Solicitud de Cotización. Concurso: RFQ Fecha límite para recepción de ofertas: A más tardar a las 23:59 1 horas del 25 de enero de 2010

  12 de enero de 2010    Solicitud de Cotización. Concurso: RFQ‐01‐2010  Fecha límite para recepción de ofertas: A más tardar a las 23:591  horas de

7 downloads 5 Views 670KB Size

Recommend Stories


Universidad Complutense de Madrid Fecha de recepción: enero de 2010 Fecha de aprobación: febrero de 2010
Compañías Fijas españolas en el Norte de África (siglo XVIII) Magdalena de Pazzis Pi Corrales Universidad Complutense de Madrid Fecha de recepción:

Programa de Festejos Fallas 2016 Lunes, 25 de Enero de :33 PROGRAMA DE ACTOS FALLAS 2016 ENERO. Jueves 14 de enero. A las 21:30 horas
Programa de Festejos Fallas 2016 Lunes, 25 de Enero de 2016 17:33 PROGRAMA DE ACTOS FALLAS 2016 ENERO Jueves 14 de enero. A las 21:30 horas. 1 /

INVITACIÓN PÚBLICA A PRESENTAR OFERTAS CIS 50 DE 2010
REGIONAL META INVITACIÓN PÚBLICA A PRESENTAR OFERTAS CIS 50 DE 2010 Mediante proceso de Selección Abreviada inferior al 10% de la menor cuantía de la

A. OFERTAS PARA EMPRESAS ASOCIADAS A AMETIC
La Caixa ha firmado un convenio de colaboración con AMETIC, para ofrecer servicios financieros a las empresas asociadas a AMETIC y a los proveedores d

Story Transcript

  12 de enero de 2010 

 

Solicitud de Cotización. Concurso: RFQ‐01‐2010  Fecha límite para recepción de ofertas: A más tardar a las 23:591  horas del 25 de enero de 2010.    Objetivo:   Solicitud  de  servicios  de  diseño  arquitectónico  de  oficinas  corporativas,  para  el  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México (PNUD), y agencias del  Sistema de Naciones Unidas en México participantes.    Dirigida a:   Personas físicas o morales que cuenten con la capacidad suficiente para garantizar el  resultado esperado.    Duración:   Máxima de tres semanas.    1. Cualquier duda respecto a la presente convocatoria deberá enviarse a los correos electrónicos  [email protected] con copia para [email protected] a más tardar a las 17 horas del 18  de enero de 2010.     2. La reunión de aclaraciones a los términos de referencia de la presente Solicitud de Cotización,  se llevará a cabo en punto de las 17:30 horas del 18 de enero de 2010, en oficinas del PNUD  México,  ubicadas  en  Masaryk  29,  piso  9,  Sala  Mario  Molina.  Colonia  Chapultepec  Morales.  11530. México, DF.    3. No  es  obligatoria  la  participación  en  la  reunión  de  aclaraciones.  La  minuta  de  la  reunión  de  aclaraciones, así como las respuestas o modificaciones, se publicarán en el portal de Internet  del PNUD antes de las 23 horas del 18 de enero de 2010, notificando esta acción en el sistema  de alertas electrónicas Twitter: http://twitter.com/PNUD_Mexico     4. La propuesta deberá presentarse debidamente firmada en formato electrónico (pdf, tiff, etc.) al  correo  electrónico  [email protected]  con  copia  para  [email protected]  con  el  título:  Oferta RFQ‐01‐2010. También puede entregar la documentación en sobre cerrado, en horario  de  9  am  a  17  horas  en:  Masaryk  29,  piso  8,  área  de  registro.  Colonia  Chapultepec  Morales.  11530. México, DF.      A. ANTECEDENTES.    5. El proyecto consiste en la reubicación de las oficinas del Programa de las Naciones Unidas para  el Desarrollo en México, actualmente ubicadas en Masaryk 29, colonia Chapultepec Morales, a  su  nueva  ubicación  en  el  edificio  de  Montes  Urales  440,  ubicado  en  la  colonia  Lomas  de  Chapultepec,  con  un  área    aproximada  de  2,100  m2  distribuida  en  un  total  de  6  niveles  (inmueble  completo).  El  propósito  de  la  presente  convocatoria  es  solicitar  los  servicios  de  diseño arquitectónico para dicho proyecto de oficinas corporativas. 

                                                         1

  Tiempo  oficial  del  centro  de  los  Estados  Unidos  Mexicanos,  de  acuerdo  al  Centro  Nacional  de  Metrología:  http://www.cenam.mx/hora_oficial/  

RFQ-01-2010. Página 1

 

B. SERVICIOS REQUERIDOS.    Fase de Programación y Diseño Esquemático.    6. Durante  la  Fase  de  Diseño  Esquemático,  la  persona  física  o  moral  que  resulte  adjudicada  se  encargará de realizar las siguientes actividades:    • Entrevistará  a  los  directivos  y  personal  de  Naciones  Unidas  México  involucrados  en  el  proyecto,  para  determinar  sus  necesidades  con  el  apoyo  de  un  sembrado  de  espacios  ya  predeterminado.    Estas  entrevistas  podrán  constar  de  varias  sesiones,  dependiendo  de  la  disponibilidad del cliente.    • A  partir  de  esta  información,  elaborará  un  programa  de  necesidades,  un  diagrama  de  adyacencias entre los departamentos de Naciones Unidas México y se revisará el estándar  de área útil por tipo de oficina que el cliente tiene para sus proyectos.    • Presentará  el  programa  de  necesidades  y  la  revisión  del  estándar  de  área  útil  por  tipo  de  oficina al Comité de Proyecto de Naciones Unidas México.    • Basado en el edificio seleccionado y los “test‐fits” realizados con anterioridad por el cliente,  elaborará planos y afinara la distribución arquitectónica o “layouts” ya predeterminados de  acuerdo al concepto de diseño que responda mejor a las necesidades del cliente.     • Presentará  los  “layouts”  y  concepto  general  de  diseño  al  Comité  de  Proyecto  de  Naciones  Unidas México.    Fase de Desarrollo de Diseño.    7. Una vez que se tenga determinado el diseño esquemático,  la persona adjudicada se encargará  de desarrollar las siguientes actividades:    • Afinará la planeación de espacios y conceptos arquitectónicos propuestos en el “layout”.    • Desarrollará la propuesta de todos los elementos que conforman el diseño de los espacios  como lo son los materiales, colores, acabados, criterio de salidas de instalaciones diversas, y  en general todas las especificaciones.    • Elaborará  y  presentará  al  Comité  de  Proyecto  de  Naciones  Unidas  México,  para  revisión  y  aprobación,  el  anteproyecto  definitivo,  con  al  menos  6  perspectivas  (una  por  piso)  que  muestren una imagen del diseño propuesto y las muestras físicas más significativas, para dar  mayor claridad a la propuesta.    Proyecto Ejecutivo.    8. Una  vez  contando  con  la  aprobación  del  Comité  de  Proyecto  de  Naciones  Unidas  México,  realizará  el  Proyecto  Ejecutivo,  consistente  en  la  elaboración  de  todos  aquellos  planos,  memorias  descriptivas,  memorias  de  cálculo,  catálogos  de  conceptos  y  documentos  de 

RFQ-01-2010. Página 2

  construcción necesarios para la adecuación de las oficinas, incluyendo, pero no limitándose a lo  siguiente:    ¾ Planos de trazo y nivelación.    ¾ Planos arquitectónicos y memorias descriptivas.    ¾ Planos de acabados.    ¾ Planos de cancelería.    ¾ Planos de carpintería.    ¾ Planos de detalles.    ¾ Planos de señalización.    ¾ Planos de distribución de mobiliario.    ¾ Planos y memoria de cálculo de instalación eléctrica e iluminación.    ¾ Planos y memoria de cálculo de instalación de aire acondicionado y ventilación.    ¾ Planos  y  memoria  de  cálculo  de  instalación  de  sistema  de  protección  contra  incendio  y  detección de humos.    ¾ Planos y memoria de cálculo de instalación hidro‐sanitaria.    ¾ Planos y memoria de cálculo de instalación de voz y datos.    ¾ Planos y memoria de cálculo de instalación de sistemas de seguridad (control de acceso,  alarmas, CCTV)    ¾ Planos  de  Audio  y  Video  (Salas  de  Juntas,  Salas  Audiovisuales/Conferencias,  Sala  de  Prensa).    ¾ Plano de sistema acústico de Sala de Prensa.    ¾ Plano  de  Cruce  de  Instalaciones  para  asegurar  las  no  interferencias  de  las  diversas  instalaciones involucradas en el proyecto.     ¾ Plano de escalera de emergencia.    ¾ Catálogo  de  conceptos  incluyendo  todos  los  conceptos  de  obra  necesarios  para  ejecutar  las  adecuaciones,  incluyendo  las  cantidades  de  obra  correspondientes  al  proyecto  ejecutivo.    ¾ Presupuesto base de los trabajos de construcción. 

RFQ-01-2010. Página 3

    9. Es  importante  mencionar  que  el  PNUD  y  las  agencias  del  Sistema  de  Naciones  Unidas  en  México  participantes  en  el  proyecto  de  reubicación,  definirán  previamente  al  inicio  del  desarrollo del proyecto ejecutivo, el monto de rango paramétrico del presupuesto de obra al  que  deberá  sujetarse  el  diseño,  en  el  entendido  de  que  si  se  presentara  el  caso  de  que  las  propuestas de los contratistas de obra concursantes fueran superiores a dicho presupuesto, la  persona adjudicada se comprometerá a hacer los ajustes necesarios al diseño para encuadrarlo  dentro de los límites del presupuesto, sin derecho a honorarios adicionales.    10. La persona adjudicada deberá considerar la necesidad de realizar varias entregas de planos,  tanto en formato electrónico como impreso, para diversos propósitos como los siguientes:    • Para  solicitar  la  aprobación  del  proyecto  a  la  administración  de  Naciones  Unidas  y/o  el  edificio.    • Para iniciar el proceso de concursos de obra.    • Para permisos y licencias de construcción (dado el caso).    • Para construcción.    Supervisión Arquitectónica en Obra.    11. La  Firma  de  Diseño  deberá  considerar  dentro  de  su  alcance,  el  efectuar  hasta  dos  visitas  semanales  para  resolución  de  dudas  de  proyecto  y/o  corregir  defectos  o  posibles  conflictos  de diseño, durante la fase de construcción (12 semanas de realización de la Obra).     C. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS, HABILIDADES Y COMPETENCIAS.    12. La  persona  física  o  moral  que  desee  participar  en  la  presente  convocatoria,  deberá  incluir  como parte de su oferta técnica (de acuerdo a lo indicado en el punto 4 anterior), la siguiente  documentación:    a) Currículum  de  la  persona  física  o  moral  que  presenta  la  oferta,  que  demuestre  su  experiencia en la materia. Incluya ejemplos de diseños arquitectónicos previos, en dibujos,  fotografías o planos.    b) Currículum del personal que integra el equipo de trabajo. Se considera que el equipo de  trabajo debería conformarse al menos por dos dibujantes, una persona arquitecto/a para  la  cuestión  del  diseño,  una  persona  para  la  cuestión  de  ingeniería  eléctrica,  otra  especialista en aire acondicionado, una persona especialista en instalaciones de seguridad  (incendio, accesos, etc.), y una especialista en voz y datos.    c) Programa de trabajo propuesto indicando tareas, tiempos, responsables y entregables. Es  importante asentar que el tiempo para la realización de todo el proceso de diseño hasta la  entrega de documentos de construcción y presupuesto base es de 3 semanas.     

RFQ-01-2010. Página 4

  d) Propuesta  de  diseño:  Algunas  de  las  premisas  que  deberá  tener  el  diseño  de  las  nuevas  oficinas  son  las  siguientes:  El  proyecto  deberá  lograr  eficiencia  y  calidad  en  el  uso  del  espacio,  resolviendo  todas  las  necesidades  del  cliente.  El  proyecto  deberá  conseguir  la  imagen más adecuada y profesional posible, que combine con éxito la funcionalidad de las  oficinas corporativas modernas con una atmósfera que propicie la creatividad y los valores  de la empresa.    Para la propuesta de diseño, la persona física o moral interesada obtendrá en la reunión  de  aclaraciones  indicada  en  los  puntos  2  y  3  anteriores,  los  insumos  necesarios  para  el  desarrollo  de  su  oferta  de  trabajo,  consistentes  en  los  sembrados  (layouts)  y  detalle  de  acabados.     En  caso  de  que  su  oferta  de  trabajo  obtenga  un  resultado  favorable  como  parte  del  proceso de evaluación indicado en el inciso D de la presente convocatoria, se le notificará  a partir de la fecha de cierre de la convocatoria para exponer su proyecto ante el comité  de evaluación correspondiente.    e) La oferta de precio deberá incluir el Formato 1 adjunto, debidamente firmado por persona  facultada para ello, de acuerdo a lo que se indica en el inciso E.     D. EVALUACIÓN DE OFERTAS.    13. Los puntos a evaluar en la revisión técnica son:    Puntaje  máximo* 

Criterios de evaluación 

Licitante  A  B 





Diseño de Espacio (Aspecto físico oficinas, acabados...). 

300 

 

 

 



Ambientación (Iluminación, decoración...) 

100 

 

 

 



Ahorro  energético  temperatura...) 

100 

 

 

 



Lay‐out (Apego a la distribución y mejorar espacios) 

100 

 

 

 

150 

 

 

 

150 

 

 

 

100 

 

 

 

1000 

 

 

 

5  6  7 

(Iluminación, 

sensores, 

Tiempo (Se adapta o mejora al tiempo estipulado por la   ONU) y Calidad (Presentación de propuesta)  Experiencia  previa  de  la  persona  física  o  moral  que  presenta la oferta.  Experiencia y capacidades del equipo de trabajo. 

Total de puntos en fase técnica. 

* Se asignará el 100% de los puntos al licitante que muestre un nivel sobresaliente del componente a evaluar, 90%  por un nivel alto, 80% por un nivel satisfactorio, 70% por un nivel bajo, y 0% por un nivel que no logra cumplir con  lo mínimo requerido o por la ausencia del componente en la Propuesta.  

  14. El  PNUD  se  reserva  el  derecho  de  realizar  entrevistas  o  consultas  de  manera  presencial  o  a  través  de  medios  remotos  de  comunicación,  con  el  objeto  de  aclarar  dudas  respecto  de  la  información presentada y ampliar información respecto de su propuesta.  Todo licitante que  obtenga  al  menos  el  80%  de  los  puntos  de  la  evaluación  técnica,  pasará  a  la  evaluación  económica; se adjudicará el contrato al licitante que oferte el menor precio.  

RFQ-01-2010. Página 5

    E. PRESENTACIÓN DE OFERTA ECONÓMICA.    15. El  proveedor  deberá  de  presentar  su  oferta  incluyendo  el  presupuesto  por  los  servicios  solicitados, haciendo un desglose de acuerdo a las fases mencionadas (Programación y Diseño  Esquemático, Desarrollo de Diseño, Proyecto Ejecutivo y Supervisión Arquitectónica en Obra).  Se les solicita por favor, también para la fase de Proyecto Ejecutivo realizar un desglose del  presupuesto por partidas (Arquitectura, Ingenierías por separado y Presupuesto Base).     16. La  oferta  de  precio  deberá  incluir  el  Formato  1  adjunto,  debidamente  firmado  por  persona  facultada  para  ello.  En  caso  de  discrepancia  entre  las  cantidades  escritas  con  letra  y  con  número,  prevalecerá  la  cantidad  con  letra,  por  lo  que  de  presentarse  errores  en  las  cantidades  o  volúmenes  solicitados,  éstos  podrán  corregirse,  por  lo  que  si  el  licitante  no  acepta la corrección  de la propuesta, ésta será desechada.    17. La forma de pago será de 100% al finalizar el servicio solicitado, a satisfacción del PNUD.     18. Podrá  cotizar  en  cualquier  moneda  de  libre  convertibilidad.  Para  efectos  de  evaluación,  se  utilizará el dólar estadounidense (USD). En caso de ofertar moneda distinta al USD, su oferta  será convertida utilizando el tipo de cambio oficial de Naciones Unidas (UNORE) vigente para  el  mes  que  corresponda  a  la  fecha  de  cierre  de  la  licitación.  En  caso  de  resultar  adjudicada  una  persona  mexicana,  aún  cuando  cotice  en  moneda  distinta  al  peso  mexicano  (MXN),  la  oferta será convertida en MXN utilizando UNORE para determinar el monto total del contrato  y  el  pago  se  efectuará  en  Moneda  Nacional.  PNUD  efectuará  el  pago,  dentro  de  los  treinta  días naturales siguientes a la recepción de las facturas o recibos al cobro.    F. FORMATOS DE PRESENTACIÓN DE OFERTA.    La  persona  licitante  que  desee  participar  en  la  presente  convocatoria,  deberá  presentar  los  siguientes documentos:    Documento 

Descripción

Archivo Formato  libre 

Oferta técnica  Presentar oferta técnica con base en el inciso C anterior.   Oferta o propuesta  Utilizar  el  Formato  1  (obligatorio),  con  base  en  el  inciso  E  anterior    económica  Deberá incluir todos los impuestos.  Documentación  legal (deberá  presentarla en caso  de resultar  adjudicada)  

Persona física (individuos): Copia simple de identificación oficial de quien firma la  propuesta.  En  caso  de  resultar  adjudicada,  se  le  solicitará  un  chequeo  médico  simple,  para  efectos  de  quedar  inscrita  en  el  seguro  por  muerte  accidental  o  invalidez, como resultado de las actividades relacionadas con el servicio.   Persona moral (organizaciones): Copia simple de acta constitutiva. Copia simple de  documento legal que faculta al representante legal para firmar la oferta. 

Las  condiciones  generales  del  contrato  que  se  formalizará  con  la  persona  que  resulte    adjudicada,  se  encuentran  en  el  archivo  adjunto  que  puede  obtener  dando  clic  en  el  siguiente ícono:  La  normatividad  aplicable  a  la  presente  convocatoria,  la  podrá  encontrar  dando  clic  en  el    siguiente ícono: 

RFQ-01-2010. Página 6

  Presentación de oferta económica  RFQ‐01‐2010  Formato 1.        Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) México.  Atención Sr. Representante Residente    [Insertar nombre de la persona], quien suscribe la propuesta, declaro que:  a) He  examinado y no tengo reservas a los requisitos solicitados, incluyendo las adendas o  modificaciones a la presente convocatoria.    b) Me comprometo a brindar servicios profesionales de consultoría en el área de [indicar el  área de especialidad en la que ofrece sus servicios].     c) El precio de mi propuesta es de [señalar su oferta total ] incluyendo impuestos.     d) Entiendo  /  entendemos  que,  PNUD  no  da  anticipos  para  la  ejecución  de  los  servicios  objeto de la presente licitación.    e) Mi propuesta se mantendrá vigente por los días que se indican a continuación, contados a  partir de la fecha límite fijada para la presentación de propuestas: 90 días calendario.    f) Esta  propuesta  me  obliga  y  podrá  ser  aceptada  en  cualquier  momento  hasta  antes  del  término de dicho período.    g) Manifiesto no haber sido declarado/a inelegible por el PNUD para presentar propuestas.    h) Entiendo que esta propuesta constituirá una obligación contractual, hasta la preparación y  ejecución del Contrato formal.    i) Entiendo que el PNUD no está obligado a aceptar mi propuesta evaluada como la más baja  ni ninguna otra de las propuestas que reciba.    Nombre: [indicar nombre completo de la persona que firma la propuesta]    Firma:     El día [indicar día] del mes [indicar el mes] de [indicar el año]. [indicar fecha de firma de la  propuesta]               

RFQ-01-2010. Página 7

      Ejemplo de desglose de oferta económica.    Favor de utilizar el siguiente formato o uno similar, para desglosar el precio de sus servicios (si  aplica). Deberán incluirse los impuestos correspondientes. El formato incluye categorías que  pueden o no ser requeridas o aplicables, pero útiles como ejemplo.   Favor de expresar el máximo detalle posible.    Lista de Precios  Validez de Oferta: 90 días a partir de la fecha de cierre de convocatoria.  Descripción de la Actividad / Item 

Precio  Unidad de  unitario  medida 

Sueldos y Salarios persona 1 

 

Sueldos y Salarios persona 2 

 

Sueldos y Salarios persona ....n  2 

Viáticos y pasajes 



Papelería, material de oficina. 



Gastos Indirectos 

 



Otros 

 

 

Total incluyendo impuestos 



  Descripción o  justificación   

Cantidad   

 

 

 

 

 

 

 

Viaje / día   

 

Día / mes 

 

Lote /  pieza 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  Nombre: [indicar nombre completo de la persona que firma la oferta]    Firma: [firma del participante]     El día [indicar día] del mes [indicar el mes] de [indicar el año]. [Indicar fecha de firma de la  propuesta]    

RFQ-01-2010. Página 8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.