SUBESTACION ELECTRICA COMPACTA

SUBESTACION ELECTRICA COMPACTA Procedimiento para el remplazo de un fusible dañado, aplicando libranza interna. www.proyectra.com Página 1 CONTENI

1 downloads 158 Views 681KB Size

Recommend Stories


CITY JET 6000 Baldeadora Compacta
CITY JET 6000 Baldeadora Compacta Para la limpieza de las calzadas mas sucias. C/ La perdiz, pac. 18-19, Pol. Ind. Monte Boyal- Casarrubios del Mont

HERRAMIENTA ELECTRICA
DESCRIPCION PRECIO DE LISTA M.N. ST. CODIGO $ $ $ $ $ $ 3,175.85 2,643.81 1,874.46 3,472.23 1,362.47 940.82 A A A A A A 1 1 1 1 1 1 $ $ $ $ $

Story Transcript

SUBESTACION ELECTRICA COMPACTA Procedimiento para el remplazo de un fusible dañado, aplicando libranza interna.

www.proyectra.com

Página 1

CONTENIDO INTRODUCCION

Pagina 3 3 4,5 6 7 7 8 9

OBJETIVO 1 COMPONENTES DE LA SUBESTACION ELECTRICA 2 PASOS PARA REALIZAR UNA LIBRANZA INTERNA O EL REMPLAZO DE UN FUSIBLE EN MEDIA T. 2.1 PORTAR EQUIPO DE SEGURIDAD 2.2 REALIZAR INSPECCION VISUAL VENTANILLA CUARTO DE FUERZA 2.3 ABRIR INTERRUPTOR GRAL. DE LADO DE BAJA TENSION (QUITAR CARGA) 2.4 APERTURA DE INTERRUPTOR DE POTENCIA EN M T (INTERRUPTOR DISPARADO POR CORTO CIRCUITO). 2.5 INSPECCION VISUAL PARA VERIFICAR QUE HAYAMOS RESTABLECIDO Y ABIERTO EL INTERRUPTOR DE POTENCIA 10 2.5 ABRIR CUCHILAS SECCIONADORAS DE PASO 11 2.6 VERIFICACION VISUAL DE APERTURA DE CUCHILLAS SECCIONADORAS DE PASO 12 2.7 ABRIR CUARTO DE FUERZA 2.8.1 VERIFICAR AUSENCIA DE VOLTAJE CON UN TRIC TRACER DE ALTA TENSION. 13 2.8 CONEXIÓN DE CABLE CON CAIMAN A TIERRA FISICA 14 2.9 DESCARGAR (DRENAR) TERMINALES DE POTENCIA A TIERRA FISICA (PARTE INFERIOR Y SUPERIOR 15,16 2.10 EXTRACCION DE FUSIBLE PERCUTIDO CON EQUIPO DE SEGURIDAD (PERTIGA CON MORDAZA) 17,18 2.11 INSTALACION DE FUSIBLE NUEVO 19 2.12 CERRAR CUARTO DE FUERZA 19 2.1 3 CERRAR CUCHILLAS SECCIONADORAS DE PASO 20 2.14 VERIFICACION VISUAL DE CIERRE DE CUCHILLAS SECCIONADORAS DE PASO 20 2.15 CIERRE DE INTERRUPTOR DE POTENCIA DE MEDIA TENSION 21 2.16 VERIFICACION VISUAL DE CIERRE DE INTERRUPTOR DE POTENCIA DE MEDIA TENSION 21 2.17 TOMA DE LECTURA DE VOLTAJE EN EQUIPO DE MEDICION 22 2.18 CIERRE DE INTERRUPTOR GENERAL 23 3 KIT DE HERRAMIENTAS 24 3.1 EQUIPO DE SEGURIDAD 24 www.proyectra.com

Página 2

INTRODUCCION ¨: TODA INSTALACION ELECTRICA DEBE DE CONTAR CON DISPOSITIVOS ELECTRICOS QUE PROTEJAN CONTRA CORTO CIRCUITO Y SOBREGARGA A TODO AQUELLO QUE SE ENCUENTRA CONECTADO EN LA RED ELECTRICA, PARA ELLO SE UTILIZAN DIFERENTES DISPOSITIVOS COMO INTERRUPTORES DE CUCHILLAS, INTERRUPTORES TERMOMANGNETICOS, INTERRUPTORES ELECTROMGNETICOS, PROTECCIONES TERMICAS, INTERRUPTORES DE POTENCIA ETC. ES IMPORTANTE DESTACAR QUE ESTAS PROTECCIONES ESTÁN PRESENTES DESDE NUESTRA ACOMETIDA ELECTRICA (POSTE - SUBESTACION ) PARA PROTEGER LOS CABLES DE POTENCIA QUE ALIMENTAN A LA SUBESTACION ELECTRICA , A LAS LINEAS DE TRANSMISION DE LA COMPAÑÍA SUMINISTRADORA Y LA PROTECCION DE LOS CIRCUITOS DE LA CARGA INSTALADA DE NUESTROS ESTABLECIMIENTOS.

OBJETIVO: EL PERSONAL DE MANTENIMENTO CONOCERA LOS COMPONENTES QUE INTEGRAN UNA SUBESTACION ELECTRICA COMPACTA ASI COMO LOS PASOS QUE DEBE SEGUIR PARA REEMPLAZAR UN FUSIBLE DEL INTERRUPTOR DE POTENCIA EN MEDIA TENSION.

www.proyectra.com

Página 3

COMPONENTES DE UNA SUBESTACION ELECTRICA SUBESTACION ELECTRICA • •

EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE SUBESTACION ELECTRICA, ELEVADORAS, RECEPTORAS, REDUCTORAS COMUNMENTE SON LAS QUE NOS BRINDAN SERVICIO A NUESTRAS INSTALACIONES. EL USO COMUN DE LAS SUBESTACIONES ES EL DE TRANSFORMACION DE TENSION DE LA ENERGIA ELECTRICA, EL COMPONENTE PRINCIPAL DE UNA SUBESTACION ELECTRICA ES EL TRANFORMADOR. A CONTINUACIÓN SE MUESTRA LOS COMPONENTES DE UNA DE NUESTRAS SUBESTACIONES ELECTRICAS.

www.proyectra.com

Página 4

COMPONENTES DE UNA SUBESTACION ELECTRICA

www.proyectra.com

Página 5

Pasos para realizar una libranza interna y/o el remplazo de Fusibles en el Interruptor de Potencia en Media Tensión. 1.- Portar equipo de seguridad 2.- Realizar Inspección visual ventanilla del Cuarto de Fuerza o Gabinete de Subestación 3.- Abrir Interruptor General Lado de Baja Tensión (Quitar Carga) 4.- Apertura de Interruptor de Potencia de Media Tensión (Interruptor disparado por corto circuito y fusible abierto con percutor accionado). 5.- Inspección visual para determinar que hayamos restablecido y abierto el interruptor 6.- Abrir Cuchillas Seccionadoras de Paso 7.- Verificación visual de apertura de cuchillas seccionadoras de paso. 8.- Abrir puerta de gabinete o cuarto de Fuerza 9.- Conexión de cable con caimán a Tierra Física. 10.- Descargar (Drenar) energía estática de las terminales de Interruptor de Potencia hacia la tierra física (parte inferior y superior). 11.- Extracción de Fusible percutido con equipo de seguridad (pértiga con mordaza) 12.- Instalación de Fusible Nuevo 13.- Cerrar Cuarto de Fuerza. 14.- Cerrar Cuchillas Seccionadoras de Paso 15.- Verificación visual de cierre de cuchillas seccionadoras de paso. 16.- Cierre de Interruptor de Potencia de Media Tensión 17.- Verificación visual de cierre de Interruptor de Potencia de Media Tensión 18.- Toma de Lectura de Voltaje (Tensión) en equipo de Medición del tablero del interruptor general lado de baja tensión. 19.- Cierre de Interruptor General.

A continuación en forma ilustrativa se presenta paso a paso el procedimiento: www.proyectra.com

Página 6

1er Paso: Portar equipo de seguridad 2do Paso: Realizar inspección visual en ventanilla cuarto de fuerza Nota importante: El personal de mantenimiento no deberá de portar en su persona ningún objeto Metálico (pulseras cadenas de oro, relojes, cinturón etc.) y deberán realizar este servicio con el apoyo de otra persona para asistirlo en cualquier situación que pudiese presentar.

www.proyectra.com

Página 7

3er Paso: Abrir las cargas del secundario:

Abrir el interruptor principal de la subestación, si se considera necesario, se puede abrir las cargas derivadas. Poner el interruptor en posición 0 u Off.

www.proyectra.com

Página 8

4to Paso: Verificación de apertura de Interruptor de Potencia de Media Tensión (Disparo de interruptor por Corto Circuito Y fusible con percutor accionado).

www.proyectra.com

Página 9

5to Paso: Inspección visual de la apertura del interruptor de potencia

www.proyectra.com

Página 10

5to Paso: Abrir Cuchillas Seccionadoras de Paso (el gabinete debe tener una leyenda escrita con la indicación del interruptor abierto y cerrado)

www.proyectra.com

Página 11

5to Paso: Verificación visual de apertura de Cuchillas Seccionadoras de Paso, posteriormente con cuidado se procede a realizar la apertura del tablero de media tensión.

www.proyectra.com

Página 12

6to Paso: Verificar ausencia de voltaje con un detector de alto voltaje (Tric Tracer), se recomienda usar una pértiga o con precaución con guantes de alta tensión, no es necesario hacer contacto con las líneas de alta tensión, el detector funciona con cierta distancia.

www.proyectra.com

Página 13

7to Paso: Con una pértiga y un caimán con cable tipo porta electrodo, proceder a realizar un aterrizamiento de los componentes de la subestación.

www.proyectra.com

Página 14

Descargar o drenar energía estática contenida en las Terminales o conductores de Interruptor de Potencia a Tierra Física:

www.proyectra.com

Página 15

Descargar o drenar energía estática contenida en las Terminales o conductores de Interruptor de Potencia a Tierra Física.

www.proyectra.com

Página 16

8vo Paso: Extracción de fusible disparado con equipo de seguridad (Pértiga con mordaza), en caso de no contar con este equipo se puede extraer con las manos usando guantes de alta tensión usando ambas manos.

www.proyectra.com

Página 17

Extracción de fusible disparado con equipo de seguridad (Pértiga con Mordaza) Continuación:

www.proyectra.com

Página 18

9no Paso: Instalación de fusible nuevo utilizando el equipo de seguridad y Pértiga con mordaza

CERRAR TABLERO DE MEDIA TENSION.

www.proyectra.com

Página 19

Paso 10: Cerrar Cuchillas Seccionadoras Verificación Visual de Cierre de Cuchillas Seccionadoras de Paso

www.proyectra.com

Página 20

Paso 11: Cierre de Interruptor de Potencia de Media Tensión Verificación Visual de Cierre de Interruptor de Potencia de Media Tensión.

www.proyectra.com

Página 21

PASO 12:TOMA DE LECTURAS DE VOLTAJE DE LADO DE BAJA TENSION El Voltaje dependerá de la Relación de Transformación de nuestro Transformador Eléctrico y depende del cambiador de taps del mismo siendo los voltajes más comunes:

NOTA: CUANDO FALTA UNA FASE EL VOLTAJE DE 1 FASE MARCA NORMAL, EN LA OTRA APROX UN 70% Y EN LA TERCERA FASE UN 40% APROXIMADAMENTE. www.proyectra.com

Página 22

PASO 13: PROCEDER A CERRAR EL INTERRUPTOR PRINCIPAL:

www.proyectra.com

Página 23

Kit de Herramientas utilizadas: HERRAMIENTA • Pértiga con Mordaza •Tric Tracer o detector de voltaje alta tensión • Lámpara sorda • Cable para aterrizar con caimán REFACCION • Fusible limitador de Corriente EQUIPO DE SEGURIDAD • Casco de Seguridad • Lentes de seguridad • Guantes de Hule, Carnaza, Algodón • Botas Dieléctricas • Tarimas Aislantes PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ELABORADO POR: ING. ROGELIO BAUTISTA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO REVISADO Y ADAPTADO POR: ING. LUIS FELIPE MTZ IMPORTANTE: ESTE PROCEDIMIENTO ES UNA BASE PARA REALIZARLO, SOLO DEBERA SER REALIZADO POR PERSONAL FAMILIARIZADO CON ESTOS TRABAJOS, ADEMAS DE UTILIZAR EL PROCEDIMIENTO DE CANDADEO Y TARJETEO, SE RECOMIENDA TOMAR UN CURSO DE SEGURIDAD ELECTRICA. Escríbenos : [email protected] Visítanos: www.proyectra.com www.proyectra.com

Página 24

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.