es la propuesta por Fehr y Cavinnes C. Iowa State Universitiy (1980) que emplea dos escalas: a) etapa vegetativa. b) etapa reproductiva. Etapa o fase vegetativa
Etapa o fase reproductiva
VE
Emergencia
R1
Comienzo de floración
VC
Cotiledón
R2
Plena floración
V1
Primer nudo
R3
Comienzo de fructificación
V3
Tercer nudo
R4
Plena fructificación
V(n) Eneavo nudo
R5
Comienzo de formación de semillas
R6
Tamaño máximo de semilla
R7
Comienzo de maduración
R8
Plena madurez
11 a) Etapa vegetativa: se identifican con la letra V, siendo el primero VE emergencia de los
cotiledones,
luego
VC
cotiledonar,
cotiledones desplegados, continuando V1 1º nudo
y
dos
hojas
expandidas), trifoliada
V2
unifoliadas 2º
nudo
totalmente
y
totalmente
primera
expandida
y
hoja así
sucesivamente; VN números de nudos sobre el Planta en estado V5.
tallo
principal
con
hojas
totalmente
expandidas. Entre VC y V5 cada estado dura cinco días y de tres días entre V5 y R5. En este último estado la planta tiene el mayor número de nudos.
Planta en estado V3.
Planta en estado V6.
b) Etapa reproductiva: estas etapas definen el inicio y la plenitud de las siguientes etapas: floración, R1 y R2; formación de vainas, R3 y R4; llenado de granos, R5 y R6 y madurez, R7 y R8. El
conocimiento
del
desarrollo
y
crecimiento de los cultivos es de fundamental importancia para lograr una adecuada elección Plantas en estado R 3 (izq.)y R 4 (der.)
de cultivares y la aplicación de las prácticas de
expresión
del
manejo,
potencial
de
que
permitan
rendimiento
diferentes regiones de producción.
de
los
incrementar mismos
en
la las
12 Al
promediar
importancia
al
el
mismo
estado
R5,
tiempo:
1)
ocurren la
varios
planta
cambios
alcanza
su
de
máxima
altura, número de nudos e índice de área foliar; 2) se producen las mayores tasas de fijación biológica de nitrógeno, las que luego empiezan a caer; 3)
Las semillas inician un período rápido
de acumulación de materia seca y nutrientes. Luego
de
ésta
nutrientes
de
las
estado, hojas,
la
acumulación
pecíolos
y
de
tallos,
materia
se
hace
seca
y
máxima
y
comienzan a redistribuirse desde éstos órganos a las semillas. El período
de
rápida
acumulación
de
materia
seca
de
la
semilla
continúa hasta poco después de R6, período durante el cual la semilla alcanza el 80% de su peso seco. Durante el llenado de granos, la semilla acumula la mitad del nitrógeno,
fósforo
y
potasio
que
requiere
proveniente
de
los
órganos vegetativos y la otra mitad proviene del suelo y de la actividad
de
los
nódulos,
sin
importar
la
disponibilidad
del
suelo. El peso seco y la acumulación de nutrientes se hacen máximos en la planta entera poco después de R6 y en la semilla en R7. En el estado R7 se considera como el de madurez fisiológica de la semilla.
El
contenido
de
humedad
en
ése
momento
es
del
60%
aproximadamente.
INFLUENCIAS DE FACTORES AMBIENTALES El fotoperíodo, la temperatura y la humedad son los factores que en mayor medida determinan el desarrollo del cultivo de soja, las zonas agroclimáticas para su cultivo y la elección de las variedades aptas para cada una de ellas. Analizaremos como influye cada
uno
de
éstos
factores
interaccionan entre sí. Fotoperíodo
en
forma
individual
y
luego
como
13 Las hojas son los órganos de la planta donde se recepta el estímulo
fotoperiódico
que
inicia
la
transformación
de
los
meristemas vegetativos en reproductivos. La soja es una especie de día
corto
cultivar
con tiene
respuesta un
cuantitativa.
fotoperíodo
crítico
Esto por
significa debajo
que
del
cada
cual
el
período emergencia-floración no ve incrementada su duración por efecto
del
fotoperíodo.
Con
fotoperíodos
más
largos
que
el
crítico, la tasa (velocidad a la que se produce un fenómeno o proceso) de desarrollo de los órganos reproductivos se vuelve más lenta
y
la
floración
se
retrasa.
El
fotoperíodo
varía
con
la
latitud y con la época del año. En el Ecuador (Lat. 0º) el día y la noche tienen la misma duración, 12 horas. A medida que nos alejamos del Ecuador hacia los polos, los fotoperíodos se alargan durante
el
verano
y
se
acortan
en
invierno.
Los
distintos
genotipos de soja exhiben un rango muy amplio de sensibilidad fotoperiódica. fotoperíodo, altos,
La
misma
pasando
adaptados
a
por
va
desde
cultivares
cultivares
latitudes
con
altas
insensibles
fotoperíodos
(39)
que
al
críticos
florecen
con
fotoperíodos muy largos, a genotipos adaptados a bajas latitudes que
florecen
con
fotoperíodos
más
cortos
y
que
poseen
alta
sensibilidad fotoperiódica. Las diferentes variedades de soja son divididas en grupos de madurez (GM) comenzando por el grupo 00, tolerante a las bajas temperaturas y prácticamente indiferente al fotoperíodo. A continuación se ubican los GM que poseen mayores requerimientos de días cortos (00, 0, I, II, etc. hasta el GM X), esta clasificación es la más difundida y es originaria de EEUU.
14 Cada
GM está adap-
tado
a
una
latitudinal vamente
relati-
estrecha
200
Km.
se
trata
En
condiciones corto
sean
mínimo entre
franja
de
de
general que
las
de
día
de 45
un días
emergencia
floración grar
para un
y lo-
buen
desarrollo vegetativo
de
la
planta que luego se traducirá
en
Franjas latitudinales de adaptación de los GM de soja en la Argentina.
una
mayor producción de granos. En Argentina los GM van del II al IX. Temperatura:
La
soja
tiene
una
Tb.
(t·
base)
de
10ºc
para
germinación, con temperatura de 20ºc germina a los 5-7 días. Lo óptimo para una buena germinación, sería una temperatura de suelo de 25ºc y una humedad en el mismo del 40 al 60%. Luego para un normal
desarrollo
de
la
planta
lo
ideal
serían
temperaturas
diurnas de 26-34ºc y nocturnas de 22–30ºc. Temperaturas superiores a 35ºc afectan el normal crecimiento disminuyendo el rendimiento. En cultivos de soja de segunda, que coincide con mayores temperaturas
en
las
primeras
etapas
de
crecimiento,
se
acorta
significativamente el período a floración. Se han desarrollado mapas con las isotermas para el cultivo de la soja, en EEUU se usa como base los 15ºc Para
determinar
cinco:
el
índice
agroclimático
se
y en Argentina 20ºc. lo
ha
dividido
en
15 Sumas
de
t·
efectiva
por
arriba
de
15
·C
G.V. A- Menor de 600 --------------------------------------- Muy frío Muy precoz B- 600-1200 ------------------------------------- Templado frío Precoz (ciclo corto) C- 1200–1800 ------------------------------------------ Templado Semi.-precoz D- 1800–2400 ---------------------------------- Templado cálido Semi.-tardío E- más de 2400 ------------------------------------------ Cálido Tardío (ciclo largo)
Con
bajas
temperaturas
reproductivos desarrollo,
y
su
por
el
disminuye
tasa
el
números
de
primordios
de
contrario
se
estimula el crecimiento vegetativo. Humedad: Es el factor climático que más
influye
en
la
producción
de
granos. Si se toma la zona núcleo como referencia de las necesidades de agua para el desarrollo de un buen
cultivo
estimar
en
de
soja,
500-600
mm.
se
puede
para
Consumo medio de agua diaria estimada por tercio de mes (decádicos) para el ciclo de un cultivo de soja de primera y segunda época de siembra, en el área de la EEA Oliveros, Sta. Fe. Cultivares del grupo de maduración VI y VII, respectivamente.
una
soja de primera y de 350-550 mm. para soja de segunda. Las necesidades diarias son de 4,5-5,0
mm.
para
los
mes
más
Consumo de agua acumulada durante el ciclo de cultivos de soja de primera y de segunda época de siembra en Oliveros, Sta. Fe.
16 cálidos es decir diciembre y enero en nuestro país.
Períodos
críticos
a
deficiencias
hídricas: A los fines prácticos se pueden dividir en: a) Emergencia-Floración (E-R1). b) Floración – Comienzo de llenado de grano (R1-R5). c) Comienzo a fin de llenado (R5R7). a)
Este
período
sensible, Porcentaje de rendimiento de un cultivo en distintos períodos de crecimiento, sometido a dos niveles de deficiencia hídrica, respecto de un cultivo sin déficit. Datos promedio aproximados, obtenidos de distintos trabajos nacionales e internacionales.
b)
Es
la
florales
etapa
y
deficiencia
de
más
vainas.
hídrica
se
puede
puede
el
menos
provocar
reducción en el tamaño de la planta y disminución del área foliar.
susceptible, Pero
pero
es
si
se
pueden sale
compensar
manifestarse de
con
abortos
esa
situación
mayor
aumento
de del
tamaño de la semilla y del peso de las mismas. c) Este período es el más crítico de todos como consecuencia de que se producen menos vainas, menor número de semillas por fruto y las
mismas
tienen
menor
peso.
Esto
se
agrava
debido
a
lo
adelantado del ciclo, hay muy poca posibilidad de que la planta genere nuevo material vegetativo para compensar lo perdido con nueva
floración. Además la demanda de foto asimilados por parte
de las semillas detiene el crecimiento del resto de la planta, en especial del sistema radicular que dejan de explorar las capas inferiores del suelo. Deficiencias severas en esta etapa, pueden ocasionar perdidas de grano a cosecha de hasta un 40 % en el rendimiento. Umbrales de riego: Se define como umbral de agua útil en el suelo, al valor mínimo de agua útil en un volumen de suelo explorado por
17 las raíces, necesario para que no se afecte el rendimiento de manera
significativa.
Para
el
primer
período
importante establecer como umbral, un valor
(E
–
R1)
es
del 40 % de agua útil
en el volumen del suelo explorado por las raíces. Para el período comienzo de floración - llenado de semilla (R1 – R5) se establece un umbral del 50 % y en R5 – R7 el umbral de agua útil en el suelo debe ser el más elevado estimándose en un 60%. En general se la puede considerar como una planta resistente a sequía y con 450mm durante su ciclo se desarrolla normalmente. Podemos sintetizar diciendo que el estrés hídrico reduce el número
de
estructuras
reproductivas
y
modifica
la
tasa
de
desarrollo hasta antesis. La magnitud de este efecto varía con el momento,
extensión
e
nutrientes,
humedad
alargan
duración
la
intensidad u
otras de
del
estrés.
condiciones
las
etapas
de
La
deficiencia
estrés
vegetativas
y
en
de
general
acortan
la
duración de las etapas reproductivas. CULTIVO De a cuerdo a las condiciones antes mencionadas, como también a
la
elección
de
fechas
de
siembra,
densidad
(plantas/m2),
características edáficas etc., podemos seleccionar la variedad que se adapte a cada zona geográfica con bastante exactitud. Inoculación y desinfección de la semilla Por ser una leguminosas, la práctica por excelencia previo a la siembra, es la inoculación de la semilla con el inoculante indicado;
es
recomendable
también
hacer
tratamientos
fitosanitarios para prevenir algún ataque de patógenos externos. Preparación del suelo El suelo se debe preparar de a cuerdo al sistema de siembra que se decida emplear: 1- siembra tradicional es decir preparar el suelo para que quede en forma mullida, desterronado, para evitar que
los
cascotes
o
durezas
del
suelo,
nos
dificulten
la
18 germinación. 2- siembra directa; no es importante la preparación previa del suelo como en la forma anterior. Eliminación de malezas La soja se defiende muy mal de las malezas sobre todo en los primeros estadios; una vez desarrollada cubre el surco y disminuye ése problema; por eso cuando se realiza siembra tradicional, se debe partir de un suelo limpio, sin yuyos y se aconseja utilizar un herbicida de presiembra. Hoy se encuentra en el mercado variedades de soja RR (Roundoup redy),
resistentes
a
Roundoup
cultivo y permitó que se
lo
que
ha
facilitado
mucho
su
desplazara a zonas marginales de menor
precipitación donde antiguamente no se cultivaba. Suelo Se adapta a diferentes tipos de suelo siendo en este aspecto menos exigente que el maíz. Se adapta mejor a los suelos francos con ph de 6-6,5, en suelos arcillosos se puede ver comprometida la emergencia si ocurre una lluvia intensa que luego forme costra que impida la normal germinación. Fecha de siembra Se puede considerar en términos
generales
modalidades
de
dos
cultivos:
“soja de primera “es decir sembrada
en
fecha
normal
(primeros días de noviembre) y
“SOJA
DE
SEGUNDA”,
sembrada después de su fecha óptima; esto se puede deber a
diversos
factores
como
problemas de lluvia, alguna resiembra
por
algún
accidente climático, u otro
19 motivo; pero lo más común es hacerla después de una cosecha fina de un cereal como por ejemplo trigo; se puede llegar a sembrar hasta la primera quincena de enero. Efectos de la fecha de siembra El atraso de la fecha de siembra provoca la reducción de la longitud del ciclo de los cultivares, con independencia de su GM. Mientras mayor es el GM del cultivar, mayor es esta reducción. Por este motivo, en fechas de siembra tardías algunos cultivares de GM VII presentan menor longitud de ciclo que otros de GM VI o más corto. Para cada GM es posible obtener una pendiente determinada por los cultivares evaluados. Los cultivares de un mismo GM pueden presentar
una
pendiente
similar
o
no
al
promedio
del
GM.
El
conocimiento de la respuesta a la FS de cada cultivar a utilizar es de fundamental importancia para decidir su manejo, en especial en FS tardías. En las FS tardías, la utilización de cultivares con un menor acortamiento de ciclo
(menor
puede
pendiente)
resultar
importantes
pérdidas
rendimiento, ocurrencia
con
por de
tempranas.
de la
heladas
Por
otra
parte, los que presentan el mayor acortamiento de
Rendimiento de soja por espaciamiento. Campañas 82/83 a 90/91
ciclo, suelen presentar menor crecimiento y en estos casos es necesario
un
mejor
ajuste
de
espaciamiento
y
densidad
para
compensar la menor producción de biomasa. La fecha de siembra (FS), también está asociada a la temperatura ambiente, la del suelo y su humedad. El retraso de la FS provoca una reducción en la longitud del ciclo de la planta, afectando el rendimiento del grano, estimándose en unos 20 a 35 Kg. de semilla por cada día de atraso en la siembra. Esto se debe esencialmente a una reducción de la altura de la planta como del número de nudos y de la biomasa total del cultivo. Mientras mayor es el GM del cultivar, mayor es esta reducción. En algunos casos se deberá modificar la FS óptima,
20 para evitar la superposición del cultivo con la producción de inoculo
y
las
condiciones
ambientales
favorables
para
que
se
produzca la infección. Relación de la fecha de siembra con la latitud La época de siembra guarda una relación inversa con la latitud y altura sobre el nivel del mar. A modo de ejemplo se puede citar a la localidad de Sáenz Peña en la provincia del Chaco con 135 días de siembra ( 15-9 al 31-01 ), y Balcarce en la provincia de Buenos Aires con 45 días ( 01-11 al 15-12 ). Espaciamiento entre surcos: El espaciamiento
entre
tradicionalmente
surcos
usado
en
el
cultivo de soja ha sido de 70 cm.
Esta
distancia
fue
impuesta a este cultivo por el parque
de
existente
maquinaria
en
otros
ya
cultivos
más antiguos en el país como
Cultivar Efecto del espaciamiento entre surcos sobre el rendimiento (fecha de siembra: 14/10/ 95)
el maíz, sorgo y girasol. No obstante esta distancia no siempre es la más adecuada. pocas
Si el cultivar a sembrar es de ciclo corto y con
ramificaciones
por
ser
siembra
de
segunda
o
la
zona
a
sembrar esta a mayor latitud, se recomienda una distancia entre surcos menor (50 a 35 cm). Densidad:
La
soja
es
una
especie
con
alta
plasticidad
a
la
densidad de siembra, debido a que tiene una alta capacidad de compensación, a través del número de ramas y frutos por planta. La densidad de siembra tendrá relación con la variedad, distancia entre surcos, suelo, humedad, malezas, etc. En general la densidad por número de semillas por metro lineal puede variar de 12-15 cm como mínimo a 23-25 cm como máximo a cosecha. A modo de ejemplo se da un estudio realizado en el INTA
Famaillá (Tucumán) para la
región norte del país. Grupo de madurez
Fecha de siembra
Calidad del
Espaciamiento (cm)
Densidad (pl/m lineal a cosecha), según espaciamiento entre surcos
21 ambiente
70 cm.
52 cm.
35 cm.
17,50 cm
Alta
35-70
20
15
12
-
Baja
17-52
-
20
14
8
Alta
17-70
23
18
14
8
Baja
17-52
-
20
15
10
Alta
17-52
-
20
15
10
Baja
17-35
-
25
17
12
Alta
52-70
17
13
-
-
Baja
35-70
20
15
12
-
Alta
52-70
20
15
12
-
Baja
35-52
23
18
14
8
Alta
17-52
-
18
14
8
Baja
17-35
-
20
16
10
Temprana Ciclo corto
Intermedia
III Tardía
Temprana Ciclo Corto
Intermedia
IV Tardía
Cultivos antecesores: en este aspecto hay que tener presente la zona donde se va a desarrollar el cultivo de soja. En efecto, si estamos en la zona del Chaco se tendrá en el plan de rotación de cultivo, al cultivo de algodón y de sorgo, en la zona de Salta y Jujuy se tendrá presente el poroto y el maíz entre otros. En zonas agrícolas ganaderas de la pampa húmeda entrarán en el ciclo los cultivos
de
cosecha
fina
y
gruesa
como
también
las
pasturas
polifíticas y los verdeos. Siempre se tratara de hacer un barbecho como mínimo de 30 a 40 días. Fertilización nitrogenada: en la composición de los granos de soja hay que tener presente que las proteínas representan
un
40-60%
del peso del grano, es por esa razón que un buen cultivo de esa leguminosa requiere mucho nitrógeno durante su desarrollo. Según Venturi y Amaducci explican que el 96% de la variabilidad del rendimiento del grano depende de la acumulación del nitrógeno en la biomasa total. Este nitrógeno la planta lo puede obtener de tres formas: a) Por aporte del suelo (mineralización del nitrógeno orgánico).
22 b) Fertilizaciones. c) FBN (fijación biológica del nitrógeno). Esta
última
bradyrhizobium
se
realiza
y/o
por
medio
sinorhizobium
que
de
bacterias se
llaman
rhizobium. Estas bacterias transforman el N2 (aire)
del
género
comúnmente
en NH4 que es
como la asimila la planta. Los requerimientos de nitrógeno en la etapa de germinación-R1 (floración) son mínimos, por el contrario en la etapa de fructificación R3 y etapa de llenado de grano R6 los requerimientos son altos. En los primeros estadios hasta los reproductivos, la fijación del nitrógeno alcanza con el existente en el suelo, pero luego los rendimientos dependen del (FBN). Un suelo con excelentes cualidades, puede proveer 2 Kg./N/día como máximo, y un buen cultivo requiere de 5 Kg./N/día, que los provee (FBN). Para que esto último ocurra adecuadamente, es indispensable una buena disponibilidad de agua y de fósforo asimilable. Los aportes del
FBN
a
la
planta
varían
entre
el
25
y
el
84%
del
total
absorbido por la planta, en Argentina esos aportes varían entre un 30 y un 42%. Los requerimientos de nitrógeno como dijimos anteriormente, para altos rendimientos en soja, son altos, por ejemplo: * Para 4000 Kg./ha. de cosecha se necesitan 330 kg./ha./N y 31 kg./ha./P. * Para 3000 kg./ha. de cosecha se necesitan
255 kg./ha./N y 24
kg/ ha./P. En general los otros minerales como el potasio y otros menores no son tienen mayor problema dada las características de nuestros suelos.
ADVERSIDADES Enfermedades
23 Hay
más
de
100
enfermedades
en
el
mundo
que
afectan
los
cultivos de soja, pero de esas sólo tienen importancia económica unas 35. En Argentina se han difundido más o menos unas 30 y de esas sólo 5 son limitantes para el cultivo. Se pueden estimar pérdidas anuales estimadas entre el 8% al 10% de la producción, porcentaje de daño que puede variar de un año a otro, de una zona a otra, de los cultivos antecesores, etc. El alarmante aumento de los problemas sanitarios se debe a la falta de rotaciones, uno de los componentes básicos del manejo de cultivos. Sumado a esto, la uniformidad del germoplasma utilizado hace que las enfermedades se tornen limitantes. Por otra parte, los sistemas de labranza conservacionista, que permiten detener procesos erosivos, optimizar el uso del agua del suelo y reducir costos, inducen cambios en la epidemiología de las enfermedades. Desde hace años el Grupo Patología Vegetal de la EEA Marcos Juárez desarrolla actividades vinculadas con el reconocimiento y manejo de las enfermedades del cultivo de soja, entre las que se citan:
identificación
de
patógenos
en
semillas
y
plantas,
evaluación de la resistencia y/o susceptibilidad de cultivares y líneas avanzadas de soja frente al cancro del tallo, evaluación de la
eficiencia
de
fungicidas
foliares
para
el
control
de
enfermedades de fin de ciclo y de curasemillas para el control de patógenos de semilla y suelo, evaluación de estrategias de manejo integradas
de
enfermedades,
estudios
epidemiológicos,
relevamientos y monitoreo de enfermedades en campos de producción de la zona de influencia de la EEA. La siembra de cultivares resistentes es una buena forma de prevención a ciertas enfermedades, pero para muchas de éstas aún
24 no se han obtenido por lo que hay que recurrir a diferentes épocas de siembra o rotaciones o elección de diferentes lotes, etc. Entre las enfermedades más importantes por el daño económico que ocasionan se pueden nombrar: Podredumbre húmeda del tallo (Sclerotinia sclerotiorum), para la cual no hay cultivares resistentes y se debe recurrir a prácticas culturales como siembras tempranas, rotaciones con gramíneas y en algunos casos a la aplicación de herbicidas. Síndrome de muerte repentina (Fusarium solani), esta enfermedad es llamada
de
esa
forma
por
la
sintomatología
que
presenta.
Una
planta normal, en el término de 20 días amarillea y muere por la destrucción de la raíz. Se pueden encontrar en el mercado algunos cultivares resistentes. Podredumbre de raíz y base del tallo
(Phytophthora sojae), se
encuentran variedades resistentes en el mercado. Cancro del tallo (Diaporthe phaseolorum var. meridionalis), mancha ojo de rana (Cercospora sojina), Podredumbre carbonosa (Macrophomina phaseolina), Roya de la soja (Phakopsora pachyrhizi), se destaca mundialmente por su gran potencial destructivo. En Argentina se detectó por primera vez en el año 2001 (Cabrera, 2002) y durante la campaña 2003/2004 su presencia se confirmó en las provincia de Misiones, Corrientes,
Entre
Ríos,
Formosa,
Salta,
Tucumán,
Santiago
del
Estero, Chaco y Santa Fe. Si
bien
se
presume
que
hasta
el
momento
no
ha
provocado
pérdidas importantes en las cosechas, sus antecedentes nos indican
25 que puede convertirse en una permanente y peligrosa amenaza para el cultivo de soja. El hongo P. pachyrhizi es un parásito biotrófico (solo se reproduce
sobre
tejidos
vivos
y
no
puede
sobrevivir
en
el
forma
de
rastrojo). Fuera
de
sobrevivencia
la es
época
sobre
de
cultivo
plantas
de
su
soja
principal
"guacha"
y
hospedantes
alternativos. Se trata de una enfermedad policíclica (varios ciclos del patógeno
en
un
mismo
ciclo
del
hospedante),
ocurriendo
una
generación cada 10 u 11 días. A
diferencia
de
las
otras
royas,
ésta
provoca
lesiones
necróticas en el tejido foliar asociadas a la presencia de una o varias pústulas, provocando una disminución del área foliar sana y de
su
duración,
afectando
los
principales
componentes
del
rendimiento (número de vainas, número de granos y peso de los mismos). En Paraguay y Brasil se mencionan pérdidas desde 30% a 70% y en Taiwan, hasta un 91%. Para
sintetizar
las
distintas
enfermedades,
veamos
el
siguiente cuadro: Principales enfermedades de la soja: “síntesis del agente causal y su sintomatología”
26
AGENTE CAUSAL NOMBRE COMÚN
SÍNTOMAS Problema: Enfermedades de emergencia
Tizón por Sclerotium
1 1
Sclerotium rolfsii
Lesiones hundidas (cancros) con decoloración castaño rojiza en el cuello de la planta. En la zona afectada se puede observar una masa filamentosa del hongo, que se extiende sobre la superficie del suelo. Sobre ella se adhieren pequeños Esclerocios redondos color canela.
Podredumbre de raíz Rhizoctonia solani y tallo
Cancros secos castaño rojizos en el cuello de la planta. En ocasiones pueden observarse filamentos amarronados en el interior del tallo.
Podredumbre carbonosa del tallo
Macrophomina phaseoli
Decoloración castaña rojiza debajo de los cotiledones, oscureciéndose poste-riormente. Puede presentarse como enfermedad de media estación y observarse microesclerocios negros debajo de la corteza y en la medula.
Podredumbre por Phytium y Phytophtora
Phytium spp. Phytophtora megasperma
Marchitamiento y muerte de plantas. Los tallos afectados presentan una podredumbre húmeda, las hojas se vuelven amarillas y se marchitan.
27 NOMBRE COMÚN AGENTE CAUSAL Enfermedades de media estación
Podredumbre húmeda del tallo
Sclerotinia sclerotium
Muerte Súbita
Fusarium solani
Cancro del tallo
Diaphorte phaseolorum fs meridionalis
Podredumbre marrón del tallo
Phialophora gregata
SÍNTOMAS Marchitamiento y secado de hojas que quedan adheridas al tallo. Desarrollo miceliar en la parte media y superior del tallo con formación de esclerotos en el interior y exterior. Los tallos muertos se vuelven blanquecinos y quebradizos. Hay vainas vanas o con granos pequeños y deformes. Las hojas presentan clorosis y necrosis internerval, distribuidas aisladamente o en forma de manchones. Las plantas mueren prematuramente y se observa una coloración gris crema en el interior de la raíz. Las plantas presentan lesiones necroticas (cancros) bien definidos en el tallo con tonalidades castaño claro en el centro y bordes pronunciados pardo rojizos. Estos cancros se localizan en la zona de inserción del peciolo y se extienden luego sobre el tallo. La fructificaciones (picnidios) están distribuidas al azar. Necrosis internerval con borde angosto de color verde que limita las nervaduras. Los tallos presentan coloración rojiza amarronada en la médula, predominando en los nudos.
Problema: enfermedades de fin de ciclos
Mancha pardar
Septoria glycines
Mancha morada
Cercospora kikuchii
Antracnosis
Colletotrichum spp.
Tizon del tallo y la vaina. Decaimento de semilla
Complejo Diaphorte/ Phomopsis
Desfoliación prematura durante el llenado de grano. Las hojas presentan manchas de tamaño variable, de color castaño rojizo, que pueden confluir provocando amarilleo y secado prematuro. Las hojas presentan manchas angulares castaño rojizo y pueden caer. También afecta tallos y pecíolos, donde a la madurez se observan manchas en forma de parches grisáceos. Las semillas presentan una coloración púrpura típica. Se presenta también como enfermedad de emergencia. A la madurez tallo y vainas presentan áreas oscuras de tamaño variables, donde se observa las fructificaciones del hongo. Estas se muestran como puntuaciones oscuras provistas de pelos, que pueden ser visibles con una lupa de mano. Puede causar problema en la emergencia. Afecta tallos, pecíolos, vainas y semillas. Las semillas pueden aparecer arrugada y agrietadas y en ocasiones cubiertas de micelio blanco. A la madurez se observan las fructificaciones del hongo en tallo y vainas como pequeñas puntuaciones oscuras alineadas.
28
Plagas
Tienen
un
potencial
de
daño
muy
importante
y
pueden
ser
controladas en alta proporción con productos químicos. Hay
dos
conceptos
a
tener
en
cuenta
cuando
vamos
a
tomar
la
decisión de aplicar algún producto para control químico de plagas: N.D.E.(nivel
de
daño
económico):cuando
el
daño
producido
por
plagas, afecta al cultivo en forma tolerable. U.D.E.(umbral de daño económico):cuando las pérdidas producidas por plagas son tales que justifican el costo del control químico. Las principales plagas, las podemos agrupar en: insectos del suelo, orugas desfoliadoras, barrenador del brote y chinches. A partir de la práctica y difusión de la siembra directa (SD), que si bien aportó gran cantidad de beneficios al cultivo de soja,
29 también
favoreció
roturación
de
los
la
difusión
suelos.
Se
de
plagas
pueden
asociadas
mencionar
a
a las
la
no
orugas
cortadoras, gorgojos, hormigas y tucuras como plagas que pueden tener un daño económico importante en cultivos de SD. Plagas del suelo Orugas cortadoras
Agrotis ipsilon (o grasienta) ataque tardío (noviembreenero).
A. malefida (cortadora áspera)que también atacan al maíz, girasol y alfalfa.
Estas orugas atacan en la región central en los meses de octubre y
noviembre,
hecho
que
debe
tenerse
en
cuenta
al
programar
el
cultivo. El daño en la plántula de soja es a nivel del suelo cortando el tallo. Hay numerosos insecticidas y cebos tóxicos para su control. Orugas desfoliadoras Oruga
de
la
alfalfa
(Colias
lebia):
produce
daños
desde
la
emergencia hasta la floración en las hojas. Isoca mediadora del girasol (Rachiplusia un) Es la desfoliadora más común en Argentina, ataca también al lino y
girasol.
Es
atacada
por
muchos
agentes
naturales
pues
caso
contrario sería un problema muy serio por su gran potencial biótico.
30 Hay controles químicos con diferentes insecticidas y el Bacillus thuringiensis como insecticida biológico.
Oruga medidora (Rachiplusia nu).
Oruga de las leguminosas (Anticarsia gemmatalis); es una plaga que produce daños en el norte del país proveniente de Brasil. Se puede efectuar
un
control
biológico
con
un
virus
poliédrico
llamado
“Baculovirus anticarsia” Oruga del brote o barrenador del brote (Epinotia
aporama):
insecto
con
gran
potencial de daño, se encuentra en todas las
provincias
argentinas
donde
se
cultiva la soja. Con siembras tempranas se evita en gran medida el ataque de este
barrenador.
Hay
en
el
mercado
diferentes plaguicidas para el control químico.
Chinches Son una de las plagas más importantes en los cultivos de soja. Chinche de la alfalfa (Piezodorus guildinii) Chinche verde: (Nezara viridula), es la chinche que más daño económico ocasiona agravado
por
su
alto
potencial
reproductivo. Las
chinches
succionan
los
granos
31 con
su
aparato
rindes,
bucal
calidad
germinativa), índice
de
de
la
disminuye
acidez
enfermedades
chupador
a
la
en
produciendo
semilla
(disminuye
la
calidad
el
aceite
planta
y
disminución poder
industrial etc.,
provocar
el
por
y
de
los
energía
aumento
pudiendo fenómeno
en
del
transmitir retención
foliar que dificulta la maduración y la cosecha; si atacan a los granos chicos produce vainas vacías “chuzas”. En
semillas
grandes
se
manifiesta
en
manchas
negras
y
deformaciones. Dado que las chinches ingresan al lote por los bordes del mismo, se aconseja sembrarlo en forma perimetral con una variedad más precoz, en la que el cuajado de flores empiece al menos 10 a 15 días antes que la variedad principal. Así el centro del lote queda rodeado por una “franja trampa” que cubre aproximadamente un 10% de la superficie, a al que las chinches atacarán primero. Ni bien la población de chinches ingrese al N.D.E. (1 a 1,8 chinches por metro lineal de surco), se realiza el control químico en
la
franja
evitando
la
difusión
de
la
para
el
plaga
al
resto
del
cultivo. Cabe
una
mención
especial
díptero
Trichopoda
giacomelli que parasita ninfas y adultos de chinche verde al igual que Trisolocus sp. que es un parásito importante para la chinche verde y la de la alfalfa.
Malezas Las malezas afectan a los diferentes cultivos, en absorber agua y
nutrientes
necesarios
para
el
cultivo
implantado,
como
en
la
32 intercepción
de
la
luz.
Posteriormente
traen
serios
problemas
en
cosecha. Entre las malezas de mayor importancia, se pueden nombrar entre otras: Chamico (Datura feroz)
Izq.: Planta joven de chamico. Der.:Infestación de chamico en soja.
Sorgo de Alepo. Pulverización contra Alepo.
sorgo
de
33
Chepica o gramilla. Cultivo de soja severamente invadido por chepica
A
modo
de
ejemplo
se
pueden
mencionar: en el período de 4 a 5 hojas en adelante si hay sorgo de alepo, se pueden perder 37 kg/ha/día por
cada
día
que
se
atrase
el
control del sorgo. En cosecha, con chepica se pueden perder 225 kg/ha, y
con
sorgo
y
yuyo
colorado
118
Plántula de yuyo colorado (A.quitensis)
kg/ha.
Plantas jóvenes de quinoa (Chenopodium album). Quinoa y verdolaga (Portulaca oleracea) en cultivo de soja.
34
Planta de cebollín o tamascán (Cyperus rotundus) y cultivo de soja con alta infestación de esta maleza.
Controles Culturales: Siembra a tiempo con variedades que cubran rápidamente el suelo, rotación de cultivos, control de plagas y enfermedades. Químicos: Es actualmente el más usado y difundido. Existen en el mercado más de 30 herbicidas diferentes aplicables en cultivos de soja. Se deben tener presente en este punto las sojas transgénicas resistentes a glifosato (RR) en especial en los cultivos de SD. Mecánicos: depende del ancho del surco y grado de infestación de malezas. Se usan rastras rotativas, de dientes y cultivadores.
Control mecánico.
COSECHA En los últimos años de la década del 90, se estimaba que las pérdidas
normales
por
cosecha,
estaban
en
unos
166
kg/ha
de
35 semilla que quedaba en el rastrojo luego de pasar la cosechadora. Si esa pérdida se mantuviera actualmente, teniendo presente que las hectáreas sembradas en el año 2003/04 fue de 15 millones de ha, daría una pérdida en Tn./año de 250.000 y llevados a dólares daría una cifra más que importante de unos 40 millones al año. Entre los factores más importantes que
afectan
eficiente
de
una
recolección
semilla
se
pueden
mencionar: a) Atraso del inicio de cosecha. b) Utilización de
cultivares con
susceptibilidad
al
desgrane
natural. c) Deficiente control de malezas.
Aporque excesivo.
d) Aporque excesivo con reducción artificial de la altura de las primeras vainas. e) Incorrecta regulación del cabezal. f) Excesiva velocidad de avance. g) Parque de cosechadoras viejas ya amortizadas. De
todos
los
factores
señalados,
el
más
importante
regulación para
del
es
cabezal
atenuar
problema,
se
debe
la
este partir
de un lote muy parejo en la superficie a la siembra y controlar los aporques a fin
de
no
tapar
las
primeras vainas de la planta. Las
malezas
no
sólo
compiten
con
la
planta
durante
su
desarrollo, sino que también afectan la calidad del grano cuando se realizan las
limpiezas de los mismos.
36 Trabajos de INTA compararon testigo limpio y soja con sorgo de alepo y yuyo colorado, determinando pérdidas de 580 kg/ha de semilla en el rendimiento y un aumento de 118 kg/ha de pérdidas en
cosecha.
óptimo
para
cosecha
El el
momento
inicio
es
de
bastante
reducido y se debe comenzar con una humedad del 16,5 % y
almacenarse
con
una
humedad máxima del 13 %. Cabezal:
es
donde
se
producen la mayor parte de las
pérdidas
aumentan
y
en
significante
estas
Aro de alambre para determinar pérdidas de precosecha (4 aros de ¼ m2=1m2.
forma
cuando
la
velocidad de avance de la máquina supera los 7,5 km/h como máximo y los separadores laterales deben ser flotantes. La barra de corte debe ser flotante y flexible, para que vaya copiando las irregularidades del terreno. Para eso actualmente se le agregan patines a los cabezales los cuales tienen censores que recogen las irregularidades del terreno.
Hay diferentes métodos para
evaluar las pérdidas en sus diferentes etapas.
LA SOJA EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL La soja tiene la cualidad de poseer en sus granos energía y proteínas de alta calidad, lo que la convierte en un alimento muy preciado para alimentación animal. Se
la
puede
usar
como
harinas
proteicas,
grano
integral,
harina o residuos de cosecha. La presencia de diferentes factores antinutricionales limita su utilización directa en la alimentación de los no rumiantes.
37 Para
usarla
en
animales
como
aves
y
cerdos,
es
necesario
inactivar dichos factores antinutricionales en tanto que para los rumiantes esos factores no tienen ninguna importancia. Los factores antinutricionales son sustancias de naturaleza proteica
que
actúan
inhibiendo
la
tripsina
segregada
por
el
páncreas; si se alimenta a aves o cerdos con soja sin desactivar, la conversión alimenticia se ve afectada en un 30-40%, debido a que el alimento no es bien digerido tanto en grano como en harina. La desactivación del poroto integral como de las harinas de extracción se realiza a través de un tratamiento térmico. Los métodos a utilizar pueden ser con calor seco o con calor húmedo. En ambos casos se debe tener presente que un sobrecalentamiento puede provocar la destrucción de aminoácidos como la lisina y metionina y una disminución en la cantidad de grasas digestibles. BIBLIOGRAFÍA
Bolsa
de
cereales,
Revista
Bolsa
de
Cereales,
anuario
estadístico 2003/04.
Giorda, L. M.; Baigorri, H. E. J.1997. El cultivo de soja en Argentina. INTA. Centro Regional Córdoba. EEA Marcos JuárezEEA Manfredi.
Parellada,
E.
J.
1971.
Importancia
de
la
soja
a
nivel
mundial.
Revista Bolsa de Cereales 2836: 26-30.
Pascale,
A.
J.
1989.
Evolución
del
cultivo
de
soja
en
Argentina.
Revista de la Asociación Argentina de la Soja. Vol IX (1-2): 9-17.
Pascale, A. J. y Damario E. A. 1996.Evolución del cultivo de soja en Argentina. Oleaginosos 5 (15): 5-10.
El libro de la soja,
Argentina .
Edición 2.003.