Su resistencia a la ruptura por tracción es de lbrs. (3.000 kgs.) por pulgada de ancho

® Las ESLINGAS DE NYLON ¨ESLIVENCA¨ son confeccionadas con cintas tejidas con multifil de nylon (DUPONT) de alta tenacidad, tratado con latex, anti-fr

0 downloads 51 Views 12MB Size

Recommend Stories


SOLDADURA POR RESISTENCIA ELÉCTRICA
TEMA 21 SOLDADURA POR RESISTENCIA ELÉCTRICA Introducción. Bajo la denominación de soldadura por resistencia eléctrica (Electrical Resistance Welding

Resistencia del olivo a la Verticilosis causada por Verticillium dahliae
dossier OLIVAR^ Resistencia del olivo a la Verticilosis causada por Verticillium dahliae Arbequina, Cornicabra, Hojiblanca y Picual son variedades mu

El ensayo de la resistencia de los hilos por el
l TRABAJOS DE INVESTIGACION El ensayo de la resistencia de los hilos por el procedimiento colectivo o de napa de hilosm Por A. Barella [Dr. Ing. Je

ESTUDIO COMPAR.4TIVO DE LA RESISTENCIA A LA TRACCION, POR URDIMBRE Y POR TRAMA, DE LOS PRINCIPALES TIPQS DE TEJIDOS
ESTUDIO COMPAR.4TIVO DE LA RESISTENCIA A LA TRACCION, POR URDIMBRE Y POR TRAMA, DE LOS PRINCIPALES TIPQS DE TEJIDOS por el Prof. Dr. Ing. VICENTE GALC

El detalle de la cuenta INTERESES POR CREDITOS OBTENIDOS por $ a Diciembre 31 de es:
10 NOTA 10 OBLIGACIONES FINANCIERAS El valor de $ 45.707.865 representa los compromisos financieros a corto y largo plazo, adquiridos por la empresa a

LA BATALLA POR SU MENTE
La batalla por su Mente LA BATALLA POR SU MENTE -4 - La batalla por su Mente 2.- COMPRENDER EL CONTROL MENTAL Algo que es familiar no provoca la

Story Transcript

® Las ESLINGAS DE NYLON ¨ESLIVENCA¨ son confeccionadas con cintas tejidas con multifil de nylon (DUPONT) de alta tenacidad, tratado con latex, anti-fricción. Su resistencia a la ruptura por tracción es de 6.600 lbrs. (3.000 kgs.) por pulgada de ancho. El Hilo de costura usado en las ESLINGAS DE NYLON ¨ESLIVENCA¨, es un multifil de poliester de alta tenacidad, cuya resistencia a las rupturas es de 26 kgs./mm. Las costuras están diseñadas para la absorción adecuada de la fuerza a que es sometida la Eslinga, de acuerdo a su capacidad de carga.

Las ESLINGAS DE NYLON ¨ESLIVENCA¨ pueden ser usadas en las siguientes formas de trabajo, obteniendo diferentes capacidades de carga, según ellas:

VERTICAL

EN “U”

LAZO

50% CAPACIDAD DE CARGA

100% CAPACIDAD DE CARGA

40% CAPACIDAD DE CARGA

GUAYA

CADENA

O

CINTA

VENTAJAS COMPARATIVAS

⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒

ESLINGAS DE NYLON PLANAS ¨ESLIVENCA¨ Contacto a todo lo ancho. Adherencia total a la carga, que impide el resbalamiento. Fatiga de la Eslinga PAULATINA: es posible prever su ruptura. Livianas y flexibles: fácil manejo. No producen daños al operador, por su suave textura. No dañan la carga, aun la mas delicada.

ESLINGAS CILINDRICAS

⇒ Contacto tangencial en un punto. ⇒ Adherencia limitada con tendencia al resbalamiento. ⇒ Fatiga SUBITA, que produce ruptura inmediata. ⇒ Pesadas y rígidas: difícil ⇒ Pueden producir daños al operados por su rigidez y elementos cortantes. ⇒ Dañan la carga y hacen necesario elementos adicionales de protección. No disminuye la capacidad de carga con el ⇒ Capacidad de carga disminuye con el tiempo, ya que el nylon no sufre tiempo por oxidación y/o putrefacción transformaciones químico-físicas. (transformaciones químico-físicas).

S SIIS STTE EM MA AD DE EC CA ALLC CU ULLO OD DE EE ES SLLIIN NG GA AS S ® LA CAPACIDAD NOMINAL DE CARGA DE LAS ESLINGAS PLANAS SINTETICAS DEPENDE DE LOS SIGUIENTES FACTORES:

Ancho de la Eslinga

Forma de trabajo de la Eslinga

La cinta usada en la fabricación de las Eslingas sintéticas de nylon o polyester “ESLIVENCA” tienen una resistencia a la tracción o índice de ruptura por pulgada de ancho. Este coeficiente de ruptura es el primer factor a considerar en el calculo de la eslinga determinada.

La capacidad de carga de una Eslinga se determina por la forma en que va a ser usada, la forma de trabajo. Esta puede ser: ü En “U” (cesta) ü Vertical, un ojal tomado del gancho (pluma) de la grúa o monta carga y el otro tomando la carga. ü En Lazo, pasando la Eslinga por uno de los ojales y tomando el otro con el gancho (pluma) de la grúa o monta carga.

El índice de ruptura varia al ser usadas dos o mas capas de cintas en la fabricación de la Eslinga. Numero de capas de la Eslinga

Esto es necesario para alcanzar grandes capacidades de carga, siendo el ancho básico de la cinta utilizada de 2”, 3”, 4” y 6” (pulgadas)

P PR RO OC CE ED D II M M II E EN N TT O O D DE E C CÁ Á LL C CU U LL O O :: ®

1. Primero se divide la carga total por el numero de ramas que van a usarse, esto determina la carga por rama en trabajo vertical. (FIG. A )

FIG A

Entonces se multiplica la carga por la rama (calculada según el primer punto) por el factor de carga correspondiente al ángulo de la rama (Tabla Factor de Carga), para determinar la CARGA REAL que afecta a cada rama. La CARGA REAL determina la Eslinga a usar de acuerdo a las capacidades determinadas para cada tipo de Eslinga, jamás esta CARGA REAL debe exceder la capacidad nominal de carga de la Eslinga, llevando la situación a un extremo.

2. Luego se determina el ángulo de trabajo de cada rama con la vertical que desciende del gancho (FIG. B )

FIG B

⇒ ⇒ TTR RA AB BA AJJO OE EN NC CE ES STTA A ““U U””

Cuando la Eslinga trabaja en “U” (Cesta), para la elección de la Eslinga hay que considerar la capacidad de carga de cada una de las ramas. Esta capacidad de carga varía proporcionalmente al ángulo que cada rama forma con la vertical. Si ambas ramas de la Eslinga están tomadas en un solo gancho estas formarán un ángulo mas o menos abierto con la vertical que baja del gancho. (FIG.C) La carga que recae sobre cada rama de la Eslinga debe calcularse usando los datos contenidos en la Tabla de Cálculo, para diferentes ángulos (Factor de Carga).

CAPACIDAD DE CARGA EN “U” PRODUCCION STANDARD ESL 1 – 50 (2”)

3.000 Kgs.

ESL 1 – 75 (2”)

4.500 Kgs.

ESL 1 – 100 (4”)

6.000 Kgs.

ESL 1 – 150 (6”)

9.000 Kgs.

ESL 1 – 200 (8”)

12.000 Kgs.

ESL 1 – 300 (12”)

18.000 Kgs.

ESL 2 – 100 (2 CAPAS DE 4”)

12.000 Kgs.

ESL 2 – 150 (2 CAPAS DE 6”)

18.000 Kgs.

ESL 2 – 200 (2 CAPAS DE 8”)

24.000 Kgs.

ESL 2 – 300 (2 CAPAS DE 12”)

36.000 Kgs.

OTRAS CAPACIDADES: de

acuerdo al ancho de la cinta y a la cantidad de capas de grosor de la Eslinga, otras medidas y capacidades de acuerdo a los requerimientos y/o necesidades del usuario.

®

⇒ ⇒ TTR RA AB BA AJJO OE EN NV VE ER RTTIIC CA ALL::

La capacidad de carga real de la Eslinga que trabaja en VERTICAL es el 50% de la capacidad real de la eslinga que trabaja a dos ramas. ( FIG. D ) Esta capacidad real es la que debe considerarse al determinar la Eslinga a usar de acuerdo a la carga real.

CAPACIDAD DE CARGA EN VERTICAL PRODUCCION STANDARD ESL 1 – 50 (2”)

1.500 Kgs.

ESL 1 – 75 (2”)

2.250 Kgs.

ESL 1 – 100 (4”)

3.000 Kgs.

ESL 1 – 150 (6”)

4.500 Kgs.

ESL 1 – 200 (8”)

6.000 Kgs.

ESL 1 – 300 (12”)

9.000 Kgs.

ESL 2 – 100 (2 CAPAS DE 4”)

6.000 Kgs.

ESL 2 – 150 (2 CAPAS DE 6”)

9.000 Kgs.

ESL 2 – 200 (2 CAPAS DE 8”)

12.000 Kgs.

ESL 2 – 300 (2 CAPAS DE 12”)

18.000 Kgs.

OTRAS CAPACIDADES: de

acuerdo al ancho de la cinta y a la cantidad de capas de grosor de la Eslinga, otras medidas y capacidades de acuerdo a los requerimientos y/o necesidades del usuario.

®

⇒ ⇒ TTR RA AB BA AJJO OE EN N LLA AZZO O::

La capacidad de carga real de la Eslinga que trabaja en LAZO es el 40% de la capacidad real de la eslinga que trabaja a dos ramas en “U” cesta ( FIG. E ) Por lo tanto al comparar la carga real determinada según el calculo, con la capacidad de la Eslinga a usar, debe tomarse la capacidad señalada para trabajo en lazo.

CAPACIDAD DE CARGA EN LAZO PRODUCCION STANDARD ESL 1 – 50 (2”)

1.200 Kgs.

ESL 1 – 75 (2”)

1.800 Kgs.

ESL 1 – 100 (4”)

2.400 Kgs.

ESL 1 – 150 (6”)

3.600 Kgs.

ESL 1 – 200 (8”)

4.800 Kgs.

ESL 1 – 300 (12”)

7.200 Kgs.

ESL 2 – 100 (2 CAPAS DE 4”)

4.800 Kgs.

ESL 2 – 150 (2 CAPAS DE 6”)

7.200 Kgs.

ESL 2 – 200 (2 CAPAS DE 8”)

9.600 Kgs.

ESL 2 – 300 (2 CAPAS DE 12”)

14.400 Kgs.

OTRAS CAPACIDADES: de

acuerdo al ancho de la cinta y a la cantidad de capas de grosor de la Eslinga, otras medidas y capacidades de acuerdo a los requerimientos y/o necesidades del usuario.

®

TTE ER RM MIIN NA ALLE ES S:: ®

TIPO OO Ojal - Ojal

TIPO OA Ojal - Anillo

TIPO OG Ojal - Gancho

TIPO AA Anillo - Anillo

TIPO AG Anillo - Gancho

TIPO GG Gancho-Gancho

O OJJA ALLE ES S:: 1. SEGUN ANCHO: MA

RM

®

MISMO ANCHO (MA): el ancho de la cinta no es modificado.

REDUCIDO MITAD (RM): la cinta se dobla por la mitad.

RD REDUCIDO DOBLE (RD): la cinta se dobla por ambos costados hacia el centro de ella.

2. SEGUN EMPATE: REV

REVIRADO (REV): la cinta se empalma, dando una vuelta sobre si misma.

REC RECTO (REC): la cinta se empalma, directamente al cuerpo de la Eslinga.

PAR PARALELO (PAR): la cinta se empalma, directamente al cuerpo de la Eslinga.

FF A AC C TT O OR R D DE E C CA AR RG GA A Según el ángulo formado por las Eslingas.

®

ANGULO

FACTOR DE CARGA



1,0000



0,9962

10°

0,9848

15°

0,9669

20°

0,9397

25°

0,9053

30°

0,8660

35°

0,8192

40°

0,7660

45°

0,7071

50°

0,6428

55°

0,5736

60°

0,5000

65°

0,4226

70°

0,3420

75°

0,2588

NOTA: Para calcular el peso correcto que levanta una Eslinga cuando trabaja en ángulos, se toma la capacidad real de la Eslinga en “ U “, se multiplica por el factor del ángulo correspondiente en que va a trabajar la Eslinga. Ej: tenemos una Eslinga ESL-1-50, su capacidad de trabajo en “ U “ es de 3.000 Kg. y va a trabajar en 45°, 3000 x 0.7071 = 2121,3 Kg.

CAPACIDAD NOMINAL DE

ESLINGAS DE NYLON ¨ESLIVENCA¨

CARGA EN KILOGRAMOS

® NUMERO

CAPACIDAD NOMINAL DE CARGA

TIPO DE

ANCHO

ANCHO

ESLINGA

PULG.

mm.

ESL 1- 50

2”

50

1

1.500

1.200

3.000

2.598

2.121

1.500

ESL 1 - 75

3“

75

1

2.250

1.800

4.500

3.897

3.181

2.250

ESL 1-100

4”

100

1

3.000

2.400

6.000

5.196

4.242

3.000

ESL 1-150

6”

150

1

4.500

3.600

9.000

7.794

6.363

4.500

ESL 1-200

8“

200

1

6.000

4.800

12.000

10.392

8.485

6.000

ESL 1-300

12 “

300

1

9.000

7.200

18.000

15.588

12.727

9.000

ESL 2-100

4“

100

2

6.000

4.800

12.000

10.392

8.485

6.000

ESL 2-150

6“

150

2

9.000

7.200

18.000

15.588

12.727

9.000

ESL 2-200

8“

200

2

12.000

9.600

24.000

20.784

16.970

12.000

ESL 2-300

12 “

300

2

18.000

14.400

36.000

31.176

25.455

18.000

DE CAPAS

VERTICAL

LAZO

“U“

ANG. 30°

ANG. 45°

ANG. 60°

TRABAJO EN CESTA

TRABAJO EN VERTICAL

TRABAJO EN LAZO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.