SOLUCIONARIO «LA FUGA»

Solucionario: “La fuga” SOLUCIONARIO «LA FUGA» Este título también dispone de guía y ficha técnica www.planetalector.com -1- Solucionario: “La fu
Author:  Carlos Parra Nieto

3 downloads 39 Views 195KB Size

Recommend Stories


SOLUCIONARIO
SOLUCIONARIO “El perfume” www.planetalector.com Solucionario: “El perfume” Capítulo 1 1. p. 9: «uno de los hombres más geniales y abominables...»;

SOLUCIONARIO PROBLEMAS
El Duopolio SOLUCIONARIO PROBLEMAS Profesor Guillermo Pereyra [email protected] www.microeconomia.org clases.microeconomia.org 1.

Solucionario Celestina
Solucionario: “Celestina” Solucionario “Celestina” Este título también dispone de Guía de lectura y Ficha técnica www.planetalector.com -1- Soluc

Story Transcript

Solucionario: “La fuga”

SOLUCIONARIO «LA FUGA» Este título también dispone de guía y ficha técnica

www.planetalector.com

-1-

Solucionario: “La fuga”

El fugitivo -----------------------------------------------------------------------------------------------------------Los encuentros -----------------------------------------------------------------------------------------------------------La apuesta para el futuro -----------------------------------------------------------------------------------------------------------El terreno neutral -----------------------------------------------------------------------------------------------------------El gran reto en la cita cumbre -----------------------------------------------------------------------------------------------------------La clave del mensaje -----------------------------------------------------------------------------------------------------------Un agujero en la frontera -----------------------------------------------------------------------------------------------------------Días de fiesta -----------------------------------------------------------------------------------------------------------La otra cara de la Luna -----------------------------------------------------------------------------------------------------------Los dilemas del primer amor -----------------------------------------------------------------------------------------------------------El novio de Carol -----------------------------------------------------------------------------------------------------------Epílogo ------------------------------------------------------------------------------------------------------------

www.planetalector.com

-2-

Solucionario: “La fuga”

El fugitivo 1. Sebastián Garrido, el padre, piloto de la aviación cubana; Daniela, la madre, y los dos hijos Miguel y el hermano menor Luis. (Págs. 14-15).

2. A. Sobre todo en la serenidad en afrontar los imprevistos y en la forma de tranquilizar a su hermano: «Papá es un héroe y pilota el avión más veloz de Cuba. ¡Nunca le pasará nada!» (pág. 14). B. La diferencia entre los dos hermanos es de cuatro años. Miguel tenía catorce y Luis, diez en el inicio de la novela. (Pág. 14).

3. Uno de los aspectos motivantes de la novela es la sucesión de lugares y su entorno histórico. En concreto este capítulo se desarrolla en el lugar de origen de los protagonistas, Cuba, isla situada en América Central.

4. La tardanza del padre hace sentir a los hermanos, especialmente al pequeño, lo peor: «Cuando mataron al padre de Santiago, en Angola, no les avisaron hasta que llegó el cadáver —dijo Luis» (pág. 15)

5. A. Daniela es una madre protectora que transmite serenidad a sus hijos ante las posibles malas noticias. Un ejemplo es la respuesta que da cuando ambos hijos empiezan a plantearse las razones de la ausencia duradera de su padre: «No. —La mujer dudó un poco, sorbió el café como para darse un tiempo y dijo lentamente—: Si le hubiera pasado algo grave, ya nos lo habrían comunicado…» (pág. 15). B. Respuesta libre.

www.planetalector.com

-3-

Solucionario: “La fuga”

6. La Guerra civil de Angola duró veintisiete años, desde 1975 hasta 2002. Se produjo para la liberación de Angola de Portugal, de la que hasta entonces había sido colonia. El conflicto enfrentó al gobierno del Movimiento Popular de Liberación de Angola y sus aliados de Cuba y a la Organización Popular de África del Sudoeste, que luchaba por la independencia de Namibia, contra la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola y el Frente Nacional para la Liberación de Angola. Los primeros tuvieron ayuda soviética y los segundos ayuda estadounidense.

7. «Uno, de la milicia urbana, armado con una porra en la mano y un revólver en la cintura. El otro iba vestido de civil, con bigotillo, fornido, pero también con un toque inconfundible de policía, o posiblemente del Comité de Defensa de la Revolución» (pág. 16).

8. El temor de la familia por la ausencia del padre en la casa y el posterior interrogatorio por parte de la fuerza pública, por un lado, y la huida del padre en avión y su persecución, por otro. (Págs. 16 y sigs.).

9. A. El avión «era un modelo Sukhoi Su-25, de fabricación rusa, el cazabombardero más veloz de la isla» (págs. 17-18). B. «[...] una máquina voladora muy temida por cualquier enemigo, por su alta capacidad operativa, sus misiles guiados por láser y la gran facilidad en el desplazamiento» (pág. 18).

10. Se alude al embargo comercial, económico y financiero que Estados Unidos ha mantenido contra Cuba durante todo este tiempo. Fue impuesto en octubre de 1960. Al principio Cuba expropió tanto propiedades como compañías de ciudadanos estadounidenses. Dos años después Estados Unidos aumento el embargo.

www.planetalector.com

-4-

Solucionario: “La fuga”

Este embargo ha sido condenado en muchísimas ocasiones por las Naciones Unidas, y en la última votación de la Sede, que es de octubre de 2010, tan solo Israel y Estados Unidos siguen apoyando el embargo. Sin embargo, a pesar de este conflicto, Cuba importa productos de Estados Unidos (agrícolas y aves). La Unión Europea es a día de hoy el segundo exportador, seguido por otros países iberoamericanos. Una cosa que debemos tener en cuenta es que Cuba debe pagar todas estas importaciones en efectivo, ya que Estados Unidos no le concede ningún crédito.

11. Lo tenía en el punto de mira, lo tenía a tiro.

12. Los Su-25 tienen un sistema trasero muy certero con lo que no fallaría en su defensa. (Pág. 21).

13. Por sus continuos éxitos ante enemigos tan modernísimos como los mismos Phantom americanos y los Mirages franceses. No solo los burlaba, sino que derribó varios en ocasiones realmente comprometidas; y por ello en el aniversario patrio el presidente en persona prendió en su pecho la condecoración más distinguida. (Pág. 22).

14. A. Por falta de combustible en Cuba los aviones no salían y cuando lo hacían iban severamente racionados. (Pág. 23). B. Efectivamente, era otro de los síntomas de cada vez más pobreza en la que se veía inmerso el país. (Págs. 23 y sigs.).

15. A Sebastián se le acusaba de traición a la patria, violación de la seguridad nacional y entrega de secretos de Estado al enemigo. (Pág. 25).

www.planetalector.com

-5-

Solucionario: “La fuga”

16. Obligaban a Daniela a mantenerse recluida y sin hablar; no podía alejarse de la ciudad y era constantemente vigilada tanto ella como sus hijos. (Págs. 26-27).

17. A. «El mar estaba picado, se mecía intranquilo y algunos espumarajos salían despedidos por los rebordes del muro que se parapetaba al filo del agua. La brisa cálida le sacudió los cabellos» (pág. 27). B. Respuesta libre.

18. Medroso: con miedo, asustado. Demacrado: adelgazar por causas físicas o psíquicas. Desazonado: disgustado, indispuesto. Galvanizar: Dar energía o restablecer el ánimo. Carlinga: espacio interior donde se situa el piloto en el avión. Hangar: Garaje o taller de grandes dimensiones para los aviones.

Los encuentros 1. Significa cuánto armamento lleva el avión.

2. Sebastián alegó que se trataba de una emergencia, vuelo con escaso combustible. (Pág. 30).

3. A. «Apareció la zona de los Cayos de Florida con el mar azul celeste que se remansaba por la marea baja» (pág. 31).

www.planetalector.com

-6-

Solucionario: “La fuga”

B. «Se podía ver con toda nitidez la carretera que une Key West con Key Largo, saltándose a la torera las pequeñas islas y el mar, y a la izquierda, los pantanos navegables y verde esmeralda de los Everglades. Luego, la costa dorada de Miami, y Miami Beach, como una lengua de tierra afilada que se descuelga sobre el Atlántico y sus brazos de agua que irrumpían tierra adentro, y las casas rodeadas de verde que duplicaban sus perfiles en los canales, como si fueran espejos» (pág. 31).

4. Sintió una sensación de desconocida ansiedad y alegría, la misma de siempre al aterrizar, pero esta vez , y además, sentía curiosidad y miedo. (Pág. 32).

5. Los servicios de seguridad de Estados Unidos sabían a ciencia cierta su nombre, su graduación y que se trataba de un famoso piloto que huía. (Pág. 32).

6. La policía militar, el FBI y la CIA. (Pág. 33).

7. A. La creciente decadencia y la escasez en todos los sentidos hicieron que Sebastián diera el paso. B. Daniela intentaba convencer a sus hijos haciéndoles ver que existen otras realidades y partes del mundo donde todos los niños tienen pan, carne y leche. A pesar de todo Miguel no entendía muy bien los argumentos alegando que él era feliz. (Págs. 34 y sigs.).

8. Lo que más le sorprendió fue un extraño contraste que hacía su piel color canela con sus inteligentes ojos azules y clarísimos, distintos, muy distintos de los miles de ojos negros, verdes, castaños y marrones que había visto durante su vida. (Pág. 36).

www.planetalector.com

-7-

Solucionario: “La fuga”

9. Sintió por primera vez el calor de la mano de la persona que le atraía y descubrió una desconocida serenidad que le provocaba tener entre la suya aquella palma suave y tibia. (Pág. 37).

10. Flamboyán no vivió siempre en La Habana, venía de la Isla de la Juventud. Su padre era médico y había sido trasladado allí. (Pág. 37).

11. Su primer encuentro fue en el patio del instituto en una especie de ensimismamiento que le hizo no oír ese día ni la sirena del timbre de entrada a clases. (Pág. 38).

12. En esa nueva amistad prometedora surgieron también actividades comunes para facilitar el encuentro. Se convirtió en amiga confidente, compañera de tantos libros compartidos, de juegos y tareas, de caminatas, acampadas y recreos, de escapadas a la heladería Coppelia, a la punta del Castillo del Morro para ver los perfiles de la ciudad bella al atardecer, y el Caribe. También daban paseos en bici al parque Lenin y soñaban con las columnas y arquitectura dormida de siglos en La Habana. (Pág. 39).

13. Aunque también había oído los comentarios y acoso sobre la fuga de su padre, Flamboyán no le había comentado nada por no preocuparle y le aconsejaba que no hiciera caso de las cosas que decían haciéndole ver que había personas que le querían y eso debía bastarle. (Págs. 40-41).

14. Sí, el sueño pesado y atormentado por la fuga del padre de Miguel que se describe al final del capítulo así lo demuestra.

www.planetalector.com

-8-

Solucionario: “La fuga”

15. Ansiedad: Tener el ánimo inquieto, agitado. Vitrales: Elementos decorativos formado por vidrio Pionero: Persona precoz o primera en la realización de una actividad o descubrimiento.

La apuesta para el futuro 1. Sebastián fue conducido a través de una pequeña galería del aeropuerto a un despacho mediano donde le esperaban un coronel de aviación, un capitán, un sargento y dos hombres vestidos de civil. Todos le miraban con estudiada atención. (Pág. 45).

2. De manera sencilla pero contundente expuso razones de angustia social, la escasez de alimentos y la búsqueda de posibilidades futuras para sus hijos como los principales motivos. (Págs. 45-46).

3. Porque tenía bien calculado el combustible y porque tenía entendido que la Base Edwards era de muy alta seguridad interior y al planear la fuga quiso que fuese secreta dentro y fuera de Cuba. (Pág. 46).

4. Los medios de barrido de escáner a las emisoras cubanas, incluidas las de las torres de control, y el espionaje con los que contaba la base sirvieron para conocer de primera mano de la fuga de Sebastián. (Pág. 46).

5. Tenía la obligación de informar puntualmente sobre sus desplazamientos dentro del país, además de atender a la prensa en un primer momento y responder de manera breve. (Pág. 48).

www.planetalector.com

-9-

Solucionario: “La fuga”

6. Todas las cámaras de televisión alineadas y apuntando pareció a Sebastián que fuesen soldados con armas automáticas dispuestas a disparar. (Pág. 49).

7. A. CEFAC era el Comando Estratégico de la Fuerza Aérea de Cuba. B. Existen muchas siglas como ONU, FAO, CIA, USA, UK… que el alumno en respuesta libre aportará.

8. Había tenido desde el principio una obsesión clara: sacar a su familia también del país. (Pág. 49).

9. Respuesta libre para el debate.

10. La única manera de enterarse fue a través de la Radio Martí de Miami que sí informó mucho sobre el caso y repitió varios veces trozos de la conferencia de prensa de su marido. (Págs. 51-52).

11. A. Le sugirió a su hija que evitase por todos los medios la amistad con Miguel para que no tuviera problemas con el organismo de Defensa de la Revolución de Cuba. (Pág. 53). B. Por encima de todo prevaleció en Flamboyán el valor de la amistad. (Págs. 53-54).

12. El padre de Flamboyán estaba bajo sospecha desde hacía dos años desde que su hermano Martín también huyó del país en una balsa de goma. La misma policía le había citado dos veces y le había sugerido que evitase cualquier complicación. (Págs. 53-54).

www.planetalector.com

-10-

Solucionario: “La fuga”

13. A. Miguel advierte que posiblemente su padre intentaría ponerse en contacto con ellos por lo que pide a Flamboyán que no se vean con tanta frecuencia para no implicarla lo cual era en realidad una muestra de cariño y protección hacia su amiga. Ante ello Flamboyán llora en una muestra también de felicidad. (Págs. 55-57). B. Respuesta libre. C. Respuesta libre.

14. Pormenorizado: Con detalles, concreto. Parco: Breve, escaso Amilanar: Hacer que alguien desista de algo a través del miedo o temor. Desdenes: Comportamiento que muestra indiferencia o desprecio (sing. desdén). Atezó: Lustrar una cosa o poner morena la piel de una persona (inf. atezar).

El terreno neutral 1. Cinco días. Un abogado del ejército le comentó que le habían concedido el estatuto de asilo y refugio. (Pág. 59).

2. A. Al perder el rango militar que tenía en Cuba podía trabajar en todo menos en la aviación comercial. (Pág. 59). B. Hasta que cumpliera dos años de permanencia en el país. (Pág. 59).

www.planetalector.com

-11-

Solucionario: “La fuga”

3. A. El ambiente en Miami se parecía a Cuba, la llamaban Pequeña Habana. El idioma español era el común aunque no el oficial por lo que no sería un obstáculo y además le pagarían el pasaje a Miami y le darían una bolsa de ayuda social de refugiado para que empezara una nueva vida civil. (Págs. 61 y sigs.). B. La primera experiencia que ejemplifica todo ello fue el momento del trayecto en taxi con un chófer mulato que le respondió en español al ver que Sebastián balbuceaba el idioma inglés. (Pág. 61).

4. Le llaman la pequeña Habana y la califican como húmeda y marinera como ella. (Pág. 61).

5. El primero trabajar en lo que le salga, y el segundo empezar a planear de alguna forma la manera de volver a estar junto a su familia. (Pág. 62).

6. Sacar a la familia se hacía difícil por toda la publicidad mundial que se le había dado a su fuga. (Pág. 64).

7. La lectura en los titulares de los periódicos de la visita de Fidel Castro a España se presentó como una oportunidad a Sebastián para abordarle en un terreno neutral y conseguir sus pretensiones. Era un primer intento. (Pág. 67).

8. En el Malecón y sus alrededores «se escuchaban sones, danzones, fellings, rumbas, salsas, chachachás, guarachas y algún bolero» (pág. 68).

9. Los ojos claros sobre su piel morena. (Pág. 69).

www.planetalector.com

-12-

Solucionario: “La fuga”

El gran reto en la cita cumbre 1. «Cuando Madrid amanece de fiesta se nota en el aire, en los mástiles adornados con pendones multicolores, en la luz que inunda las plazas, los bulevares y las calles recién pintadas que se desbordan de vida y en las ganas incontrolables de echarse a la calle a caminar que le entran a sus habitantes» (pág. 71).

2. A. El 28 de julio de 1992 se iba a clausurar la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica y España. B. En estas Cumbres se reúnen todos los años los jefes de Estado y los presidentes de los países participantes. En total son veintidós

que

participan con pleno derecho: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. El año de inicio de estas cumbres fue 1991. Aunque en principio solo participaban aquellos países donde el español y el portugués eran las lenguas oficiales, más tarde se incluyeron otros donde estos idiomas eran la lengua mayoritaria, aunque no fuese la oficial, como puede ser Mozambique o Macao.

3. A. La ceremonia sirvió también para volver a estrenar el antiguo palacio de Linares convertido en la Casa de América situado en la famosa plaza de la Cibeles. (Pág. 72). B. En él lucían cuadros, tapices, murales, frisos, columnas, alfombras y lámparas. (Pág. 72).

www.planetalector.com

-13-

Solucionario: “La fuga”

4. El acontecimiento era importante porque nunca antes en Europa se habían juntado en un mismo sitio todos los presidentes hispanoamericanos. (Pág. 73).

5. A. Paseo de Recoletos, Parque del Retiro, Plaza de Cibeles, Puerta de Alcalá, Puerta del Sol, Callejón del Gato, Plaza Mayor, Estatua ecuestre de Felipe III, Gran Vía. (Págs. 72-73). B. Respuesta libre.

6. A. En su reivindicación atándose con cadenas y presentando una gran pancarta con su demanda encontró todo tipo de opiniones. (Pág. 73). B. Desde el que le increpaba o abucheaba con calificativos como «gusano, escoria o vendepatria» hasta los que le animaban aplaudiéndole o dándole voces de aliento. Sebastián ya sabía que su país estaba fraccionado en opiniones. (Págs. 73-74).

7. A. Había respondido a los periodistas que antes que nada era padre y le dolía ver a sus hijos con carencias básicas como un vaso de leche. (Pág. 76). B. Respuesta libre.

8. A. Confiaba en las gestiones que pudieran hacer la diplomacia internacional, los organismos de Amnistía Internacional, el de Derechos Humanos, en la Iglesia y, por supuesto, en cualquiera que pudiera ayudarle. (Pág. 76). B. Respuesta libre.

www.planetalector.com

-14-

Solucionario: “La fuga”

9. Habría que tener en cuenta que el buen periodista busca la verdad, aunque para ello presionen mucho con sus preguntas. En el caso de Sebastián sirvió como canal de ampliación al mundo de su demanda.

10. A. En primer lugar las preguntas de los periodista a Fidel Castro al final del acto sirvieron para dar mayor propaganda a la demanda de Sebastián. La respuesta de Fidel Castro fue totalmente negativa lanzando a Sebastián un reto, el de proponerle que él mismo tuviera el valor de dirigirse de nuevo a Cuba para sacar a su familia donde sería sometido a un consejo de guerra. (Págs. 78 y sigs.). B. Este reto, a la larga, hizo que Sebastián no se sometiera y removiera su orgullo interno para salvar a su familia.

11. Batido de piña colada. (Pág. 81).

12. De Daniela su calidez humana, su paciencia y su alegría; de Miguel, su parecido con él lleno de ilusiones y de Luis, su carácter travieso y tímido y también alegre y bueno. (Pág. 82).

13. Todos sus planes le estaban sirviendo para mover las conciencias de la gente. Con toda seguridad su actitud le valdría una respuesta entre los medios de comunicación. (Pág. 82).

14. Rocambolesco: Algo inverosímil o extraño y espectacular. Protocolo: Normas que se siguen para el desarrollo de una ceremonia o acto. Imparciales: Que juzga sin atenerse a ninguna influencia subjetiva. Cizalla: Herramienta parecida a unas tijeras grandes que sirve para cortar metal. Oropel: De buena apariencia pero poco valor. Expeditivo: Que actúa con eficacia.

www.planetalector.com

-15-

Solucionario: “La fuga”

La clave del mensaje 1. «Ante cualquier adversidad los cubanos nunca habían dejado de ser alegres, ingeniosos y dispuestos a la amistad, el buen humor y a mover el esqueleto con algún ritmo sabrosón y pegadizo de la tierra» (pág. 85).

2. A. «Entre La Habana y Miami existen apenas noventa millas, unos ciento veintitrés kilómetros. [...]» (pág. 87). B. Cuando está en calma el Caribe es el más bello de la tierra, pero cuando se agita su rebeldía es casi indomable, y en sus aguas, mar adentro, abundan los tiburones» (pág. 87). C. Respuesta libre

3. El primero obviamente el de la amistad ya sabido, pero en el transcurso del relato sale a relucir la discreción y la prudencia como valor fundamental en la vida de Miguel rodeado de tanto riesgo y vigilancia. (Págs. 89 y sigs.).

4. «Llegaron a una especie de acuerdo: no se verían mucho fuera de las aulas, al menos por algún tiempo» (pág. 90).

5. A. Sin duda, el pequeño Luis. B. La situación le creaba momentos de tensión con el hermano y dudas sobre la actitud de su madre: «Al que más le afectaba todo eso era a Luis, que parecía sentirlo con mayor claridad y mayor pena» (pág. 86). «Luis se volvió enfadado contra Miguel. —¡A ti qué te importa! —le respondió; cogió todas las piezas del juego y las deshizo con violencia» (pág. 89). «—¿ Te duele algo?

www.planetalector.com

-16-

Solucionario: “La fuga”

—No. Pero me siento fatal —el chico dejó de mirar a la pared y volvió la cara hacia su hermano—. Mamá ya casi nunca está en casa, no tenemos amigos, y de papá no sabemos nada» (pág. 90).

6. La ayuda prestada a su familia haciéndoles llegar el mensaje de su padre a través de un familiar intermediario aprovechando su visita a Cuba desde Miami. (Pág. 94).

7. Daniela comprobó que aquella mujer no mentía al preguntar por unos hijos inexistentes de Magdalena. (Pág. 95).

8. Para no dejar huella el mensaje estaba escrito a pluma con zumo de limón o leche que al secarse desaparecía y con la llama de un mechero al trasluz pudo leerlo y memorizarlo. (Pág. 96).

9. A. «Encaramados

entre

los

cañones

que

ya

jamás

dispararían,

contemplaron la bahía, embelesados. Caía la tarde y el ámbar del sol mortecino le daba tonos de caramelo y nostalgia a los viejos edificios, gallardos y airosos, pero terriblemente desconchados, testigos de tanta historia de los habaneros» (pág. 100). B. El autor compara las farolas del Malecón con «un collar de perlas en el cuello marino de la ciudad» (pág. 103).

10. La flor pequeña del flamboyán, roja y olorosa. (Págs. 100-101).

11. Flamboyán temía que Miguel algún día se viera obligado a dejar la isla y separarse de ella. No quería pensar qué pasaría si Miguel se fuera. (Pág. 102).

www.planetalector.com

-17-

Solucionario: “La fuga”

12. Sigilo: Guardar secreto y actuar con tranquilidad y cuidado. Avidez: Ganas fuertes de tener algo.

Un agujero en la frontera 1. De manera sorprendente Daniela bajó rápidamente del autobús con la excusa de que se le habían olvidado unas llaves. (Pág. 105).

2. A. La Cabaña de Robinson. (Pág. 108). B. Toda la familia tuvo que reprimir los deseos de dar abrazos y besos, de hacer preguntas para ganar tiempo en el rescate. (Pág. 110).

3. Al presenciar la escena del rescate entre el sentimiento de tensión y el desenlace final feliz provocó un efecto purificador de todo el grupo. Mediante la contemplación de la escena y la participación anímica en ella todos los presentes asistieron a un efecto de conmoción y bienestar final.

4. «Miguel se convenció de que su padre siempre sería un ser excepcional; pensó que nadie en el mundo habría arriesgado así la vida para rescatarlos y llevarlos consigo» (pág. 113).

5. Parecía que era de juguete frente a los gigantescos aviones que hacían escala o llegaban, era el segundo aeropuerto más concurrido de los Estados Unidos. Los pasajeros llegaban cargados de gran equipaje. (Pág. 116).

6. Salió el primero por la escasez de todo y con el objetivo de llevarse a su familia en un futuro posterior como así vio cumplido.

www.planetalector.com

-18-

Solucionario: “La fuga”

7. Sebastián responde que en realidad el reto que le lanzó Fidel Castro en Madrid le empujó a volver a Cuba por su familia. (Pág. 117).

8. A. Una especie de contradicción interna, por un lado la felicidad de estar de nuevo junto a su padre y, por otro, la nostalgia al pensar en Flamboyán. (Pág. 118). B. «Miguel cayó en la cuenta de que algo irreversible acababa de ocurrir en su vida, que no sería fácil volver la página y empezar de nuevo [...] ¿Es que cuando se es joven los planes del futuro y las promesas se tienen que romper casi tan pronto como se hacen?, pensó ¿Y es que son los mayores los que tienen el derecho de disponer íntegramente de nuestras vidas?» (págs. 118-119).

9. Catarsis: Sensación de purificación. Efecto de relajación. Proscritos: expulsados, marginados.

Días de fiesta 1. La voz de sus padres al despertarse, la habitación que compartía con Luis le hicieron pensar por un momento que se trataba de un sueño, pero eran absolutamente reales. (Pág. 121).

2. «El clima, el ambiente y la humedad parecían ser los mismos de La Habana, su añorada ciudad» (pág. 122).

www.planetalector.com

-19-

Solucionario: “La fuga”

3. Lo primero que le llamó la atención fue la gran cantidad de agua que había dentro de la ciudad dividida por el río Miami, los múltiples canales y pequeños puentes, y los colores de las casas y la cantidad de gente. (Pág. 123).

4. A. Tenía el color tostado y los ojos azules. B. A Flamboyán.

5. La calificaron como la hazaña de un padre desesperado. (Pág. 126).

6. Se refería a la utilización para sus fines de una demanda ajena tergiversando el contenido real y claro del mensaje. Su único propósito, lejos de toda afinidad o reivindicación ideológica, había sido dar unas mejores condiciones de vida a su familia.

7. A. Esta vez entran en escena el que fue presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, y su esposa Hillary. B. Fue presidente entre 1993-1997 y reelegido otra vez entre 1997 y 2001. Antes había sido gobernador de Arkansas. Ha sido el tercer presidente más joven de Estados Unidos.

8. Miguel se quedó sorprendido de lo tremendamente alto que era. (Pág. 130).

9. A. La Casa Blanca, el Capitolio, el Pentágono, los museos de Historia Americana, Historia Natural, el del Aire y el Espacio, el Washington Monument y su vista de la ciudad. (Pág. 135). B. Respuesta libre.

www.planetalector.com

-20-

Solucionario: “La fuga”

10. •

Avión de los hermanos Wright



Avión de Lindbergh



Módulos Apolo



transbordador Discovery

11. «Es el barrio superresidencial de los negros ricos donde se ven cosas increíbles como coches descapotables pintados de rosa y por dentro forrados totalmente con piel, limusinas blancas y doradas o cosas así» (pág. 136).

12. La parte poblacional desesperada que sufre, donde hay ocho millones de personas que viven de la pobreza por lo que no es oro todo lo que reluce en América. (Pág. 136).

13. Aceró: Hacer fuerte mentalmente a alguien. Próceres: De alta distinción (sing. prócer). Insólitas: Nunca visto, extraordinario.

La otra cara de la Luna 1. Era una institución semipública, dirigida por Miriam Serrato, que se mantenía con las aportaciones del Gobierno en cuanto al pago de los profesores, las donaciones de una fundación y una módica cuota anual que hacían los padres de los alumnos al inicio de curso. (Pág. 139).

2. La directora comunicó a Miguel que pronto se acostumbraría al carácter desenfadado de los chicos y que casi todos estaban relacionados con Cuba. Añadió que ella podía entregar su corazón a quienes sabían comportarse y que enderezaría a los chicos duros. (Pág. 140). www.planetalector.com

-21-

Solucionario: “La fuga”

3. Había todo tipo de monumentos y estatuas de héroes o famosos cubanos. En la novela se citan a los héroes Martí y Maceo, las cantantes Olga Guillot, Celia Cruz y Gloria Stefan. El rey del mambo Pérez Prado. Y el genial Beni Moré. (Pág. 141).

4. A. Parecía que toda la gente de Cuba residente en Miami en vez de acostumbrarse a esta ciudad habían sido los propios americanos los que se habían acomodado a las costumbres de la isla de Cuba. (Pág. 142). B. El propio carácter de los cubanos y el gran número que habitaba en Miami había contribuido a ello.

5. Respuesta libre.

6. La medicina cubana había conseguido un puesto muy alto, era reconocida por propios y extraños y además era gratuita. (Págs. 144-145).

7. A. El tiempo que ocupaba a su padre la profesión de médico hacía que no hubiera mucha comunicación entre ambos. B. Respuesta libre.

8. A. En principio su reacción espontánea y precipitada fue de despecho hacia su padre al pensar que ya estaría contento ante su ausencia. (Págs. 147 y sigs.). B. Posteriormente y ante la reflexión concluyó que había sido lo mejor para su amigo y, en parte, gracias a su padre. Por tanto ella no sabía si agradecer o injuriar a gritos ante tal situación. Al final supo agradecer a su padre la ayuda prestada a Miguel. (Págs. 148-149).

www.planetalector.com

-22-

Solucionario: “La fuga”

9. «Los chicos hablaban de manera diferente, mezclaban muchas palabras del inglés en su lenguaje diario; tenían pandillas que se caracterizaban por alguna peculiaridad llamativa en el vestido, la manera de peinarse o simplemente la actitud humana ante la vida; hacían corros bulliciosos en los pasillos y en los recreos» (pág. 150).

10. Entre los jóvenes parecía existir un acuerdo implícito del que todos participaban que era evitar toda alusión a Cuba. Sin embargo, entre los adultos era diferente. Se reunían para hablar de su tierra y empleaban duras palabras hacia sus gobernantes, les pesaba mucho no estar entre sus seres queridos. (Págs. 150-151).

11. A. De Mohamed Alí, ganador del campeonato mundial de boxeo, se cuenta que un día cogió tal rabia por no poder entrar en un lugar para blancos que arrojó su medalla de oro al río. Y Naomi Campbell nunca hizo un pase de modelo en la ciudad solo para blancos. B. Respuesta libre.

Los dilemas del primer amor 1. A. Miguel consiguió llamar por teléfono a Flamboyán para felicitarle su cumpleaños como le había prometido en el pasado. (Pág. 158). B. Flamboyán reaccionó con sorpresa y gran alegría y manifestándole que había sido el mejor regalo. (Pág. 158).

2. El egoísmo, la presión de grupo de pandilleros y, al mismo tiempo, las actitudes individualistas y poco comprometidas y solidarias. (Pág. 161).

www.planetalector.com

-23-

Solucionario: “La fuga”

3. Respuesta libre.

4. Hace referencia a los que atraviesan la frontera de Cuba sin permiso, o cruzan el océano en balsas. (Pág. 165).

5. El sistema consiste en comprar un libro que, una vez leído, se devuelve por otro de precio parecido. (Pág. 170).

6. Ella pensaba que mientras escribiera cartas a Miguel su cariño no moriría. «Sería como una pequeña llama que alimentaría con sus palabras y sueños» (pág. 171).

El novio de Carol 1. A. Carol se estaba convirtiendo en su compañera de colegio. Había sido invitado a su casa donde había sido bien recibido y donde había contemplado la gran biblioteca y comodidades de la casa. B. La irrupción de un compañero de clase celoso y dominante hace retroceder a Miguel por deseo también de Carol.

2. Respuestas libres para el debate.

3. La relación de abuso de poder de uno de los miembros de la clase intocable por ser hijo del vicepresidente que mantenía el colegio es un claro ejemplo además de injusticia. (Págs. 177 y sigs.).

www.planetalector.com

-24-

Solucionario: “La fuga”

4. A. «El sol se volvía color caramelo y el calor no se iba. La playa estaba muy llena. La gente andaba de un lado a otro dando voces, feliz. Había monopatinadores que pasaban haciendo piruetas, chicas jovencitas con diminutas ropas de baño que también patinaban enfundadas en sus frescos botines de colores, con cascos en las cabezas y el walkman a todo volumen. Había parejas de enamorados, gente que jugaba a las palas, señores que conversaban y paseaban, bellas palmeras salvajes hostigadas por el suave viento. Había muchas tumbonas esparcidas y gente de todas las edades que disfrutaban de la brisa tendidas al sol» (pág. 183). B. Respuesta libre.

Epílogo 1. A. La visita del papa Juan Pablo II a Cuba. (Pág. 186). B. En el célebre vuelo 4751 de Aeroméxico. Fidel Castro había cumplido su palabra de recibir al Papa y juntos expresaron el mensaje de que Cuba se abriera al mundo y el mundo se abriera a Cuba. (Pág. 186). C. Se permitió también durante doce horas la entrada a la isla de un avión de peregrinos. (Pág. 188).

2. En todos esos años se sucedieron diversos acontecimientos: Estados Unidos había endurecido el embargo a Cuba; se produjo la crisis de los balseros con miles de cubanos que terminaron en una especie de campo de concentración en Guantánamo y Centroamérica; dos aviones que entraron al rescate fueron abatidos sin contemplaciones; hubo epidemias de peste y la célebre ceguera por falta de vitaminas en Cuba pero países como España les tendieron una mano con

más

inversiones,

ayudas

y

turismo.

Casi

todas

ellas

afectaron

negativamente a la situación de Cuba. (Pág. 189).

www.planetalector.com

-25-

Solucionario: “La fuga”

3. Aunque era la misma, la encontró mucho más alta, más espigada. Su cintura era más pequeña pero el resto del cuerpo había crecido, le pareció muy vital más delgada y más guapa. (Pág. 191).

4. «Olía a Cuba. La carretera del aeropuerto, los verdes prados y árboles, el viento henchido de mar, la gente alborotada que iba y venía» (pág. 192). Su impresión era aunque pobre, siempre bella.

5. A. Sin duda, fue una actitud valiente y pensada para su futuro cuando ya había cumplido veinte años. (Pág. 193). B. El respaldo y último empujón de sus padres en ese momento de su vida también había contribuido a tomar tan difícil decisión. (Pág. 194).

6. Respuestas libres.

www.planetalector.com

-26-

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.