Story Transcript
SOLICITUD DE DATOS CONTROL DE PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS PR023
Agosto 2011
ÍNDICE
1
Resumen Ejecutivo .......................................................................................1 1.1 1.2 1.3
2
Objetivo ................................................................................................1 Contenido ..............................................................................................1 Consideraciones Generales.......................................................................2
Parte I.........................................................................................................2 2.1 Ambito Nueva Solicitud de Información .....................................................2
2.1.1 2.1.2 2.2
Principales Aspectos referentes a la Solicitud de Información........................3
2.2.1 2.2.2 2.2.3 3
Objetivos....................................................................................................... 2 Solicitud de información................................................................................ 3 Variables Operacionales ............................................................................... 3 Autocontrol.................................................................................................... 3 Lodos............................................................................................................ 4
Parte II........................................................................................................4 3.1 Especificación de Archivos........................................................................4
3.1.1 3.1.2 3.1.3
Archivo 1: VARIABLES OPERACIONALES .................................................. 5 Archivo 2: AUTOCONTROL........................................................................ 10 Archivo 3: LODOS ...................................................................................... 13
1 Resumen Ejecutivo 1.1 Objetivo Esta Superintendnecia ha definido modificar el Protocolo de Itercambio de Información realizado a traves del Proceso de Control de Plantas de Tratamiento de aguas servidas PR023001, incorporando a éste nuevos requerimientos en especial los concernientes a la línea de lodos, debido a las nuevas exigencias establecidas por la autoridad en el Reglamento de lodos DS N°4/09. También, es necesario requerir nuevas variables operacionales y modificar algunos datos de autocontrol. Es por ello que el presente documento, da a conocer el nuevo requerimiento de información de Control de Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas, que periódicamente las empresas del sector sanitario remiten a esta entidad, el cual es actualmente recogido y administrado a través del sistema de transferencia. Estas nuevas especificaciones entrarán en vigencia a partir de la información de Agosto 2011, enviada en el mes de septiembre.
1.2
Contenido
El documento está estructurado en tres partes: •
La primera: Objetivo, contenido y consideraciones generales.
•
La segunda: Especificaciones de negocio sobre el ámbito y principales aspectos de la nueva solicitud de información.
•
La tercera: Especificaciones técnicas de los archivos y las validaciones asociadas a estos.
1
1.3
Consideraciones Generales
Es conveniente recordarles que el proceso de envío y recepción de información relacionada a este intercambio se realizará a través de SINAR, sistema implementado para el intercambio de los procesos y que actualmente contempla a los procesos del Sifac II y de Calidad de Agua Potable (PR014). La implementación para el PR023, implicará que deberán construir los archivos en formato XML ya sea en forma propia o utilizando la aplicación cliente entregada por la SISS (Editor XML), utilizaran además la aplicación Web para la validación y envío de los archivos, las claves de acceso son únicas para el sistema. El presente documento entrega en el apartado de especificaciones de archivos las validaciones para cada archivo y también las que existen entre archivos.
2 Parte I 2.1 Ambito Nueva Solicitud de Información 2.1.1 Objetivos Los principales objetivos de la nueva solicitud de información son: •
Actualizar el proceso de recepción y recopilación de información del control que las empresas sanitarias realizan a los sistemas de tratamiento de aguas servidas.
•
Incorporar las nuevas exigencias realizadas por la autoridad en lo que es el Reglamento de lodos DS 4/09.
2
2.1.2 Solicitud de información En primer término se debe aclarar que esta nueva versión se centra fundamentalmente en la recolección y administración de antecedentes que remitan los datos correspondientes a las "Variables Operacionales", y todos los resultados de controles al afluente, efluente de plantas de tratamientos de aguas servidas, y de borde costero en el caso de los sistemas en base a emisarios submarinos, que ejecute la concesionaria, y también la nueva información referente a los controles de de lodos, la solicitud se ha estructurado en tres archivos: • • •
Variables Operacionales Autocontrol Lodos
Otro aspecto de interés corresponde a que la mayoría de los conceptos expuestos en esta nueva solicitud se mantienen desde la actual versión en regimen, por lo tanto no deberían generar confusión ni dificultades en términos de su elaboración.
2.2 Principales Aspectos referentes a la Solicitud de Información A continuación se describen los principales aspectos que se relacionan con la solicitud de antecedentes propuestos como parte de las modificaciones al nuevo sistema y que tienen relación con la calidad de servicio de la concesión de disposición que deben entregar las empresas de servicios sanitarios.
2.2.1 Variables Operacionales: Los datos establecidos y clasificados en este ítem son obligatorios de informar, en especial en el caso de la información de uso de bypass se deberá informar como cero cuando este no se haya utilizado. 2.2.2 Autocontrol: Corresponden a los resultados físico químico y bacteriológicos realizados al efluente y afluente de las plantas de tratamiento de aguas servidas y los resultados bacteriológicos de borde costero.
3
2.2.3 Lodos: Se requiere evaluar el cumplimiento en la calidad de servicio en la línea de lodos de las plantas de tratamiento de aguas servidas, considerando para ello los aspectos establecido en el Regalemento para el manejo de Lodos D.S. N°4/09.
3 Parte II 3.1 Especificación de Archivos A continuación se describe y explica la estructura y contenidos de los antecedentes requeridos a través de los archivos XML de ingreso. Como el intercambio de información se realizará a través del nuevo sistema de intercambio de información implementado por esta Superintendencia SINAR, por esto en la siguiente descripción se detallan, de acuerdo a dicho sistema el orden y nombre de los archivos a enviar, adicionalmente se incluyen los valores válidos aceptados por los procesos de validación implementados en el SINAR. En la siguiente descripción se consideran las siguientes nomenclaturas para las tablas que se entregan: Campo
Corresponde al nombre que identifica el dato solicitado
Tipo
Corresponde al tipo de dato a informar Corresponde a la explicación de negocio del dato solicitado Corresponde a los rangos o valores considerados como válidos y sobre los cuales el sistema realizará las validaciones tanto en el Editor XML, como en el proceso de transferencia de la información Corresponde a la obligatoriedad de informar el dato Corresponde a las observaciones que complementan la descripción o validación entregadas.
Descripción Valores válidos
O OBS
En cada descripción también se especifican validaciones adicionales a las descritas en Valores válidos, aparecen como Reglas de Negocio, estas serán consideradas exclusivamente en el proceso de validación realizado a través de la página web de transferencia.
4
A continuación se describen los archivos solicitados:
3.1.1 Archivo 1: VARIABLES OPERACIONALES
3.1.1.1 DEFINICIÓN DE ARCHIVO Periodicidad de entrega: Mensual, periodo a informar AAAAMM. rut
Campo
Tipo numérico(10)
Descripción RUT de la empresa que informa. Sin guión ni dígito verificador
periodo
numérico(6)
Período mensual
codigoObra
texto(50)
Código unico que identifica a la Planta de tratamiento.
codigoItem
numérico(4)
Codigo del Item al cual aplica la Variable Operacional
O SI
Año debe ser mayor a 2000 (formato AAAAMM)
SI
Validar contra nueva BI.
SI
SI
Valor medido
Valores de acuerdo a tabla n° 1
SI
Código de la variable operacional
valor
OBS
Va sin digito verificador.
Se conservara la misma nomenclatura de la BI, se validará
Valores de acuerdo a tabla n° 2
Valores de acuerdo a tabla n° 1
codigoVariable Texto numérico(13,3)
Valores válidos Valor entero con una longitud máxima de 10 dígitos.
dosis
numérico(14,4)
Dosis utilizada
Valores de acuerdo a tabla n° 1
NO
Obligatorio de acuerdo a tabla n°1
concentracion
numérico(5,2)
Concentración a la que se encuentra la variable
Valores de acuerdo a tabla n° 1
NO
Obligatorio de acuerdo a tabla n°1
observaciones
texto(255)
Observaciones de la VO
NO
3.1.1.2 REGLAS DE NEGOCIO Reglas de negocio 1.- rut debe ser el que tiene asociado la empresa que informa 2.- codigoObra debe pertenecer a la empresa que informa 3.- Los caudales CMEM, CMAD, CMAP y VT > 0 4.-Se debe validar que los caudales ingresados al sistema sean informados en las unidades de medida que corresponda,validacion de caudales: a. Las variables deben ser ingresadas en el siguiente orden CMEM, CMAD, CMAP y VT b. Validar si CMAD > CMEM*86.4 c. Validar Si CMAP > CMAD/86.4 d. Validar Si VT >= CMEM*30*86.4 5.- Los caudales Q3-, Q4- y Q5- > 0 para ESS Aguas Andinas, PTAS La Farfana 6.- VBP >=0, si no tiene VBP = 0 (Volumen Bypass) 7.- Se debe validar las variables operacionales de acuerdo a los a la relación Items señalados en la tabla N°1 8.- Se debe validar dosis y concentración de acuerdo a la tabla N°1
9.- Al ingresar CLASE LOD o MET ADOP, se debe ingresar ambas 10.- Al ingresar la variable CLASE LOD hay que validar la variable MET ADOP, de acuerdo a Tabla N° 4 11.- Si ingresa una variable donde tiene que informar dosis y/o concentración con valor 0 no debe informar dosis y/o concentración 12.- Se debe informar todas las codigoObra vigente a la ESS
5
3.1.1.3 TABLAS ASOCIADAS Tabla Nº 1. Códigos de Variables Operacionales Codigo ANHS CAL CAL HC CAL OC CL2 GAS CL2 LIQ CL2 SOL CLASE LOD CMAD CMAP CMEM DEST LOD DESH1 DEST LOD DESH2 DEST LOD DESH3 DEST LOD DESH4 DEST LOD DESH5 EE FeCL HUM LOD DESH LOD DESH LOD DESH AP LOD DESH AS MET ADOP METB
Descripción de la Variable Operacional Anhídrido Sulfuroso (Kg/mes) Cal (Kg/mes) Hidróxido de Calcio (Kg/mes) Oxido de Calcio (Kg/mes) Cloro Gas (Kg/mes) Cloro liquido (m3/mes) Hipoclorito de calcio (kg/mes) Clase del lodo Caudal Máximo Día (m3/día) Caudal Máximo Puntual (l/s) Caudal Medio Mensual (l/s) Destino de Lodos Deshidratados mensual Destino de Lodos Deshidratados mensual Destino de Lodos Deshidratados mensual Destino de Lodos Deshidratados mensual Destino de Lodos Deshidratados mensual Energía Eléctrica (KW-h/mes) Cloruro férrico (l/mes) Humedad de Lodos Deshidratados (%) Lodos Deshidratados totales en base húmeda (m3/mes) Lodos Primarios en base húmeda(m3/mes) Lodos Secundarios en base húmeda( m3/mes) Método adoptado para cumplir las validaciones de la clase del lodo Metabisulfito de Sodio (Kg/mes)
Relación ITEM 3040 3010;3060 3010;3060 3010;3060 3030 3030 3030 4000 1000 1000 1000 4000 4000 4000 4000 4000 2000 3022 4000 4000 4000 4000 4000 3040
OD
Oxigeno Disuelto (mg/l)
PETR POL LIQ POL SOL PROD LOD BS
Petróleo (l/mes) Polímero Solución (l/mes) Polímero Solido (Kg/mes) Producción total de lodos deshidratados en base seca (Kg/mes)
Q3-CMAD Q3-CMAP Q3-CMEM Q3-VT Q4-CMAD Q4-CMAP Q4-CMEM Q4-VT Q5-CMAD Q5-CMAP Q5-CMEM Q5-VT
Q3 Caudal Máximo Día (m3/d) Q3 Caudal Máximo Puntual (l/s) Q3 Caudal Medio Mensual (l/s) Q3 Volumen Total (m3/mes) Q4 Caudal Máximo Día (m3/d) Q4 Caudal Máximo Puntual (l/s) Q4 Caudal Medio Mensual (l/s) Q4 Volumen Total (m3/mes) Q5 Caudal Máximo Día (m3/d) Q5 Caudal Máximo Puntual (l/s) Q5 Caudal Medio Mensual (l/s) Q5 Volumen Total (m3/mes)
7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000 7000
RES SOLD SULFAL SED TRC VBP VT
Producción de Residuos sólidos total (Kg/mes) Sulfato de Aluminio (Kg/mes) Tiempo de Retención Celular medio mensual (día) Volumen By-Pass (m3/mes) Volumen Tratado (m3/mes)
4000 3023 6000 1000 1000
Dosis
Concentración
X
X
X X X X X
X
X
X
X
X
X X
X
X
X
X
6000 2000 3100;3080;3090 3100;3080;3090 4000
Valores permitidos X => 0 y X 0 y X 0 y X 0 y X 0 y X 0 y X 0 y X 0 y X 0 y X 0 y X 1 y X 0 y X 0 y X 0 y X 0 y X 0 y X 0 y X 1 y X 0 y X 0 y X < 15 X => 0 y X 0 y X 0 y X 0 y X 0 y X 0 y X 0 y X 0 y X 0 y X 0 y X 0 y X 0 y X 0 y X 0 y X 0 y X 0 y X 0 y X 0 y X 0 y X < 35 X >= 0 y X 0 y X