SOMOS LIDERES! 6 taller INTRODUCCION AL LIDERAZGO COMUNITARIO INTRODUCCION LAS METAS DE ESTE TALLER SON:

6 Bienvenida, introducción, metas 10 min taller INTRODUCCION AL LIDERAZGO COMUNITARIO El baile de la bienvenida 10 min ¡SOMOS LIDERES! LAS METAS

0 downloads 94 Views 209KB Size

Recommend Stories


Taller de Liderazgo Efectivo
Cursos y Talleres de Liderazgo y Trabajo en Equipo. TEMARIO TALLER DE LIDERAZGO EFECTIVO Nos es muy grato el poder presentarle nuestra propuesta tem

Taller de liderazgo y colaboración
IBM Corporate Citizenship & Corporate Affairs Taller de liderazgo y colaboración IBM Services Grants © 2013 IBM Corporation Agenda IBM Corporate C

INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LAS OBLIGACIONES NA'rURALES
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LAS OBLIGACIONES NA'rURALES por CARLOS MARTIN CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS OBLIGACIONES 1.-1 mportancia del Estudi

Story Transcript

6

Bienvenida, introducción, metas 10 min

taller

INTRODUCCION AL LIDERAZGO COMUNITARIO

El baile de la bienvenida 10 min

¡SOMOS LIDERES! LAS METAS DE ESTE TALLER SON:

¿Qué significa ser líder? 70 min Estatuas humanas 20 min

• Hacer que el tema del liderazgo sea relevante en la vida personal de las participantes. • Desarrollar una definición colectiva de liderazgo. • Vincular nuestras ideas sobre liderazgo con el trabajo de nuestra organización. • Identificar cómo las participantes pueden ejercer liderazgo en la organización. • Clarificar las áreas en las que las participantes ya están capacitadas y en las que todavía necesitan desarrollar sus capacidades de liderazgo.

Mi experiencia como líder 20 min

INTRODUCCION

Asumiendo liderazgo 30 min

167

Palabras de Mandela 10 min

taller 6 | Somos Líderes

Descubriendo quiénes somos: Manual de educación politica para mujeres latinas

MENU DEL TALLER DURACION TOTAL : 3 HORAS 10 minutos

Bienvenida, introducción, revisión de metas

10 minutos

Actividad para romper el hielo: El baile de la bienvenida

20 minutos

Mi experiencia como líder

70 minutos

¿Qué significa ser líder? Nuestra definición

20 minutos

Ejercicio de las estatuas humanas

30 minutos

Asumiendo liderazgo en Tierra Viva

10 minutos

Cierre: Palabras de Nelson Mandela

¡No olvide incluir un descanso de 10 minutos durante el taller!

APENDICES Apéndice A: Descripciones de dos líderes Apéndice B: Hoja de auto evaluación como líder Apéndice C: Palabras de Nelson Mandela

168

Bienvenida, introducción, metas 10 min

ACTIVIDAD PARA ROMPER EL HIELO

¿Para qué hacerlo?

Materiales

• ¡Comenzar el día bailando! • Para que las participantes reflexionen sobre su relación con la organización. 10 minutos

Mi experiencia como líder 20 min

Duración

El baile de la bienvenida 10 min

EL BAILE DE LA BIENVENIDA

• Toca CD y un CD para bailar • Plumas, papel y cinta adhesiva y/o seguros

Instrucciones

1. Reparta una hoja a cada participante. Pídales que respondan la siguiente pregunta en una sola frase: “¿Qué es lo que más le gusta sobre el trabajo

¿Qué significa ser líder? 70 min

que hace Tierra Viva?” Deben escribir su respuesta en letras grandes. Pídales que coloquen sus respuestas en su pecho, con la cinta adhesiva o los seguros. 2. Ponga la música y pida a las participantes que “bailen” entre sí para que las otras participantes puedan leer sus respuestas. Cuando encuentren a personas con respuestas similares deben enganchar sus brazos y seguir

Estatuas humanas 20 min

bailando en busca de más miembros para su grupo. 3. Cuando todas estén en un grupo, apague la música y déles la oportunidad de expresar por qué eligieron sus respuestas. 4. Después pídales que discutan durante unos minutos por qué quieren

Asumiendo liderazgo 30 min

volverse líderes comunitarias. 5. Agradezca la participación en el juego. Explíqueles que tener una organización como Tierra Viva es importante pero que el trabajo de Tierra Viva no podría avanzar sin el liderazgo de gente como ustedes. Adaptado de Técnicas participativas para la Educación Popular. Laura Vargas Vargas y Graciela Bustillos de Núñez. ALFORJA.

taller 6 | Somos Líderes

169

Palabras de Mandela 10 min

Fuente

Descubriendo quiénes somos: Manual de educación politica para mujeres latinas

MI EXPERIENCIA COMO LIDER ¿Para qué hacerlo?

• Introducir al liderazgo como tema del taller. • Conectar el tema del liderazgo con la vida personal de las participantes. • Compartir ejemplos personales de liderazgo.

Duración Materiales

20 minutos • Papel rotafolios 1 con las siguientes preguntas: ¿Después de escuchar las historias personales en la sesión anterior, qué le inspiró? ¿Como se expresó el liderazgo en algunas de esas historias? ¿Usted cómo ha ejercido liderazgo dentro de su comunidad? • Papel rotafolios y marcadores

Instrucciones

1. Pida a las participantes que cierren sus ojos por un minuto y que reflexionen sobre las historias de la sesión pasada sobre transformación personal. Pídales que recuerden sus propias experiencias. Después pídales que recuerden las historias de otra gente que las impactaron. Señale que esas experiencias son un buen punto de inicio para nuestra discusión sobre liderazgo. “Tomar la iniciativa de cambiar algo que no nos gusta es una cualidad importante de liderazgo”. 2. Coloque el Papel rotafolios 1 con las siguientes preguntas: • ¿Después de escuchar las historias personales en la sesión anterior, qué le inspiró? • ¿Como se expresó el liderazgo en algunas de esas historias? • ¿Usted cómo ha ejercido liderazgo dentro de su comunidad? Durante 10 minutos escuche las respuestas del grupo. Escríbalas en el papel rotafolios.

170

“Estamos teniendo esta discusión y haciendo estas capacitaciones porque el cambio - cambio personal, cambio social, cambio comunitario - debe surgir

Bienvenida, introducción, metas 10 min

3. Señale que el salón está lleno de líderes fuertes. Recuérdeles:

de nosotras mismas. Nadie lo va a hacer por nosotras. Al invertir tiempo El baile de la bienvenida 10 min

para mejorar nuestras capacidades de liderazgo y haciendo planes para el cambio social, nos volvemos líderes mejores y más fuertes”.

Mi experiencia como líder 20 min ¿Qué significa ser líder? 70 min Estatuas humanas 20 min Asumiendo liderazgo 30 min

171

Palabras de Mandela 10 min

taller 6 | Somos Líderes

Descubriendo quiénes somos: Manual de educación politica para mujeres latinas

NUESTRA DEFINICION

¿QUE SIGNIFICA SER LIDER? ¿Para qué hacerlo?

• Crear una definición común de liderazgo. • Distinguir la diferencia entre liderazgo bueno y malo. • Vincular nuestra concepción de liderazgo con el trabajo de nuestra organización.

Duración Materiales

70 minutos • Papel rotafolios 1 dividido en dos columnas con un encabezado que diga: Buen(a) Líder / Mal(a) Líder • Papel rotafolios 2 con el Triángulo del Liderazgo (ver más adelante) • Descripciones de dos líderes (Apéndice A) • Papel rotafolios extra y marcadores

Instrucciones

1. Indique a las participantes que vamos a crear una definición común de liderazgo. Coloque el Papel rotafolios 1. 2. Pida a las participantes que hagan una lluvia de ideas sobre las cualidades

Buen(a) líder versus mal(a) líder 20 minutos

que piensan que definen a un(a) buen(a) líder. Anote las respuestas bajo la columna de Buen(a) Líder. Si hay desacuerdos o confusiones sobre cualquier cualidad que se sugiera, haga que el grupo lo discuta hasta que llegue a un consenso. Si se necesita, usted puede dar algunos ejemplos: sabe escuchar, es humilde, cree en lo que hace. 3. Cuando el grupo parezca satisfecho con la lista de cualidades en la columna de Buen(a) Líder, vaya hacia la de Mal(a) Líder. Para comenzar pida a una voluntaria del grupo que dé un ejemplo de un(a) mal(a) líder (por ejemplo: Arnold Schwarzenegger usa su poder abusivamente al convertir a los inmigrantes en chivos expiatorios de todo mal.) Con el grupo, identifique las cualidades del ejemplo que cabrían en la columna de Mal(a) Líder (por ejemplo: no toma en cuenta las necesidades de la gente, abusa del poder, es insensible, manipula). Continúe con la lluvia de ideas sobre las cualidades de un(a) mal(a) líder.

172

Bienvenida, introducción, metas 10 min

4. Una vez que se llene la segunda columna haga una discusión de grupo. Preguntas posibles: • ¿Para qué hacer la distinción entre liderazgo bueno y malo? (Respuestas posibles: el liderazgo comunitario trata de servir al bien

El baile de la bienvenida 10 min

común, de servir a otros organizarse para mejorar el mundo. El liderazgo convencional muchas veces trata de arribismos, poder, riqueza o estatus. Esto no es lo que buscamos.) • En el contexto de la organización comunitaria ¿por qué es importante tener líderes?

Mi experiencia como líder 20 min

(Respuestas posibles: los y las líderes son fundamentales para que este trabajo siga adelante. Los miembros de la comunidad toman acción cuando ven que otros toman liderazgo. Los líderes establecen el tono, ofrecen una visión e inspiran a otras personas a la acción al demostrar que todos somos capaces de tomar la iniciativa.) • Tomando en cuenta las metas principales de nuestra organización ¿cómo

¿Qué significa ser líder? 70 min

sería una buena líder de Tierra Viva? (Respuestas posibles: humilde, disciplinada, comprometida con la justicia, escucha atentamente, se interesa en aprender.) Vincule esto con la lluvia de ideas sobre las cualidades de un(a) buen líder. 5. Coloque el Papel rotafolios 2 con el Triángulo del Liderazgo.

CAPACIDAD ¿Tiene usted las capacidades que necesita?

COMPROMISO ¿Está comprometida con la misión y las metas de la organización?

Asumiendo liderazgo 30 min

¿Tiene usted el análisis y la información que necesita?

Estatuas humanas 20 min

Triángulo del Liderazgo 30 minutos

¿Está comprometida en hacer crecer la organización?

¿Puede traer gente a la organización? ¿Puede ayudar a desarrollar liderazgo en otras personas?

taller 6 | Somos Líderes

173

Palabras de Mandela 10 min

BASE

Descubriendo quiénes somos: Manual de educación politica para mujeres latinas

Pida a una participante que lea el lado del triángulo que dice Capacidades. Dé una explicación breve usando ejemplos concretos. Asegúrese de que estén entendiendo. Haga lo mismo con los lados de del triángulo. Explique a las participantes que este triángulo, junto con las características del(a) Buen(a) Líder, definen la interpretación de liderazgo de Tierra Viva. Explique: “El liderazgo no es innato, se desarrolla. Cada quien tiene la oportunidad de ser líder. La mayoría de nosotras probablemente tiene capacidades naturales en uno o dos lados del triángulo y necesita desarrollar las capacidades en otro lado. De eso se trata el desarrollo de liderazgo. A través de capacitaciones y la aplicación de nuestras capacidades en la acción, nos volvemos mejores líderes”. 6. Como manera de entender el triángulo de liderazgo, dé los dos escenarios siguientes a dos voluntarias (Apéndice A). Pida a la primera voluntaria que lea en voz alta su escenario y después pida al grupo que juntas dibujen el triángulo de la persona. Después de dibujar el triángulo, discuta las capacidades que Cristina y Josefina necesitan para seguir desarrollándose. Cristina es buena para hablar en público. Cuando ella habla todas se emocionan y están listas para la acción. Ella siempre tiene algo bueno que decir y le sale con facilidad. Sin embargo, muchas veces llega tarde a las reuniones o falta. A veces promete hacer cosas y después no las cumple. La semana pasada en la reunión con la junta escolar, habló muy apasionadamente pero no trajo a la gente que dijo que traería.

CAPACIDAD FUERTE

COMPROMISO DEBIL

Buena capacidad de facilitación y de hablar en público

No asiste a todas las reuniones, no cumple con las tareas con las que se compromete

BASE DEBIL No ha traído gente a la organización

174

Josefina es muy respetada en su barrio. La gente la ve como una de las personas mayores que ha pasado por muchas luchas en la comunidad. Siempre ha sido la primera persona en llegar a las reuniones, ayuda con los preparativos y muchas veces es la última en irse. Nunca se niega a hacer trabajos poco glamorosos, como limpiar al final de la reunión u ofrecer cuidado infantil cuando se necesita. Muchas miembras nuevas han mencionado que están aquí por Josefina. Josefina es muy callada en las reuniones y cuando se le pide su opinión con frecuencia callada. No se identifica a sí misma como líder y no le gusta ser el centro de atención. Ha dicho que otras personas deben hacer el trabajo de “cerebro” en la organización porque ese trabajo no es para ella. Dibuje el triangulo de Josefina con el grupo.

CAPACIDAD DEBIL

COMPROMISO FUERTE

No le gusta hablar en público ni compartir sus ideas

Siempre llega a las reuniones y ayuda en todas las tareas

BASE FUERTE Trae personas a la organización

Nota de facilitación Paso adicional opcional. Si tiene tiempo, coloque papel rotafolios en blanco en las paredes y pida a todas que dibujen sus propios triángulos basándose en sus puntos fuertes y débiles como líderes. Pida a algunas participantes que compartan lo que aprendieron sobre sí mismas como líderes. Retos del Liderazgo: 7. Explique que hay muchos retos para ser líder en esta sociedad. Dé un Discusión de Grupos ejemplo: la sociedad nos dice que los líderes tienen que tener educación Pequeños formal. (Otros ejemplos: ser pobre, ser mujer, ser inmigrante, ser 20 minutos analfabeta, ser persona de color, ser padre soltero o madre soltera, falta de un empleo formal.)

taller 6 | Somos Líderes

175

Descubriendo quiénes somos: Manual de educación politica para mujeres latinas

Divida a las participantes en grupos de tres o cuatro personas. Pida a los grupos dedicar cinco minutos a contestar las siguientes preguntas: • ¿Qué mensajes recibimos que nos dicen que no estamos calificadas para ser líderes? • ¿Qué se siente recibir estos mensajes? Recorra el salón y de ser necesario, asista a la discusión de los grupos pequeños. 8. Reúna nuevamente al grupo general. Explique: “Quienes tienen poder en la sociedad nos envían estos mensajes precisamente porque tienen miedo de lo que pasaría si tomáramos liderazgo y nuestro destino estuviera en nuestras manos. Saben que somos muchos y están conscientes de nuestra capacidad potencial”. “Como escuchamos estos mensajes con tanta frecuencia, a veces están adentro de nosotras. Se vuelven la voz dentro de nuestra cabeza que nos dice lo que podemos y no podemos hacer”. Pregunte: “¿Es verdad esto?” Deje que las participantes respondan y expresen sus reacciones. “Como líderes tenemos el reto de decirnos a nosotras mismas algo diferente. Tenemos que aprender una nueva manera de vernos a nosotras mismas en este mundo. Tenemos que decirnos a nosotras mismas que ¡lo podemos hacer! No es casualidad de que quienes vinieron antes que nosotras aclararon el camino diciendo ¡sí se puede!” Fuente

Triángulo del liderazgo, adaptado de Francis Calpotura, Center for Third World Organizing. www.ctwo.org

176

Bienvenida, introducción, metas 10 min

EJERCICIO DE LAS ESTATUAS HUMANAS • Procesar lo que aprendimos sobre liderazgo de manera visual y física. • Divertirnos. 20 minutos

Materiales

Ninguno

Mi experiencia como líder 20 min

Duración

Instrucciones

El baile de la bienvenida 10 min

¿Para qué hacerlo?

1. Divida a las participantes en grupos de cinco o seis personas. Dígales que vamos a crear una representación visual del liderazgo. “Cada grupo va a formar una estatua o escultura humana que represente su entendimiento de lo que es el liderazgo. Cada miembro del grupo debe

¿Qué significa ser líder? 70 min

ser parte de la escultura. Y como esculturas vivas reales, deben quedarse inmóviles y en silencio. Deben transmitir su mensaje sin hablar y sin usar señales.” Use un ejemplo si hay confusión. Explíqueles que vamos a representar visualmente el concepto de “libertad”. Pida a seis voluntarias que formen un grupo para demostrar esto. Pida a cuatro de ellas que unan sus brazos

Estatuas humanas 20 min

y pida las dos de los lados que levanten sus puños. Pida a dos más que se hinquen frente a las otras con los brazos levantados y la cabeza mirando hacia el cielo. 2. Dé a los grupos entre cinco y diez minutos para prepararse. La facilitadora

Asumiendo liderazgo 30 min

debe recorrer el salón para asegurarse de que los grupos entiendan las instrucciones y ayudar a que las ideas fluyan. Asegúrese de que todas las participantes de los grupos tengan un rol en la estatua. 3. Reúna nuevamente al grupo en general. Pida a uno de los grupos pequeños que vayan hacia el “escenario” y que formen sus estatuas humanas. Pídales que sostengan la pose y pida a la audiencia que describa lo que ven en

177

Palabras de Mandela 10 min

taller 6 | Somos Líderes

Descubriendo quiénes somos: Manual de educación politica para mujeres latinas

la estatua. Pregunte a las integrantes de la estatua si las lecturas fueron correctas. Las miembras de la estatua deben explicar o aclarar cualquier elemento adicional en su pieza. Cuando terminen, déles un aplauso. 4. Repita el paso 3 con cada escultura. Nota de facilitación Pasos adicionales opcionales Una vez que cada estatua ha sido formada e interpretada, pregunte a las participantes si desean agregar o modificar algo de la estatua. De ser así, pídales que vayan al escenario para hacer el cambio. Pueden cambiar las posiciones de la gente o sus gestos, o bien formar una nueva pieza en la estatua. Varias participantes pueden hacer modificaciones hasta que el grupo general sienta que la estatua ha alcanzado su estado ideal. Fuente

Adaptado de Técnicas participativas para la Educación Popular. Laura Vargas Vargas y Graciela Bustillos de Núñez. ALFORJA.

178

Bienvenida, introducción, metas 10 min

ASUMIENDO LIDERAZGO EN TIERRA VIVA

El baile de la bienvenida 10 min

¿Para qué hacerlo?

• Identificar cómo las participantes intentan mostrar su liderazgo dentro de la organización. • Aclarar las áreas en las que las participantes necesitan o quieren desarrollar sus capacidades de liderazgo.

Materiales

30 minutos

Mi experiencia como líder 20 min

Duración

• Copias de la Hoja de auto evaluación como líder (Apéndice B) • Papel rotafolios, marcadores, plumas y papel

Instrucciones

1. Reparta las Hojas de auto evaluación como líder. Pida a las participantes que formen parejas. (Pueden ser las mismas parejas de la sesión anterior.)

¿Qué significa ser líder? 70 min

Hágales saber que vamos a dedicar un tiempo a identificar las áreas en las que cada una de nosotras a) se siente fuerte como líder y b) puede crecer como líder. Si todas dibujaron los triángulos pueden usarlos como punto de partida. 2. Pida a la gente que en silencio revise lo que está escrito en los rotafolios

Estatuas humanas 20 min

de la sección de ¿Qué significa ser líder? Después hágales saber que van a hacer una entrevista de auto evaluación con su pareja, de la misma manera que lo hicieron con la entrevista del Momento determinante de la sesión anterior. Revise la Hoja de auto evaluación con el grupo en general y después pida a cada pareja que elija quién va a ser entrevistada primero.

Asumiendo liderazgo 30 min

Esta persona responderá las preguntas primero y su compañera escribirá sus respuestas. Dígales que cada persona tendrá ocho minutos para hablar, después de ocho minutos pida a las parejas que cambien de rol. Nota de facilitación Opción modificada En parejas, pida a las participantes que continuamente completen la frase: “Mis puntos fuertes como líder son __________________”. Su pareja debe de cuatro minutos, deben intercambiar papeles. Después de otros cuatro

taller 6 | Somos Líderes

179

Palabras de Mandela 10 min

escuchar en silencio y tomar notas (en la Hoja de auto evaluación). Después

Descubriendo quiénes somos: Manual de educación politica para mujeres latinas

minutos, la primera persona debe continuar el ejercicio completando la frase: “Las maneras en que puedo mejorar mi liderazgo son ____________”. Después de cuatro minutos, la segunda persona debe responder esta pregunta. 3. Una vez que las entrevistas estén terminadas, dé a los equipos entre cinco y diez minutos para procesar lo que dijo la otra persona. Preguntas posibles: • ¿Qué aprendiste? • ¿En qué fueron similares sus respuestas? • ¿En qué fueron diferentes? • ¿Cómo pueden trabajar juntas para llegar a ser mejores líderes? 4. Pida a las participantes que vuelvan al grupo general. Pida que varias parejas compartan lo que aprendieron en el ejercicio. Hágales notar que ahora que saben cuáles son sus puntos fuertes y débiles como líderes, pueden empezar a trabajar para mejorar su capacidad de liderazgo. Dé ejemplos: “Ustedes pueden ofrecerse para hablar en público si necesitan crecer en esa área. O pueden pedir a alguien que es buena en algo para ayudarla a mejorar en esa área”. Explique que la organización está comprometida con el desarrollo continuo del liderazgo y que se va a utilizar la información de sus entrevistas para priorizar talleres de desarrollo de liderazgo en el futuro. Agradezca al grupo por ayudar a identificar estas prioridades. Nota de facilitación Asegúrese de recoger todas las hojas de entrevistas para su uso posterior. 5. Para terminar, recorra el salón y pida a las compañeras que compartan cómo intentarán aplicar sus capacidades de liderazgo dentro de Tierra Viva. Pídales que sean lo más específicas posibles. Tal vez usted necesitará revisar las áreas principales de trabajo dentro de la organización (educación, campañas, instituciones comunitarias). Cuando la gente exprese sus compromisos, anótelos en un papel rotafolios junto a sus nombres. Agradezca a las participantes por sus compromisos. Reconozca todas las diferentes capacidades de liderazgo en el salón. Hágales saber que el éxito es inevitable cuando todas esas capacidades se ponen en acción.

180

Bienvenida, introducción, metas 10 min

CIERRE

¿Para qué hacerlo?

Materiales Instrucciones

• Crear un sentido de clausura y fuerza. • Vincular nuestro trabajo a un movimiento más amplio. 10 minutos

Mi experiencia como líder 20 min

Duración

El baile de la bienvenida 10 min

PALABRAS DE NELSON MANDELA

• Hoja con las palabras de Nelson Mandela (Apéndice C) 1. Pida a las participantes que formen un círculo. 2. Explíqueles que la toma de liderazgo en un momento de cambio social

¿Qué significa ser líder? 70 min

tiene un impacto más allá de una misma. Explique que el grupo leerá colectivamente unas palabras de un luchador por la liberación llamado Nelson Mandela de Sudáfrica. Pregunte si alguien ha oído hablar de él. Deje que una o dos voluntarias digan lo qué saben sobre él. Si se requiere, dé más información:

Estatuas humanas 20 min

“Nelson Mandela fue encarcelado en Sudáfrica por luchar contra el régimen de apartheid que mantenía oprimida a la población negra. Estuvo preso durante 27 años. Finalmente, triunfó la lucha de liberación y Mandela fue elegido presidente. En su inauguración, dijo las siguientes palabras…” 3. La facilitadora debe comenzar leyendo la primera oración. Pase la hoja por

Asumiendo liderazgo 30 min

el grupo y pida a cada persona que lea una oración. “Nuestro miedo más profundo no es que somos inadecuados sino que somos poderosos más allá de toda medida”. “Es nuestra luz y no nuestra oscuridad la que nos da miedo”.

181

Palabras de Mandela 10 min

taller 6 | Somos Líderes

Descubriendo quiénes somos: Manual de educación politica para mujeres latinas

“Nos preguntamos: ¿quién soy para ser brillante, hermoso, talentoso y fabuloso? Pero ¿quiénes somos para no serlo?” “Tú eres un hijo de Dios. Jugar a ser pequeño no ayuda al mundo. No hay nada de iluminación en encogerse para que otra gente no se sienta insegura a tu alrededor”. “Nacimos para manifestar la gloria de Dios que tenemos dentro. No está en sólo algunos de nosotros. Está en todos y todas”. “Y cuando la dejamos brillar, inconscientemente le damos a otra gente permiso de hacer lo mismo”. “Cuando nos liberamos de nuestros miedos, nuestra presencia automáticamente libera a los demás”. —Nelson Mandela, 1994 Nota de facilitación Opción modificada Puede dar a cada persona una tira de papel con una oración para que la lectura sea más fluida. 4. Agradezca a todas por venir y por dejar que su luz brille.

182

APENDICE A

DESCRIPCIONES DE DOS LIDERES Cristina es buena para hablar en público. Cuando ella habla todas se emocionan y están listas para la acción. Ella siempre tiene algo bueno que decir y le sale con facilidad. Sin embargo, muchas veces llega tarde a las reuniones o falta. A veces promete hacer cosas y después no las cumple. La semana pasada en la reunión con la junta escolar, habló muy apasionadamente pero no trajo a la gente que dijo que traería. Josefina es muy respetada en su barrio. La gente la ve como una de las personas mayores que ha pasado por muchas luchas en la comunidad. Siempre ha sido la primera persona en llegar a las reuniones, ayuda con los preparativos y muchas veces es la última en irse. Nunca se niega a hacer trabajos poco glamorosos, como limpiar al final de la reunión u ofrecer cuidado infantil cuando se necesita. Muchas miembras nuevas han mencionado que están aquí por Josefina. Josefina es muy callada en las reuniones y cuando se le pide su opinión con frecuencia callada. No se identifica a sí misma como líder y no le gusta ser el centro de atención. Ha dicho que otras personas deben hacer el trabajo de “cerebro” en la organización porque ese trabajo no es para ella.

taller 6 | Somos Líderes

183

Descubriendo quiénes somos: Manual de educación politica para mujeres latinas

APENDICE B

HOJA DE AUTO EVALUACION COMO LIDER Nombre de la entrevistada: ______________________________________________________________ Tres capacidades de líder que ya tengo desarrolladas son:

1. _____________________________________________________________________________________

2. _____________________________________________________________________________________

3. _____________________________________________________________________________________

Tres capacidades que necesito desarrollar para ser una líder más fuerte son:

1. _____________________________________________________________________________________

2. _____________________________________________________________________________________

3. _____________________________________________________________________________________

184

APENDICE C

PALABRAS DE NELSON MANDELA “Nuestro miedo más profundo no es que somos inadecuados sino que somos poderosos más allá de toda medida”. “Es nuestra luz y no nuestra oscuridad la que nos da miedo”. “Nos preguntamos: ¿quién soy para ser brillante, hermoso, talentoso y fabuloso? Pero ¿quiénes somos para no serlo?” “Tú eres un hijo de Dios. Jugar a ser pequeño no ayuda al mundo. No hay nada de iluminación en encogerse para que otra gente no se sienta insegura a tu alrededor”. “Nacimos para manifestar la gloria de Dios que tenemos dentro. No está en sólo algunos de nosotros. Está en todos y todas”. “Y cuando la dejamos brillar, inconscientemente le damos a otra gente permiso de hacer lo mismo”. “Cuando nos liberamos de nuestros miedos, nuestra presencia automáticamente libera a los demás”. —Nelson Mandela, 1994

taller 6 | Somos Líderes

185

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.