SUBJUNTIVO O INDICATIVO? HISP. 600 Helena Belío Apaolaza

¿SUBJUNTIVO O INDICATIVO? HISP. 600 Helena Belío Apaolaza (CAUSALES) PORQUE PORQUE (NO)  INDICATIVO (puesto que (no), ya que (no), como (no)) H

8 downloads 29 Views 2MB Size

Recommend Stories


Belo Horizonte. Bogotá DC
Listado Oficial de preinscritos al 5 Simposio Ibero-Americano de Historia de la Cartografía (5SIAHC) "Dibujar y pintar el mundo: Arte, cartografía y p

ACERCA DE LA ALTERNANCIA DE LOS MODOS INDICATIVO Y SUBJUNTIVO EN LAS PROPOSICIONES CONCESIVAS
ACERCA DE LA ALTERNANCIA DE LOS MODOS INDICATIVO Y SUBJUNTIVO EN LAS PROPOSICIONES CONCESIVAS Hilda Albano y Ana Pacagnini Universidad de Buenos Aires

600)]
A NACIONES UNIDAS Asamblea General Distr. GENERAL A/RES/54/147 22 de febrero de 2000 Quincuagésimo cuarto período de sesiones Tema 111 del programa

Escapade 600. TEST escapade 600:TEST
TEST escapade 600:TEST 17/2/11 15:11 Página 1 Visto Escapade 600 TEST Desde Polonia y con la garantía del nuevo Cluster de astilleros de ese pa

Story Transcript

¿SUBJUNTIVO O INDICATIVO?

HISP. 600 Helena Belío Apaolaza

(CAUSALES) PORQUE PORQUE (NO) 

INDICATIVO

(puesto que (no), ya que (no), como (no))

Hago deporte porque es bueno para la salud Le he mentido porque no quiero herirle

NO PORQUE (NO) / (Y) NO ES QUE (NO)  SUBJUNTIVO No hago deporte, no porque no quiera, sino porque no tengo tiempo No hago nada de deporte, y no es que no quiera, es que no puedo. ¡ojo! Como no se puede negar

Recordatorios de las causales: Como: encabeza la frase (siempre posición antepuesta). Como no venías, me acabé marchando Como llovía, al final no salí Porque: no encabeza la frase (“siempre” en posición pospuesta) Me acabé marchando porque no venías Al final no salí porque llovía Es que: sirve para presentar la causa como la justificación de algo-en otra parte/voz del discurso. -No has hecho la tarea. -Es que he estado enfermo

(FINALES) PARA PARA + INFINITIVO

- Mismo sujeto en las dos oraciones. - Sujeto genérico o inespecífico. Se fue un verano a Inglaterra para realizar unas prácticas en el Citi Bank. Todo está listo para despegar cuando manden desde torre de control.

PARA QUE + SUBJUNTIVO

Sujetos distintos en las dos oraciones. ¿Qué formas de subjuntivo usar? • Presente  para referirse a un momento presente o futuro. • Imperfecto  para referirse a un momento pasado. El entrenador les hace entrenar todos los días para que sean el mejor equipo de natación sincronizada. Los obreros trabajaron día y noche para que la autopista estuviera arreglada antes de la operación salida de Navidad.

(FINALES) PARA-A ¡ojo! Con verbos de movimiento, el nexo PARA puede sustituirse por

A

ir, venir, subir, bajar, entrar, salir, llegar, traer, acercarse, asomarse Voy al zapatero a (=para) que me pongan tapas en los zapatos

Salgo un momento a (=para) que me de la vecina sal Bajo a (=para) abrir la puerta del portal

VAMOS A REFLEXIONAR… ¿Qué diferencia encontráis entre el valor de “QUE” en las siguientes oraciones? ¿Causal o final? Grita, que te oigan No grites, que te oyen ¿Por qué lo has sabido?

(TEMPORALES) CUANDO ¿SUBJUNTIVO, INDICATIVO O INFINITIVO? Antes de, después de, hasta V2 INFINITIVO

Antes de acabar la universidad, ya me había casado. Antes de acabar la universidad, me habré casado .

Antes de que, después de que  V2 SUBJUNTIVO .

Antes de que acabara la universidad, ya me había casado. Antes de que acabe la universidad, me habré casado

Todos los demás nexos: cuando, hasta que, en cuanto, siempre que, mientras, mientras que, tan pronto como, (cada vez que, en el momento en el que, etc.) V2 (pasado o presente) INDICATIVO

Cuando vivía en España, era feliz Cuando bebo, no conduzco

 V2 (futuro) SUBJUNTIVO

Cuando tenga más dinero, daré la vuelta al mundo

(TEMPORALES) CUANDO SIGNIFICADO ACCIONES SIMULTÁNEAS: cuando, mientras, mientras que ACCIONES REPETIDAS: siempre que, cada vez que ACCIÓN ANTERIOR: cuando, antes de, antes de que ACCIÓN POSTERIOR: cuando, después de, después de que

ACCIÓN POSTERIOR INMEDIATA: en el momento en el que, tan pronto como, en cuanto LÍMITE DE LA ACCIÓN: hasta, hasta que

MIENTRAS/MIENTRAS QUE Dos hechos suceden al mismo tiempo: Sonó el teléfono mientras estaba en la ducha/mientras que estaba en la ducha. 9.45 am

9.45 am

SIEMPRE QUE/CADA VEZ QUE Todas las veces que se da un hecho, sucede también el otro: Siempre que/cada vez que voy a la playa, llevo sombrilla para protegerme del sol

3 de julio

22 de julio

14 de agosto



ANTES DE/ANTES DE QUE Un hecho sucede en un tiempo anterior a otro: El hombre murió antes de que llegara el médico 10.30 am

10 am

RIP

DESPUÉS DE/DESPUÉS DE QUE Un hecho sucede en un tiempo posterior a otro: Después de llover, sale el arcoiris 5pm

5.30 pm

EN CUANTO/EN EL MOMENTO EN EL QUE/TAN PRONTO COMO Un hecho es inmediatamente posterior a otro: En cuanto/en el momento en el que/tan pronto como llegué a casa, empezó a sonar el teléfono 5.15 pm 5.16 pm

HASTA/HASTA QUE Un hecho es el límite temporal de otro: Estuve esperando en casa hasta que dejara de llover De 4pm a 5pm

5.01 pm

(CONDICIONALES)

SI + SUBJUNTIVO 1. SI CANTARA…

(= presente o futuro hipotéticos o poco probables)

+ …CANTARÍA Si TUVIERA dinero, HARÍA un viaje por España = no tengo dinero, así que no puedo hacer un viaje, pero si lo tuviera, lo haría (el viaje).

SI + SUBJUNTIVO

2.

SI HUBIERA CANTADO… (cualquier pasado, hipotético, que NO llegó a ocurrir)

+

a. …CANTARÍA (presente o futuro) [la acción en pasado-hubiera- que no ocurrió, repercute en el presente o futuro] Si hubieras estudiado cada día, ahora no ESTARÍAS sufriendo un día antes del examen = no estudiaste cada día, y hoy, un día antes de examen, estás sufriendo porque tienes mucho que estudiar.

b. …HABRÍA CANTADO (pasado) Si me hubieras avisado que venías a Providence, HABRÍA IDO a recogerte a la estación de tren. = no me avisaste de que venías a Providence, así que no fui a recogerte a la estación porque no sabía que venías. Pero si hubiera sabido que venías, SÍ habría ido a recogerte (hecho que no sucedió)

SI+ SUBJUNTIVO Como veis, NUNCA usamos SI+PRESENTE DE SUBJUNTIVO

SI CANTE…

SI+ INDICATIVO SI + cualquier forma de indicativo MENOS FUTURO O CONDICIONAL Entonces… ¿Cómo expresamos futuro? con el presente de indicativo: Si llega mañana, iré a verlo. ¿y condición? Con el pret. imperfecto y pret. pluscuamperfecto de SUBJUNTIVO Si llegaras mañana, iría a recogerte, pero el martes no puedo.

Si me hubieras avisado que venías a Providence, HABRÍA IDO a recogerte a la estación de tren.

SI+ INDICATIVO SI + cualquier forma de indicativo… MENOS FUTURO O CONDICIONAL + (el otro miembro) a. Afirma, niega o pregunta: …INDICATIVO

Si (no) llegas antes de las 5,

vamos a tomar un café iremos a tomar un café no saldré a tomar un café podríamos ir a tomar un café …

SI+ INDICATIVO SI + cualquier forma de indicativo… MENOS FUTURO O CONDICIONAL + (el otro miembro) b. Ordena, aconseja o ruega: IMPERATIVO/SUBJUNTIVO NEGADO/PRESENTE INDICATIVO Si LLAMA Ana,

DILE que estoy enfermo NO le DIGAS que estoy enfermo le DICES que estoy enfermo

VAMOS A REFLEXIONAR… ¿ Cuál es la diferencia entre… Si llegas antes de las 5, podemos ir a tomar un café Si llegaras antes de las 5, podríamos ir a tomar un café

Si llegas antes de las 5, podemos ir a tomar un café = pensamos que la condición puede realizarse Si llegaras antes de las 5, podríamos ir a tomar un café = pensamos que la condición es improbable o no puede realizarse

COMPROBEMOS QUE HEMOS ENTENDIDO A Roxana, Rosa y Ana las han invitado a una fiesta a las ocho. Observa los comentarios que hacen e intenta explicar la posibilidad de que vayan o no: Roxana:

Si acabo de estudiar a las ocho, voy.

Rosa:

Si viniera Alejandro antes de las ocho, iríamos

Ana:

Si lo hubiera sabido antes, no habría quedado a las ocho.

(CONDICIONALES) ACTIVIDADES ¿Qué pensarías si vieras a tu profesor trabajando en un club nocturno?

¿Con qué condición aceptarías engañar a tu mejor amigo?

Si un compañero te pide que lo ayudes con los deberes, ¿qué haces?

Si descubrieras que no tienes dinero suficiente para pagar la cuenta en un restaurante, ¿cómo reaccionarías?

Si se enamora de ti alguien que no te gusta, ¿qué haces?

¿En qué caso extremo cometerías un asesinato?

(CONDICIONALES) ACTIVIDADES ¿QUIÉN S0Y? —Si fuera un color (animal, canción, etc.), ¿qué color sería?

—Si tocara un instrumento musical, ¿qué instrumento tocaría? —Si le tocara la lotería, ¿qué se compraría primero? —Si fuera de vacaciones, ¿adónde iría?

—Si tuviera que comprarse una casa (coche, traje, etc.), ¿qué tipo de casa elegiría? —Si tuviera mucho tiempo libro, ¿qué haría? —Si alguien peleara con él/ella, ¿cómo reaccionaría?

VAMOS A REPASAR… Si tengo tiempo, iré con mi novia al cine Si tuviera tiempo, iría con mi novia al cine Si hubiera tenido tiempo, habría ido con mi novia al cine

¿qué diferencia hay entre estas tres frases?

¡PROHIBIDO! SI + SUBJUNTIVO

SI + INDICATIVO

+ PRESENTE Si cante

+ FUTURO Si cantaré + CONDICIONAL Si cantaría

¿QUÉ PROBLEMA TIENE HOMER? SI YO FUERA TÚ… SI YO ESTUVIERA EN TU LUGAR… …ME COMPRARÍA UNA PELUCA Y UNAS GAFAS DE SOL …TENDRÍA CUIDADO POR LA C-ALLE …EMPEZARÍA A AHORRAR MUCHO DINERO

?

… ME DESPEDIRÍA DE MI FAMILIA …INTENTARÍA VIVIR EN OTRO LUGAR …NO VIAJARÍA A ITALIA (Y MENOS A NÁPOLES O SICILIA) …

… HOMER DEBE MUCHO DINERO A LA MAFIA

¿SUBJUNTIVO O INDICATIVO? PARTE 2

I. EXPRESAR DESEOS U OBJETIVOS QUERER DESEAR NECESITAR PEDIR MANDAR TENER GANAS DE PREFERIR

INTENTAR TRATAR DE …

Expresan ideas virtuales (deseos, objetivos, peticiones…) NO DECLARAN

¿INDICATIVO, SUBJUNTIVO O INFITIVO? DISTINTOS SUJETOS PARA V1 Y V2  V2 SUBJUNTIVO (Yo) quiero que (tú) cantes una canción MISMO SUJETO PARA V1 Y V2  V2 INFINITIVO

(Yo) quiero cantar una canción

II. DECLARAR O CUESTIONAR INFORMACIONES CREER PENSAR SUPONER

VER OIR NOTAR CONTAR DECIR SABER

EXPRESAN LO QUE ALGUIEN SABE O PIENSA

¿SUBJUNTIVO O INDICATIVO? V1 afirmativo  V2 INDICATIVO

Creo que estás muy guapo con esa corbata

V1 NEGATIVO  V2 SUBJUNTIVO

No creo que estés muy guapo con esa corbata

V1 PREGUNTA NEGATIVA  V2 INDICATIVO

¿No crees que estoy muy guapo con esta corbata?

V1 CONSEJO, RUEGO O AMENAZA NEGATIVOS  V2 INDICATIVO

No creas que voy a olvidar todo el daño que me hiciste (AMENAZA) No creas que debes llevar esa corbata (CONSEJO) No creas que María dice la verdad, por favor (RUEGO)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.