SPAN 275 Redacción avanzada. marribas

SPAN 275 Redacción avanzada marribas 1 Características  Los ensayos expositivos transmiten:  Información  Hechos  Datos  Estadísticas  Su p

0 downloads 100 Views 2MB Size

Recommend Stories


SPAN 215 REDACCIÓN AVANZADA
SPAN 215 REDACCIÓN AVANZADA Universidad del Este, Universidad Metropolitana, Universidad del Turabo © Sistema Universitario Ana G. Méndez, 2008 Derec

Studyguide, Span I BM3
Name: ________________________ Class: ___________________ Date: __________ ID: A Studyguide, Span I BM3 True/False Indicate whether the statement is

TERMODINÁMICA AVANZADA
Contenido TERMODINÁMICA AVANZADA ! ! ! Unidad I: Propiedades y Leyes de la Termodinámica ! ! ! Efecto de Joule-Thomson ! Volumen de control ! !

Story Transcript

SPAN 275 Redacción avanzada

marribas

1

Características  Los ensayos expositivos transmiten:  Información  Hechos  Datos  Estadísticas

 Su propósito es exponer o informar.

marribas

2

Características  Claridad.  Estilo de redacción interesante.  Tono formal.  Precisión

marribas

3

Características  Su propósito fundamental es demostrar los propios

conocimientos, de la manera más completa posible.  Su contenido es relevante y bien documentado.  Presenta argumentos apropiados.

marribas

4

Los ensayos expositivos suelen dividirse en tres partes:  Introducción

Es el primer párrafo. Presenta la idea principal. Debe atraer la atención del lector.

 Cuerpo

Consiste de los párrafos que apoyan la idea principal del ensayo.

Ofrece un resumen del tema.

 Conclusión

Resalta los puntos más importantes. Ofrece opinión. marribas

5

Guía para la redacción de ensayos expositivos  http://llc.illinoisstate.edu/fsanch/116/ComposicionLA

N116-15/index.html

marribas

6

Trabajemos el bosquejo  http://destrezasdeinformacion.wetpaint.com/page/El

+Bosquejo

marribas

7

Esquema del bosquejo  Título  I. Tema principal  A. Subtema  

1. Sub-subtema 2. Sub-subtema

 II.Tema principal  A. Subtema  



1. Sub-subtema o detalle 2. Sub-subtema o detalle 3. Sub-subtema o detalle

 B. Subtema marribas

8

Ensayo Partes del ensayo

Etapas en la producción del ensayo

 Introducción

 Planificación

 Desarrollo/cuerpo

 Texto

 Conclusión

 Revisión

 Referencias

marribas

9

Introducción, desarrollo/cuerpo y conclusión

marribas

10

¿Cómo redactar la Introducción?  Introducción  Formula una pregunta y genera varias ideas a partir

de esta pregunta. 

Cuál es el tema que se va a expone y cómo

 Añade objetivos, definiciones (conceptos)  Incluye, datos, ejemplos y descripciones  Usa afirmaciones (hechos u opiniones)

marribas

Desarrollo/Cuerpo  Desarrolle cada idea en un párrafo no muy extenso  Ordene las ideas para lograr la coherencia  Desarrollo de la comparación (semejanzas) y

contraste (diferencias)  Relacione los argumentos para apoyar la exposición de la introducción  Incluya contenidos especializados  Puede usar citas directas e indirectas

marribas

12

¿Cómo se desarrolla el cuerpo o desarrollo?  Se desarrollan los aspectos que se presentaron en la

introducción.  Se presenta la información de forma más

específica.  Se deben presentar las evidencias que apoyen la

tesis presentada. Las evidencias las presentas al incluir información sacada de artículos localizados. marribas

13

¿Cómo redacto una Conclusión?  Es el último párrafo/los últimos párrafos del ensayo.  Comienza con un breve resumen del ensayo y se

termina con una frase sobre la tesis presentada.  Adelanta los cambios que pueden ocurrir en el futuro

cercano o lejano sobre el tema

marribas

14

Recuerda que para comenzar a redactar el ensayo necesita hacer lo siguiente:  Redacta diversas preguntas.  Localiza información que te permita contestar las preguntas  Escribe tus propias ideas.  Identifica la idea principal.  Escribe de manera que se apoye tu idea principal. marribas

15

Recuerda que para comenzar a redactar el ensayo necesita hacer lo siguiente:  Escribe en forma impersonal y tiempo presente.

Ejemplo: En el siguiente trabajo se considerara o se expondra…  Usa vocabulario y formas académicas de expresión.  Redacta oraciones breves y bien coordinadas.

marribas

16

Planificación, textualización y revisión

marribas

17

Composición escrita

Planificación

Determinación del contenido temático

Propósito

Destinatario (Para quién)

Contexto comunicativo

Para qué marribas

Organización retórica

Qué decir

Búsqueda de información

Concreción del Plan de escritura

Tipos de textos (cartas, notas, carteles, programas)

Adaptado de Díaz & Hernández, 2002 18

Composición escrita

Textualización

Aspectos normativos

Aspectos de organización Frases coherentes (morfosintácticos)

Coherencia local

Semánticos

Coherencia global

Reglas generales

Estilo

Tipos de textos (narrativo, expositivo, argumentativo, descriptivo)

Adaptado de Díaz & Hernández, 2002 marribas

Profundidad del tema 19

Pasos para escribir un ensayo: durante la escritura Conectores •Temporales: •Ejemplos: más tarde / al poco tiempo •Espaciales: •Ejemplos:detrás / junto a •Ordenación: •Ejemplos: a continuación / por último •Razonamiento lógico: •Ejemplos: Por consiguiente / no obstante / en conclusión marribas

20

Composición escrita

Revisión

Evaluación

Corrección

Proceso

Aspectos lingüísticos

Producto

Aspectos discursivos

marribas

21

Composición escrita

Textualización

Planificación

Propósito

Determinación del contenido temático

Organización retórica

Aspectos normativos

Aspectos de organización

Revisión

Evaluación

Corrección

Destinatario

Frases coherentes (morfosintacticos)

Proceso

Contexto comunicativo

Semánticos

Producto

Reglas generales

marribas

Adaptado de Díaz & Hernández, 2002

22

Actividades para la construcción del texto escrito  Elementos lexicales o

gramaticales

 Uso de código adquiridos  Uso de reglas gramaticales  Consultar fuentes externas

(diccionarios, gramáticas, expertos...)

marribas

Adaptado de Díaz & Hernández, 2002 23

Actividades para la construcción del texto escrito  Elementos de tipo

organizativo-textual

 Consulta de textos  Consulta de modelos de

textos  Manuales de estilo  Consulta de expertos en redacción y estilo

marribas

24

Actividades para la construcción del texto escrito  Contenido temático

 Desarrollo de ideas

(categorización, mapas o redes)  Consulta de libros especializados  Consulta de expertos

marribas

25

Perfil de buen escritor  Lee  Toma conciencia de la audiencia  Planifica el texto

 Relee el trabajo escrito  Revisa el texto  Reescribe el texto (recursividad)

Adaptado de Díaz & Hernández, 2002 marribas

26

Pasos para escribir un ensayo: después  Al tener el borrador, verifique lo siguiente:  Su escrito mantiene coherencia e hilo conductor.  Sus ideas se presentan de manera clara e interesantes.  Existe una secuencia lógica de las ideas.

 Mantiene una ortografía, acentuación y puntuación correctas y

adecuadas.  Mediante la revisión del mismo, se podrá apreciar su estilo personal.

marribas

27

Evalúa tu propio ensayo  Comienza por:  Contenido – ¿Guarda relación el contenido con el tema

propuesto?  Redacción – verifica el uso de un lenguaje correcto e hilación

coherente de las ideas sobre el tema.  Gramática, ortografía y presentación general-la correccion del tec

Adaptado de de M M L. L. Torres, Torres, 2007 2007 Adaptado

Evalúa tu propio ensayo  Al evaluar su ensayo, piensa:  Vocabulario – verifica el uso de un vocabulario adecuado y

pertinente al tema presentado.  Bibliografía – siempre debes darle el crédito correspondiente a

los escritos consultados.

Referencias  Díaz-Barriga, F. & Hernández Rojas, G. (2002). Estrategias

docente para el aprendizaje significativo. 2da. Edición. México, D.F.: MC Graw Hill.  Domínguez, N. (2010). El ensayo. Adaptado de documento en PPt.  Gutiérrez Sánchez, F. (2008). Cómo escribir un ensayo expositivo. Presentación digital. Recuperado de http://llc.illinoisstate.edu/fsanch/116/ComposicionLAN11615/index.ht  Lee Torres, M.L. (2007). Cómo hacer un ensayo. Servicios al Público Nocturno . Centro de Recursos para el Aprendizaje . ppt marribas

30

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.